Las dos caras del imperialismo: (Registro nro. 69992)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02784nam a2200265Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCACUE1154
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210503s2004||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 978-968-5830-14-0
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación 325.32 - imperialismo
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Petras James - Veltmeyer Henry
Término indicativo de función (R) autor
245 #0 - Titulo
Titulo Las dos caras del imperialismo:
Subtitulo Vasallos y guerreros
260 ## - Editorial
Ciudad Argentina:
Nombre de la Editorial Lumen,
Fecha 2004
300 ## - Descripcion
Páginas 400 p.:
Dimensiones 22 x 15 cm.
500 ## - Nota General
Nota General Incluye Índice general Bibliografia
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2004
520 ## - Resumen
Resumen En las últimas décadas, los discursos académicos y políticos relacionados con el desarrollo mundial se han centrado en el término “globalización”, así como en el “Consejo de Washington” sobre las políticas que los países debían aportar para acoplarse a esa globalización. En este contexto académico y político, la globalización se presenta y se comprende como signo de advenimiento de un “nuevo orden mundial” en el que dominaran –para citar él Informa Nacional de Seguridad que George Bush expuso a los norteamericanos en el año 2002- “las fuerzas de la libertad, la democracia y la libre empresa”. Más recientemente, ha surgido un cambio en el modo en que debe entenderse este desarrollo mundial. En el Congreso de Washington, la globalización se presentaba como una forma de desarrollo, un modo en que los países pobres podían iniciar el camino hacia el progreso económico. Esta idea, sin embargo, han demostrado ser pura ideología, una máscara que cubre un agenda completamente diferente: la dominación mundial o, para decirlo mejor, una nueva forma de imperialismo tiene una larga historia, tanto en el discurso teórico como en el político, pero se había abandonado como herramienta para analizar la dinámica de la política exterior del gobierno de EE.UU: y el desarrollo mundial respectivo. Sin embargo, el imperialismo ha sido resucitado, sobre todo por parte de intelectuales políticamente conservadores que apoyan el proyecto de varios gobiernos estadounidenses (pero, más agresiva y abiertamente, de la actual administración). Este libro trata sobre la dinámica política de este nuevo imperialismo, la proyección mundial del poder estatal en formas económicas y militares, en distintas partes del mundo. Este imperialismo adopta diversas formas, algunas enmascaradas por las guerras declarada al “terrorismo internacional”, otras por un discurso sobre la libertad y la democracia, y otras, finalmente, por el proyecto de desarrollo internacional.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores CONSTRUCCIÓN IMPERIAL
9 (RLIN) 12928
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores DESARROLLO MUNDIAL
9 (RLIN) 12929
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
9 (RLIN) 12930
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores POLÍTICA ANTIIMPERIALISTA
9 (RLIN) 12931
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves TRABAJO SOCIAL
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Libros
Existencias
Deterioro (estado) Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Carrera de Trabajo Social Unidad Académica de Ciencias Sociales Unidad Académica de Ciencias Sociales 02/17/2013   325.32 P493c 13B01171 13B01171 05/03/2021 Libros