Las dos caras del imperialismo: Vasallos y guerreros

Petras James - Veltmeyer Henry

Las dos caras del imperialismo: Vasallos y guerreros - Argentina: Lumen, 2004 - 400 p.: 22 x 15 cm.

Incluye Índice general Bibliografia

2004

En las últimas décadas, los discursos académicos y políticos relacionados con el desarrollo mundial se han centrado en el término “globalización”, así como en el “Consejo de Washington” sobre las políticas que los países debían aportar para acoplarse a esa globalización. En este contexto académico y político, la globalización se presenta y se comprende como signo de advenimiento de un “nuevo orden mundial” en el que dominaran –para citar él Informa Nacional de Seguridad que George Bush expuso a los norteamericanos en el año 2002- “las fuerzas de la libertad, la democracia y la libre empresa”. Más recientemente, ha surgido un cambio en el modo en que debe entenderse este desarrollo mundial. En el Congreso de Washington, la globalización se presentaba como una forma de desarrollo, un modo en que los países pobres podían iniciar el camino hacia el progreso económico. Esta idea, sin embargo, han demostrado ser pura ideología, una máscara que cubre un agenda completamente diferente: la dominación mundial o, para decirlo mejor, una nueva forma de imperialismo tiene una larga historia, tanto en el discurso teórico como en el político, pero se había abandonado como herramienta para analizar la dinámica de la política exterior del gobierno de EE.UU: y el desarrollo mundial respectivo. Sin embargo, el imperialismo ha sido resucitado, sobre todo por parte de intelectuales políticamente conservadores que apoyan el proyecto de varios gobiernos estadounidenses (pero, más agresiva y abiertamente, de la actual administración). Este libro trata sobre la dinámica política de este nuevo imperialismo, la proyección mundial del poder estatal en formas económicas y militares, en distintas partes del mundo. Este imperialismo adopta diversas formas, algunas enmascaradas por las guerras declarada al “terrorismo internacional”, otras por un discurso sobre la libertad y la democracia, y otras, finalmente, por el proyecto de desarrollo internacional.

978-968-5830-14-0


CONSTRUCCIÓN IMPERIAL
DESARROLLO MUNDIAL
GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
POLÍTICA ANTIIMPERIALISTA

TRABAJO SOCIAL

325.32 - imperialismo