Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Aprender en escenarios universitarios complejos:

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Códoba: Editorial burjas, 2018Edición: 1a ediciónDescripción: 2010, 23 x 15 centímetrosISBN:
  • 9789877601596
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.15 SA194a
Resumen: Hace poco más de diez años, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), decidió crear un programa destinado a fortalecer el ingreso y permanencia de los estudiantes de la carrera de Psicología (PROFIP); esto con la finalidad de apoyar las trayectorias de los estudiantes empeñados en convertirse en psicólogos. Unos años después, extendió su cobertura a aquellos alumnos en posición de egreso, razón por la cual el programa pasó a denominarse PROFIPE. Este Programa opera en toda la geografía de la Facultad de Psicología y más allá de brindar orientaciones psicoeducativas específicas a aquellos estudiantes que lo solicitan expresamente, busca y obtiene información y datos relevantes en torno a los procesos de formación que se desarrollan en la institución. Quienes tienen a cargo las acciones estipuladas, están convencidos de que la capacitación universitaria tiene que ser interpretada desde una visión compleja, que supere aquellas visiones simplificantes que suponen que lo que los estudiantes requieren para mejorar sus aprendizajes son meras estrategias o recetas metodológicas que abundan en la WEB. Estas, claro está, son siempre necesarias pero siempre insuficientes. Constituye el Programa una suerte de observatorio que permite distinguir una multiplicidad de procesos objetivos y subjetivos que tienen lugar en el transcurso de los procesos de aprendizaje y enseñanza que se verifican cada año lectivo y aportar con esa valiosa información a las tomas de decisiones institucionales. Con esta publicación esperamos realizar aportes significativos a la comprensión de la inexorable complejidad que adquiere el análisis de los procesos de aprendizajes en la educación superior. A su vez, el lector podrá advertir un conjunto de estrategias de intervención destinadas a fortalecer los itinerarios académicos de los estudiantes, desde una perspectiva afín a las políticas universitarias de inclusión y calidad formativa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera de Educación 370.15 SA194a 10B15261 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B15261

Incluye índice

Hace poco más de diez años, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), decidió crear un programa destinado a fortalecer el ingreso y permanencia de los estudiantes de la carrera de Psicología (PROFIP); esto con la finalidad de apoyar las trayectorias de los estudiantes empeñados en convertirse en psicólogos. Unos años después, extendió su cobertura a aquellos alumnos en posición de egreso, razón por la cual el programa pasó a denominarse PROFIPE. Este Programa opera en toda la geografía de la Facultad de Psicología y más allá de brindar orientaciones psicoeducativas específicas a aquellos estudiantes que lo solicitan expresamente, busca y obtiene información y datos relevantes en torno a los procesos de formación que se desarrollan en la institución. Quienes tienen a cargo las acciones estipuladas, están convencidos de que la capacitación universitaria tiene que ser interpretada desde una visión compleja, que supere aquellas visiones simplificantes que suponen que lo que los estudiantes requieren para mejorar sus aprendizajes son meras estrategias o recetas metodológicas que abundan en la WEB. Estas, claro está, son siempre necesarias pero siempre insuficientes. Constituye el Programa una suerte de observatorio que permite distinguir una multiplicidad de procesos objetivos y subjetivos que tienen lugar en el transcurso de los procesos de aprendizaje y enseñanza que se verifican cada año lectivo y aportar con esa valiosa información a las tomas de decisiones institucionales. Con esta publicación esperamos realizar aportes significativos a la comprensión de la inexorable complejidad que adquiere el análisis de los procesos de aprendizajes en la educación superior. A su vez, el lector podrá advertir un conjunto de estrategias de intervención destinadas a fortalecer los itinerarios académicos de los estudiantes, desde una perspectiva afín a las políticas universitarias de inclusión y calidad formativa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.