Derecho indígena, conflicto y justicia comunitaria en comunidades kichwas en el Ecuador

Vintimilla Saldaña, Jaime

Derecho indígena, conflicto y justicia comunitaria en comunidades kichwas en el Ecuador - Perú: Instituto de defensa legal, IDL, 2007 - 162 páginas., v4: ilustraciones; 24 cm

Incluye contenidos

2007

Uno de los retos del Derecho en el siglo XXI es la incorporación del denominado pluralismo jurídico o convergencia en un mismo espacio geográfico de dos o más sistemas jurídicos diversos, o sencillamente la coexistencia e interacción de diferentes ordenamientos normativos. Ecuador no ha sido ajeno ese fenómeno jurídico y en la Constitución reformada por la Asamblea Nacional de 1998, incorporó este concepto al confirmar la existencia de la justicia o derecho indígena (…). En la práctica, esta realidad ha generado una serie de conflictos conceptuales y formales, tanto en los diversos operadores judiciales como en la ciudadanía en general. Por un lado, si bien el concepto se ha aceptado dentro del derecho positivo, los pronunciamientos judiciales, legales y constitucionales al respecto han sido lamentablemente escasos; de otro lado, notamos un desconocimiento, o al menos una descoordinación en el discurso y en la práctica entre algunos líderes indígenas y miembros de las comunidades. Además, temas como los derechos colectivos y normas como el Convenio 169 de la OIT y la reciente Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas son muchas veces materia desconocida y no bien difundida entre la ciudadanía indígena y no indígena. Esto no quiere decir que la justicia indígena no haya existido antes del reconocimiento constitucional, más bien su aparecimiento - positivo o normativo -, ha confirmado una realidad socio jurídica que requiere de definiciones conceptuales precisas y claras, niveles de compatibilidad entre los sistemas y limitaciones bien definidas en su accionar.


DERECHO INDIGENA
PLURALISMO LEGAL
PUEBLOS INDÍGENAS

DERECHO

340.86 - Conflictos de leyes