Está en la página 1de 468

5

6
Presentación
Romel Sarmiento Castro
Alcalde de Azogues

Azogues Bicentenario es una publicación de creación artística,


literaria e histórica, producto de una necesidad social de recordar,
analizar, estudiar y replantearse la historia desde un enfoque local
inspirado en los logros y deudas pendientes de un proceso de
independencia que se forjó hace 200 años, pero que sigue siendo
un proyecto político inconcluso desde la perspectiva del desarrollo
humano, la libertad y la consecuente institucionalidad de una
sociedad en constante cambio.

Azogues como sociedad es el conjunto de esas historias y cultura,


protagonizado por seres humanos pertenecientes a un enjambre
socio-político distinto al del que se puede encontrar en las ciudades y
polos urbanos que empezaron a consolidarse desde la independencia
y el surgimiento de la república.

Ecuador es un país rico en todo el sentido de la palabra, pero su


descripción más acertada es todavía de una sociedad desigual;
donde los territorios han sido desplazados de la narrativa política y
el avance económico y social. Azogues como cantón, pertenece a
esos territorios que sufrieron a causa del regionalismo un letargo en
su economía, restringiendo además las condiciones del desarrollo de
sus habitantes, por lo que cada logro y triunfo personal o colectivo es
mucho más heroico.

Antes de 1820, Ecuador se constituía por una institucionalidad


dependiente políticamente de los intereses de la monarquía
española. Los recursos, las actividades y en general la actividad
humana estaba orientada a servir para el desarrollo económico del
país colonizador. Esta es la afrenta más importante que implican los
procesos independentistas, pues el cambio fundamental tuvo que
ver en la superestructura de la sociedad, en relación con las personas
que estaban en la punta de la pirámide. Sin embargo, las bases
estructurales de esa nueva sociedad “independiente” siguieron
reproduciendo las mismas prácticas desplazando de la vida política
y el desarrollo económico a los mismos grupos sociales.

7
No se puede hablar de minorías sociales, cuando en tiempos de la independencia
los indígenas, por ejemplo, eran una población consolidada. Sin embargo, de su peso
cuantitativo en la sociedad, su relevancia política no era importante para esa sociedad,
pues su rol en la política no cambió sino hasta después de muchas décadas. Los mestizos
independentistas también se dividían entre los conservadores y los progresistas, pues
había quienes se sentían herederos del arraigo europeo, otros que simplemente se veían
como los americanos sin reconocer su ascendencia y cultura, y otros como Bolívar que
tenían claro que la independencia implicaba algo más que dejar el yugo español, la idea
era sustituirlo por una democracia popular plena.

El esclavismo, la discriminación y otras prácticas de la colonia se mantuvieron en la


nueva república independiente. Quienes asumieron el control político fueron los “puros
criollos”, mestizos terratenientes vinculados al poder político de la iglesia. Es así como
quienes asumieron el poder político del Estado ecuatoriano, fueron los mismos sectores
conservadores de la mano de Juan José Flores quien en época de la Gran Colombia ejerció
como gobernador del Distrito Sur, por designación de Simón Bolívar.

Flores convocó y promulgó la tercera Constitución del Ecuador en 1843. Esta norma
suprema de la república, establecía la república como un Estado democrático, sin
embargo, establecía esa democracia solamente entre los varones, alfabetos, casados y
poseedores importantes de riquezas y que además no podían tener ninguna actividad
considerada servil. La primera democracia del Ecuador solamente podía elegir entre
hombres poseedores de bienes raíces.

Los excluidos seguían siendo excluidos, los hacendados seguían siendo hacendados, los
pobres seguían siendo pobres y por ende los esclavos seguían siendo esclavos. La iglesia
católica determinaba las políticas estatales y se fortaleció el ejército no para liberar, sino
para reprimir al pueblo y defender los territorios en contra de los otros países hermanos
de la Gran Colombia.

El sentido mismo del Estado con la República se evidencia en el ejercicio del poder. Quienes
administran el Estado ecuatoriano desde la independencia fueron los representantes de
grupos políticos y económicos, y mediante normas y la utilización de la fuerza se fueron
creando instituciones serviles a esos intereses so pretexto de organizar a la sociedad.

El anhelado sueño de integración latinoamericana se dispersa y la independencia


se redujo, y mucho más después de la muerte de Bolívar en 1930, por las pugnas de
intereses económicos ente los gobernadores de cada distrito y los sectores oligárquicos
a los que estos representaban, es por ello que los siguientes veinte años de la historia del
Ecuador, son recordados por las guerras internas y conflictos bélicos territoriales entre
los países vecinos. Además, tras la muerte de Bolívar, los postulados de su ideario político
tantas veces expresada en discursos y escritos, se ven alterados dado que los siguientes
gobernantes se olvidaron del discurso de Angostura en donde el libertador, con claridad
meridiana, expresa que: “los hombres nacen todos con los derechos iguales” y en ese
sentido argumenta el principio de la igualdad política y el derecho de las personas a
acceder a bienes y rangos conforme sus cualidades y no por su procedencia.

8
Así, el sueño de la independencia se ralentiza y cuesta muchas otras batallas que durante
200 años se siguen librando en pro de la verdadera libertad que inspiró a Bolívar, a Sucre
y a Manuela. Esa historia de luchas, empoderamiento y surgimiento es la que de alguna
manera se recoge en el libro: Azogues Bicentenario.

La independencia entonces, más allá de un hecho consumado el 4 de noviembre de 1820


para Azogues, es un proceso que tiene como hito la guerra de independencia en donde
nuestro pueblo cumplió además un rol preponderante, pues fueron muchos los soldados
libertarios chuquipatenses que anónimos entregaron su vida en la campaña libertaria
de Cuenca y Azogues, y posteriormente sumados al avance de las fuerzas liberarías en
otros territorios.

A los más de 500 años de resistencia indígena, se suman los 200 años de construcción
de la libertad. Cada revolución, cada lucha democrática, cada proceso constitucional se
convierte en la narrativa del avance de los pueblos de Ecuador. La revolución liberal de
1895; la matanza de obreros del 15 de noviembre de 1922; la revuelta de 1944 conocida
como “La Gloriosa” y la Constitución de 1945; el retorno a la democracia; los levantamientos
indígenas de la década de 1990; la lucha en contra de la agenda neoliberal de finales del
siglo XIX e inicios del siglo XX y la Constitución de Montecristi. Cada uno de estos hechos
políticos son y constituyen con muchos otros, parte de la lucha independentista.

Azogues, ha debido batallar como muchos otros pueblos y territorios, por la verdadera
inclusión e independencia. Los ejes regionalistas establecidos en el país en la época
republicana no permitieron en muchos años, el desarrollo equitativo condenando a
nuestro pueblo a la migración y la pobreza. Territorios como los nuestros fueron fuente de
abastecimiento, en donde el trabajo de nuestro pueblo también estuvo a servicio de los
intereses de otros, sin embargo, son varios años en los cuales el pueblo de Azogues se
ha levantado consolidando contra viento y marea su institucionalidad y siendo ahora un
cantón pujante hacia el desarrollo.

El esfuerzo de esta publicación permite entender sin duda, las particularidades del
desarrollo republicano en Azogues y aportar al análisis y balance de su historia y aportes a
la región y al país. La memoria recogida en 19 textos donde se abordan hechos, vivencias,
sus personajes, el desarrollo institucional, la cultura, el patrimonio y la literatura, dan
cuenta de la opción por una sociedad democrática de progreso y libertad. Cada temática y
texto expresa un consolidado de sucesos de variada naturaleza que representan hechos
relevantes para el Azogues del 2020.

El Bicentenario de Azogues es la oportunidad para recuperar la identidad de un pueblo


que se ha construido gracias al esfuerzo de miles de hombres y mujeres que han hecho
mucho por su cantón y su patria. Los logros y frutos son fuente del amor y compromiso
de aquellos que responsablemente asumieron retos históricos. Mirar hacia el pasado, nos
permite entender mejor nuestro presente, nuestras fortalezas, virtudes y aspiraciones,
así como también, nos permite entender nuestros fracasos, errores y pérdidas. La historia
no puede, ni tendrá jamás, un único relato. El relato de la historia es apenas la visión del
escritor, pero todo aporte nos convoca al abordaje de diversas temáticas desde enfoques
variados que al final, nos posibilitan la construcción de un criterio más integral.

9
La sociedad para ser libre requiere de ciudadanos informados y consientes, que reconozcan
su pasado y lo asuman como el camino recorrido por otros para forjar nuestro presente. Ser
libres, implica también entender que nosotros seremos la historia del mañana y por ello está
en nuestros actos la responsabilidad de construir el camino para las futuras generaciones.

La independencia política fue el primer paso para alcanzar la verdadera libertad que hoy se
forja con el aporte decidido de todos; esa libertad solo será posible y efectiva si logramos
construir una ciudad inclusiva que brinde oportunidades a las grandes mayorías y sobre
todo a nuestra niñez y juventud.

No se puede hablar de libertad sin asumir con total responsabilidad todo lo que engloba
ese concepto, que implica justicia, equidad, orden, armonía y desarrollo. Donde podamos
graficar a la sociedad cuando se hable de paz, convivencia y de respeto, pero, sobre todo, de
autogobierno, de soberanía y de dignidad.

El auto gobierno como modelo implica un gran esfuerzo institucional, pues significa que,
en nuestra jurisdicción, en Azogues, mande las necesidades de su gente, sin injerencia de
intereses económicos o políticos externos. Ser auto gobierno significa tener un proyecto de
ciudad propio, que no esté condicionado a lo que la politiquería o los intereses particulares
pretendan que se resuelva para su beneficio.

Ser soberanos, implica ejercer el poder político sin intromisión externa y donde ese
poder político recaiga en el pueblo que es el mandante. En ese sentido es el pueblo, sus
organizaciones, sus diversos sectores sociales los que deben ejercer el poder en defensa
de sus derechos y reivindicaciones. Lo expresado, no implica que planteemos en este texto,
un documento o una visión alejada de la historia del país y la región, sino al contrario, el rol
que como territorio y actores sociales y políticos tenemos en la construcción de la nación
unitaria, debe ser decisión propia y no producto de un rol impuesto a antojo y conveniencia
de los intereses particulares de otros, sino de nosotros mismos en el cúmulo de los intereses
unitarios nacionales.

Si vemos a Azogues como un todo diverso pero integrado, en donde tenemos muchos temas
todavía por resolver, sabremos que está todavía en la construcción la independencia, no solo
de Azogues, sino de la patria en términos del concepto de nación, pero por sobre todo la
independencia de las personas más allá de sus nacionalidades, que implica el goce pleno de
sus derechos en condiciones de equidad social, igualdad política y de oportunidades.

Para cumplir ese anhelo, desde la Ilustre Municipalidad de Azogues, nos planteamos una
visión de desarrollo integral, en donde las acciones e inversión municipal, son el resultado de
la planificación estratégica y participativa, que se convierte en el norte de una administración
local socialmente responsable y que se enfrenta constantemente a mejoras de su estructura
y capacidades, modernizándose, ampliándose y optimizando todos sus recursos. Así mismo,
sabemos que debemos trabajar con enfoque de inclusión y equidad para llevar el desarrollo a
cada territorio y a todos los ciudadanos.

10
Cumplimos 200 años de gesta libertaria e independencia política como república, y nos
reconocemos como historia, patrimonio y leyenda porque fue en Azogues, junto al Burgay
en donde se fundó la ciudad de San Francisco de Peleusí de Azogues, porque esta hermosa
ciudad y sus parroquias fueron y siguen siendo hasta hoy un punto neurálgico para el Austro,
y porque nuestra gente trabaja todos los días arduamente con el orgullo de ser azogueños
sin dejar sus historias y tradiciones.

Somos historia y patrimonio porque fueron los caminos de Chuquipata, Zumbahuayco y


Ayancay los que condujeron a los mingueros rebeldes para alcanzar la independencia en
noviembre de 1820. De aquí de nuestra tierra han salido miles de ciudadanos que han dado
glorias a la patria; han sido muchos los hijos de esta tierra los que han hecho historia nacional
e internacional y enfrentaron con heroísmo las épocas más difíciles de la patria cuando miles
de personas tuvieron que dejar su tierra para que sus familias puedan mantenerse.

Para aportar a esa historia y a la independencia, esta publicación se configura como un


proyecto de producción emergente porque se enfrenta a una sociedad en donde los bienes
culturales son poco valorados precisamente por la globalización y la homogenización de la
cultura, sin embargo, este libro podrá por sus textos e imágenes convocarnos a un análisis
más profundo y motivar a otras generaciones a conocer sus raíces.

Asumimos los retos de la historia con el presente y con el futuro, estos textos son un aporte
a ese futuro, un llamado a la memoria y un reconocimiento a la batalla y esfuerzo de cada
azogueño anónimo o destacado, que con su dedicación y trabajo aportó a nuestra libertad.
Este esfuerzo es un llamado a todos los presentes, para seguir construyendo el Azogues
grande que queremos y nos merecemos.

11
Prólogo
Mariana Andrade Quintanilla
Vicealcaldesa de Azogues

Revivir la gesta libertaria es recordar el valor de la lucha colectiva, del


anhelo de autodeterminación. La independencia de Azogues vista como
un hecho de hazañas que encendieron la antorcha de la victoria; no sin
antes saborear la euforia y el desaliento, lo bueno y lo malo, la tristeza
y la alegría, la satisfacción del deber cumplido, cuyo final disfrutan las
actuales generaciones.

Azogues debe su legado cultural a raigambres de diversa índole, con


multiplicidad de afluentes que cimentan y fortifican una identidad
propia. Va desde lo geográfico y paisajístico, a lo artístico y artesanal, su
folklore y vestuario, sus costumbres y tradiciones, su música, leyendas;
un sincretismo cultural desde lo tangible e intangible, abarcando toda
una riqueza semántica en torno al termino cultura.

Azogues es historia por sus culturas ancestrales, por las tradiciones,


por las batallas y derrotas por los juegos y por la minga; porque hemos
labrado la tierra y hecho surcos por la independencia y por la república.
Somos historia por generaciones de hombres y mujeres que a través de
estos doscientos años actuaron con visión y sentaron las bases para
construir un Azogues que todos soñamos. Alcanza su independencia
un 4 de noviembre de 1820 y ya han pasado doscientos años de un
largo recorrido de historia, cultura y patrimonio que hoy honramos
a través de esta obra literaria que se concreta en un trabajo común,
responsable y articulado junto al Sr. alcalde Dr. Romel Sarmiento y
todas las personalidades que plasman su visión de la ciudad y distintas
perspectivas del Bicentenario en los artículos que podrán disfrutar los
lectores a lo largo del presente libro.

Desde el honroso espacio de representatividad que la ciudadanía me


ha encomendado, comparto con ustedes varias reflexiones de esta
obra histórico-literaria, a través de una aproximación breve y concisa
a cada artículo. Aquí participan importantes autoras y autores con
una redacción que habla sobre lo histórico, pasando por lo testimonial,
abarcando lo antropológico y técnico hasta llegar incluso a lo pluralista y
etnohistórico. Todo ello se plasma en lo que aspira a ser un libro que rinde
homenaje a la historia, sí, pero que también deberá pasar a la historia,
alimentando la memoria colectiva de presentes y futuras generaciones.

12
Al iniciar el recorrido de la historia, en Desde tiempos precolombinos en honor
al Bicentenario, podremos adentrarnos a como nuestro pueblo ha jugado
un papel protagónico no solamente en los grandes sucesos históricos de la
patria, sino desde antes de que se constituya nuestra república. Somos el
resultado de la conjunción de pueblos: el cañari, el español primordialmente,
también de los descendientes del continente cuna de la humanidad: África y
pueblos de otras latitudes.

El pueblo de Azogues con la independencia cambió el pensamiento colonial


por el republicano, la estructura política, social y económica también trocó y
como consecuencia, se terminó con el reinado absolutista de España.

Avanzamos en el texto al pasar de la sección de historia a la etnohistoria con


Cojitambo la guacamaya y el origen de nuestras raíces identitarias y Zhin
apuntes para el estudio de su etnohistoria donde la ausencia de fuentes
escritas permite trazar una especie de “columna vertebral” de su situación
dentro del contexto cañari prehispánico. Ante ello, tenemos que remitirnos
a su tradición oral, así como a los estudios arqueológicos y las fuentes
primarias tanto escritas como inéditas, el autor realiza una investigación
pulcra y documentada para dar paso a importantes textos.

No podía faltar el espacio para la cultura y patrimonio, abarcando El Muralismo


en Azogues. Por el año de 1965, el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de
Azogues levantó su edificio y solicitó a uno de sus miembros que utilice un
mortero de cemento y arena para esculpir un mural heráldico en la fachada.
Jorge Mogrovejo se ofreció a trabajar y hoy expone su obra.

Otra autora hace su valioso aporte con La pintura mural en Azogues: expresión
de identidad, cuyo discurso estético se pone en manifiesto en las obras
realizadas en espacios públicos. Estas cubrieron el antiguo panorama urbano
que se mostraba en la ciudad años atrás, irrumpido de muros y paredes de
cemento de tonalidad grisácea proyectando un paisaje sombrío, hoy miramos
un espacio urbano con arte habitado.

Necesaria reflexión sobre la literatura en Azogues, la poesía, la novela y el


ensayo a través de connotados autores y escritores de reconocida palabra
y voz en el ámbito de la literatura nacional, narrado por uno de los autores
invitados a ser parte de esta publicación.

La siguiente parada es Manos que crean: artesanías de Azogues, que resume


en una mirada descriptiva a las principales artesanías de las parroquias del
cantón Azogues. Describe su metodología etno-histórica y analítica-sintética,
los elementos de identidad territorial que conforman la vocación económica,
productiva, cultural, social y paisajística del cantón Azogues. La identidad del
pueblo azogueño se crea a partir de las hábiles manos artesanales que crean
y recrean en forma permanente. Sin embargo, la inexistencia de políticas
públicas, con acciones afirmativas potentes, sumergen a esas comunidades
en el sinuoso destino de la pobreza y la marginalidad. Es hora de la segunda y
definitiva independencia.
13
Nuestras tradiciones también tienen un espacio en Festividades en la
comarca; Fiesta del Maíz; Corpus Christi y Procesión de la Virgen de la Nube.
Aquí hay un recorrido sobre los distintos festejos que se han convertido
en tradiciones analizando sobre todo la Virgen de la Nube, que la ciudad
franciscana ha acogido con mucha pasión. La fe en lo divino se mantiene con
firmeza y existe una conexión muy íntima entre los azogueños y la llamada
madre celestial.

En El Paisaje cultural en Azogues, es hora de hacer una revisión de lo recorrido


desde la declaratoria de Azogues como ciudad patrimonio de la nación hasta
hoy. Reflexiones que deben involucrar a todas las instituciones locales y
fundamentalmente a la ciudadanía. El patrimonio debe tratarse de manera
integral para lograr sentido de identidad local inseparable de su contexto, es
decir, armonizar lo ambiental y lo urbano, lo local y lo regional.

En cuanto al patrimonio religioso edificado, este constituye un potencial


para el cantón Azogues: su riqueza arquitectónica, materialidad y detalles,
son características únicas de la época en las que fueron construidas. Así
también, son parte de la identidad y cultura de todos los habitantes, como lo
son también del esfuerzo de los párrocos y encargados religiosos quienes en
conjunto con la población unieron esfuerzos económicos y de trabajo en la
ejecución de las edificaciones.

Es vital dar a conocer la importancia y la riqueza del patrimonio religioso de


Azogues y sus parroquias, pues esto impulsará a valorar, cuidar, mantener,
respetar y conservar a estos equipamientos; amparando la identidad de
nuestros pueblos para las generaciones futuras.

En relación al Crecimiento Urbano en Azogues: Hitos, desafíos y perspectiva


se toma un punto de vista de cómo en Azogues la tarea sería motivar una
ciudad con un entorno saludable para la gente, con amplitud de espacio
público, parques, plazas, áreas en las que prime el peatón, infraestructura
para movilidad alternativa, equipamiento para trabajo digital a distancia
y recursos tecnológicos. De esta manera reafirmamos la importancia de
elementos de conexión público-privado, que parecía estaban perdiendo
vigencia, como balcones o terrazas que ahora más que nunca se evidencia,
son imprescindibles.

La mujer y su importante rol en estos 200 años y en el futuro de la ciudad


tienen su espacio en Memorias plurales: las mujeres y Azogues. Las vidas
de las mujeres entrelazadas con las de la ciudad, habitan el mundo íntimo,
el espacio privado intervienen con mayor fuerza y presencia en la esfera
pública en los últimos 30 años. Aportando para deconstruir los discursos
y prácticas patriarcales vigentes. Azogues se nutre con la experiencia vital
de las mujeres que tienen mil formas de vivir y transformar la ciudad. Los
testimonios demuestran la enorme diversidad y la necesaria inclusión de las
mujeres en los procesos de planificación y definición de propuestas públicas
en los ámbitos económico, político, social y cultural.

14
Los desafíos giran en torno a la institucionalidad para propiciar políticas
públicas cuya perspectiva sea disminuir las brechas sociales, garantizar el
acceso a los servicios públicos, propiciar espacios de participación política,
fortalecer los liderazgos femeninos, generar encuentros entre lo urbano-
rural y valorar las manifestaciones artísticas de las mujeres. Actualmente,
Azogues requiere que los colectivos femeninos se fortalezcan y visibilicen la
agenda pública de sus reivindicaciones.

Tejer la relación urbano-rural es un imperativo para conformar una ciudad


equitativa integrando los aportes de todos los sectores sociales y sus
propuestas plurales. Un pilar básico de la sociedad toma cabida en La
educación en el desarrollo de Azogues. Tiene el fin de dar a conocer cómo
ha sido el impulso de la educación en la ciudad con los establecimientos
educativos, para así establecer una relación entre estos y el desarrollo de la
ciudad en las distintas épocas.

Llegamos a instituciones que han marcado un hito en Azogues, consiste en un


ejercicio de memoria, de rescate, de actualización, en una suerte de bitácora
de instituciones vitales para la civilidad, el espíritu y el emprendimiento de
Azogues. Perfil de procesos y prácticas humanas de la historia ordinaria,
común, a menudo invisibilizadas; al tiempo, referencia ineludible del itinerario
evolutivo que conforma al Azogues de nuestros días.

Azogues hasta hoy, tierra nuestra y la de aquellos que la sienten sin hablar,
la imaginan más y más grande condensando promesas de cumplir con la
convocatoria que ella comunica a través de las memorias que fundamentaron
la creación de organizados legados. El texto es un recorrido realizado a través
de todos los tiempos desde su contexto socio-antropológico, en tránsito hacia
el contexto histórico del ayer al hoy, pero siempre incluyendo su identidad.

La migración y remesas en la provincia del Cañar analiza y describe la


situación general de la migración internacional y las remesas en Ecuador
haciendo énfasis en su evolución y principales características. Se determina
que la provincia de Cañar se destaca por ocupar el primer lugar en cuanto al
monto de remesas recibidas tanto en términos per cápita, como en relación a
la producción, lo que da cuenta de la considerable importancia de la migración
y las remesas para la economía local.

Comercio en Azogues: una mirada al pasado trata sobre esta actividad que
juega un papel importante en la configuración de los espacios urbanos
no tradicionales, creando zonas de expansión en las que interactúan los
agentes del mercado. Esta actividad comercial influye en el crecimiento de la
ciudad, ampliando la oferta y el flujo de consumidores hacia la misma. Factor
estratégico para el desarrollo y progreso; solo el trabajo pujante de su gente
permitirá implementar proyectos de inversión con beneficio colectivo.

15
Medios de comunicación en Azogues motiva a la sociedad a encontrarse en
una interacción constante, destaca la existencia de medios escritos, radiales
y televisivos que han jugado un papel importante en la existencia de Azogues
y la provincia de Cañar.

Para finalizar tenemos un emotivo apartado: Canto Épico al Bicentenario de


Azogues. Habla sobre la obra y oficio de Bolívar como parte fundamental de la
gesta libertaria, con ello se cierra la publicación en homenaje al Bicentenario.

Se ha tratado de concretar en la Presentación las partes fundamentales de


la obra para que las personas que la lean disfruten. Debo admitir que el viaje
recorrido en cada aporte ha sido fascinante, por el hecho de poder recordar
y alimentar el conocimiento con una variedad de puntos de vista y criterios
que dan vida propia a estos 200 años de historia, que además de ser una
importante acumulación de tiempo, refleja la construcción de una ciudad y
con ella de todo un pueblo lleno de anhelos, tradiciones, trabajo duro, ideales,
historia y cultura.

Mi vida la dediqué a educar a decenas de generaciones que forman el Azogues


de hoy, al que también ahora sirvo desde la esfera política y todo ello me
ha dejado la enseñanza, de que no hay nada más valioso que una sociedad
con memoria y preparación para afrontar cada reto que el futuro pueda
presentar. Es por eso que me resulta imposible no recomendar como lectura
de obligatoria revisión a este trabajo en honor al Bicentenario de Azogues, que
además surge como respuesta a la necesidad de un trabajo cultural de gran
valor, que se enmarca en los nuevos retos que ha planteado la emergencia
en la que estamos inmersos y que fomenta la creación de nuevos proyectos
artísticos apegados a una nueva y creciente realidad.

He de terminar mi aporte a esta histórica publicación con un llamado a


cualquier persona que tenga la oportunidad de leerla, para que siempre se
tenga presente que este Azogues del que somos parte ha sido fruto de una
larga construcción que no se ha detenido, porque seguimos creando historia
cada día y avanzamos cada vez más a superar nuevos retos. Hace doscientos
años fue la libertad, ahora la meta está en la construcción de un cantón para
todas y todos, justo y equitativo, uno de progreso y unidad, al que podemos y
debemos aportar en un ejercicio cívico de corresponsabilidad.

Los años pasarán y esta obra perdurará y aportará a seguir construyendo


nuestra libertad, enmarcada en la cultura y el arte, para la gran ciudad que
nos vio nacer.

16
Desde tiempos precolombinos:
En honor al Bicentenario

Marco Robles López

Venient annis
Por esta contundente razón, pocos son
Secula seris, quibus Oceanus
los autores que todavía sostienen la
Vincula rerum laxet, et ingens
equivocada tesis del “descubrimiento” del
Pareat tellus Thiphysque novus
continente americano, porque lo que
Detegat orbes.
realmente hubo fue un encuentro de
Neo sit terris ultima Thule*
pueblos entre el “Viejo” y “Nuevo”, mundos
que, en lo esencial, ninguno fue pacífico
Vendrán siglos de aquí a muchos años,
y cada uno de dichos pueblos, aportó con
en que el océano alojará las ataduras
sus tipos y grados de civilización (del latín
de las cosas y aparecerá gran tierra y
civilis – ciudadano, término que surgió
otro como Tifis descubrirá nuevos mundos,
recién en el siglo XVIII, en estrecha
y no será Thule la última tierra.
relación con la noción cultura), entendido
en este caso como ese conjunto de saberes,
Lucio Anneo Séneca, El Joven
costumbres, artes y organización social,
(Córdoba 3 a. n. e. – Roma 65 d. n. e).
que suelen ser inherentes a una sociedad
*Tifis era el timonel de la nave de los argonautas. Thule o Tile,
humana.
el confín más septentrional del Eumene.

Conquistas en diferentes
Es opinión unánime que las heroicas gestas del 3 y 4 de noviembre
de 1820, o Bicentenario, como se ha acordado identificarlo, y tiempos
que sucedió en lo que actualmente son las provincias del Azuay y
Cañar, indisolubles regiones de la Patria Ecuatoriana, merece pleito Dos circunstancias fundamentales,
homenaje, especialmente con relación a quienes combatieron e determinaron la diferencia de la
incluso ofrendaron su vida por alcanzar la preciada independencia conquista y colonización, tanto en
del yugo español. América Meridional y parte del Caribe,
como en Norteamérica. En el primer
Cañar y Azuay tienen una historia fecunda de siglos, y los primeros caso, el tiempo, “señor del universo”, tuvo
asentamientos humanos es de algunos milenios, desde que los un papel determinante. ¿Cómo así? En
primeros seres humanos, nuestros predecesores y también ancestros, virtud de que españoles y portugueses
se hicieron presentes en estas regiones interandinas y meridionales de llegaron a Latinoamérica o América
la patria ecuatoriana, muchos siglos antes de la venida de los españoles. Meridional en un tiempo en el que,
Concretamente expresándonos, el NARRÍO primicial (jurisdicción podríamos decir, el feudalismo había
del cantón Cañar), que simboliza y testimonia la presencia del pueblo agotado su sistema económico-social y
cañari, tiene una antigüedad de 2.340 años a. n. e. (antes de nuestra gradualmente ingresaba al pasado. Suele
era) o: a. d. C. (antes de Cristo), que se prolonga hasta 250 años a. n. darse como fechas topes de ese proceso
e., aunque en la Cueva Negra de CHOBSHI (jurisdicción del cantón los siglos X al XIII, pero en la realidad las
Sígsig, provincia del Azuay), merced a dataciones de radio-carbono 14, transformaciones sociales y los procesos
se ha detectado presencia humana notablemente más remota todavía, económico-políticos, no cuentan con la
de cazadores y recolectores nómadas, de 10.000 años de antigüedad. precisión matemática.
Ilustraciones: M.R.L. y Carlos Sánchez Collaguazo.
17
Imagen 1
Ilustración de Gustav Mutzel (1895) muestra varias culturas de América, entre las que se encuentra el Ecuador (5).

18
Cierto es que, en la Península Ibérica, el feudalismo vivía sus protestantismo, por su manifestación
últimos años, pero en otras regiones de Europa, la vigencia feudal de rebeldía contra la cúpula del
se extendió algo más de esa fecha. catolicismo, que fue el credo que
introdujeron los anglosajones.
Considerando estas cuestiones, cabe señalar que los actos
de genocidio que se dieron con los españoles, tuvieron lugar Además, en EE. UU. rigen otras
primordialmente durante los siglos XV y XVI, tiempos de un confesiones menores, como los
tenebroso oscurantismo; cuando en Europa se discutía si los nativos cuáqueros, Testigos de Jehová,
americanos eran realmente seres humanos y si tenían o no alma. pentecostales, metodistas, que no le
atribuyen papel alguno a la Virgen
En Norteamérica, la situación fue muy diferente, en virtud de que la María; tampoco cuentan con monjas
colonización estuvo a cargo de anglosajones, irlandeses, escoceses, o sacerdotisas. Creemos que estas
y en cuanto a la conquista, término que algunos historiadores diferencias sustanciales determinaron
norteamericanos han borrado de su léxico, tuvo su realización un mayor machismo en la súper
en la época en la que el feudalismo ya había desaparecido y se potencia, a tal grado que las mujeres no
vivía otra realidad: la del capitalismo, de la Revolución Francesa fueron consideradas en forma alguna
(1.789 – 1799), la Ilustración (fines del siglo XVII, hasta dicha en las luchas por la independencia,
Revolución). En estas circunstancias, el genocidio y el racismo tuvo mientras en Latinoamérica sí se
otro escenario histórico-político, pero la esencia de esas matanzas, cuenta con heroínas, incluyendo a
desgraciadamente, no cambió. nuestra patria. Como ejemplo, cito
algunos nombres: Manuela Espejo
También hubo otro factor, poco o nada destacado por algunos (Chúsig, su apellido nativo), hermana
historiadores, que sin duda ha influido en las diferentes maneras de del célebre Eugenio de Santa Cruz y
entender no solamente las luchas por la independencia en las dos Espejo (también Chúsig, su apellido
Américas, sino también en las particulares concepciones de la vida, original), y ambos del pueblo de los
de la sociedad, del destino humano: en Latinoamérica y en parte Quitu; Celia Torres Serrano, que habría
del Caribe, el catolicismo en su concepción de la divinidad, toma nacido en Peleusí de Azogues y quien
en consideración la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo, que se había llevado una acción valerosa,
comprende con el dogma de un solo Dios verdadero y tres personas difundiendo, en la clandestinidad
distintas. Pero lo más importante, a nuestro modo de apreciar, las consignas revolucionarias de los
radica en que dicho catolicismo, igual que la ortodoxia que rige patriotas, en tiempos de los hermanos
en la Federación Rusa, en algunas repúblicas que formaron parte Espejo; Manuela Sáenz, llamada la
de la antigua Unión Soviética, en Grecia, en parte de Jerusalén, “Libertadora del Libertador”, y la
reconocen la santidad de la Virgen María, que se considera la legendaria Dolores Cacuango, que ya
Madre de Jesús. en la vida republicana, dirigió una
incansable lucha por la justicia para
En su orden, en América del Norte, primordialmente en lo que su pueblo, por los derechos de los
actualmente son los Estados Unidos de Norteamérica, la principal campesinos. Fue miembro del Partido
religión que rige es el protestantismo, que surgió en Europa, Comunista y un día pronunció una
luego del rompimiento del sacerdote alemán Martín Lutero, con célebre frase: “Volveremos, somos como
el papado, a consecuencia de los actos de corrupción y abusos de paja del páramo y de paja de páramo
la jerarquía católica de esos tiempos, fundando su propia iglesia cubriremos el mundo”.
denominada luterana, por su apellido y también conocida como

19
Imagen 2
Primer desembarco de Colón. Óleo sobre lienzo 330 x 545 cm. Puebla y Tolín Dióscoro Teófilo. Museo de Prado 1862.

Conquistadores “inocuos”: cuenta a ciertos hombres y no a todos. En la época, en las colonias


mamíferos “siniestros” sublevadas había 650.000 esclavos, 250.000 siervos y 300.000 indios.
Por tanto, el cuarenta por ciento de los hombres del país, ya sin
Será útil conocer, que la misma mano referirnos a las mujeres, no fueron tomados en cuenta cuando
que compuso la Declaración de la se examinó la igualdad y quedaron privados de todo papel en la
Independencia escribió también aplicación del poder popular. (Aptheker, 1967, p.p. 9-10).
la declaración acerca de los negros
cimarrones. Para comprender mejor Los “descubridores” del denominado nuevo mundo, nuestra
el fondo de la cuestión es conveniente América, devinieron en conquistadores y colonizadores y, como
saber, asimismo, que al declarar que consecuencia, hubo avasallamiento, despojo de propiedades y
todos los hombres fueron creados libres, destrucción de las culturas nativas, se introdujeron formas de
la Declaración sobreentendía sólo a los gobierno que recordaban el sistema esclavista, que, en este último
hombres, mas no a las mujeres. Además caso, afectó tanto a los pueblos nativos, como a quienes procedían
de que, en ese sentido, sólo se tenía en de África; estos últimos, cazados como fieras y transportados en

20
los barcos “negreros”, encadenados, para evitar que se evadan y así, quien en 1854 había enviado una oferta
como cualquier animal, eran vendidos a los colonizadores. Fue un al mencionado jefe de la tribu Suwamish,
negocio especialmente de los ingleses, infame, cruel y ofensivo a para comprarle los territorios al noroeste
la dignidad humana, de lo cual poco o nada nos dice el celebrado de los EE. UU., que actualmente forman
autor británico Peter Watson (Birmingham, 1943), en su voluminosa el Estado de Washington.
obra La Gran Divergencia, porque suponemos que, en una parte
de su valioso trabajo, se encuentra empeñado en determinar la A cambio le prometía una tristemente
causa de la tragedia de los pueblos originarios de América, sobre célebre “reservación” para su
todo en las enfermedades endémicas y en aquellas que trajeron pueblo. Seattle le respondió en 1855,
los conquistadores. En efecto, apoyándose en las reflexiones del demostrándole su talento y brindándole
autor William Mc.-Neil, señala que: “el ganado vacuno comparte 50 una inolvidable lección de sensatez, del
enfermedades con el hombre; las ovejas y cabras, 46; el caballo, 35”. hondo conocimiento que tenía de la
(Watson, 2012, p.p. 592-595). vida y de las amenazas que se cernían
sobre su pueblo, con relación a la oferta
Sin embargo, P. Watson no especifica claramente que estos que le hacía el mandatario. Extractamos
mamíferos vacunos, ovinos, caprinos y equinos, respectivamente, unos fragmentos de dicha carta:
¡fueron introducidos, sobre todo en Latinoamérica, por los
conquistadores!, si se exceptúa al ancestro del actual equino, que Vamos a considerar su oferta pues
era un animal pequeño que vivió en las praderas norteamericanas sabemos que, de no hacerlo, el hombre
desde hace algunos millones de años. Lo cierto es que, con la blanco podrá venir con sus armas de
excepción señalada, fueron introducidos en Latinoamérica y el fuego a tomar nuestras tierras. El Gran
Caribe, primordialmente por los españoles y los portugueses, Jefe Blanco de Washington podrá confiar
particularmente en Brasil. en la palabra del jefe Seatle con la misma
certeza que espera el retorno de las
Además, destacamos que en las vastas llanuras de Norteamérica se estaciones. Como las estrellas inmutables
encontraba el búfalo, un corpulento animal; pero los conquistadores son mis palabras.
y colonizadores anglosajones, prácticamente liquidaron a esta
extraordinaria especie, de lo que nada dice el autor referido. ¿Cómo se puede comprar o vender el
Además, Búfalo Bill (William Frederick Cody, sus verdaderos cielo o el calor de la tierra? Esa es para
nombres, nacido en Scott, 1845 – muerto en Denver, 1917), fue un nosotros una idea extraña.
aventurero y militar que participó en la guerra de Secesión, pero
que se hizo célebre como cirquero y sobre todo por matar búfalos. …Los ríos son nuestros hermanos, sacian
Se convirtió en símbolo de esa atrocidad demencial, pues en un nuestra sed. Los ríos cargan nuestras
solo día, conforme un relato que destaca esa “hazaña”, ¡había dado canoas y alimentan a nuestros niños. Si
muerte a mil búfalos, por puro deporte! Mientras que los pueblos les vendemos nuestras tierras, ustedes
nativos de la América septentrional, sensatos, juiciosos, porque así deben recordar y enseñar a sus hijos
exigía su existencia, no mataban por distracción o deporte, sino que los ríos son nuestros hermanos, y
que utilizaban racionalmente a dicho herbívoro como fuente de los suyos también. Por tanto, ustedes
alimentación, por lo tanto, lo cuidaban, aunque actualmente ya no deberán dar a los ríos la bondad que les
existe. dedicarían a cualquier hermano.

Una carta conmovedora de filosóficas Soy un hombre salvaje y no comprendo


reflexiones ninguna otra forma de actuar. Vi un
millar de búfalos pudriéndose en la
A propósito, me permito transcribir un par de fragmentos de la planicie, abandonados por el hombre
carta del Jefe Seattle, destinada al presidente de los EE. UU. de ese blanco que los abatió desde un tren al
tiempo, Franklin Pierce, (1804 – 1869), político estadounidense pasar.

21
Yo soy un hombre salvaje y no comprendo a las enfermedades transmisibles de los animales descritos,
cómo es que el caballo humeante de hierro ¡introducidos por los mismos europeos, como ya señalamos en
puede ser más importante que el búfalo parágrafo precedente! Por lo demás, procede advertir que en
que nosotros sacrificamos solamente para nuestros países sí existía el perro, al que en quichua se le denomina
sobrevivir. allcu, y es considerado el más antiguo animal domesticado, desde
que el ser humano, primordialmente en el Viejo Mundo, pasó de
… ¿Qué es el hombre sin los animales? Si la caza y la pesca, como tareas fundamentales para sobrevivir, a
todos los animales se fuesen, el hombre la agricultura. Y en el sur de nuestro país, justamente la montaña
moriría de una gran soledad de espíritu, de la cordillera que limita parte de Cañar y Azuay con Morona
pues lo que ocurra con los animales en Santiago, se conoce originalmente como Allqu-Quiru, es decir
breve ocurrirá a los hombres. Hay una Diente de Perro, en virtud de que la cúspide de dicha montaña, es
unión en todo. (Seattle, 1855). aguzada, a manera de los colmillos de esta especie animal.

P. Watson, ya referido con relación Procede igualmente una refutación, a la afirmación de que los
a los animales existentes en nuestro pueblos nativos sufrían también de sífilis no venérea, pero sin
continente, señala más adelante: “y señalar si dicha enfermedad era propia de los pueblos nativos u
los únicos mamíferos domesticados obedecía a contagio de algún mamífero. El asunto radica en que
en las Américas, de tamaño similar esa sífilis, causada por una espiroqueta, Treponema cuniculi,
-llamas y alpacas- viven a gran afecta a los conejos, pero no a los seres humanos. Estos datos se
altura en los fríos Andes, donde no encuentran en una obra muy completa: Diccionario Enciclopédico
abundan las infecciones”. Esta cuestión de Veterinaria (décimo sexta edición), del autor Geoffrey West
comentaremos en su oportunidad. (P.792), coterráneo de P. Watson. En segundo lugar, los conejos
existen tanto en Asia como en Europa, desde tiempos antiguos,
Finalmente, el autor citado manifiesta, razón por la cual, a España, en tiempos del Imperio Romano se
con relación a las enfermedades infecto- la motejaba de España Cuniculosa, por la abundancia de conejos.
contagiosas que causaron estragos en
nuestro continente, lo siguiente: “Los En el caso de las llamas, alpacas, vicuñas y huarizos -estos últimos,
indígenas nativos sí padecían disentería híbridos, producto del cruce de llama macho y alpaca hembra-, son
bacilar y amebiana, gripe viral y neumonía, camélidos a los que hace referencia el autor, e hicieron su presencia
tripanosomiasis, sífilis no venérea, pelagra hace aprox. unos 8 millones de años, en Norteamérica, entre lo que
y salmonella y otros tipos de infecciones no actualmente son EE. UU. de Norteamérica y México, y descienden
alimentarias”. (Watson, 2012, p. 593) (Lo de los camélidos del viejo mundo. Pero no son de tamaño similar
subrayado pertenece al autor.) a sus ascendientes, como señala P. Watson, sino más pequeños y
menos robustos, razón fundamental por la cual no se podía roturar
No podemos dejar pasar estos puntos de los campos destinados al agro, con la ayuda de estos delicados
vista, que sin duda se revelan sesgados y mamíferos. Pero como compensación, la naturaleza les dotó de una
poco convincentes, probablemente por fibra de lana de gran calidad, especialmente a la vicuña, que ha sido
el afán de transferir la mayor parte de mundialmente reconocida; además, estos camélidos no dañan la
la culpa de las enfermedades y muertes tierra a ser sembrada, porque por su peso, no forman ni oquedades
de los pueblos nativos, así como de los ni las conocidas champas, palabra de origen quechua, uno de cuyos
afrodescendientes, que se produjeron significados es: “Pedazo de tierra cubierto de césped y muy trabado con
con la venida de los europeos a las raíces de esta hierba”. (Asociación de Academias de la Lengua,
nuestra América, primordialmente 2010, p. 477) En su orden, chamba es de origen portugués, con otros
significados.

22
Imagen 3
La llama, camellido de la zona andina. La fibra de su lana es de calidad y usada hasta la actualidad como base para la producción de
prendas de vestir y utilitarios.

Lo cierto es que estos simpáticos animales fueron domesticados los vacunos domesticados aprox. hace
por los pueblos de Sudamérica, primordialmente de las actuales 9.000 años, a. n. e., y los equinos algo
repúblicas de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, pero después, sirvieron para roturar la tierra,
sobre todo en los primeros tiempos del dominio español, casi con el arado tirado por estos robustos
resultaron exterminados, como atestiguan algunos cronistas de mamíferos, mientras los equinos fueron
Indias, especialmente Bartolomé de las Casas, señalando que la utilizados, además, para hacer rodar
eliminación de la población de dichos animales era para beneficiar las carretas y más tarde las diligencias,
con los pastos a los animales introducidos por los españoles, merced a la invención de la ruedas.
especialmente vacunos, equinos, ovinos y caprinos. Esta situación,
de la que no podía tener una cabal comprensión el respetado autor Desde luego, esto de ninguna manera
británico, generó otro problema: la carencia de vacunos y equinos fue impedimento para que los pueblos
robustos, antes de la llegada de españoles y portugueses, fue una originarios de nuestro continente, antes
de las principales causas que no hicieron factible la invención de de la venida de C. Colón, desarrollen
la rueda en nuestro continente, sobre todo en Sudamérica, porque ciertas disciplinas científicas como la
los inventos generalmente se relacionan con las necesidades de los matemática, algunas artes, la orfebrería
pueblos, y la existencia o no de elementos de la naturaleza que y en las regiones interandinas, por la
puedan ser utilizados. irregularidad de las tierras destinadas al
agro, aplicaron la siembra en andenes,
A su vez, en tiempos antiguos, cuando se pasó de la recolección de para evitar la erosión de los suelos, así
frutos, de la caza y la pesca, a la agricultura, como medio principal como el riego en su tiempo oportuno.
de subsistencia en varios pueblos del Viejo Mundo, justamente

23
Por lo demás, la agricultura que se desarrolló en aquellos lejanos
tiempos, estuvo singularmente vinculada a nociones astronómicas,
para preparar el suelo previo a la siembra -su roturación-, el
aporque, el abono y la cosecha.

Cabe destacar también que los pueblos originarios de Perú, Bolivia


y Ecuador, sobre todo, lograron una escritura de tipo jeroglífico
como la que desarrollaron los egipcios en el mundo antiguo, y en
México a inicios de la nueva era. Pero este pueblo hermano, que vive
“tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”, como ha sentenciado
la sabiduría popular, ya inventó una escritura más “viable” y
reveló poseer una cosmovisión avanzada, un credo igualmente
cosmogónico -la teogonía de la cultura Cañar, Ecuador, es algo
similar a la del México prehispánico-, que historiadores de otras
latitudes, asimismo por obvias razones, no podían conocer.

Imagen 4
Manuscritos (catecismos) en papel y en piel (cuero) de oveja y cabra, con pictogramas y con escritos ideográficos aimaras y quechuas
fueron hallados por el investigador Dick Edgar Ibarra Grasso en 1953. Rioja, Greby. (2017).

24
La temible sífilis En primer lugar, debemos manifestar
que no es nueva la errónea tesis de que
“Lo peor, lo peor verdaderamente, es la gangrena la sífilis se introdujo en el continente
que se ha manifestado en los últimos días y ese europeo, desde América, a partir del
horror sin explicación ni nombre del que se habla primer viaje de Cristóbal Colón; no
en secreto por palacio, es decir los gusanos que obstante, debe conocerse que dicha
infestan los órganos genitales de la real persona enfermedad ya existía tanto en África
y que, esas sí, le están devorando la vida. como en Eurasia desde la antigüedad,
Los gritos de Herodes atruenan los salones y galerías…”. varios siglos antes del “descubrimiento”
José Saramago. El evangelio según Jesucristo. de América. En efecto, en una
enciclopedia notablemente
Sobre esta enfermedad, que constituyó un grave problema en documentada, aunque no especializada
el mundo antiguo, siglos antes de la venida de los europeos a en el tema que nos atañe, y recurriendo
nuestra América, la disputa sobre el lugar en donde surgió por a una conjunción gramatical concesiva,
primera vez, no ha concluido del todo y me permito reproducir, a favor de dicha tesis, que solamente
resumidamente, lo que escribí al respecto, hace una década (2010), supone que la enfermedad fue llevada
y que consta en el segundo libro de una obra en tres volúmenes, por españoles a Europa, dice lo
actualmente agotada: Religión y Filosofía en el Mundo Antiguo; libro siguiente:
segundo: Cristianismo - La Historia Olvidada. Aunque es probable que la sífilis
existiera ya en la antigüedad, suele
admitirse que la enfermedad fue
importada a Europa desde América
en 1493, por los compañeros de
Cristóbal Colón. (Gran Enciclopedia
Larousse, 1988, p. 10.158)

Sin duda, no resulta convincente lo que


nos dice dicha enciclopedia.

¿Epilepsia, Neurosis o
Sífilis”?

Para tratar de dilucidar a cabalidad


este problema sobre el origen de la
sífilis, hagamos un viaje mental a la
antigüedad, al Cercano Oriente (Asia).
¿Cuál fue realmente el mal que
Imagen 5 atormentó a Pablo de Tarso? (nacido
Fresco Romano sobre la sexualidad y prostitución en Roma. Museo Nazionale di
Nápoli - Italia. en dicho pueblo, hacia el año 10 de
nuestra era y fallecido en Roma h. el
67), quien durante gran parte de su

25
vida sufrió de dicha enfermedad, que La cuestión es que, de aceptar una de estas hipótesis, las neurosis
sin duda influyó notablemente en su de conversión, admitiríamos que las visiones de Saulo de Tarso
comportamiento y en su manera de serían la reacción a su atormentada conciencia, porque se sentía
pensar. Según unos autores, se trataba culpable por las manifestaciones de odio y violencia que desató
de epilepsia; unos segundos, consideran contra los cristianos, a muchos de los cuales hizo asesinar, llevado
que tenía que ver con una neurosis; por su temible fanatismo. Considerando todo lo expuesto,
unos terceros apuntan a la sífilis, en estimamos como más convincente la tesis de Robert Ambelain:
consideración de su vida licenciosa El hombre que creó a Jesucristo (1987, P. 82) donde señala que Paulo
y porque sus ancestros herodianos, padecía de sífilis, enfermedad infecto-contagiosa producida por el
también fueron sifilíticos. Advirtamos microorganismo patógeno, la espiroqueta Treponema pallidum, que
que estos elementos de juicio, sobre clínicamente presenta un curso de 4 etapas: primaria, secundaria,
todo el relacionado con la sífilis, latente y avanzada. Sucintamente descritas estas etapas, tenemos
resultan mucho más convincentes que
el siguiente cuadro general: en la primera se presenta el chancro
el que apunta al origen sudamericano.
primario, una úlcera indolora en el sitio de infección: pene (H),
vulva, vagina o cérvix uterino (M); en la segunda el síndrome es
Paulo o Pablo, perteneció a una familia
un tipo de influenza con exantema ligero (irritación de la piel).
judía y era miembro de una secta
religiosa, que practicaba el ascetismo En ocasiones se presentan lesiones anulares (circulares) cubiertas
y el rigor de la ley. Con el tiempo se por una costra; las membranas mucosas de la boca y las estructuras
convirtió en el máximo representante genitales pueden presentar lesiones que contienen grades
de los fariseos. La secta alcanzó su poblaciones de espiroquetas.
mayor poder en el siglo II antes de
nuestra era. La tercera etapa, latente, puede prolongarse hasta 20 años o más.
Se anota que en un 33% de las personas afectadas que no se curan,
En cuanto al mal que afectaba a Paulo, se forman lesiones en el sistema cardio-vascular y en menor
Gerald Messadié (1992, P. 8) considera proporción en el sistema nervioso (corresponde a la neuro-sífilis).
que la enfermedad no era otra que la
epilepsia, también frecuente en aquellos Es importante lo que dice Saulo en una de sus epístolas:
tiempos y considerada enfermedad
sagrada (la padecieron en la antigüedad, “13. Pues vosotros sabéis que a causa de una enfermedad del cuerpo
entre otras personalidades, Julio César os anuncié el evangelio al principio;/14 y no me despreciasteis ni
y Mahoma) siendo conocida como desechasteis por la prueba que tenía en mi cuerpo, antes bien me
“morbus sacer” o “morbus divinus”. recibisteis como a un ángel de Dios, como a Cristo Jesús”.
Pepe Rodríguez, en su obra Mentiras
Fundamentales de la Iglesia Católica La tesis de R. Ambelain nos parece más consistente en este caso, así
(1988, P.P. 107-121), considera que como consideramos que revela mayor fundamento, por cuanto nos
pudo tratarse de epilepsia, insolación, recuerda el mal que afectó al ancestro de Saulo de Tarso, Herodes
sobre todo relacionada con el suceso el Grande, la sífilis.
del “camino a Damasco”, en donde
supuestamente se le aparece Jesús y le En su documentada obra, Antigüedades Judías, Flavio Josefo,
reprocha su conducta; o sería un brote describe de la siguiente manera el mal que sufría Herodes:
psicótico, o una reacción histérica
(neurosis de conversión).

26
Sufría una fiebre lenta que no manifestaba tanto su ardor al Se considera que este cuadro patológico
contacto con la mano como en el interior de los tejidos que responde, en notable medida, a la
destrozaba. Experimentaba asimismo unos violentos deseos de temible sífilis, así como que el mal debió
tomar alimentos, y era imposible no condescender. Añádase estar bastante difundido en aquellos
la ulceración de los intestinos, y en especial del colon, que le tiempos, que anteceden en poco más
causaba atroces sufrimientos. En los pies una inflamación de 1.493 años al retorno a su patria,
húmeda y transparente, y lo mismo alrededor del abdomen, de los navegantes españoles, con el
luego la gangrena de las partes genitales que engendraba almirante Cristóbal Colón a la cabeza,
gusanos. La respiración era fatigosa cuando estaba incorporado, que supuestamente habrían llevado
y era desagradable por la fetidez de su aliento y lo precipitado la enfermedad, desde América, en un
del hálito. Por último, sufría convulsiones espasmódicas, de una tiempo récord, de seis meses, entre ida y
violencia insoportable. (2002, Tomo I) retorno, por lo tanto, ¡digno de figurar
en el libro de los récords GUINNESS!

Resumiendo: realmente se revela falta


de franqueza, porque no se destaca la
violencia que significó la conquista,
tanto en Hispanoamérica y el Caribe,
como en Norteamérica y, asimismo se
brinda un trato sesgado, al origen de la
sífilis, enfermedad infecto-contagiosa
que en el mundo antiguo causaba
estragos.

Lo cierto es que el cúmulo de todos estos


problemas, provocó la sublevación de
los oprimidos, desde luego no solamente
de nativos y afrodescendientes, sino
también de los mestizos y en menor
grado, inclusive de los criollos. Las
luchas se desarrollaron en todos los
frentes: Sudamérica, América Central, el
Caribe, Norteamérica, y constituyeron
los prolegómenos de las revoluciones
independentistas.

Imagen 6
Representación del Rey Herodes el Grande. La imagen reposa en la Hermandad de
la Amargura, Sevilla - España.

27
Las luchas por un mundo
mejor
Asimesmo quemaron a Chapera, señor
de los canarios injustamente. Asimesmo
Albia gran señor de los que había en
Quito, quemaron los pies e le dieron otros
muchos tormentos porque dijese donde
estaba el oro de Atavaliba (Atahualpa),
del cual tesoro (como parescio) no sabía
él nada. Asimesmo quemaron en Quito
a Goczopango, gobernador que era de
todas las provincias de Quito … Y a lo
que yo pude entender su intento de los
españoles era que no quedase señor en
toda la tierra.

Los pueblos originarios se vieron


despojados de sus tierras, por lo tanto,
condenados, en algunas regiones, a
la extinción. Por manera que, he de
insistir, de ninguna manera fue idílico
ese “encuentro de culturas”, como se suele
denominar en estos últimos tiempos
a los fenómenos de la conquista y
colonización de América, tanto en el
Norte, como en nuestro Sur y el Caribe.
Por el trato extremadamente violento
contra los representantes de los
pueblos originarios, el acaparamiento
de tierras, los trabajos forzados en
los campos de cultivo y las minas, en
el servicio doméstico, en este caso Imagen 7
primordialmente a cargo de las mujeres Recreación ilustrada del manuscrito que relata la muerte de Chapera.
nativas, que no rara vez también fueron
víctimas del abuso sexual; por la mala Grande (1982, p. 79), cuando se le preguntaba si el 12 de octubre de
alimentación y por las enfermedades 1492, constituye una fecha que debería celebrarse, responde en los
infecto-contagiosas, algunas siguientes términos:
introducidas por los colonizadores,
disminuyó gravemente la población Bueno, yo creo que se le debería poner atención, se trata de una fecha
nativa. Varios pueblos, desaparecieron extremadamente importante en la historia moderna. Hay pocos sucesos
para siempre. A propósito, Noam en la historia moderna que hayan tenido temibles implicaciones, tan
Chomsky, uno de los más prestigiosos solo en términos estadísticos que no suelen decir mucho acerca de la
intelectuales norteamericanos, y diría realidad, un siglo y medio después de la conquista habían desaparecido
también, de más allá de las fronteras casi 100 millones de seres humanos. Esto es terrible (ibidem, p. 80) (Lo
de su patria, con motivo de un diálogo destacado en negritas pertenece al autor)
contenido en América, la Patria

28
en Hispanoamérica, en donde también
murieron miles y miles de nativos,
sin embargo, asimismo algunos miles
lograron sobrevivir y no pocos de
ellos -hombres y mujeres-, igual que
los afrodescendientes, participan
activamente en la vida política,
surgieron intelectuales, profesionales
de diversas disciplinas, dirigentes
políticos, etc., etc., y esto consolida
nuestra nación y nuestro ser como
ecuatorianos. ¿Por qué esta “misteriosa
diferencia” entre el Sur y el Norte de
América? Por cuanto, como muy bien
anota el connotado historiador de la
época soviética, Sergo Mikoyan, en
Latinoamérica se produjo una especie de
contradicción dialéctica: el mestizaje,
es decir, a la par con el genocidio, que se
prolongó desde postrimerías del S. XV,
hasta el siglo XVI, significó la unión
de los conquistadores (los españoles),
con los nativos (y en menor grado,
con los ciudadanos afrodescendientes).
Mientras el genocidio de los
anglosajones:

Prosiguió en el ilustrado siglo XIX y en


el XX, incluso a mediados de nuestro
siglo, convirtiéndose en motivo de
Imagen 8
Rumiñahui gran guerrero y luchador contra la invasión Española. Oleo del orgullo en las películas del Far West, que
artistaJosé Yépez (1925). producía en masa Hollywood. Además,
las razas no se mezclaban, por lo tanto,
Estimo que no es una exageración del famoso lingüista e intelectual, no podía surgir una nueva cultura, se
porque primordialmente los pueblos nativos de Norteamérica -en trataba tan solo de la restricción del
menor grado los del Sur-, prácticamente se han extinguido, si círculo de las “reservaciones” donde
hacemos la excepción de las tristemente célebres “reservaciones”, se iba extinguiendo lentamente la
en EE. UU., en donde viven algunos miles de sobrevivientes, pero idiosincrasia del orgulloso e indomable
sin una activa participación en la vida socio-cultural, educativa, pueblo. (Mikoyan, 1987).
económica, ni se diga en la política de la gran potencia. La prueba
irrefutable de lo que expongo, radica en que, en las elecciones a Desde luego, debo advertir, que el
la presidencia de la república, participan como candidatos y término “raza” está erróneamente
electores, primordialmente los descendientes de los colonizadores utilizado por S. Mikoyan, porque no
anglosajones y de otros pueblos europeos, luego, también los existen razas humanas ni cuentan
afronorteamericanos, pero es sumamente raro que un nativo con pedigrí, como otros mamíferos y
americano sea candidato a alguna representación en el aparato del vertebrados, pero todos los humanos sí
Estado o de la región en la que vive. La situación es muy diferente tenemos un núcleo originario común,
África, como veremos oportunamente.

29
No todo fue trágico
A diferencia de los conquistadores y
colonialistas norteamericanos, en donde
los pueblos indígenas, ya lo hemos
dicho, nunca fueron integrados, sino
segregados en las tristemente célebres
“reservaciones”, hasta el día de hoy, y sobre
todo los afronorteamericanos, sometidos
a la esclavitud, en Suramérica y parte
del Caribe la situación fue sin duda algo
diferente, es decir, no todo fue negativo
y reprochable: los españoles (también
los portugueses, aunque su idioma
estuvo limitado a lo que actualmente
es el gigante Brasil), aportaron con su
lengua, el español, que hablamos la gran
mayoría de latinoamericanos y que se
ha universalizado, no solamente por la
asimilación de palabras y expresiones
de otros idiomas del viejo mundo, como Imagen 9
el latín popular -de ahí procede nuestra La Procesión, pintura del artista ecuatoriano Eduardo Kingman Riofrío 1913-1997
identificación de latinoamericanos-, el
árabe, hebreo (se trata de una lengua ¿Existen las razas en el ser humano?
semítica hablada por el pueblo israelí), En primer lugar, la cuna de la humanidad es el continente africano
el griego, sino igualmente por las y tiene un origen único, luego de un proceso evolutivo de algunos
lenguas nativas de nuestra América millones de años de los homínidos, pertenecientes al orden superior
Meridional, de América Central y de los Primates superiores, cuya única especie superviviente
del Caribe, como el quichua, chibcha, -porque varias se quedaron en el camino-, constituye la especie
maya (familia de lenguas habladas humana. No existen razas en el género humano, y como señala el
por los mayas), quiché, aimara. Sobre destacado investigador Jacques Ruffié, “El racismo se fundamenta en
esta última, en el Diccionario de la un equívoco y en un error. El equívoco es el de asimilar la cultura a la
Real Academia Española (vigésima biología”.
segunda edición, 2001), en una de las
acepciones, textualmente expresan: “Se
Un inevitable deslinde
dice del individuo de una raza de indios
que habitan la región del lago Titicaca,
entre el Perú y Bolivia”, (P. 78). Sin duda, Menos mal que en la última edición del 2015, conmemorativa del
los miembros de la Real Academia tricentenario, ya no consta ese lamentable error -lo de raza-, porque
Española de la Lengua, no dejan de así como está constituida la oración por los respetables académicos
tener sus desacertadas definiciones, de la lengua, en la susodicha edición anterior, se sugiere que en la
como pasamos a ver de inmediato. América Meridional había numerosas “razas”, un término traído
de los cabellos, que de hecho insinúa diferencia racial: unas razas
más desarrolladas, otras menos; unas civilizadas, otras salvajes y,
por lo tanto estas últimas, dignas de la conquista e inclusive de
la extinción. El asunto de fondo radica en que propiamente no
existen razas y el término resulta gratuito.

30
La diferencia de las diversas confesiones
del cristianismo en Norteamérica,
exceptuando el catolicismo, se explica,
en primer lugar porque conquista
y colonización, a diferencia de
Latinoamérica, fueron llevadas a cabo
por anglosajones -solamente una parte
de Norteamérica fue colonizada por
franceses-, y en segundo lugar, porque
dichos procesos fueron posteriores
a los de Sudamérica, después de que
en Europa Martín Lutero rompió
con el papado en el siglo XVI y los
conquistadores y colonizadores que
abrazaron este nuevo credo desgajado
del cristianismo, fueron en su mayoría
anglosajones, notablemente más
racistas que los españoles y portugueses,
y también más aferrados a esa seudo
superioridad, no obstante que llegaron
más tarde a Norteamérica, en tiempos
Imagen 10
Serie Los Conquistadores, evidencia los asesinatos de los indios en la época de donde el feudalismo ya era solamente un
la invasión. Ernest Descals (1756) Museo de Prado - España recuerdo y la Revolución Francesa, así
como la Ilustración, las sublevaciones
campesinas y la revolución industrial,
posibilitaron una nueva concepción del
Pues bien: luego del inevitable excurso, prosigamos con lo positivo. mundo, de la sociedad, de la política.
Determinadas instituciones, también constituyeron un valioso
aporte de España: la alcaldía, máxima representación de la ciudad y Sobre todo, un aspecto singular, del
el alcalde, su primordial autoridad (palabra de origen hispano-árabe: que todavía no nos hemos percatado
alqádi, y éste del árabe clásico, qadi), que originalmente tenía el papel a cabalidad, marcó una diferencia
de un juez menor, figura jurídica que se aplicó en nuestros países en determinante en la concepción del
tiempos coloniales; igualmente la institución que en la actualidad mundo, de la sociedad, sobre todo de lo
se conoce como Consejo Provincial, constituye un importante que es y representa el género humano:
aporte. los dos grandes credos religiosos,
originados en el cristianismo:
En cuanto a credos religiosos, el cristianismo, con su rama
principal, el catolicismo, se convirtió en la religión oficial de la Una prueba fehaciente e irrefutable
mayoría de pueblos latinoamericanos, aunque vino atado a la con relación a lo que manifiesto -que
tenebrosa Inquisición, porque unos años antes del primer viaje lamentablemente el racismo fue
de Cristóbal Colón, se oficializaba en España dicha institución. mucho más pernicioso durante el
En Norteamérica fue algo diferente: se introdujeron algunas colonialismo en Norteamérica, que
confesiones, desprendidas del cristianismo: luteranos o protestantes, en Latinoamérica-, es la siguiente: en
cuáqueros, metodistas, testigos de Jehová, pentecostales, y en los Latinoamérica y el Caribe, aunque
últimos tiempos, prácticamente post colonialismo, católicos, que ese racismo se reveló sumamente
hablan principalmente los migrantes sudamericanos.

31
exacerbado contra nativos En Norteamérica, no sucedió así, como ya hemos manifestado
americanos y afrodescendientes, en algún otro trabajo, en virtud de que los pueblos nativos
también se produjo un mestizaje ¡prácticamente fueron exterminados en su mayoría!, mientras que
entre individuos del pueblo español el destino de los pocos sobrevivientes, ha sido, hasta la actualidad,
y de los pueblos originarios de las “reservaciones”; un término aparentemente inocuo, pero que
América, en mayor grado, y de los significa una muerte que se presenta en la soledad y el aislamiento
hijos de la “cuna de la humanidad”, de quienes han sido obligados a vivir en dichas reservaciones, sin
África, en menor grado, en razón mayores contactos con el mundo exterior, sin superaciones en la
de que quienes vinieron al “Nuevo vida cultural, en la educación, en las relaciones sociales, etc. Es decir,
Mundo”, en su gran mayoría fueron van muriendo en la irrevocable soledad, privados de trascendencia,
aquellos que eran cazados y luego de de historia. No existe exageración en lo que manifiesto, pues la
permanecer atrapados en los barcos misma independencia de las colonias que formaron los Estados
“negreros”, al llegar a América, eran Unidos de Norteamérica, revela de una manera irrefutable, esas
vendidos en condición de esclavos. diferencias y el destacado autor norteamericano H. Aptheker
Con la independencia de las colonias señala lo siguiente:
españolas, que costó mucha sangre, en
la que tomaron activa participación Será útil conocer que la misma mano que compuso la Declaración
no solamente los mestizos, sino de la Independencia escribió también la declaración acerca
también los nativos americanos de los negros cimarrones. Para comprender mejor el fondo
y los descendientes de África, de la cuestión es conveniente saber, asimismo, que al declarar
no pocos de ellos, se vincularon que todos los hombres fueron creados libres, la Declaración
a la educación, cultura, política, sobreentendía sólo a los hombres, mas no a las mujeres. Además
diferentes profesiones, etc. Al menos de que, en este sentido, sólo se tenía en cuenta a ciertos hombres
en nuestro país una demostración y no a todos. En la época, en las colonias sublevadas había
fehaciente e irrefutable de lo que 650.000 esclavos, 250.000 siervos y 300.000 indios. Por lo tanto,
manifiesto con relación a la activa el cuarenta por ciento de los hombres del país, ya sin referirnos
participación de afroecuatorianos a las mujeres, no fueron tomados en cuenta cuando se examinó
y nativos sudamericanos, es el la igualdad y quedaron privados de todo papel en la aplicación
hecho indiscutible de que se del poder popular (1967, P.P. 9,10). (Lo destacado en negritas
cuenta con ilustres representantes pertenece al autor).
afrodescendientes, y no únicamente
de varones sino también de mujeres, Reducciones jesuíticas
e igual de nativos americanos, así
como de mestizos, que constituyen Un tipo singular de “reducciones”, también había en algunas de las
la mayoría de la población y que colonias españolas, pero la principal fue aquella que se encontraba
combatieron por la libertad. en un amplio espacio de nuestra Suramérica, en el sur-este de la
actual nación de Paraguay, que avanzaba hasta el territorio de la
Y con relación a nuestra provincia, provincia de Misiones, perteneciente a la República de Argentina.
uno de los primeros luchadores contra Para esa época, en que las poblaciones en América no eran
el colonialismo español, fue un hijo notables, la “reducción” atrapó en su sistema a ¡300.000 indígenas!,
del pueblo cañari, el cacique Chapera, perdurando desde principios del siglo XVII, hasta mediados del
quien será asesinado cuando Sebastián XVIII, concretamente hasta 1767, cuando fueron expulsados por los
de Benalcázar y su feroz carnicero, Juan innúmeros abusos que cometieron con la población de los pueblos
de Ampudia se dirigían a Quito y luego nativos: maltratos físicos, hambre, enfermedades que introdujeron
a Cundinamarca. Alguien ha puesto en los misioneros, especialmente la gripe que, junto con los trabajos
tela de juicio su lugar de origen, pero la forzados, los castigos, realmente feroces, diezmaban la población
historia dice lo contrario.

32
Peñaherrera de Costales y Alfredo
Costales, Aquiles Pérez, Pío Jaramillo,
y, por supuesto quien fue ilustre
historiador y un genuino defensor de
los valores del ser ecuatoriano. Nos
referimos a Oswaldo Albornoz Peralta,
quien en su obra: Páginas de la historia
ecuatoriana, al relatar los abusos de los
mentados religiosos, revela algo trágico
y al mismo tiempo cruel:

Los padres jesuitas, buenos


negociantes, para no perder el valor
de sus esclavos, buscaron la manera de
ser un poco más bondadosos cuando
les convenía, graduando el castigo en
tres momentos. Al primer intento
de huida, cuando era atrapado el
fugitivo perseguido por los perros,
le daban 50 azotes y le ponían sal
molida en las llagas. Al segundo
intento le cortaban el corvejón (Nota
del autor: articulación situada en la
parte inferior de la pierna y superior
de la caña, y que hace posible los
principales movimientos) y las orejas,
para luego ser llevados al infiernillo
Imagen 11 que tenían todos los trapiches, para
La Hora Oscura una pintura del artista ecuatoriano Eduardo Kingman Riofrío ser torturados en el cepo. Y sólo
(1913-1997) relata los maltratos recibidos en la época de la colonia.
cuando volvía a huir por tercera
vez, le cortaban los compañeritos,
nativa. Desde luego, la tragedia de los afrodescendientes fue igual no sin antes azotarle y echar sobre
o peor, porque se trataba de una nueva esclavitud. Por estos actos las heridas cebo hirviendo o brea
inhumanos, denunciados valientemente por españoles dignos derretida (2007, P. 99).
como el sacerdote Bartolomé de las Casas, el rey Carlos III dispuso
la expulsión de todos los dominios que poseía la Orden, en la fecha Todo esto consta también, con mayores
señalada, pero, años después retornaron. y más escalofriantes detalles en el
libro Coangue, de Piedad Peñaherrera
En nuestro país igualmente dejaron su marca, tanto los de Costales y Alfredo Costales
conquistadores, como los Padres Jesuitas y la Iglesia en general. Samaniego.
Al respecto, existen algunas obras bien documentadas, sobre la
esclavitud tanto en África, como en América, singularmente la
de los autores Catherine Coquery-Vidrovitch y Éric Mesnard: Ser
esclavo en África y América entre los Siglos XV y XIX, de Heraclio
Bonilla, editor: Indios Negros y Mestizos en la Independencia;
Edmund Morgan: Esclavitud y Libertad en los Estados Unidos.
De la colonia a la independencia. Entre los autores ecuatorianos,
solamente mencionaré sus nombres, por ser muy conocidos: Piedad

33
Reflexiones finales

Nuestro pueblo ha jugado un papel protagónico no


solamente en los grandes sucesos históricos de la
Patria, sino desde antes de que se constituya nuestra
república, es decir desde la época de la colonia, y
Imagen 12
más atrás todavía, cuando se formaba la cultura, Sorprende la similitud y coincidencia constructiva entre las viviendas
KAÑARI, en los lejanos tiempos precolombinos. Por pre coloniales de nuestras tierras - América, con las existentes en el
esta circunstancia, cada uno de nosotros portamos un otro lado del mundo - Europa.
inolvidable legado espiritual, histórico, cultural, de
ese inolvidable pasado; de quienes nos antecedieron
y abrieron los primeros surcos. Somos el resultado
de la conjunción de pueblos: el cañari, el español,
primordialmente, también de los descendientes
del continente cuna de la humanidad, África y de
pueblos de otras latitudes. Y contrario a los prejuicios
que han pretendido minimizar los notables logros
de la cultura cañari, sobre todo en unión de otros
de nuestra América Meridional, debemos señalar
que aportó con grandes conocimientos en la ciencia
de los números, en la orfebrería, agricultura, temas
sobre los cuales se podrá hablar algún día. Por ahora,
veamos unas originales ilustraciones, iniciando con
una simpática CHOZA. Resulta que este nombre
no es de origen cañari ni quichua, sino gallego según
unos autores o español, según otros, y por lo tanto la
choza también existía en Europa y yo pude ver una Imagen 13
Materiales como la paja, madera, barro y piedra coinciden en la
reconstrucción en un museo antropológico de Kiev, construcción de Kiev, en Ucrania, con las de Ingapirca en Cañar
en 1977. Ecuador.

34
Referencias bibliográficas:

- Actual Mérida (1982). Conversación con Noam Chomski. (p. 79.)


- Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario
de Americanismos, (p. 477). Lima.
- Bartolomé de las Casas (1986). Brevísima relación de la destrucción
de las Indias. (p 144-145).
- Editorial Planeta (1988). Gran Enciclopedia Larousse. Tomo XXI,
(p. 10.158).
- Enciclopedia Brockhaus 14ª (1892-1895). Gustav Mutzel.
- Epístola de Pablo a los Gálatas, V. 13 – 14.
- Flavio Josefo (2002). Antigüedades Judaicas. Volumen VII, (p. 6.).
- Geoffrey West (1994). Diccionario Enciclopédico de Veterinaria.
IATROS. Ediciones Ltda. 912. (p.792): “Sífilis del Conejo”.
- Gustavo Reinoso Hermida (2006). Cañaris e Incas. Historia y
Cultura. Tomo. 1, (p. 28-29 y 41-47).
- G. Messadié (1992). El Hombre que se convirtió en Dios, (P. 8.)
- H. Aptheker (1967) The Nature of Democracy freedom and
revolution. (p. 9-10).
- Jefe Seattle, (1855) [Carta del jefe del Pueblo Sumawish al presidente
de los Estados Unidos, Franklin Pierce].
- Osvaldo Albornoz Peralta (2007). Páginas de la Historia Ecuatoriana.
Tomo. 1, (p.99).
- Peter Watson (2012). La Gran Divergencia. Por qué llegaron a ser
diferentes El Viejo Mundo y El Nuevo Mundo. (p. 592-595).
- P. Rodríguez (1998). Mentiras Fundamentales de la Iglesia Católica.
Ed. Grupo Zeta. (p. 107-121).
- Robert Ambelain (1987). El hombre que creó a Jesucristo. Ed.
Martínez Roca, S. A. (p.182).
- Sergó Mikoyán (1987). en el Prólogo a la obra del historiador Yákov
Svet: Cristóbal Colón.
- Rioja, Greby. (2017). Dick Edgar Ibarra Grasso y la Escritura Indígena
Andina. Revista Identidades. Revista N° 2. p. 89.

35
Fragmentos de la historia:
Nuestra Independencia

Goethe Sacoto González

“…hay libertad porque hay futuro y hay futuro


porque hay libertad…” Gabriel Amengual.

El término “Independencia”, según Para abordar este tema, se realizó una revisión histórica en
el Diccionario de la Lengua Española- fuentes bibliográficas, que acogen diversas miradas de notables
Real Academia Española, quiere decir: historiadores que dan cuenta del tema. Finalmente, luego del
Libertad, especialmente la de un Estado que estudio historiográfico, se plantean varias reflexiones que permiten
no es tributario ni depende de otro; es decir cumplir el propósito de la investigación.
viene de independiente, autónomo,
que no tiene dependencia. Es evidente El devenir histórico episódico
que la búsqueda de libertad surgió en
respuesta a la falta de independencia. La independencia de Ecuador debe ser concebida como resultante
de un proceso, pues fue un conjunto de hechos relacionados entre
La autonomía del hoy San Francisco de sí, como bien dice el historiador Landázuri (2008, p. 102): “La
Peleusí de Azogues, se ha construido en independencia de Hispanoamérica fue un solo proceso, por lo
base a la innata vocación de soberanía que su comprensión es necesaria para entender la del Ecuador”.
de sus pobladores, interrumpida por la La independencia de San Francisco de Peleusí de Azogues fue
conquista Inca y luego española; esta parte de ese proceso, en el cual, estuvieron involucrados muchos
última con casi tres siglos de dominación episodios de reflexión e inflexión; considero que pesó mucho el
colonial. Luego de un proceso complejo ideal de autonomía del pueblo, coadyuvado por los movimientos
y extenso, el 4 de noviembre de 1820, el y las corrientes de reflexión: El pensamiento de la ilustración, los
pueblo azogueño por voluntad propia ideales liberales y obviamente porque el pueblo estuvo cansado
proclamó su libertad e inició un nuevo del gobierno colonial, consecuentemente, estas manifestaciones,
orden geopolítico. fueron factores preponderantes para deslegitimar y acabar con el
reinado absolutista.
Con motivo de la conmemoración del
Bicentenario de la Proclamación de Es pertinente iniciar con reflexiones históricas sobre algunos
la independencia de San Francisco de antecedentes al proceso libertario de Azogues; para comenzar
Peleusí de Azogues, se ha elaborado veamos la interacción e interpretación que hubo dentro del contexto
un trabajo de investigación, para traer histórico, socioeconómico, geopolítico y con una visión del mundo.
a la memoria el proceso independista En la época Aborigen, los primeros pobladores de América se
y el aporte de sus actores, que con su comportaban como sociedades de cazadores-recolectores, modo
pensamiento y lucha, forjaron nuestra de vida que les servía para subsistir; posteriormente advino la
independencia con el anhelo de edificar domesticación de las plantas y de animales que auxilió a estos
una ciudad en donde imperen los ideales grupos a continuar con su proceso evolutivo biológico, social y
de libertad, fraternidad y justicia. desarrollo cultural propio.

36
Imagen 1
Cotidiano vivir de los pueblos ancestrales. la tierra como proveedora descrito en la obra de Camilo Egas.

Al sur del nudo del Azuay floreció la Confederación de los Cañaris, Este régimen aborigen fue alterado
la más singular de las confederaciones indígenas que conformaban por la conquista Inca que implantó
la actual República del Ecuador; estuvo compuesta por varios un modelo vertical y por ello los
pueblos, de entre ellos, el importante y extenso pueblo llamado de Cañaris, que fueron opuestos al
Peleusí que luego, el 4 de octubre de 1562, toma el nombre de San tutelaje, mantuvieron una reñida
Francisco de Peleusí de Azogues fecha de su fundación de Asiento lucha para mantener su identidad e
Español, pasa de Encomienda a Asiento-Doctrina, independencia, “la imposición de su
modelo de control vertical aseguró
Fray Gaspar Gallegos en su Relación de Sant Francisco de Pueleusi a los incas el dominio directo de la
del Azogue, realizada en 1582, dice, respetando la grafía original, de circulación mercantil, desplazó a los
la que es hoy la ciudad de Azogues en la lengua indígena se llamó mandalás y remplazó el intercambio
Peleusí: comercial por la redistribución estatal”
Llámase Peleusi (así) este pueblo en la lengua de los indios, porque (Mandrini., 2013, p. 249).
paresce ser que, en este pueblo, más que en otra parte alguna, hay
los campos llenos de unas matas que dan unas flores amarillas,
las cuales, por su tiempo, ques por mayo y junio, cubren todo el
campo; y á esta significación le llamaron Peleusi, que quiere decir
«campo amarillo.» Llámase la lengua destos naturales cañare,
porque así se llama toda esta provincia y términos de la ciudad
de Cuenca. (1897, p.171)

37
Imagen 2
“Monument Péruvien du Cañar”. Ilustración de Ingapirca elaborada por Alexander von Humboldt y publicada en ‘Vues des Cordillères, et
monumens des peuples indigènes de l’Amérique’. Paris, Schoell, (1810).

En Atlas Historia del mundo de Santon y renacimiento más la Reforma, se superó a la dogmática medieval:
McKay (2011) se lee que paralelamente “momentos preparatorios de la renovación política que se consumó
a la llegada de Colón al nuevo con la Revolución Francesa y la aparición del Liberalismo, en su
continente, se producía la transición del fase revolucionaria”.
pensamiento medieval al pensamiento
renacentista; con este último, el Posteriormente, la conquista española trajo el sistema feudal y
mundo se ilumina con el humanismo un fuerte eurocentrismo1 distinto al sistema de los pueblos del
y se consideró como el despertar de las actual Ecuador. Por ejemplo, la civilización Cañari convivía en
ciencias y las artes. En este importante confederaciones autónomas, con una dinámica política que a veces
suceso, producto del choque entre comportaban en conflagraciones y otras veces en alianzas; desarrollando
culturas, se suscitó una transformación siempre su identidad, organización social y cultural presentes hasta
tanto en la cultura europea cuanto en la actualidad.
la americana. Se tejieron relaciones
culturales y como en todo proceso Como apreciamos en las referencias, los habitantes de la cultura
histórico, en nuestro territorio cañari fueron obligados a emigrar a lugares distantes para trabajar
hubo también transformaciones, en la explotación minera, fueron forzados a una separación
formalidades y alteraciones. cultural entre el aquí y el allá, atentando a su libertad y autonomía,
situaciones que condujeron a una serie de levantamientos contra la
Entonces, resurge el evo (lo mejor), imposición y explotación española, demostrándose de esta manera,
renace el pensamiento griego. A decir la vocación libertaria que tenían los pueblos cañaris.
de Jaime Breilh (2001, p. 44) con el

1- Según el Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, Vigésima Segunda Edición, España 2001, Eurocentrismo. m. Tendencia a
considerar los valores culturales, sociales y políticos de tradición europea como modelos universales. P. 685.

38
En aquel tiempo, debido a la imposición del sistema colonial, Continuaron los trabajos forzados en
comienzan los levantamientos en el pueblo cañari, en Cañar se las minas y también los levantamientos.
sublevaron en respuesta a la excesiva codicia del Encomendero; el Los cañaris empezaban a sublevarse en
Virrey Mendoza al enterarse de este grave problema, envió a Don alianza con otros pueblos: En 1578 surge
Gil Ramírez Dávalos para que solucionara el conflicto: la sublevación de los Quijos en Tena.
Arce, (2011, p. 3) describe este proceso:
Sea quien hubiere sido el encomendero de Cañar, en 1557, que no
sabemos cómo se llamaba, ello es que los indios de esté pueblo, Sublevación de los quijos en Tena,
cansados del rigor con que los trataba y de la excesiva codicia dirigidos por el cacique Jumandy,
de él, se sublevaron por este año causando en la presidencia un quien al mando de 5.000 guerreros
escándalo que fue necesario hacerlo cesar en tiempo. Tanto llegó (los cañaris se les suman) logra tomar
á robustecerse y tomar cuerpo este motín, que el virrey Mendoza la ciudad de Archidona (la incendia
tuvo que despachar un grueso destacamento de tropa a órdenes el 29 nov) e incendia la de Ávila
de don Gil Ramírez Dávalos para que viniera á dispersarlo y (11 dic), matando a 93 defensores,
tranquilizar la provincia. (Cevallos, 1985, p. 88). pero al avanzar hacia Baeza (las
4 en Napo; Ecuador amazónico)
El Almanaque del Ecuador de 1863, en la sección de historia es derrotado por 500 hombres
“Apuntamientos históricos”, refiere que en 1557: “Sublévanse los indios al mando de Rodrigo Núñez de
de Cañar, á causa de la codicia del Encomendero. Don Gil Ramírez Bonilla y ejecutado en Quito junto a
Dávalos, mandado por el Virei Mendoza con un destacamento otros caciques de forma humillante
de tropas, logra calmar la ajitacion y funda la ciudad de Cuenca.” (condenados a morir a garrotazos,
(Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo, 1863, p. 78). son torturados, ahorcados y
descuartizados, exhibiendo sus
miembros en varios lugares).

Imagen 3
Explotación aurífera. Grabado de Theodore de Bry, siglo XVI. Historia Universal. El Universo, editorial Sol 90, Barcelona, España, 2004,
Pág. 25.

39
Muchos cronistas han considerado comprende diez y ocho anexos, y los más parecen grandes
notable y rico al poblado de Azogues. pueblos […] Expresaré aquí por sus nombres los anexos y los
Dionisio de Alcedo y Herrera en su distribuiré brevemente como pienso: San Marcos.Upar. Guapan.
crónica, Descripción Geográfica de la Porotos. Pillcomarca. Cogitambo. Mangan. Gullancay. Yubrid.
Real Audiencia de Quito, publicado en Taday. Pendelel. Saxes. Bibllan. Burgay. Chuquipata. Caldera.
Madrid en 1766, al describir a la ciudad Ayancay. Yolón. (p. 52,58)
de Cuenca, distingue al pueblo de
Azogues de la siguiente manera: La Ilustración
No tiene más que ocho pueblos, En el siglo XVIII surge la Ilustración2, uno de los movimientos
que son: 1 Azogues, 2 Atuncañar, 3 más trascendentales de la humanidad; el advenimiento de este
Jirón, 4 Paccha, 5 Cañaribamba, 6 El movimiento a nuestro territorio contribuyó para la implantación
Espíritu Santo, 7 Gualaceo, 8 Paute del proceso independista, el mismo que fluyó entre la segunda
y Déleg. Que cualquiera por sus mitad del siglo XVIII y el inicio del siglo XIX.
poblaciones pudiera ser villa con más
razón que las de Ybarra y Riobamba, La Ilustración pregonaba la libertad, la búsqueda de la verdad
como se infiere de los proventos que y el desarrollo intelectual y moral del hombre. El precursor de
gozan sus curas beneficiados, pues la independencia Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo, médico,
al de Azogues se le regulan, como al periodista, abogado, bibliotecario y escritor, fue uno de sus más
de San Blas de la Iglesia Mayor de la conspicuos representantes, sus ideas adelantadas a su época
Ciudad, de 10 a 119 pesos en cada un especialmente en la medicina; sus reflexiones sobre la libertad,
año; al de Atuncañar y Paccha a 80. influyeron a los próceres del 10 de agosto de 1809. El Dr. Gabriel
(P. 42) Cevallos García destaca el valor intelectual de Espejo al recoger
el sentimiento de libertad del pueblo, “espíritus perspicaces,
El cronista, Corregidor y Justicia mayor como el de Eugenio Espejo, tomó contacto con la profundidad
de Cuenca, Dr. Joaquín de Merizalde del alma colectiva y halló en ella la tendencia autonomista” (1963,
y Santisteban, en su libro Tres tratados p.98). Mientras que el Dr. Jorge Núñez Sánchez reflexiona sobre
de América, por orden del Virrey de la influencia del prócer Espejo: “el pensamiento de Espejo, en el
Nueva Granada, hace una relación que latía ya un espíritu de emancipación, fue la savia nutricia que
histórica, política y moral de Cuenca y alimentó a sus discípulos intelectuales” (2015, p. 11).
su provincia en el año de 1765 y sobre
Azogues precisa: En los siglos XVIII y XIX, la Real Audiencia de Quito es visitada
por grandes científicos y pensadores ilustrados. Visita de Charles
Asoguez, el mayor de la provincia Marie de La Condamine y sus compañeros miembros de la comisión
y sin disputa el más pingüe del Geodésica Francesa; La Condamine en su Diario del viaje al Ecuador
obispado, se halla situado al (1994) anota que en junio de 1739 se detuvieron en el camino en el
Nordeste de Cuenca […] Ningún pueblo de los Asogues o de la plata viva, de paso para Cuenca.
lugar de cuantos por acá conservan
justamente el título de asiento, goza El destacado sabio alemán Alexander Humboldt (1878, p. 354-358),
para ello mejor derecho que este en su obra Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas
pueblo vasto, poblado, y abundante; de América, relata su visita a Cañar. Humboldt indica que tuvo un

2- El movimiento cultural e intelectual de la Ilustración, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años
del siglo XIX, tiene como representantes Montesquieu, Voltaire, Diderot, Lessing, Rousseau, Herder, su ideología y pensamiento: El hombre descubre
el poder de la razón sobre la naturaleza a través de sus logros científicos. La racionalidad se impone sobre cualquier otro discurso como la religión o el
arte. La reflexión sobre la libertad y la dignidad humana contribuirá a cambiar las mentalidades. Tomado del Atlas de Filosofía, En busca de la felicidad,
segunda edición. Parramón ediciones. España, enero 2010, p. 196.

40
Imagen 4
Eugenio Espejo, referente de la ilustración en toda la Gran Colombia. Oleo de Jaime Zapata (2012) Universidad Andina Simón Bolívar

diálogo con un hacendado vecino de Ingapirca y con los indígenas El día jueves 5 de enero de 1792, circula
cañaris, en sus discursos, criticaba al colonialismo y por ello fue la primera publicación del primer
muy admirado por el científico neogranadino José de Caldas, periódico quiteño, Primicias de la
quien también estuvo en Azogues el 9 de septiembre de 1804, Cultura de Quito, órgano de difusión
acompañado del Gobernador del Obispado D. Pedro Fernández de cultural, social, literario, político y de
Córdova, según Fray José María Vargas (1962, p.530) los visitantes otros temas, fundado por el prócer de
fueron bien recibidos; los dos ilustres sabios estuvieron en Cañar la independencia: Dr. Eugenio Espejo.
y Azogues, respectivamente, quienes con seguridad propagaron y
despertaron las ideas de libertad americana. El Dr. Víctor Manuel
Albornoz respecto a la visita de los mencionados viajeros a la ciudad
de Cuenca, refiere que ellos difundieron las ideas de libertad: “no
es, pues, aventurado creer que ambos ilustres viajeros hayan regado
a su paso por aquí semilla que luego fructificó lozanamente” (1969).

Según el pensador ecuatoriano Carlos Paladines, en su obra Sentido


y trayectoria del pensamiento ecuatoriano, a mediados del siglo XVIII
surge la crónica y narración histórica que algunos personajes
empiezan escribir la historia de la Real Audiencia de Quito, a
recuperar y explicar su historia, no tanto desde el plano horizontal
(espacio) cuanto más bien desde el vertical (tiempo) se hizo posible
el nacimiento de la historiografía; algunos nombres: Alcedo,
Ascaray, Pedro Vicente Maldonado, los jesuitas Coletti, Magnin:
el precursor de la filosofía moderna en la Audiencia de Quito y
Cícala. (Paladines, 1990, p. 30,31)

41
En noviembre de 1791, se funda la
Sociedad Patriótica amigos del progreso,
cuyo mensaje esencial era mejorar la
presidencia de Quito, en lo social,
cultural, económico y político; paralelo
a este hecho, Espejo crea Primicias de
la Cultura de Quito para difundir sus
planes e ideas de libertad de nuestro
pueblo, que proporcionó un gran
impulsó a la gesta libertaria. El autor
Philip Louis Astuto, anota que paralelo
a la fundación de la Sociedad Patriótica
amigos del progreso, se comienza la
publicación del mencionado periódico:
“un prólogo precedió el primer
número, “Instrucción previa sobre el
papel periódico intitulado Primicias de la
Cultura de Quito”, escrito poco antes
del 5 de noviembre de 1791. A tono con
la Ilustración, declaraba el objeto del
diario”. (Astuto, 2003, p.186)

Consecuentemente, advienen las


protestas, anónimos escritos en contra
del gobierno monárquico absolutista.

Crónicas de diferentes historiadores,


como la de Carlos Manuel Larrea, refiere
que, en el año 1795, los acontecimientos
políticos, la conflictiva situación social
en España y las ideas de libertad que se
propagaban desde Francia, repercutían
en la presidencia de Quito y demás
pueblos. El descontento con la metrópoli
se trocó en panfletos de conspiración Imagen 5
Original del primer número reposa en la Biblioteca del Ministerio de Cultura y
que obviamente en respuesta había Patrimonio sede Quito. Retrato creado por César Villacrés, 1926
disposiciones y órdenes para que se
reprimiera. En Azogues también hubo El historiador cuencano Dr. Alberto Muñoz Vernaza, relata el
protestas contra el gobierno colonial, malestar que había en Cuenca contra la dominación española, a
aires libertarios calaban hondo en sus fines del siglo XVIII:
habitantes, el espíritu de los azogueños
se encandiló con la llama de libertad. En la mañana del 21 de marzo de 1795, meses después que, en
“Dábase también noticia de que en Quito, aparecieron las inscripciones de: Liber esto. Felicitatem
Azogues corría la copla que decía: et Gloriam consecuto-Salva Cruce-, se hicieron también circular
Los estragos de la Francia seguirá la en Cuenca unos papeles anónimos que contenían excitaciones
Americana, y sus tristes consecuencias tan subversivas como las siguientes: A morir o vivir sin Rey
en breve llorará España” (Larrea y otros prevengámonos, valeroso vecindario. Libertad queremos, y no
2007, p. 26) tantos pechos y opresiones.

42
Otro decía: Desde Lima ha llegado esta receta fiel, A morir o y que, finalmente, resultaron en la
vencer conforme nuestra ley, menos los pechos del Rey: indios, disolución de la Monarquía española
negros, blancos y mulatos: ya, ya, ya no se puede sufrir: como agregada. (2010, p. 691).
valerosos vecinos, juntos a morir o vivir, unánimes hemos de
ser. Al margen se había escrito esta prevención con el objeto Las ideas de libertad en la Real
de impedir la destrucción de los anónimos por el primero que Audiencia de Quito y sus pueblos, entre
lo encontrare: el que rompiere su vida perder quiere. (Muñoz, ellos Azogues, fueron parte de este
1984, p. 130) proceso euroamericano. Afloraron los
principios de libertad de sus habitantes,
El Dr. Miguel Ernesto Domínguez Ochoa en su libro Raíces la libertad que es innato en el ser
Provinciales, coincide con el relato del historiador Dr. Muñoz humano; se cambió del pensamiento
Vernaza respecto a que circulaban en Cuenca panfletos anónimos colonial al republicano y, la estructura
que incitaban a la insurrección contra la monarquía española, y política, social y económica también se
modificó.
que un semejante circuló en Azogues, el Dr. Domínguez refiere que
el contenido decía: “En Azogues circuló sigilosamente el pasquín
Sería muy importante preguntar:
que decía: desde Lima ha llegado esta receta fiel, a morir o vencer ¿Cómo estuvo en contexto temporal
conforme nuestra ley” (1996, p. 116). La semejanza del contenido de la situación geopolítica de Azogues?
los panfletos que circulaban por diversos lugares, sugiere que los ¿Cómo estuvo en aquel entonces
patriotas mantenían correspondencia entre ellos. su economía, lo social, cultural y la
ciencia? cabe preguntar: ¿qué pensaba
Es claro que, según la investigación histórica, hubo factores que el azogueño en aquel tiempo?, como
influyeron el derrumbamiento del poder peninsular, dentro dice David Hernández de la Fuente en
de ellos, algunos hechos que mediaron en el pensamiento de el texto de título El Padre de la Historia
los hispanoamericanos y que fueron ejemplo de lucha para los Heródoto:
movimientos autonomistas e independistas hispanoamericanos.
Tenemos, entonces, la declaración de Independencia de los Pero la Historia con mayúscula
Estados Unidos de Norteamérica, firmada el 4 de julio de 1776, es, como nos recuerda la figura de
Heródoto algo más que un frío
debemos señalar que los estadounidenses generaron la democracia
catálogo. Comprende también
representativa; la Revolución Francesa con el lema: «Libertad,
las inquietudes intelectuales y
igualdad, fraternidad» expresión con ideas y principios liberales espirituales de los hombres, las
y, según Guillermo Arosemena, aportó a la democracia con la emociones que han hecho vibrar y
división de poderes y en Inglaterra la revolución gloriosa de 1688, moverse a los pueblos, las corrientes
minó el poder del monarca fortaleciendo al parlamento (2019, p.9). del pensamiento, científicas y
artísticas, y el sentir religioso, en
Paradójicamente en los últimos años, en algunos gobiernos, parece un género que ha de interesarse por
que el tiempo hubiese retrocedido, al haber perdido estas virtudes todo lo que atañe al espíritu humano
democráticas. (2006, p. 61,62)

Hubo crisis en la monarquía española producida por la invasión


francesa a España, como dice Jaime Rodríguez:

Un acontecimiento sin precedentes -la invasión francesa a


la Península española-transformaría el mundo hispánico.
La expulsión del rey de España desencadenó una serie de
acontecimientos que culminaron en la instauración de un
gobierno representativo en aquella entidad política mundial

43
Precedentes Para el historiador Dr. Enrique Ayala Mora, respecto a la
independistas intervención de los indígenas, de los negros y del clero, en el
proceso independista, señala:
Varios autores coinciden que hubo
crisis económica por las insurrecciones Los indígenas que realizaron alzamientos en las épocas previas,
y las luchas revolucionarias, la tenían conciencia de que los beneficiarios de la autonomía
economía se deprimió ante el temor eran justamente los terratenientes que habían contribuido a
de los peninsulares que triunfen los la sangrienta represión de ellos. Por eso los pueblos indios solo
patriotas y perder todos sus privilegios, excepcionalmente apoyaron las luchas independistas. En muchos
ocurrieron rupturas en el contexto casos respaldaron a los realistas. Los negros, en cambio, cuando
social y económico. vieron que su participación en la guerra les permitiría librarse
de la esclavitud o ascender en la sociedad, se integraron a los
Había un malestar en los criollos, ejércitos patriotas. Su papel fue muy destacado. La jerarquía
hijos de españoles nacidos en América de la Iglesia, por su parte, se mantuvo leal a la Corona, aunque
que buscaban afanosamente el poder hubo muchos clérigos que abrazaron la causa independista. Pero
económico, administrativo y social, al apenas triunfaron los patriotas, reclamaron un papel en los
ser rezagados por la hegemonía de los nuevos países. (2015, p. 86).
chapetones (hijos de españoles nacidos
en España), este fenómeno se produjo Sin embargo, el historiador Carlos Freile en lo concerniente al
en Quito, según la mirada de Jaime protagonismo del clero en la independencia, anota que fue masiva:
Rodríguez:
A partir del 10 de agosto la participación del clero en el lado
En la ciudad de Quito de principios patriota es masiva: desde el obispo de Quito José Cuero y
del siglo XIX los americanos y Caicedo, quien tuvo iniciales dudas, hasta muchos sencillos
los peninsulares competían por sacerdotes de parroquias pobres y lejanas, cuyos nombres figuran
oportunidades de negocio, puestos en las acusaciones de los realistas cuando fueron desbaratadas
de gobierno y honores. La crisis de la las dos Juntas (2010, p.52)
monarquía aumentó la brecha entre
los dos grupos (2006, p. 70). Entonces, por lo anotado, el descontento de los diferentes
estamentos de la sociedad no se hizo esperar, provocando el
Este fenómeno de disputas entre los derrumbamiento del poder metropolitano que, como anota el Dr.
criollos y los españoles se manifestaba en Ayala Mora, “sacudió las estructuras de la sociedad, aunque no
todos los pueblos de la Real Audiencia cambió sus relaciones básicas” (2015, p.85) y como colofón de las
de Quito, en todo caso, muchos luchas libertarias, desembocaron en la independencia política y
autores coinciden que era una lucha administrativa de los pueblos de América.
entre clases pudientes, estos grupos
hegemónicos, a la vez, con salvedades, Respecto al proceso independista del actual Ecuador, hay consenso
abusaban de los mestizos, indígenas y entre los historiadores, lo consideran como un período que
negros. La comunidad cañari se rebeló, comienza a partir del año de 1808, en este año se inicia la ruptura de
ya expresamos anteriormente, seguía los grupos subordinados con el gobierno de la monarquía española
manteniendo la tradición de un fuerte y que termina en 1822 con la batalla de Pichincha. El historiador
apego a mantener su autonomía e Ayala Mora, al periodizar en forma general la historia ecuatoriana,
integridad; y, por tanto, siempre fue un al proceso independista le subdivide en tres momentos:
pueblo respetado.
I. De 1808 - 1812
II. De 1812 - 1820
III. De 1820 - 1822. (2015, p. 87).

44
Deduciendo, el 25 de diciembre de1808, comienza la ruptura con el internas impidieron la toma de Cuenca;
gobierno de la monarquía española, reuniéndose algunos criollos según la historiadora Silvia Vega, los
en la Hacienda Chillo del Márquez de Selva Alegre, y decidieron patriotas no lograron ocupar la ciudad
acabar con el régimen administrativo peninsular. de Cuenca:

En este período trascendental de la historia, grupos de vecinos de Los patriotas estuvieron muy cerca
Cuenca y Azogues secundaron las ideas libertarias, a pesar de la de Cuenca: se realizó la batalla del
presión de ciertos grupos que apoyaban la causa realista liderada en primer Verdeloma el 24 de junio,
Cuenca por el Obispo Quintián que gozaba de prestigio, y según pero no consiguieron finalmente
el historiador Rodrigo Páez Terán, Manuel José Caicedo (2009, ocupar la ciudad, manteniéndose
p. 134) en su obra Viaje Imaginario, relata vívidamente la falta de ésta como cerco de contención de las
respeto a la dignidad humana del Gobernador Aymerich junto a fuerzas independistas. (1986, p. 31).
los gobernadores de Guayaquil y de Popayán.
Después de la derrota de los patriotas
Sin embargo, a pesar de estas circunstancias, varios historiadores en Yaguarcocha, en donde el insigne
coinciden que por aquel entonces, el pensamiento autonomista coronel Francisco Calderón, padre
se consolidó en Cuenca. En 1811 el Cañar se adhiere a la causa de Abdón, fue fusilado con algunos
independista, (Edimpres, 2000, p. 63) sus habitantes y gente de compañeros suyos, el 4 de diciembre de
otros lugares, luchaban por su autonomía a pesar de lo conflictivo 1812, en esa fecha concluye este proceso
que se presentaba el panorama. heroico iniciado en 1808.

En la primera batalla de Verdeloma (Biblián, provincia del Cañar) Es importante mencionar que, en este
ocurrida en 1812, Azogues fue campo de operación junto con el período, surge un prócer que tendría
pueblo de Biblián y, los puntos de “Molobog”, “Quebrada de mucha influencia en este proceso
Aguelan” (Aguilan), “Mururco”, “Buerán” y otros lugares. independista de Cuenca y Azogues.
Se trata del Dr. Miguel Custodio
Es digno rescatar lo trascendental, el rol de las mujeres en el Veintimilla Domínguez, al respecto,
proceso independista. Ellas en los combates ayudaban a los ejércitos el Dr. Ricardo Márquez Tapia en su
en diferentes tareas, arriesgando hasta su integridad física, en un obra El Capellán del Mariscal Sucre,
informe del 29 de julio de 1812, en la batalla de Verdeloma, consta destaca la actuación del sacerdote
una lista de damas que fueron capturadas, “Mujeres Cogidas en con sentimientos patrióticos e ideales
la misma guerra”, como apunta el informe, en donde se detallan democráticos “Dr. Miguel Custodio
algunos nombres. (Revolución de Quito, p. 330) Veintimilla, y de conspicuos patriotas,
de la gentil ciudad de Azogues, cuna
Dentro de este primer período tenemos que el 24 de junio de 1812 de sabios y héroes” (1942, p.15). Asevera
en la batalla de Verdeloma, denominado el primer Verdeloma, que el brillante proceder del sacerdote,
las huestes patriotas dirigidas por el coronel Francisco Calderón, que con su convincente y fogosa
consiguen el triunfo que fue efímero, pues vino el fracaso, debido oratoria encandiló el alma patriota de
a disputas internas entre los insurgentes, éstos se retiran y no los pueblos de Cuenca en el proceso
avanzan hacia Cuenca. Ante la confusión el realista teniente independista; todo esto desconocido
coronel del Valle se aprovechó para atacar batallones, mujeres; los hasta que el ilustre historiador
patriotas estaban divididos en dos bandos totalmente opuestos, el colombiano Dr. Eduardo Posada envió
“sanchista” y el “montufarista”; los primeros, con el apoyo del coronel las documentaciones correspondientes
Francisco Calderón. Y como bien dice Carlos Tobar, al relatar este al también distinguido historiador
acontecimiento, en su novela histórica Relación de un veterano de Dr. Ezequiel Márquez, las mismas que
la independencia, se produjo por culpa de grupos exasperados por, abalizan la trascendental intervención.
“ambiciones personales, perenne tumba de la prosperidad de
algunas de las naciones sudamericanas”. (1987, p. 135) Estas rencillas

45
Imagen 6 Manuela Sáenz Imagen 7 Simón Bolívar

Imagen 8 Manuela Espejo Imagen 9 Antonio José de Sucre


Próceres, pensadores y patriotas luchadores por la liberación de América y sus territorios.
Imagen 6 y 8 obra de Enriquestuardo Álvarez 2012. Imagen 7 Obra de Epifanio Garay en el siglo XIX. Imagen 9 corresponde a una obra de
46 Antonio Herrera Toro (1895).
En el campo formativo, fue educador desde el Real Colegio Antecedentes de la
Seminario de Cuenca en materias de filosofía y teología. El Independencia de
mencionado presbítero fue nombrado diputado a la Asamblea
Azogues
de Cuenca representando al Clero el 13 de noviembre de 1820. El
historiador Dr. Octavio Cordero, en su obra Crónicas Documentadas
Como expresamos anteriormente, ya
para la Historia de Cuenca, Estudios Históricos, Selección, hace constar
hubo movimientos autonomistas por
el acta notariada de la elección. (1986, p. 288,289).
parte de los habitantes de Azogues
y sus comarcas. Los pensamientos
El General Sucre Comandante en Jefe de la primera división del
patrióticos eran imbuidos por los
Ejército Libertador, conocedor de los aportes a la gesta libertaria,
sacerdotes y personas ilustradas,
solicita su participación para la travesía de Quito como Capellán
quienes conspiraban buscando la
bajo la denominación de Físico. Luego de la Batalla, junto a los
Independencia. Ideales de soberanía
patriotas fueron condecorados por el Cabildo de Quito con la
que discernieron profundamente
Medalla otorgada a los Combatientes Victoriosos del Pichincha.
en el intelecto de los habitantes;
(Centro de Estudios Históricos del Ejército, 2015, p. 24, 25)
más el descontento popular ante el
desgobierno monárquico influyeron
En 1825, Veintimilla logró la dignidad de diputado del Azuay
para que sea materializado con la
a la Cámara de Representantes de la Republica de Colombia
proclamación de la independencia de
(Martínez, 2008, p.20) La prensa de Colombia informó sobre
Azogues, el 4 de noviembre de 1820.
este histórico suceso (Gaceta de Colombia, 1825, p. 1). En 1945, el
Consejo Municipal de Cuenca, siendo Presidente Joaquín Moscoso
Dávila y Vicepresidente Carlos Cueva Tamariz, realizó un justo Relación de la
reconocimiento a los próceres de la independencia de Cuenca y Independencia de
de entre ellos al Dr. Custodio, “que con su palabra convincente y Azogues
enardecida contribuyeron en gran manera a la victoria”, (Lloret
Bastidas, 1993, p.21) El distinguido prócer fallece en 1832, cuando El día viernes 3 de noviembre de 1820
ejercía las funciones de Diputado por Cuenca en el Congreso el pueblo de Cuenca dio el grito de
Nacional del Ecuador. Independencia, ese día, el Gobernador
envió a publicar por bando algunas
Luego viene un nuevo período entre 1812 a 1820, momento que disposiciones en las esquinas de la
se caracteriza por una gran incertidumbre y caos, inestabilidad ciudad, acompañado por la escolta
política y guerras civiles. Entonces, después del triunfo de la militar correspondiente, entonces en el
monarquía española y estando posesionados nuevamente, comienza momento de la lectura del documento,
un período muy lamentable y de terror debido a la persecución a los conjurados, liderados por Tomas
los próceres que luchaban por la emancipación política. Ordoñez se abalanzan contra la escolta
y tras una corta lucha se dirigen a la
A partir de la gesta del 9 de octubre de 1820, Independencia de plaza de San Sebastián y entre vivaz
Guayaquil, se inicia el tercer período para el proceso independista. y gritos proclaman la Independencia
Cuenca proclama su independencia el 3 de noviembre del mismo de Cuenca, con la fundamental ayuda
año y el 4 de noviembre, el pueblo de Azogues en su plaza principal del Sacerdote Javier Loyola, con
proclama su emancipación del gobierno monárquico español. vocación democrática, que llega desde
Chuquipata, con gente armada, para
secundar la operación heroica ocurrida
en Cuenca.

47
El sábado 4 de noviembre de 1820 se El aporte del Maestro Javier Loyola fue reconocido en la novela
proclama la Independencia de Azogues, Carretera (1943 de J.M. Astudillo) premiada en el Concurso de
lo afirman los distinguidos historiadores: Novela Nacional. En aquella obra se destaca su actuación que fue
Dr. Octavio Cordero Palacios y Dr. determinante para el triunfo que convergió en la nominación de
Ernesto Domínguez Ochoa al evocar este una vía de Cuenca, calle “La Victoria”, para perpetuar la gratitud
trascendental acontecimiento histórico. del pueblo azuayo a las milicias de Chuquipata:
El Dr. Octavio Cordero Palacios, hombre
multifacético, escribió mucho sobre la Un tres de noviembre de 1820 hace la bicoca de un siglo, que
historia nacional y sobre la independencia espectamos correr por aquí, de paso a Cuenca, el contingente
de Cuenca y Azogues, apreciable aldeano, que capitaneaba el Maestro Xavier Loyola, cuando iba
narración realizada especialmente en su a reforzar la jornada libertadora de Azuay: Ese auxilio, tanto
gran obra ya citada, resalta la notable contribuyó al éxito, que a la calle por donde desembocó a en
figura del presbítero Javier Loyola y Cuenca la hueste de CHAZOS, se la bautizó con el nombre de
Prieto, su importante actuación el 3 y 4 calle de “La Victoria” (actual Presidente Cordero) (1943, p. 11,12).
de noviembre y también la participación
en septiembre de 1821, alistando a sus
feligreses para luchar a favor de los
patriotas del Gobierno de Colombia,
cuando avanzaban las tropas de Sucre a la
ocupación de Cuenca.

Todo lo que podemos decir sobre el


prócer Javier Loyola está contenido en
el certificado que el Cabildo de Cuenca
expidió el 29 de marzo de 1825 a favor
suyo. Dice así:

Maestro Javier Loyola.- Este es un


eclesiástico adictísimo al sistema de
Colombia, y es público y notorio que
el año de 1820, en que se proclamó
el gobierno liberal de la República,
y desde su curato, vino a la entrada
del Vecino con un copioso número
de hombres blancos e indígenas
armados, a auxiliar al señor Doctor
José Noboa, que se hallaba de Jefe de la
Republica, y luego, de la misma suerte,
engrosado el ejército, entró en plaza:
el año 21, y sabedor tomaba esta plaza
el Comandante Frías, alarmó a los
feligreses de la parroquia, proclamando
el Gobierno de Colombia, por cuya
razón parece que el Comandante
Español González decretó su exiliación. Imagen 10
(Cordero, 1986, p. 492). Imagen de Javier Loyola en base a la obra de Manuel de Jesús Serrano (1920-
1930).

48
El Dr. Cordero Palacios, además, consigna la intervención del En Azogues, el Teniente de Milicias
valeroso militar Juan Monroy Guerrero fue quién movió a la Don Juan Monroy Guerrero dio la voz
Ciudad de Azogues para la proclamación de su Independencia. Este de Alerta, dirigiéndose a la residencia
distinguido prócer fue reconocido por el General Sucre por decreto, del Teniente de Partido, Don Juan
en respuesta a una petición que hace Juan Monroy en Cuenca el 6 Francisco Carrasco, para apresarlo
de marzo de 1822 a Sucre, para beneficio de su hijo, documento como autoridad dependiente
que evidencia que hubo proclamación de la Independencia, por de los españoles; pero Don Juan
su importancia para la historia de San Francisco de Peleusí de Francisco Carrasco, acudió a la
Azogues, lo transcribo textualmente: plaza principal con algunos hombres
que declararon estar de acuerdo
Señor general. -Juan Monroy, vecino de esta ciudad, ante V.S. con la libertad e Independencia.
por esta representación parezco y digo: Entonces, a coro proclamaron la
Que el año pasado de ochocientos veinte, habiendo penetrado libertad, 4 de noviembre de 1820,
las bellas intenciones de los vecinos de esta ciudad y de los del sábado, dando vivas al Cura Loyola,
Pueblo de Azogues, sobre establecer la libertad a beneficio de la al teniente Tomás Ordoñez, a Don
Patria, y como yo hubiese sido uno de los que con ansia apetecía Antonio Díaz Cruzado. El Cura de
ver cumplido este feliz proyecto, tomé luego la resolución de Chuquipata había seguido a Biblián
salir a esforzar el ánimo de los habitantes de dicho pueblo, para hablar sobre lo mismo con Don
hasta conseguir que todos proclamasen la natural libertad, y Pedro López Argudo y otros adictos
habiéndome conducido a esta ciudad, obtuve la comisión de a la causa. Luego tomó el cercano
reclutar gentes para levantar un Escuadrón de Caballería, en camino de Biblián a Déleg con el
el que obtuve el grado de Subteniente Veterano, con grado de mismo objeto.
Teniente de Milicias, en la primera Compañía […](Cordero,
1986, p. 497). De esta manera, con los contingentes
El decreto de Sucre, atendiendo la solicitud de Juan Monroy, dice: de hombres de esas parroquias, el
El decreto de Sucre es el siguiente: Cuenca, a 10 de Abril de Cura de Chuquipata avanzó por el
1822.- Justificando el acto de virtud y de amor filial que expresa camino de Ayancay al Vecino, con
en esta solicitud el ciudadano Juan Monroy, el Gobierno se algo más de 400 hombres, blancos
hará un deber de premiar a su hijo de un modo ejemplar para e indígenas armados-7 escopetas-los
sus conciudadanos. El suplicante puede justificar ante el señor demás con lanzas, palos, picas, barras,
Gobernador de la Provincia el mérito de su hijo, y, sobre todo, herramientas de labranza, con las
su virtud en el suceso que se relata, y, en consecuencia, el mismo que atacaron el cuartel españolista
Señor Gobernador le dará una colocación que le recompense, y culminaron con la Independencia
o lo propondrá para un empleo que deje satisfechas las justas de Cuenca, el sábado 4 de noviembre
solicitudes de su padre. El Gobierno tendrá suma satisfacción de de 1820.
atender a tan honrado ciudadano - Sucre.- El Edecán Secretario, Mientras el Cura de Chuquipata
Eusebio Borrero. (Cordero, 1986, p. 498) marchaba sobre Cuenca, en la Plaza
de Azogues fueron designados por el
Existe un voluminoso expediente sobre su actuación con pueblo como Jefe del Partido, Don
testimonios, certificaciones, peticiones y decreto de Sucre, en la ya Carlos Domínguez y Toral, y en lo
citada obra del Dr. Octavio Cordero Palacios. militar al Teniente Vicente Monroy,
hijo del prócer Subteniente de
El Dr. Miguel Ernesto Domínguez, historiador de prestigio, muy Caballería Juan Monroy Guerrero,
reconocido por su labor periodística y educativa, nos entrega una que marchó con la gente del Cura
relación detallada sobre el acontecimiento del 4 de noviembre de Chuquipata a Cuenca, en donde
ocurrido en Azogues: fue apresado más tarde, por el
comandante español Cristóbal
Cáceres.

49
El pueblo se congregó frente a la Casa El pueblo de Azogues luego de una elección democrática eligió como
Parroquial, aclamando la libertad diputado al Sacerdote Juan Orozco y Guerrero, representando al
e independencia, vivando al Cura pueblo independiente de San Francisco de Pueleusí de Azogues
Loyola, al Cura Orozco y pidiendo a la Asamblea de Cuenca, en la cual se dictó la Constitución de
formar parte del Batallón Patriótico. la República de Cuenca con la elaboración y aprobación de un
También estuvieron presentes en el Plan de Gobierno; igual eligieron los pueblos de Taday, Cañar,
movimiento de Azogues los patriotas Chuquipata, Biblian, Déleg y todos los pueblos de la región.
que vinieron de Biblián […] También
los que habían acudido a la feria de El distinguido sacerdote Orozco Guerrero, personaje con gran
Azogues-sábado-desde el pueblo de formación intelectual, consta en la lista de suscritores del primer
Déleg […] Por Taday […] A medida periódico de Cuenca, El Eco del Azuay, fundado por Fray Vicente
que pasaban las horas seguían Solano. También figura como suscrito a dicha publicación el
agrupándose numerosas gentes del prócer coronel Juan Francisco Carrasco, “Continúa la lista
pueblo. (1997, p. 56,57) de SS. Suscritores: S Cura de Azogues Juan Orozco […] S. Juez
Político de Azogues Juan Francisco Carrasco.” (Colección de
Consecutivamente, con el apoyo de Periódicos Ecuatorianos, 1993, p. 12-24). Empero, la proclamación
todos los estamentos de la región se de la independencia de Cuenca, igual la de Azogues, fueron
constituye la República de Cuenca, efímeras, debido a que, en la batalla del 20 de diciembre de 1820,
para organizar y legitimar la naciente llamada el segundo Verdeloma, triunfaron los realistas sobre las
patria; los líderes de la sublevación fuerzas independistas que estuvieron mal pertrechadas y como
convocaron a elecciones democráticas consecuencia se produjo la restauración del gobierno monárquico
para elegir diputados que representen a en Cuenca, iniciándose una feroz persecución especialmente en
los diferentes pueblos y corporaciones el año de 1821. Entonces la Republica de Cuenca duró menos de
de la jurisdicción de Cuenca en la dos meses, acogemos lo que dice el historiador cuencano Lloret
reunión constituyente de Cuenca. Bastidas:

Imagen 11
“ Y proclamaron libertad en la plaza central de Azogues las gentes y sus patriotas” el 4 de noviembre de 1820. Ilustración que el
momento histórico propuesto por el artista azogueño Cléber Vargas (2020).

50
Imagen 12
El Mariscal Sucre triunfa en 1822 en la Batalla del Pichincha. Obra del artista Germán Pavón

Pocos días de la fundación de la Republica de Cuenca, sobrevino El General Sucre inicia la campaña en
la derrota de los patriotas de Cuenca, Cañar y Azogues en Guayaquil, va para Machala, sube al
Verdeloma, sitio cercano a la población de Biblian, el 20 de actual Azuay por Saraguro y por fin
diciembre de 1820 y con ella el fin de la efímera república y aún ingresa a Cuenca el 21 de febrero de
de la propia independencia, proclamada con tantos prolijos 1822; las huestes realistas abandonan
afanes en aquellos primeros días de noviembre, pues triunfantes la ciudad y de una vez por todas son
los realistas al mando del Coronel español Francisco González, liberados los pueblos de Cuenca,
retornaron a Cuenca a tomar nuevamente las riendas del poder, Azogues y otros.
estableciéndose un férreo y despótico mandato que atemorizó al
vecindario. (1993, p.34) El General Sucre permaneció un mes
y medio en Cuenca organizando la
Este desventurado acontecimiento, en el cual tuvo significativa administración, preparando todo lo
participación el Dr. Miguel Custodio Veintimilla Domínguez necesario para la campaña del norte,
auxiliando a las huestes patriotas, se superó cuando el Libertador recibiendo importantes contribuciones,
Simón Bolívar envía al General Antonio José de Sucre, con su actividades fundamentales para el
ejército libertador y patriota: proceso de liberación de Quito.

Liberada su patria, había llegado el momento de dirigir las El General Sucre salió de Cuenca el 12
fuerzas libertadoras hacia Ecuador. En 1822 dos ejércitos tomaron de abril de 1822, con dirección al norte
posiciones para liberar Quito. Uno en el norte, es dirigido por continuando su campaña libertaria que
el propio Bolívar, mientras que el del sur está comandado por el culminó en Quito con la Batalla de
General Antonio José de Sucre. Con ataques coordinados, que Pichincha el 24 de mayo de 1822, por
tendrán su acción más importante en la batalla de Pichincha (24 tanto conseguiría así la independencia
de mayo), Ecuador quedo libre del yugo español, y se integraba a del actual Ecuador.
la Gran Colombia. (García Blanco, p.32)

51
Reflexiones finales:

En los años 1557 y 1578, los Cañaris se sublevan contra los españoles, en Cañar y apoyando a indígenas del
oriente del actual Ecuador. Estos levantamientos demuestran que los pueblos cañaris siempre buscaban su
libertad, su autonomía, su identidad.

En el proceso independista, se dieron en Europa, en el nuevo mundo y en los diferentes pueblos de la Real
Audiencia de Quito una serie de procesos de corte político, social y económico. Se presentaron varios factores
que influyeron para que florezca el deseo popular de libertad y se consolide el proceso independista, dando
al traste al gobierno monárquico de España.

En 1795, existieron manifestaciones de descontento en Azogues por las actividades del gobierno español que
atentaban contra la democracia. En el Valle de los Chillos, luego de debatir un grupo de criollos, se suscita
el pronunciamiento autonomista de diciembre de 1808, se da inicio a la ruptura con el gobierno monárquico
español y luego, el 10 de agosto de 1809 se proclama el Primer Grito de Independencia en Quito.

Hubo aportes importantes de milicias azogueñas patriotas en las luchas de las dos batallas de Verdeloma,
sucesos fundamentales que influyeron, según el criterio de algunos historiadores, en el proceso de la
independencia del actual Ecuador. Es digno rescatar la participación de la mujer apoyando en lo espiritual,
material y militar. La independencia de Azogues, fue el resultado material de conspiraciones, con pensamientos
ilustrados, reflejados en anónimos y documentos, inculcando ideas de emancipación, mismas que fueron
determinantes en el proceso libertario de Hispanoamérica y sus pueblos.

Los sacerdotes Javier Loyola y Prieto, Custodio Veintimilla Domínguez, Juan Orozco de Guerrero y otros,
conspiraron contra el gobierno monárquico. Por tanto, es justo reconocer a estos distinguidos próceres por
sus ideas, su palabra elocuente y encandilada, influyeron y contribuyeron para la independencia de Azogues.

La proclamación de la independencia de Azogues se concreta por obra de los próceres: Juan Monroy, Carlos
Domínguez, Francisco Carrasco y otros distinguidos protagonistas, quienes indujeron al pueblo y actuaron
con valentía para declarar la independencia de Azogues en la plaza principal San Francisco de Pueleusí de
Azogues, ante el júbilo popular, el 4 de noviembre de 1820.

El pueblo de Azogues, luego de haber conseguido su Independencia, por elección popular nominó al
sacerdote Juan de Orozco Guerrero como su representante al Consejo de Sanción, organismo que expidió
en noviembre 15 de 1820 el Plan de Gobierno o Constitución de la República de Cuenca. Se considera que
con la Independencia se cambió el pensamiento colonial por el republicano, la estructura política, social y
económica también trocó y como consecuencia, se terminó con el reinado absolutista de España.

52
Referencias bibliográficas:

- Almanaque del Ecuador de 1863. Biblioteca


Nacional del Ecuador “Eugenio Espejo”, p.
78. http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/
handle/34000/18629.
- Albornoz, Víctor Manuel. Cuenca y su amor por la
Independencia. Cuenca, noviembre de 1969. - Cevallos, Pedro Fermín. Historia del Ecuador,
http://teoav.blogspot.com/2009/03/cuenca-y-su- Ediciones sesquicentenario II Convención
amor-por-la-independencia.html. Nacional 1985, Biblioteca Nacional del
- Arce Jordi, Gibert. Cronología Histórica, 2011 https:// Ecuador “Eugenio Espejo”, Ambato, p. 88.
cronologiahistorica.com/category/la-conquista- URI http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/
espanola-de-america-y-el-pacifico/siglo-xvi-la- handle/34000/749
conquista/page/3/. - Centro de Estudios Históricos del Ejército (CEHE)
- Arosemena Arosemena, Guillermo. Antecedentes de – MMXV. Historia Militar del Ejército de los
la independencia de Guayaquil. Opinión, Diario Ecuatorianos, Revista No.1. 2015, p. 24, 25.
Expreso, 4 de agosto de 2019, p. 9. https://issuu.com/ceheesmil/docs/revista_historia_
- Archivo Histórico Restrepo. Revolución de Quito, militar_vol._1
1809 – 1817, p. 330. - Cordero Palacios, Octavio. Crónicas Documentadas
- Astudillo Ortega, J.M. Carretera. Cuenca, Ecuador, para la Historia de Cuenca, Estudios Históricos.
1943, p. 11, 12. http://dspace.ucuenca.edu.ec/ Ediciones Banco Central del Ecuador, Impresión
handle/123456789/5362. Gráficas Hernández, Cuenca, Ecuador, 1986, p.
- Astuto, Philip Louis. Eugenio Espejo, Reformador 288, 289.
ecuatoriano de la Ilustración. Quito 2003, p. 186. - Ibídem. Cordero Palacios, Octavio. Crónicas
- Ayala Mora, Enrique. Historia, Tiempo y Documentadas para la Historia de Cuenca, p.
Conocimiento del Pasado. Universidad Andina, 492.
Sede Ecuador, Corporación Editora Nacional, - Ibídem. Cordero Palacios, Octavio. Crónicas
Quito, Ecuador, 2015, p. 86. Documentadas para la Historia de Cuenca, p.
- Ibídem, Ayala Mora, Enrique. Historia, Tiempo y 497, 498.
Conocimiento del Pasado, 2015, p. 85. - Colección de Periódicos Ecuatorianos III, El Eco del
- Ibídem, Ayala Mora, Enrique. Historia, Tiempo y Azuay, Nº 3 y Nº 5. Banco Central del Ecuador,
Conocimiento del Pasado, 2015, p. 87. Quito, 1993, p. 12, 24.
- Breilh, Jaime. Eugenio Espejo: La Otra Memoria, - Domínguez Ochoa, Miguel Ernesto. Raíces
Cuenca, Ecuador, 2001, p. 44. Provinciales. I. Municipalidad de Azogues,
- Caicedo, Manuel José. Tres miradas al Primer Impresión Gráficas Hernández, 1996, p.116.
grito de la Independencia, Viaje imaginario. - Domínguez Ochoa, Miguel Ernesto. Históricos
Introducción de Rodrigo Páez Terán. FONSAL, Fragmentos, I. Municipalidad de Azogues,
Quito, Ecuador, 2009, p. 134. Impresión Gráficas Hernández, 1997, p. 56,57.
- Cevallos García, Gabriel. Dos libros sobre el diez de - Don Dionisio, De Alsedo y Herrera. Biblioteca
Agosto. Revista Casa de la Cultura Núcleo del Nacional del Ecuador “Eugenio Espejo”. Digital.
Azuay, Tomo X, Nº 17, Cuenca, Ecuador, 1963, p. Descripción Geográfica de la Real Audiencia
198. de Quito. The Hispanic Society Of America
imprenta de FORTANET, Madrid, 1915, p. 42.
- Edimpres S.A. conjuntamente con La República,
de Lima. El Milenio en los Doce Hechos de la
Humanidad (1000-1999) El Ecuador de 1700 a
1830. Diario HOY, 14 de enero del 2000, p. 63.

53
- Freile Granizo, Carlos. Hitos de la Historia de la
Iglesia en el Ecuador. Academia Ecuatoriana de
Historia Eclesiástica, Quito, 2010, p. 52.
- Gaceta de Colombia. Bogotá, domingo 13 de febrero
de 1825, p. 1.
- García Blanco, Javier. Simón Bolívar, el sueño de la
independencia. Historia de Iberia Vieja, Revista
de Historia de España, número 140. Madrid, - https://www.uis.edu.co › webUIS › Bicentenario_
España, p. 32. Agenda_Tomo II.
- Hernández de la Fuente, David. El Padre de la - Merizalde y Santisteban, Joaquín Dr. Relación
Historia, Herodoto. Revista Historia, National Histórica, Política y Moral de la ciudad de
Geographic, Nº 30. 08/2006, España, p. 61, 62. Cuenca. Tres tratados de América (Siglo XVIII).
- Humboldt, Alexander. Sitios de las cordilleras Madrid, 1894, p. 52, 58.
y monumentos de los pueblos indígenas de - Ministerio de Fomento, Perú. Relaciones Geográficas
América. Madrid, 1878, p. 354, 358. de Indias, Tomo III Madrid 1897. Tipografía de
los hijos de M. G. Hernández, calle de la Libertad,
- Landázuri Camacho, Carlos. Independencia y Etapa núm. 16, 1897, p. 171. https://archive.org/details/
Colombiana, La Independencia. Editor Enrique b24871771_0003.
Ayala Mora. Manual de Historia del Ecuador, - Muñoz Vernaza, Alberto. Orígenes de la Nacionalidad
Tomo I. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuatoriana. Corporación Editora Nacional.
Sede Ecuador, Corporación Editora Nacional, Quito, 1984, p. 130.
Quito, 2008, p. 102. - Núñez Sánchez, Jorge. De patria criolla a República
- Larrea, Carlos Manuel y otros. Carondelet una oligárquica. Casa de la Cultura Benjamín
autoridad colonial al servicio de Quito. FONSAL, Carrión, Quito, Ecuador, 2015, p. 11.
Quito, 2007, p. 26. - Paladines, Carlos. Sentido y trayectoria del
- Lloret Bastidas, Antonio. Los sucesos entorno al 3 de pensamiento ecuatoriano, Ediciones Banco
noviembre de 1820 y reivindicación del prócer Central del Ecuador, Quito, 1990, p. 30, 31.
José María Vázquez de Noboa. Noviembre de - Parragon Book Ltd. Edición de Kate Santon y Liz
1993, p. 21. McKay. Atlas Historia del Mundo, Indonesia,
- Ibídem. Lloret Bastidas, Antonio. Los sucesos entorno 2011, p.111.
al 3 de noviembre de 1820. 1993, p. 34. - Rodríguez O. Jaime. Sobre la supuesta influencia de
- Mandrini, Raúl José. América Aborigen, De los la Independencia de los Estados Unidos en las
primeros pobladores a la invasión europea. -1ª independencias Hispanoamericanas. ISSN: 0034-
edi. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2013, 8341 doi: 10.3989/revindias. 2010.022. Revista de
p. 249. Indias, 2010, vol. LXX, núm. 250, p. 691.
- Márquez Tapia, Ricardo. El Capellán del Mariscal - Rodríguez O, Jaime. La Revolución Política durante
Sucre, Sr. Dr. Dn. Miguel Custodio Veintimilla. la época de la Independencia, El Reino de Quito
Tip. Tren. Cuenca-Ecuador, 3 de noviembre de 1808-1822. Universidad Andina Simón Bolívar,
1942, p. 15. Ecuador, Biblioteca de Historia 20, 2006, p. 70.
- Martínez Garnica, Armando. La Agenda de Colombia, - Tobar, Carlos R. Relación de un veterano de la
1819-1831, Tomo II, primera edición: noviembre independencia. Círculo de Lectores. Bogotá,
de 2008. Universidad Industrial de Santander. Colombia, 1987, p. 135.
Colección Bicentenario. Bucaramanga, - Vargas, Fray José María, O.P. Historia de la Iglesia
Colombia, p. 20. en el Ecuador. Editorial Santo Domingo, Quito,
Ecuador, 1962, p. 530.
- Vega Ugalde, Silvia. Cuenca en los movimientos
independistas. Revista del Archivo Nacional de
Historia 6, Sección Azuay. Casa de la Cultura
Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo del
Azuay, Cuenca, Ecuador, 1986, p. 31.

54
“…el Inga hacia adorar este cerro,
porqués muy nombrado en todo el Pirú”
Cojitambo, la guacamaya y el origen de nuestras
raíces identitarias

Diego Arteaga Matute

Dedicado a
Napoleón Almeida Durán

Poco a poco va conociéndose la historia del área cañari ya es conocido por su local eclesiástico
prehispánica. Sin embargo, y a pesar de que ha habido mucha denominado “capilla del Arcángel San
curiosidad e interés por la historia de la parroquia Cojitambo y en Miguel de Pillcopata2” , mientras que
especial de su cerro, tanto por particulares como por instituciones el segundo es denominado solo con un
culturales, poco o casi nada se ha investigado, escrito y publicado nombre católico de San Nicolás desde
sobre su etnohistoria. una fecha colonial que desconocemos.
Entre sus elementos geográficos de gran
Para realizar este tipo de estudios debemos empezar desde su época importancia está el cerro, su principal
aborigen. Así pues y partiendo de lo que manifiesta Hudson, en atractivo turístico tanto por los
el sentido de que la Etnohistoria es “la reconstrucción -mediante vestigios de vida prehispánica cañari e
todos los materiales disponibles- de lo ‘que sucedió realmente’- de inca, como por ser un elemento que ha
una forma que encaje con nuestro sentido de la credibilidad y de la servido en los últimos años para hacer
importancia” (Oberem: 1982; 3), tomaremos, a más de los escritos deportes de escalada. Este monte está
que abordan los vestigios arqueológicos, la lingüística, la tradición ubicado a 2890 msnm pero que tiene
oral, la historia, entre otras disciplinas, la literatura comparada una elevación que llega a 3080 msnm.
así como la crítica a las fuentes primarias publicadas. Para este
propósito también usaremos fuentes primarias inéditas generadas Es precisamente sobre el cerro y su
por la administración colonial así como de la republicana, espacio geográfico circundante dentro
registradas en los folios que reposan en diferentes archivos civiles y del contexto espacial, social y religioso
eclesiásticos de Cañar y Azuay. del área cañari y del Tawantinsuyu que
vamos a realizar el presente estudio.
Cojitambo pertenece al cantón Azogues y tiene vieja data pues está
ocupado por el ser humano desde el periodo Formativo. Respecto a Origen mítico de los
su fecha de parroquialización se ha señalado el 17 de abril de 1884. cañaris
En dicho momento se la muestra únicamente como parroquia
de Azogues dentro del contexto de la organización política del Las gentes que ocupaban algo más
Ecuador, de sus provincias, de sus cantones con sus respectivas de los actuales territorios de Cañar y
parroquias, y no como momento de su creación oficial. De otro Azuay, juntos, fueron denominadas
lado, sabemos que a comienzos del siglo XVII Cojitambo tiene cañaris tanto por los funcionarios
como patrono a San Bartolomé1 y, un siglo más tarde, a San Joseph. metropolitanos españoles como por los
Esta situación de cambio de patrono, o de contar con algunos cronistas desde inicios del último tercio
protectores, no es nada rara en la historia del catolicismo popular del siglo XVI.
en América. En el caso de los anejos de Cojitambo: Pillcopata y
San Nicolás tenemos que el primero desde iniciado el siglo XVIII

1- Archivo Nacional de Historia de Cuenca (ANH/C) Carpeta (C)


078.664, folio 45.
2- NH/C Libro 535, folios 687-688.
55
Imagen 1
“Origen de q se jactan algunos yndios” Texto que consta al margen del manuscrito de Cristóbal de Molina en donde se señala el mito
de ascendencia de los cañaris.

Estos habitantes tenían respecto a ([1653] 1964: 151), de los siglos XVI y XVII, respectivamente, y
su origen el siguiente mito: Luego de que, conforme se elevaba el nivel de las aguas, crecía. Pasado el
producirse un diluvio que terminó cataclismo, y una vez que descendieron las aguas, se presentaron dos
con su población sólo dos hermanos, mujeres, según Sarmiento de Gamboa, o dos guacamayas con rostro
Ataorupagui y Cusicayo, lograron de mujer conocidas como “aguaque, [que] por otro nombre llaman
salvarse de morir al subir a la cima torito”, a decir de Molina o, simplemente, dos guacamayas que se
del cerro Guasano, según la versión convirtieron en mujeres, según Cobo3 . Estas mujeres preparan
más temprana del mito escrita por “panecitos y un cántaro de chicha” para los dos sobrevivientes,
Pedro Sarmiento de Gamboa a finales según la versión más temprana del mito4. Los hermanos acuerdan
del siglo XVI y Huacayñan, según las capturarlas. Sin importar, esta vez, la versión de la unión sexual de
de los clérigos Cristóbal de Molina estas mujeres, o guacamayas, con los hermanos, la estirpe cañari
([1575] 1989: 55-56.) y Bernabé Cobo continuó su propagación.

3- Respecto a la transformación de mujeres en guacamayas en el mito de origen de los cañaris puede consultarse (Arteaga: 2018).
4- La importancia religiosa de la relación entre chicha y liclla queda manifiesto en el mito de origen de los cañaris pues son las guacamayas que,
quitándose la liclla, ofrecieron chicha a los dos hermanos cañaris que sobrevivieron al diluvio gracias a su permanencia en el cerro Guasano (Arteaga:
2018: 218-220).

56
ritual de esta planicie —a más de unos
pocos cimientos de habitaciones—. En
verdad, en este sector en la actualidad
apenas se ve dispersos pocos tiestos muy
pequeños, algunos pedazos de arcilla
calcinada, escasos montones de piedras
que han sido formados por los militares
en sus ejercicios castrenses, recogiendo
las que fueron los cimientos de dichos
edificios, según nos comentaron los
moradores del sector de Borma.

Imagen 2
Pieza hallada en territorio cañari que representaría a sus tótems guacamaya y
serpiente, según Manuel Molina.

Algunos estudiosos regionales han señalado, entre otros cerros, al


Abuga de las inmediaciones de Azogues, como el lugar en donde se
salvarían los dos hermanos cañaris; en cambio hace más de medio
siglo el eclesiástico Silvio Luis Haro señalaba al cerro Cojitambo
como el mítico Huacan-ñan: “…demuéstrase –decía Haro– dicha
identidad por la [palabra] final de “tambo” que significa cueva,
dormitorio, por extensión casa, voz aplicada a las pacarinas o
lugares totémicos llamados “Pacaritambo” tanto en el Perú como
en el Ecuador…”. (Bedoya N.; 1960; 304).

El arqueólogo Vladimir Galarza señala que la zona de Cojitambo Imagen 3


Pachacutic Yupanqui en la Nueva Corónica y
ha estado poblada por el ser humano desde el Formativo Tardío, Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala.
esto es, desde hace unos 3.800 años, según comunicación personal
al autor en 2019; por su parte. Antonio Carrillo hace una década
y media nos indicaba que la parte central del pueblo lo ha estado
desde el periodo del Desarrollo Regional, es decir, desde hace unos
2.500 años.

A pesar de estos conocimientos, al momento no existen estudios


arqueológicos o etnohistóricos, como sería de desear, de esta parte
del área cañari.

En efecto, nada sabemos respecto a las construcciones cañaris


presentes en el cerro Abuga, tampoco los hay de su zona baja, es
decir del sitio de Opar; en Pachamama, Carrillo (2006) ha señalado
la existencia de un usno o “centro de la plaza”, pero no se menciona
otros elementos que completarían la organización espacial y

57
Pachacutic Yupanqui y la incluiría sectores del valle en donde se fundaría Tomebamba;
conquista de los cañaris asimismo lo haría de los cerros Cojitambo, Abuga así como de la
espaciosa meseta de Pachamama.
De manera reiterada se mantiene
entre los investigadores ecuatorianos Una vez realizada la ocupación de esta parte de territorio cañari,
y extranjeros (Heffernan: sf.: 2) que la es posible que el Inca emprendiera la edificación en el cerro de
conquista de la región cañari la efectuó Cojitambo. En un primer momento habría levantado un fortín
Túpac Yupanqui; sin embargo, algunas militar en el pueblo para lo cual utilizaría mano de obra cañari.
de las fuentes primarias publicadas Esta acción habría tenido como principal móvil el asegurar el
permiten ver de otra manera este territorio para planificar futuras conquistas. ¿Cuánto demoró en
acontecimiento. hacerlo?, ¿Se cumplió con todo lo por él planificado? Nada se sabe.
En todo caso, se puede pensar para estas acciones el lapso de una
En efecto, sabemos que en 1577 el Rey de década.
España ordenaba que de los territorios
de las Indias se le envíen las Relaciones Según Gaspar de Gallegos6, Cojitambo , significa, “asiento de
Geográficas. Para que se cumpla con ello holgura y descanso”; “porques un cerro de peña viva y atajada y
despacha Cédula, Instrucciones y Memoria muy alta, que cuando el Inga [Pachacutic Yupanqui] andaba
de 50 capítulos. Las Relaciones enviadas conquistando esta tierra, tenía allí su fuerte y su real, y cuando
desde el corregimiento cuencano están los contrarios lo retiraban, se iba allí á hacerse fuerte y descansaba
fechadas en 1582. En algunas de ellas allí7.
se señala que el conquistador de estas
tierras fue Pachacutic Yupanqui5. La A Cojitambo puede también identificárselo como el tambo de Cusi
formada para el pueblo de indios de —Cusitambo—-, es decir, el tambo de Cusi Yupanqui, nombre
Azogues por Gaspar de Gallegos ([1582] con el que también se conoce a Pachacuctic Yupanqui. El dar el
1897: 172), afirmaba que su conquistador patronímico del Inca a su construcción quizá se deba a que estos
fue “agüelo de Guaynacapac”. De su lado, hechos representan un momento nuevo en la corta historia inca y
el cronista del siglo XVII Fernando a que en él —un “proscrito” en la historia inca— se depositan todos
de Montesinos anotaba en esta misma los planes que se van a desarrollar con el paso del tiempo o, en
condición al abuelo de Wayna Capac verdad, con él empieza a organizarse el imperio; o, simplemente,
(González Suárez [1878] 1922; 13). las gentes perpetúan a este sitio con esta designación por ser una
obra o una propiedad suya.
Para el caso del área que nos ocupa
sólo puede proponerse que la conquista Se ha escrito que las edificaciones —entre ellas una vivienda—
hecha por Pachacutic Yupanqui hechas en el cerro de Cojitambo estaban destinadas para el Inca o
para la vigilancia (chapanahuasi).

5- En efecto, la de Cuenca escrita por Hernando Pablos ([1582] 1897: 158) da a conocer en esta condición al Inca Yupangui y que, después de su
muerte, dice que las gobernó Topa Ynga Yupangui; la de “Pacaibamba ó Leoquina” del doctrinero Pedro Arias Dávila ([1582] 1897: 179) indica: “En tiempos
pasados [sus habitantes] eran sujetos á los Ingas, en especial á Topa Inga y á Inga Yupangi Inga y á Guaina Inga y á Guainacapa, los cuales señores eran
agüelos y bisagüelos de dos hermanos [Wascar y Atawalpa] que reinaban cuando entraron los españoles”.
Es razonable proponer, entonces, que las conquistas de algunos sectores del área cañari ocurrieron por 1440. En todo caso, no se sabe si éstas fueron
fáciles o complicadas para el Inca, en qué tiempo las realizó, qué partes del área fueron sometidas, qué pueblos fueron doblegados. Ahora bien, luego de
la incorporación de estos últimos sitios al imperio ¿hasta qué sector de tierras norteñas sometió Pachacutic Yupanqui? Con un criterio ponderado Larraín
Barros señala que lo habría hecho hasta las regiones puruhá y panzaleo (1980: 63).
6- Quien consulta las formas de escritura de esta palabra en los documentos manuscritos o publicados del siglo XVI, siempre encuentra las variantes:
Coxitambo, Cositambo, Cuxitambo, o Cusitambo (Arteaga; 2005: 13).
7- La mención de Cojitambo como un sitio de refugio militar quizá se deba a que en la Cédula, Instrucciones y Memoria de 1577 que debían tenerse en
cuenta para realizar las Relaciones Geográficas de Indias se considera lo siguiente: “32. [informar de] Las fortalezas de los dichos pueblos, y los puestos
y lugares fuertes, e inexpugnables que hay en sus términos y comarca.” (Anónimo: (1577) 1881: I: p. CXVI-CXVIII).
58
Estas construcciones han sido descritas por varios arqueólogos y
estudiosos: Carrillo B., Idrovo Urigüen, Reinoso Hermida, Rojas
C.; sin embargo, hasta el momento no se ha realizado ninguna
comparación de su distribución espacial dentro del contexto del
pueblo de Cojitambo con los patrones que ofrecen otras urbes
incaicas, incluyendo algunas de las que sirven como instalaciones
o fortalezas militares; tampoco se ha efectuado un análisis del tipo
de “masonry” ¿inca? presente en ellas que permitiría señalar a su
constructor, o sus innovaciones, pues según Kendall, la masonry
“…fine, flat-surface rectangular…” data del gobierno de Pachacutic
Yupanqui (Hyslop: 1990; 26)8.

Tiempos después de realizar el sometimiento del Chinchaysuyo,


según Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, Pachacutic
Yupanqui llegaba a Villcashuaman “con çinquenta mill hombres de
guerra”. Una vez en ella, tuvo que afrontar la rebelión de algunos
de los caciques vencidos, quienes intentaban matarlo. Entre estos
dirigentes estuvieron también caciques cañaris. Como castigo a
estas acciones, el Inca les condenó a participar en la ya iniciada
obra de la construcción de Sacssahuaman. Entre los señores
étnicos castigados, del mismo modo, estuvieron los señores étnicos
cañaris. Según los arqueólogos, la edificación de este complejo
arquitectónico se inició por 1440.

El carácter estratégico de Cojitambo por esta época lo compartiría


en la zona con la extensa meseta de Pachamama ubicada a 2.800
ms.n.m —y Tablamachay— y con la parte baja que incluye algunos
sitios como Borma así como en menor grado con el cerro Abuga a
sus 2.900 ms.n.m y sus construcciones hechas en sus faldas. En el
caso de Borma, hemos podido revisar documentos de hasta finales
del siglo XIX en donde se muestra a gentes apellidadas Cusco y
Yupanqui que residen de manera prolongada en él, mientras en
el portete de “Aurin (¿urin?9 ¿Lurín?) de la parroquia de Llacao
que lindera con la cuchilla del cerro de “Pachamama” lo hacen las
apellidadas Quispe, Cusco, Sinchi, Tamdaiamo. En los dos casos,
son muestras evidentes de implantaciones de gentes de la elite
cusqueña. Por estas tempranas épocas Tablamachay —al igual
que Borma y, en general, Pachamama— constituye un elemento
de contacto con Cojitambo y no con el “Señorío de Peleusí del
Imagen 4
Azogue”, como propone Carrillo (2006; 48), pues se sabe que este El inca haciendo adorar a los ídolos, según Felipe
pueblo de indios surge sólo en tiempos coloniales (Arteaga; 2003b; Guamán Poma de Ayala.
24-25).

8 - Es importante señalar aquí este asunto ya que debe ser tomado en cuenta cuando se realizan obras de restauración de sitios cañaris en donde
también hay construcciones inkas, como en este caso, en Cojitambo. En todo caso, estas comparaciones sí se las han realizado en algunos sitios
cercanos a Cojitambo, como por ejemplo en Ingapirca (Fresco; 1983).
9 - Una de las formas de organizar un asentamiento andino está basado en la conformación de dos zonas: hanan = alto y urin =bajo.

59
Respecto a las gentes que tienen a su en ellas hacen sus vidas los aborígenes de apellido Cajamarca —
cargo el cuidado y protección de estas “sujetos a la parcialidad de Taday” —, Tenemasa, Guallpa, Inga,
fortalezas se sabe que el Inca colocaba Zhin, Guaman, es decir, de clara ascendencia mitimae, mezcladas
en ellas a grupos especializados en estas con muy pocos indios de apellidos nativos de la localidad.
tareas llamados pucaracamayoccuna. El
ostentar este status los convertían en Respecto a las antroponimias aborígenes de descendientes de
“incas de privilegio”. A sus capitanes mitimaes cabe una pregunta ¿Se trata acaso de gentes sucesores
se los denominaba auca camayoc. Eran de aquellas que tenían como misión el cuidado de la “cadena” de
individuos reclutados en diferentes fortalezas o de sitios estratégicos en lo militar de la zona de la actual
partes del imperio. En el caso de los ciudad de Azogues: Pachamama, Tablamachay, Cojitambo, Abuga,
indios instalados en Huánuco habían Guayay cerca de Zhin? En el caso de los indígenas de apellido
sido enganchados en el área central de Zhin, puede ser que con él muestren su función en tiempos de los
Cusco (Oberem; 1986; 114), situación incas tal como se ha propuesto en un trabajo anterior para el caso
que puede ser también los casos — de los especialistas relacionados con instalaciones religiosas que
líneas arriba anotados— de Borma residían en Molleturo. A veces estos lugares con sus estructuras
y Pachamama. Algo parecido es la arquitectónicas cumplían funciones religiosas y militares de forma
situación de los que custodiaban la simultánea.
fortaleza de Guayay ubicada “cerca de
Tatay —hoy parroquia de Taday—”,
lugar en donde Antón Guachalla fue
colocado por Mayta Ynga (Bistancela
[1594] 1976: 31), “uno de los generales de
Wascar”, según Oberem (1974: 266). En
1598, asoma en los documentos don Luis
Muyudumbay de Taday como “cacique
Conquistador general” al lado del “muy
poderoso don Francisco Tenemasa”
cuando se inicia la construcción del
templo del Señor de Flores en las
faldas del Abuga (Arteaga: 2007ª:
2-3)10. ¿Acaso don Luis Muyudumbay
es “Conquistador general” del inca?;
de don Francisco Tenemasa, señor
de la parcialidad azogueña de los
guangra, sospechamos que es mitimae
de algún sitio sureño. También puede
ser sintomático en este sentido el
hecho de que hasta tres décadas antes
de finalizar el siglo XIX los indios de
Taday tuvieran tierras comunales en las
faldas del cerro Abuga. Además de esto,
a lo largo de lapso comprendido entre
los siglos XVI y XIX se conoce que
Imagen 5
Gentes adorando al Sol y al Inca, según Martín de Murúa.

10- En este año se reúnen los “caciques de la parcialidad de Puesar y de Taday Puesar don Bentura Dumanaula, don Pedro Maura y don Juan Cueva y de
Taday don Luis Muyudumbay y cacique Conquistador general y sus principales Juan Maillasungo y Fabián Gonzalo ante el cacique de la parcialidad de
guangra muy poderoso don Francisco Tenemasa” (Arteaga; 2007a; 2-3).
60
Organización espacial y religiosa de la zona En esta parte de nuestro trabajo, hay que
norte cañari tener presente también que ciudades
incas como Huánuco Pampa, Inkawasi,
Tomebamba, Quito, reprodujeron
Al abordar la concepción espacial y religiosa de un asentamiento
en diferente medida la concepción
incaico hay que tener presente que son tan sólo partes de un todo de
que tenían los hijos del Sol para ellas.
su disposición. Cuando se evoca Cojitambo, Abuga, Pachamama,
Todas estas urbes son señaladas como
de manera general, nos limitamos a tener presente sólo sus
los “otros Cuscos” que ellos crean como
elementos arquitectónicos, o lo que queda de ellos. En el primer
parte de su política mesiánica, según
caso, hay que tener en mente que sus gentes mitimaes vivían en estos
el cronista indio de inicios del siglo
sectores constituidos, de forma expresa, con modelo incaico.
XVII, Felipe Guaman Poma de Ayala.
En ellas se contaba con edificios civiles,
Para la planificación y levantamiento de Cojitambo, Pachacutic
militares, de culto. Hoy en día se puede
Yupanqui tenía ya gran experiencia, pues él fue quien pensó y
conocer en buena medida los elementos
puso en práctica la reconstrucción de la capital imperial, Cusco.
que se mantienen en los patrones
El cronista Juan de Betanzos al respecto dice lo siguiente: “[El] Inca
constructivos en cada una de las que se
Yupanqui trazó la ciudad [de Cusco] é hizo hacer de figuras de
iban erigiendo así como los elementos
barro, bien ansí como él la pensaba hacer y edificar” ([1551] 1880:
que van incorporándose, según deseos
108). Además de esto, por estas épocas estuvo también poniendo en
del nuevo gobernante. Así pues, hay que
el terreno sus ideas en la organización y edificación de Tomebamba.
pensar en que la concepción espacial
y ritual de la región aborigen de esos
tiempos es mucho más amplia en
superficie que de lo que queda hoy en
día de lo edificado tanto en Cojitambo,
en el cerro Abuga y sus estribaciones así
como en la meseta de Pachamama.

Entre los componentes importantes


de estos asentamientos incaicos están
algunos elementos materiales como el
usnu y el suntur que existen íntimamente
ligados, construidos prácticamente
juntos.

En el usnu —sea en forma de escaño o de


plataforma— el Inca mostraba su figura
divina. Esta estructura estaba también
ligada a conceptos militares, de justicia,
de rituales; igualmente servía como
punto central para realizar el trazo de
un cuadrante que permitía efectuar la
organización cuadripartita de una urbe.
La organización espacial y ritual de las
poblaciones tomando como centro al
usnu ha sido demostrada en algunas de
las ciudades mencionadas líneas arriba
Imagen 6 de este trabajo.
Amojonadores imperiales incas, según Felipe Guamán Poma de Ayala.

61
El usnu de Cojitambo está ubicado en ¿Cojitambo tiene alguna relación con una de las dos quebradas
un lugar que, en 1906, es señalado con llamadas de norte a sur: “Florida” y “Monjas”, respectivamente,
motivo de su organización espacial de que, “bajando” desde este sector, atraviesan, estacionalmente,
la siguiente manera: “…por centro de la Chuquipata?12 —lugar de culto a Illapa/Rayo/Dios de la Guerra- así
parroquia [de Cojitambo] se entenderá como probable sitio de peregrinación (Arteaga; 2012; 4) que estuvo
el lugar del usno, donde se está estrechamente vinculado con Pachacutic Yupanqui,— dejando en
edificando el templo de esta parroquia…” medio a su cementerio que ha estado allí “desde siempre”, según
(Arteaga; 2004a; 147). De otro lado, el comunicación personal del señor Alfonso Pinos hecha en 2009 al
suntur, construido en forma de pilar o autor de este trabajo. Esta pregunta es pertinente ya que en 1881
de columna, en Cusco es el punto de algunos indígenas de esta parroquia señalan que, a más de sus
inicio —entre otras actividades— de las tierras, “ellos se creen dueños de las aguas del Saphi” (Arteaga;
procesiones de carácter religioso que se 2004a; 140). Es posible que esta acción la haya efectuado Pachacutic
realizan al comenzar las fiestas que se Yupanqui. En cambio, del elemento constructivo que existe en
corresponden con abril del “calendario Pachamama y que ha sido señalado como usnu por Carrillo, no
occidental”. Estas manifestaciones tiene ninguna corriente de agua en sus inmediaciones13.
son encabezadas por los sacerdotes
encargados de llevar en sus manos el Una vez que hemos llegado a este punto, hay que resaltar el hecho
sunturpaurcar. de que el río Saphi, presente en Cusco, se ve “reproducido” en
las zonas bajas de los cerros Abuga y Cojitambo pero, de lo que
Dicho en términos generales, las conocemos, no en la ciudad de Tomebamba.
construcciones del usnu y del suntur
están ubicadas en las inmediaciones Resulta interesante señalar, también, que en los casos de los
de los cursos de agua, así lo confirman elementos religiosos aborígenes erigidos en las faldas del Abuga
los casos de Cusco con el río Saphi- así como en el pueblo de Cojitambo, tienen en sus inmediaciones
Guatanay11; el de Tomebamba imponentes cerros que deben ser tomados para futuros estudios
con el arroyo que cruzaba —hoy tan sólo como una parte de los componentes de su organización
inexistente— muy cerca de la parte sur espacial y ritual.
del usnu del Corazón de María y que se
correspondería con la acequia del inga Otra de las acciones que lleva a cabo Pachacutic Yupanqui desde
como se denominaba a la corriente que que llegara al poder está en el hecho de que, al ser quien ponía
recorría paralela a la actual calle Larga. en práctica la religión verdadera con el culto estatal al Sol en su
El cronista Santacruz señala “que en imperio, también lo hace en los territorios que conquista. De
cada quebrada obiese usnos” ([¿1610?] esta manera confiere sacralidad al cerro de Cojitambo. Gaspar
1993; 248) y, con ello, los suntures. Igual de Gallegos ([1582] 1897: 174) escribe al respecto: “Entiéndese el
es el caso del usnu y del suntur que están Inga hacía adorar este cerro, porques muy nombrado en todo el
levantados en las faldas del Abuga. Pirú” ([1582] 1897: 174). Quizá ligando con el carácter sagrado de
Ahora bien, ¿qué se sabe de la corriente Cojitambo pueda tomarse el hecho de que en una tumba hallada
de agua que debe existir en relación con en la localidad se encontró un bézoard que pudo haber servido en
el usnu de Cojitambo? Esta pregunta prácticas médicas (Verneau & Rivet; 1912; 234).
puede contestarse con otra interrogante:

11- El río Saphi en su tramo inicial, e incluso en su paso por una parte del sur de Cusco conserva esta denominación para luego cambiarla por la de
Huatanay.
12- Chuquipata es uno de los dos sitios de donde fueron removidos grupos familiares apellidados Cocachis y conducidos a otros lados del Tawantinsu-
yo (Arteaga; 2012; 7).
13- De hecho, sabemos que en este sitio han sido halladas algunas piezas arqueológicas que representan “cabezas de hombre sobre la luna” (Molina;
1992; 65) que estarían representando el culto a este elemento, pero que es propio de los cañaris; en este sector también se han hallado hachas cere-
moniales (Molina; 1992; 78).

62
En este sentido es, asimismo, sintomático el hecho de que los Según Bedoya Maruri (1978; 34),
mitimaes que residen en el sector de Tomebamba denominado Cojitambo fue un “sembrío de muchas
Guatana Chimanpacha localizado en la confluencia del río tumbas”. El hallazgo de sepulturas en
Tomebamba con los arroyos Ullaguangayacu y Millchichic —actual este sitio se sigue realizando hasta
barrio de Monay— y estaban encargados de realizar ceremonias la actualidad, aunque ellas, por lo
de culto heliaco, previo el sacrificio de llamas, son los mismos que deteriorado del material, no ofrecen
residían en Cojitambo. Entre ellos estaban aristócratas como don mucho material en buenas condiciones
Pedro Ataucuri14 , cacique de Cojitambo, cuyo descendiente es don para realizar estudios (Vargas; 2010;
Juan Ataucuri asimismo “caçique principal” del pueblo; estamos 103) o, quizá lo que se conoce de estos
también al tanto de la existencia de don Juan Tenemigua, cacique últimos hallazgos no se los ha trabajado
de Macas —sitio inca ubicado a unos 2.5 kilómetros al sureste de como sería de desear para nuestros
Cojitambo—. Es posible que estas personas fueran descendientes propósitos. A veces se tiene información
de —cuando no ellos mismos— especialistas en el culto solar, que más detallada al respecto; en efecto,
llegarían en esta condición desde tiempos de Pachacutic Yupanqui. Arriaga ([1922] 1965; 64) señala que en
un fundo situado “cerca de Cojitambo
La fama de Pachacutic Yupanqui como hijo del Sol ya lo había se logró sacar un danzante o cacique
precedido al punto que, cuando los cañaris se incorporaron al con abundantes piezas muy curiosas de
Tawantinusyo, lo hicieron reconociéndolo como tal, según el oro”. Este mismo estudioso señalaba que
cronista Fernando de Montesinos ([1652] 1882; 139). en el sector de Monay se descubrieron
“varios sepulcros, algunos de ellos con
Además de esto, Gaspar de Gallegos ([1582] 1897: 174) añade: “Dicen cantidad de estólicas y valiosas piezas
que en este cerro hay muchas sepolturas que no se sabe dellas”, lo de oro y plata”, aunque él no se sabe si
cual también le confiere sacralidad, reforzada en este caso pues este son de procedencia cañari o inca, al no
Inca también institucionaliza en su imperio el culto a los muertos. haberlas visto de forma personal ([1922]
1965; 48).

Imagen 7
Bézoard encontrado en Cojitambo, según Verneau & Rivet.

Imagen 8 Imagen 9
Pieza de la reserva del Museo de la CCE, NC. Código 1268. Placa de cobre dorado encontrado en Cojitambo, según
Verneau & Rivet.

14 - El apellido Ataucuri está presente hasta la actualidad en algunos de los moradores de Monay.

63
La organización de la
zona de Cojitambo con
población mitimae
Pero no es sólo la parte arquitectónica
realizada por Pachacutic Yupanqui en
el sector de Cojitambo y, en menor
proporción, la que habría hecho en el
cerro Abuga y en Pachamama así como
las funciones de sus custodios las que
importan sino también la organización
que realizó con sus gentes en otros
ámbitos de gobierno en la zona.

Siguiendo el texto de Gaspar de


Gallegos ([1582] 1897: 172) sabemos que
el ¬Inca coloca en Cojitambo mitimaes,
especialistas a tiempo completo,
provenientes de Cusco: “unos para hacer
mantas, otros para hacer alpargatas,
otros para hacer armas, otros para
cazadores y otros para hortelanos”. De
la misma forma Pachacutic Yupanqui
colocó funcionarios que controlen a los Imagen 10
lugareños15. Imagen del cerro Cojitambo en donde se destaca imponente la
figura de la guacamaya.

Asunto importante en la administración Con todos estos actos, el Inca estableció en el sector un ambiente
de la zona es también el aprendizaje de bastante seguridad para sus intereses, al punto que los indios
obligatorio del idioma quechua vencidos “no pagaban [pagan] más tributo ni otra cosa”, según
que debían hacer sus nativos, según Gaspar de Gallegos ([1582] 1897: 172). Cuando años más tarde
disposición de Pachacutic Yupanqui, Pachacutic Yupanqui llega al sector de “Cañar Capac”, de paso a
tal como lo señala Gaspar de Gallegos. la conquista de la región de los huancavilcas, sus habitantes “les da
gran abundançia de bastimentos…” (Santacruz [¿1610?] 1993: 222).

15- Los tucros, “que quiere decir tanto como tenientes”. Según Espinoza Soriano (1988; 185), totrico o tutricut significa “cabeza de [guarnición de]
mitimas y de regnícolas” con lo cual este personaje adquiría competencia y jurisdicción sobre los cañaris. En una nota de pie de página, Jiménez de la
Espada en la Relación de “Sant Francisco de Pueleusi del Azogue” de Gaspar de Gallegos señala que esta palabra es una contracción de tucuirícuc ([1582]
1897; 172; nota b). En realidad, resulta difícil pronunciarnos al respecto. Puede ser que con ella Gaspar de Gallegos se refería a los tocricoc, personas
que por algunas razones llegaban a emparentar con el Inca, a ser considerados incas “por privilegio”, o a ser reverenciados como si lo fuesen. Entre las
funciones de los tocricoc estaban la de administración de justicia y de imponer penas por las ofensas que se hicieran al Inca, la de designar curacas,
las de intervenir en matrimonios y “ritos de pasaje”, la de escoger yanas y acllas para el servicio del Inca —estado— y del Sol —iglesia—. Según Fray
Bartolomé de las Casas, los tocrico (sic) “de tres en tres años tenían cuidado de visitar todos los depósitos y hacellos renovar. Todo lo que allí estaba se
repartía por los pobres, comenzando por las viudas y huérfanos, de los cuales siempre aqueste Príncipe (Pachacutic Yupanqui) y todos sus sucesores
tuvieron singular cuidado” ([1559]: 1892: 207). Sin embargo, hay que aclarar que los sitios de residencia de los tocricoc están generalmente en Cusco
o, excepcionalmente, en lugares sagrados, como la guaca de Copacabana, construida en una de las islas del lago Titicaca. De estos tocricoc no se tiene
constancia documental incluso en ciudades tan importantes como Tomebamba o Quito. También puede ser que con el término tucro se haya hecho alu-
sión a los tocoricocs, es decir, a los visitadores que cada año recorrían amplias zonas del imperio. Estos individuos podían, asimismo, ser considerados
como líderes militares a nivel local. En todo caso, estos dos tipos de oficiales estatales iban adquiriendo cada vez mayor importancia, justamente a partir
de la regencia de Pachacutic Yupanqui (Pärssinen: 1992: 269-293).
64
Cojitambo: tótem y pacarisca Según este mismo estudioso de las
religiones, “De hecho, el hombre
Según Eliade (1974: 149), “Toda cratofanía y toda hierofanía, sin no ‘elige’ nunca el lugar; se limita a
distinción, transfiguran el lugar en que han acontecido: aquel ‘descubrirlo’; es decir, el espacio sagrado
espacio profano pasa a ser un espacio sagrado.”, se le revela bajo una u otra especie.”
(1974: 151).
Así, el
Eliade también señala que “Siempre
“…elemento cardinal de este complejo es, según Radcliffe- el lugar es indicado por algo distinto,
Brown, el ‘centro local totémico’, y en la mayoría de los casos ya sea una hierofanía fulgurante, ya
se ve que existe un vínculo directo (una ‘participación’) entre los principios cosmológicos en que se
los centros totémicos y ciertas figuras míticas que vivieron fundan la orientación y la geomancia,
en el origen de los tiempos y crearon entonces los centros o sencillamente por un ‘signo’ cargado
totémicos. Ahí, en esos espacios hierofánicos, tuvieron lugar de una hierofanía, generalmente un
las revelaciones primordiales; en ellos fue iniciado el hombre animal.”. (1974:152).
en la manera de alimentarse, de asegurar la continuidad de las
reservas alimenticias.

Por consiguiente, todos los rituales de alimentación celebrados


dentro de los límites del área sagrada, del centro totémico, no son
sino imitación y reproducción de gestos efectuados in illo tempore
por seres míticos”.

65
Todas estas consideraciones hay que En este sentido la mayor parte de cronistas civiles y eclesiásticos
estudiarlas en el contexto geográfico, que escribieron respecto al área andina, señalaban en sus textos
arqueológico y etnohistórico de esta que los indios las tenían entre ellos, sin dar mayores detalles, con
parte del sector cañari. Para ello se debe ello, se perdía toda información respecto de su importancia sacra.
tener presente también las características
formales del contexto arqueológico, la A veces para conocer a estos elementos se necesita contar con
Historia comparada de las religiones, documentos escritos que nos informen respecto a ellos; asimismo
los mitos y tradiciones populares del se necesita realizar trabajos arqueológicos, estar al tanto de la
sector; en segundo lugar, hay que tener tradición oral mantenida por los habitantes lugareños… otras
presentes las interacciones de los cerros veces se necesita contar con una buena dosis de suerte para poder
sagrados con los distintos subsistemas descubrirlos en la geografía. Este es el caso del cerro Cojitambo,
del sistema cultural: la cultura material que ha pasado desapercibido hasta ahora, como un lugar que posee
(tecnología), la sociedad (costumbres), construcciones materiales impresionantes dentro del sistema
el paisaje (medio ambiente) y la religión religioso andino, entre ellas su tótem.
e ideología (mitos y ritos).
*
Sabemos que desde los primeros
tiempos de presencia española en tierras
americanas los recién llegados tuvieron
mucha dedicación para eliminar las
prácticas religiosas de los aborígenes.

Al finalizar el año 1560 en el virreinato


peruano se dio inicio a las campañas
de extirpación de la religión de los
aborígenes luego del shock ocurrido
por la acción del movimiento
nativista indígena del Taqui Ongoy.
Varios eclesiásticos católicos fueron
comisionados para realizarlas. Algunos
de estos sacerdotes se hicieron muy
notorios en su labor, precisamente, luego
de estas campañas. Alguno de ellos como
Cristóbal de Albornoz ([158?] 1989),
incluso, redactó “Instrucciones” para
descubrir guacas para que sus colegas las
sigan y logren, de esta manera, efectuar
esta tarea.

Los elementos que fueron motivo de


culto aborigen en América eran de lo
más variado. Entre ellos se contaba a las
montañas.

Imagen 11
El indígena Felipe Guamán Poma de Ayala, según su propia representación.
Fue ayudante del extirpador de idolatrías del Perú, el eclesiástico Cristóbal de
Albornoz.

66
Se ha señalado de forma tradicional que los tótems de los cañaris hecho en el resto de la roca que le da
fueron la guacamaya y la serpiente; sin embargo en un trabajo la forma de guacamaya. Así, tenemos
anterior ya hemos llamado la atención respecto a algunos elementos que en la imagen superior izquierda de
que deberían tomarse en consideración para el estudio de su la imagen 12 se presenta a la guacamaya
religión, asimismo hemos anotado la existencia de un numeroso con una parte del cuerpo de perfil en
grupo de animales y otros elementos que habrían formado su donde muestra una serie de elementos:
panteón (Arteaga: 2011) pues sabemos que los cañaris “antes en la cabeza: la coronilla, la frente, la
quel Inga viniese á conquistallos, tenían sus ritos y adoraciones; maxila y la mandíbula; en el resto del
y adoraban principalmente al sol y á él le tenían por dios en su cuerpo: pecho, nuca, manto, coberteras
tiempo; y adoraban cerros y peñas que parecian en la naturaleza supra-alares, rémiges (primarias y
(Gallegos [1582] 1897: 172). A veces estos cerros tenían características secundarias) y su cabeza que mira hacia
especiales sea en su forma natural o en la obtenida mediante el el pueblo de Cojitambo; en la figura
trabajo hecho en ellos por el grupo humano correspondiente. superior de en medio vemos un detalle
de una imagen tomada del “monolito
Esta vez profundizaremos en la guacamaya que está esculpida en el cañari” (derecha) que se custodia en el
cerro de Cojitambo Museo Víctor Vázquez de la “Casa de la
Cultura, Núcleo del Cañar”, extensión
Para los incas, desde sus mismos orígenes como grupo, las guacamayas Cañar, en la que está representada
estuvieron presentes y siempre relacionada con las mujeres tal como totalmente de perfil, situación que nos
se refleja no solo en textos del siglo XVI sino también en imágenes permite establecer comparación con
del XVII —láminas de Felipe Guamán Poma de Ayala ([1615] 1980) y la primera imagen; mientras que en
de Martin de Murúa (Siglo XVI) — que abordan su historia así como la pintura inferior ofrecemos lo que
la que tenía esta ave para el área cañari que ya la hemos estudiado en recordaba en 2005 de su adolescencia
otros trabajos nuestros (Arteaga: 2018). En este mismo sentido Cobo Heriberto Rojas (2005:17) en la cual
señalaba: “…y asi tenia esta nacion [cañari] por guaca y adoratorio en la parte correspondiente al área de
celebre al dicho cerro de Huacaynan, y por diosas principales a las la cara de la guacamaya habría estado
guacamayas, con cuyas plumas se suelen engalanar en sus fiestas y “un dolmen y una banca tallada en la
regocijos, y adoraban idolos en figura destas aves.” ([1653] 1964: 152). roca viva” y, en 1960, Ángel Bedoya
Maruri encuentra solo “la banca con
En efecto, en el contexto constructivo de los elementos materiales su respectivo espaldar, tallada en la
para el culto religioso del área cañari esta vez presentamos la roca viva que mide 3 metros de largo
escultura gigantesca de una ¿guacamaya cañari? —con lo cual por 0.60 m. de ancho” (1960: 304.),
Cojitambo no sería más que el tambo de Cusi-cayo, uno de los a decir del señor Rojas. Este gráfico
hermanos cañaris sobrevivientes del diluvio—, una ¿guacamaya fue elaborado por la Dra. Olga Ruth
inca?, una guacamaya que muestra una ¿conjunción cañari-inca? Romero siguiendo las indicaciones de
confeccionada en el cerro. Esta conjunción puede haberse dado este estudioso, según comunicación
debido a que esta ave también fue de gran importancia para los personal hecha en 2014 al autor de este
hijos del Sol como queda señalado líneas arriba y que mostraría ensayo por parte de la Dra. Romero.
su presencia en sitios cañaris que los engrandecieron tal como lo
tendríamos en Ingapirca con sus cabezas-clavas (Alcina Franch:
1983a) ya que una parte de la política incaica fue, precisamente,
honrar los sitios sagrados de los pueblos conquistados.

Ciertamente, al fijarnos algunas fotografías del Cojitambo, el cerro


muestra su “retocado” hecho por el ser humano con la eliminación
de la vegetación de la roca lo cual se ha mantenido a lo largo de
cinco siglos incluso hasta el día de hoy, así como con el trabajo

67
Imagen 12

68
Pero la guacamaya también presenta en sus alas algunas figuras.
En efecto en la Imagen 13, en una de ellas existe una imagen
antropomorfa (círculo 1) mientras que en la otra hay un felino
rampante que parece está, incluso, siendo cabalgado (círculo 2).

Círculo 1

Círculo 2

Imagen 13

Otras imágenes que ofrece una de las alas de la guacamaya en las


imágenes 13, 14, 15 (y un detalle imagen 16) y 19 (1 —al parecer el
de un inca con su mascaipacha—, 2, 3); felinos (4); seres humanos
que presentan tocados (5), como de seres del mundo del panteón
andino (6).

2
3
5
4

Imagen 14

69
Círculo 1

Círculo 2

Imagen 15

Imagen 17
Otra panorámica del cerro Cojitambo.

En el caso de las representaciones de este tipo hechas en el cerro


Imagen 16 Cojitambo aún son una incógnita en cuanto a su significado. Es
una cuestión que ya tiene su paralelismo en, por lo menos, en otro
En algunos casos, en el cerro de lado del área cañari (Arteaga: 2018). Sin embargo, estos elementos
Cojitambo se presenta dos o más son solo muestras de un arte rupestre de esta área que tienen el
rostros fusionados pero que comparten carácter de excepcionales en el contexto andino prehispánico.
los ojos. Algo parecido también se
ha dado en otros lares en donde, por La presencia de la guacamaya como tótem en Cojitambo le confiere
ejemplo, en la Noruega en el siglo XII significado a la frase líneas arriba señalada en el sentido de que
así como en la Francia de un siglo más Pachacutic Yupanqui se refugiaba en él cuando era atacado por los
tarde, en la Italia de la centuria del XV y cañaris ya que, según Mircea Eliade (1974: 150):
en la Alemania del siglo decimonónico
la Trinidad ha sido mostrada con tres “La validez del espacio sagrado le viene dada por la persistencia
rostros fusionados pero con solo cuatro de la hierofanía que lo consagró. Por eso una tribu de Bolivia,
ojos (AA.VV: 10, figs. 6, 7, 8 y 9). El cuando siente la necesidad de renovar su energía y su vitalidad,
sentido de estas representaciones es vuelve al lugar que considera como cuna de sus antepasados
claro. En otros casos estas figuras que, si (Levy-Bruhl). Es decir, que la hierofanía no solo ha santificado
bien han sido publicadas en caricaturas una determinada zona de espacio profano homogéneo —
decimonónicas, representan “El pasado, continúa Eliade —, sino que además asegura la persistencia de
el presente, el futuro” (Gombrich: 2011: esa sacralidad en el futuro. Ahí, en esa misma área, se repite
210). la hierofanía. El lugar queda así convertido en una especie
70
Imagen 18 Imagen 19
“La cara del inca” de Ingapirca, cuyos rostros presente en la roca Imágenes de animales y perfiles de rostro cercanos a la
nos permite establecer comparaciones con los que existen en el cima del cerro Cojitambo.
cerro Cojitambo

de fuente inagotable de fuerza y de sacralidad que permite al como por ejemplo de Pachacamac, de
hombre, solo con que penetre en ella, participar de esa fuerza y Pariacaca; asimismo hemos abordado
comulgar en esa sacralidad.”. su relación dentro de esta misma
temática del parentesco con algunos de
En el cerro de Cojitambo está también presente la cueva denominada los oráculos de área cañari como por
Mashujutcu quizá se equipararía con la de Pacaritambo, lugar del ejemplo con Turi y con Guagualchuma
mítico origen de los incas, lo cual reforzaría la idea de que esta (Arteaga: en prensa).
elevación tendría la categoría de pacarisca.
Esta situación colocaría al cerro
En las inmediaciones del cerro de Cojitambo, y como parte de los Cojitambo y su entorno geográfico al
elementos que le conferían sacralidad, hemos señalado en un trabajo lado de los grandes oráculos del área
anterior la existencia de un oráculo16, quizá el más importante de la andina pues no debemos perder de
región cañari al punto que habría formado lazos de parentesco con vista que a esta elevación “el Inga hacia
otras comunidades de la región al existir, por ejemplo, un “guagua adorar porqués muy nombrado en todo
Cojitambo” en Gualaceo, tal como era la práctica de establecer este el Pirú”.
tipo de vínculos por parte de los grandes oráculos en los Andes,

16- El oráculo fue un lugar en donde el dios/diosa o los dioses/diosas respondían o por sí o a través de sus ministros/ministras; asimismo era la contes-
tación que las sacerdotisas y sacerdotes manifestaban como entregada por los dioses/diosas a las consultas que se hacían ante sus ídolos; también se
conocía como tal al lugar, representación o estatua que personificaba a la deidad cuyas respuestas se solicitaban. (En prensa).

71
Reflexiones finales
A manera de conclusión provisional del presente trabajo podemos decir que los estudios etnohistóricos de la
región cañari del siglo XVI están por realizarse. Para ello, hoy en día ya tenemos acceso a un gran número de
crónicas y los archivos regionales están disponibles para el interesado en este tipo de estudios. A veces, parte
de los documentos para esta clase de investigaciones los tenemos a la mano en la toponimia y en la orografía
regional.

Esta vez hemos querido hacer énfasis en la conquista inca del área y su posterior organización espacial y ritual
según sus concepciones que quizá lo pondría como “otro Cuzco” en del Tawantinsuyu así como la presencia
de la guacamaya en el cerro Cojitambo como un elemento de suma importancia para la parroquia, para
Azogues y en general para toda la región austral de Ecuador que formó el territorio cañari aborigen dentro
del contexto andino…

No está demás señalar que estos lugares de culto han ido perdiendo importancia para los aborígenes en sus
conceptos religiosos ancestrales. En el caso de Azogues esta situación se originaria con la reducción hecha para
su formación como pueblo de indios realizada por don Francisco de Cárdenas en torno al año 1570, así como
la presencia de Gaspar de Gallegos en los nacientes pueblos de “San Francisco de Pacha y Sant Bartolomé de
Arocxapa” y “Sant Francisco de Pueleusi del Azogue” nombres católicos puestos en honor a don Francisco de
Toledo, virrey del Perú.

Murallas de piedra, pozos, “vivienda”, usno en el centro de la actual parroquia, enterramientos, figuras antropo
y zoomorfas, así como otras que formarían parte del panteón andino presentes en el cerro son elementos que,
en realidad, tiene el carácter de una imperiosa necesidad en ser estudiados a la luz de los nuevos hallazgos
tanto físicos como documentales al ser un sitio de carácter excepcional, sin parangón en el imperio de los
incas, cuya lectura nos puede ayudar a conocer de mejor manera la historia cañari e inca.,, que, en nuestro
caso, recién los hemos empezado a tratar a través del “arte” cañari/inca representado en el cerro.

72
Referencias bibliográficas:

Fuentes Primarias impresas

- Gallegos, Gaspar de, [1582] 1897, “Sant Francisco de


Pueleusi del Azogue”, Relaciones
Geográficas de Indias Perú, Tomo III, Publícalas el
Ministerio de Fomento, Tipografía de los hijos
de M. G. Hernández, Madrid, p.170-177.
- Guamán Poma de Ayala, Felipe, [1613] 1980, La Nueva
Corónica y buen Gobierno, John V. Murra y Estudios
Rolena Adorno, eds., Siglo XXI, 3 Tomos.
- Las Casas, Bartolomé de, ([1559] 1892, De las antiguas
gentes del Perú, Tipografía de Manuel G. - AA.VV, 1989, ¿Debería creer usted en la Trinidad?,
Hernández, Edición de Marcos Jiménez de la Watchtower Bible and Tract Society of
Espada, Madrid, 290 páginas. Pennsylvania, 30 páginas.
- Molina, Cristóbal de, [1575] 1989, “Relación de las - Alcina Franch, José, 1983a, “Las cabezas-clava de
fábulas y ritos de los incas”, Fábulas y Mitos de Ingapirca (Ecuador)”, Indiana, Vol. 8, Berlín, p.
los incas, Historia 16, Madrid, España, p. 9-134. 229-242.
- Montesinos, Fernando, [1652] 1882, Memorias Antiguas - Alcina Franch, José, 1983b, “Tomebamba y el problema
Historiales y Políticas del Perú, Imprenta de de los indios cañaris de la sierra sur del Ecuador”,
Miguel Ginesta, calle de Campomanes, 8, Anuario de Estudios Americanos, XXXVII,
Madrid, 259 páginas. Sevilla, p. 403-433.
- Murúa, Martin de (Siglo XVI), Historia general del - Arriaga, Jesús, [1922] 1965, Apuntes de Arqueología
Piru Facsimile of Paul Getty Museum Ms. Ludwig Cañar, Publicaciones de la Universidad de
XIII, Published by the Getty Research Institute. Cuenca, 121 páginas.
- Pablos, Hernando, [1582] 1897, “Relación que envió Arteaga, Diego, 2000, “Contribución al estudio del
a mandar Su Majestad se hiciese desta ciudad colaboracionismo indígena en la conquista
de Cuenca y de toda su provincia”, Relaciones española de la sierra ecuatoriana: El caso
Geográficas de Indias Perú, Volumen III, Chaparra”, Cabeza de Gallo, Revista de la
Publícalas el Ministerio de Fomento, Tipografía Asociación de Profesores de la Universidad de
de los hijos de M. G. Hernández, Madrid, p. 155- Cuenca, Nº 9, p. 133-136.
163. - Arteaga, Diego, 2002, “Madre y mujer azogueña. Doña
- Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, Joan de, Margarita Supacela, una india del siglo XVI”,
[¿1610?] 1993, Relacion de antiguedades deste Revista Institucional “Benjamín Carrión”, Casa
reyno del Piru, Estudio etnohistórico y lingüístico de la Cultura del Cañar, Nº 15, p. 12-30.
de Pierre Duviols y Cesar Itier, Institut Français - Arteaga, Diego, 2003a, “Fray Gaspar de Gallegos.
d’Études Andines/Centro de Estudios Regionales Doctrinero de Sant Francisco Pueleusi del
Andinos “Bartolomé de Las Casas”, Cusco, 276 Azogue”, Revista Institucional “Benjamín
páginas. Carrión”, Casa de la Cultura del Cañar, Nº 16,
- Sarmiento de Gamboa Pedro, [1570] 1960, Historia p. 9-23.
Índica, Biblioteca de Autores Españoles, - Arteaga, Diego, 2003b, “Francisco de Cárdenas.
Editorial Atlas, Madrid, p. 189-218. Fundador de Azogues”, Revista Institucional,
- Valera, Blas, [“Siglo XVI”] 1945, Las costumbres Nº 16, Casa de la Cultura “Benjamín Carrión”,
antiguas del Perú. La historia de los Inkas, Los Núcleo del Cañar, p. 24-25.
pequeños grandes libros de historia americana, - Arteaga, Diego, 2004a, “El Plano de Tomebamba de
Serie I, Tomo VIII, Lima, Perú, 149 páginas. Max Uhle a la luz de las recientes investigaciones”,
Historia Social del Ecuador, p. 135-156.

73
- Arteaga, Diego, 2004b, “Recuperando la memoria:
Sitios sagrados prehispánicos del área cañari: el
caso de Hatun Cañar”, COLOQUIO. Revista de
la Universidad del Azuay, Año 6, Número 22,
p. 2-3.
- Arteaga, Diego, 2005, San Francisco de Pueleusi
del Azogues y su región. De Etnohistoria de
Cartografías Histórica, Casa de la Cultura
Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo del
Cañar, 150 páginas.
- Arteaga, Diego, 2007a, “El templo del ‘Señor de
Flores’”, COLOQUIO, Revista de la Universidad
del Azuay, Año 9, Número 33, p. 2-3.
- Arteaga, Diego, 2007b, “Culebrillas. Arqueología e
historia”, COLOQUIO, Revista de la Universidad
del Azuay, Octubre-Diciembre, Año 9, Nº 34,
p. 2-3.
- Arteaga, Diego, 2010, “La cacica doña Rossa Quinde
- Arteaga, Diego, 2017, “La religión cañari prehispánica
y sus implicaciones socioétnicas en el Deleg
y la reducción de Sant Francisco de Pueleusi
del siglo XVIII”, COLOQUIO. Revista de la
del Azogue en el siglo XVI, Historia Social del
Universidad del Azuay, Año 12, Número 45,
Ecuador, Vol. 53, p. 215-234.
p. 2-5.
- Arteaga, Diego, 2018, “Las guacamayas en el suelo
- Arteaga, Diego, 2011, “Sobre algunos elementos de la
cañari prehispánico”, Historia Social del Ecuador,
religión ancestral en la región cañari”, Patrimonio
Vol. 54, p. 215-234.
Cultural Inmaterial, Nro. 2, año 1, p.12-13.
- Arteaga Matute, Diego, 2019, Cojitambo. ¿Un cerro
- Arteaga, Diego, 2012a, “De peregrinos y ascetas en la
totémico o pacarisca prehispánica?, FILA, 14
Cuenca del siglo XVI”, COLOQUIO. Revista de
páginas.
la Universidad del Azuay, Año 14, Número 51,
- Arteaga, Diego, (en prensa), Sobre los oráculos en el
p. 2-7.
área cañari prehispánica.
- Arteaga, Diego, 2012b “Mecenazgo aborigen en la
- Bedoya M., Ángel N., 1960, “El Cojitambo”, Boletín
construcción de un templo católico en el sector
de Informaciones Científicas Nacionales, N° 93,
de Laucay (Azogues) en el siglo XVI”, Patrimonio
Casa de la Cultura Ecuatoriana, p. 288-306.
Cultural Inmaterial (PCI) Nro. 6, p. 26-27.
- Bedoya Maruri, Ángel Nicanor, 1978, La Arqueología
- Arteaga, Diego, 2015, “Gaspar de Gallegos y las
en la Región Interandina del Ecuador, Edit. Casa
doctrinas de ‘San Francisco de Pacha y Sant
de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 306 páginas.
Bartolomé de Arocxapa’ y ‘Sant Francisco
-Caillavet, Chantal, 1987, “Les groupes
de Pueleusi del Azogue’”, Historia Social del
ethniques préhispaniques selon les sources
Ecuador, Vol. 51, p. 215-234.
ethnohistoriques”, Loja Préhispanique, Éditions
Recherche sur les Civilisations, A. D. F. P., Paris,
p. 289-310.
- Carrillo B., Antonio, 2000, “Informe de los trabajos de
prospección, delimitación y relevamientos en el
sitio arqueológico ‘Pachamama’”, Ingapirca N°1,
p. 49-63.
-Carrillo B., Antonio, 2005, “Proyecto arqueológico
Cojitambo”, Memorias de los Encuentros
Nacionales III de Arqueología IV de
Antropología, “Nela Martínez Espinoza”, Tomo
I. Arqueología, Casa de la Cultura Ecuatoriana
“Benjamín Carrión” Núcleo del Cañar,
p. 153-169.

74
-González Suárez, Federico, [1878] 1922, Estudio
histórico sobre los cañaris pobladores de la
antigua provincia del Azuay, Edición del Centro
de Estudios Históricos y Geográficos de Cuenca,
92 páginas.
-Haro Alvear, Silvio Luis, 1920, “Nuevas investigaciones
arqueológicas sobre Guanasan”, Ateneo
ecuatoriano, p.18-22.
-Heffernan, Ken J. sf, Proyecto arqueologico
“Cojitambo”, Texto presentado al INPC de
Cuenca, Codigo INPC 550_01, 12 páginas.
-Hyslop, John, 1987, “Inkawasi. El mundo en
microcosmos”, Cuadernos Instituto Nacional de
Antropología, 12, p. 47-71.
-Hyslop, John, 1990, Inka settlement planning,
University of Texas Press, Austin, 377 páginas.
-Idrovo Urigüen, Jaime, 1986, “Tomebamba: primera
fase de conquista en los Andes septentrionales”,
-Carrillo, Antonio, 2006, “Pachamama. Investigaciones
Revista del Archivo Nacional de Historia, Sección
realizadas en el conjunto arquitectónico de
del Azuay, 6, Casa de la Cultura Ecuatoriana,
Tablamachay”, Cuenca Ilustre, p. 39-49.
Núcleo del Azuay, p. 49-70.
-Conrad, Geoffrey W. & Arthur A. Demarest, 1988,
-Idrovo Urigüen, Jaime, 1998, Cojitambo: Vitalidad y
Religión e imperio. Dinámica del expansionismo
encrucijadas históricas, Edit. Casa de la Cultura
azteca e inka, Alianza Editorial, 308 páginas.
Núcleo del Cañar, 29 Páginas.
-Domínguez Ochoa, Miguel Ernesto, 1996, Raíces
-Idrovo Urigüen, Jaime, 2000a, “Análisis comparativo
Provinciales. Aportes para la historia de la
de los asentamientos inkaicos de Hatun Cañar
Provincia del Cañar, I. Municipalidad de
(Ingapirca) y Pumapungo”, Ingapirca, N°1, p. 107-
Azogues / Concejo Nacional de Cultura /
110.
FONCULTURA, Azogues, 291 páginas.
-Idrovo Urigüen, Jaime, 2000b, Tomebamba.
-Eliade, Mircea, 1974, Tratado de historia de las
Arqueología e Historia de una Ciudad Imperial,
religiones, II, Ediciones Cristiandad, Madrid,
Banco Central del Ecuador, 348 páginas.
266 páginas.
-Larraín Barros, Horacio, 1980, Cronistas de raigambre
-Espinoza Soriano, Waldemar, 1988, “La etnia
indígena, Colección Pendoneros, Tomo 14,
Chimbo, al oeste de Riobamba: el testimonio
I, Instituto Otavaleño de Antropología, 376
de la etnohistoria”, Miscelánea Antropológica
páginas.
Ecuatoriana, Serie Monográfica, 8, Museos del
-Mariscotti de Görlitz, Ana María, 1978,
Banco Central del Ecuador, p. 145-257.
PACHAMAMA SANTA TIERRA, INDIANA,
-Fock, Niels & Eva Krener, 1978, “Los cañaris de Ecuador
GEBR. MANN VERLAG, Berlín, 430 páginas.
y sus conceptos ethnohistóricos sobre los inkas”,
-Molina, Manuel J., 1992, Arqueología Ecuatoriana.
Amerikanistische Studien, Festschrift für
Los cañaris, LAS Roma/Abya Yala, Quito, 118
Herman Trimborn, Haus Völker und Kulturen,
páginas.
Vol. 2, Anthropos-Institut, D-5205 St. Austin 1,
-Morris, Craig, 1987, “Arquitectura y estructura
p. 170-176.
del espacio en Huánuco Pampa”, Cuadernos
-Fresco, Antonio, 1983, “Arquitectura de Ingapirca.
Instituto Nacional de Antropología, 12, p. 27-45.
Cañar-Ecuador”, Miscelánea Antropológica
-Muñoz-Bernand, Carmen, 1977, “Autoctonía y
Ecuatoriana, 3, p. 195-212.
descendencia: contribución al estudio de las
-Fresco, Antonio, 2004, INGAÑÁN, la red vial del
huacas”, Amerikanistische Studien, II, Roswith
imperio inka en los Andes ecuatorianos, Banco
Hartmann-Udo Oberem Herausberg-Editores,
Central del Ecuador, 187 páginas.
Haus Völker und Kulturen, Anthropos-Institut,
-Gombrich, E. H., 2011, La preferencia por lo primitivo.
D-5205 St. Augustín I, p. 80-86.
Episodios de la historia del gusto y el arte de
Occidente, Phaidon, 324 páginas.

75
-Oberem,Udo, 1974, “Los Cañaris y la conquista
española de la Sierra ecuatoriana, otro capítulo
de las relaciones interétnicas en el siglo XVI”,
Journal de la Société des Américanistes, Tome
63, p. 263-274.
-Oberem, Udo, 1982, “’Etnohistoria’ e ‘Historia Folk’,
un ejemplo de Sudamérica”, Historia Boliviana,
II/1 Revista Semestral, p. 1-10.Oberem, Udo,
1986, “Complejos de fortalezas en el área andina”,
Miscelánea Antropológica Ecuatoriana 6, Banco
Central del Ecuador, p. 103-116.
-Pärssinen, Martti, 1992, Tawantinsuyu. The Inka State
and Its Political Organization, Finska Historiska
Samfundet, Studia Historica 43, SHS, Helsinki,
461páginas.
-Reinoso Hermida, Gustavo, 2006, Cañaris e Inkas.
Historia y Cultura, Tomo II, Gobierno Provincial
del Azuay, Cuenca, Ecuador, 368 páginas.
-Robles López, Marco, s.f., [¿1995?], Historia de Peleusí
de Azogues, I. Municipalidad de Azogues/
Concejo Nacional de Cultura - FONCULTURA,
415 páginas.
-Rojas C., Heriberto J., 2005, El Complejo Arqueológico
de Cojitambo, Tomo I, Azogues- Ecuador, 123
páginas.
-Rostworowsky de Diezcanseco, María, 1988, Historia
del Tahuantinsuyu, Instituto de Estudios
Peruanos, Lima, Perú, 332 páginas.
-Vargas, Marco, 2010, “Excavaciones y puesta en valor en
los conjuntos arquitectónicos. Sitio arqueológico
Cojitambo”, Serie Patrimonial del Cañar, Tomo
I, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín
Carrión, Núcleo del Cañar, p. 91-115.
-Verneau, René & Paul Rivet, 1912, Ethnographie
ancienne de l´Equateur, Mission du Service
Géographique de l´Armée pour la Mesure d´un
Arc de Méridien Equatorial en Amérique du Sud
sous le Contrôle Scientifique de l´Académie des
Sciences (1899-1906), Ministère de l´Instruction
Publique, Tome 6, Premier et deuxième fascicule,
Gauthier-Villars, Paris, 350 páginas.

76
Zhin: apuntes para el estudio
de su etnohistoria

Diego Arteaga

Lo primero con lo que nos topamos al abordar la etnohistoria Según Paida Tolaongo:
de Zhin es la ausencia de fuentes escritas que nos permitan trazar
siquiera una especie de “columna vertebral” de su situación dentro En su aspecto físico, esta montaña
del contexto cañari prehispánico. Ante ello, tenemos que remitirnos de 3.750 metros de altura, se asemeja
a su tradición oral, así como a los estudios arqueológicos y las a un gigante sentado mirando al
fuentes primarias tanto escritas como inéditas, sobre todo de otros oriente, con sus espaldas en Taday,
sectores de esta área, que nos puedan ayudar en la construcción de sus pies tendidos hasta las márgenes
este propósito. del Pau¬te y su cabecera pajiza
peinada con las brisas del este. Del
otro frente, el oriental propiamente
Orígenes de Zhin de la jurisdicción de Guarainag,
es el más fascinante, por su agreste
Zhin se encuentra situado en la parroquia Taday perteneciente al topografía, con pintorescas cavernas
cantón Azogues, provincia de Cañar. en sus alturas, de rocas verde
azuladas, entre las que sobresale
Sus orígenes míticos (?) han sido extraídos de la crónica inédita una gigantesca peña granítica,
de la temprana colonia escrita por Alonso Castro de Lovaina que en cuyo perfil se ve claramente el
fueron publicados solamente en un extracto por Torres Fernández Cañariñahui, que sin duda en el
de Córdova (1982). En ella se los hace descender de los situma, pasado inspiró este paisaje de altura
nombre con el que se designaría más tarde a los cañaris. para el culto a esta montaña, tanto
por el embrujo de su naturaleza,
Otra parte de la tradición oral respecto al origen de las gentes de cuanto por creer ser la montaña
Zhin está relacionada con el mito de origen de los cañaris que ha sa¬grada refugio de las guacamayas,
sido registrado en crónicas del siglo XVI por Pedro Sarmiento de y cuna de sus antepasados. (Paida
Gamboa ([1570] 1960) y Cristóbal de Molina ([1575] 1989) y del siglo Toalongo (1991: 58-59).
XVII por Bernabé Cobo ([1653] 1964). Una parte muy importante
de este mito es la presencia de las guacamayas1 que se convertirían
en su tótem. En este sentido Paida Toalongo (1991: 76) señala
Zhin y la arqueología
que “los labriegos [de Zhin] por casualidad encontraron algunas
guacamayas de oro y plata”. El sector de Zhin está incluido en un
área de intensos contactos desde épocas
Entre las gentes de Zhin, también está presente dentro de la formativas.
temática religiosa el cerro Huiña-guarte, lo que los arqueólogos
estadounidenses denominan outcrops, esto es, afloramientos rocosos En efecto, sabemos que los vínculos
retocados por el ser humano para conferirles determinada forma entre Costa, Sierra y la Selva amazónica
que luego será considerada sagrada. de lo que hoy es territorio ecuatoriano
tienen raíces muy profundas.
1.- Sobre las representaciones de las guacamayas en el área cañari prehispánica se puede consultar: Arteaga (2018), Arteaga Matute (2019).

77
En efecto, estamos al tanto que las culturas Chorrera y Machalilla. Además, parece que la civilización
comunicaciones entre estas tres Narrío estuvo siempre muy vinculada a las culturas del piedemonte
regiones naturales han existido desde oriental; es posible, que ella misma se haya extendido hacia las
el periodo Formativo (3.500 a.C a 500 tierras bajas donde habría desarrollado una variante cultural
a.C), — en el presente caso desde el específica, la cual se habría más tarde redifundido hacia la sierra
segundo milenio antes de Cristo—. poco tiempo antes de la ocupación inca. (Taylor; 1988; 25).
Estos vínculos se intensificaron
durante el periodo de los Desarrollos El sitio de Zhin es considerado por Carrillo (2011a: 190) como
Regionales (500 a.C – 500 d.C) con un “Centro ceremonial agrícola” constituido por muros cuya
los que se dan entre Costa y Sierra y característica es la de mostrar piedras en triángulo o “cuneiforme”
entre Sierra y la selva amazónica. Aquí que forman las terrazas agrícolas o andenes y plataformas
juega un rol muy importante la cultura habitacionales ovoidales y semicirculares asociadas a material
Cerro Narrío asentada en el territorio cultural que, a pesar de que permiten inferir una numerosa
cañari que muestra una continuidad población, no habrían llegado a constituir un centro urbano.
ininterrumpida desde el Formativo
hasta la invasión inca, constituyendo A Zhin también se lo ha asociado al pucara de Pindilig20 que está
un vínculo entre la cultura costera ubicado a 3.200 msnm.
Chorrera (—contemporáneo de Narrío
Antiguo—), y el Oriente, así como con El concepto de pucara en tierra cañaris hay que verlo con
la cultura que se iba desarrollando al bastante detenimiento dentro del ámbito norandino pues difiere
sur, en Loja. Al parecer estos contactos grandemente de lo que serían estas estructuras militares, sean
ocasionaron que el cultivo del maíz circulares o cuadriculares, del área andina (Oberem: 1986); además
iniciado en la Costa se difundiera hacia porque entre los indios de Cañaribamba21“se dice que antiguamente
la Sierra y el de la yuca lo hiciera desde adoraban á los cielos y á unos cerros que llaman pucarais” (Gómez,
el Oriente hacia la Costa. (Taylor: 1988: Juan & Juan Vélez Benavente & Álvaro García de Balcázar [1582]
25). 1897:184).

En términos generales: Quizá el pucara de Zhin pueda equiparse con la fortaleza de


Guayay, cuya referencia la hace Antón Guachalla, quien fuera
Los vestigios del Narrío antiguo y colocado en ella por Mayta Ynga (Bistancela [1594] 1976: 31), “uno
‘moderno’ indican que estas poblaciones de los generales de Wascar”, según Oberem (1974: 266).
andinas, antecesoras de los Cañaris,
constituían un foco cultural muy Zhin también nos muestra diverso material
importante, ampliamente abierto hacia cultural
otras civilizaciones, particularmente
costeñas, puesto que es a través de La cerámica “es omnipresente en las áreas monumentales” del sitio
él que han radiado en toda la región a decir de Carrillo (2011a: 191-192) así como en el cercano pucara
austral y oriental los elementos de las de Pindilig desde donde se tiene un dominio visual de Taday y

2.- El 18 de agosto de 1584 el municipio cuencano señalaba: “en este cabildo se trato por los Dichos senores como En los terminos Desta çiudad [de
Cuenca] en los pueblos De gualaxio paute y asmal y el azogue y macas y tatai y sicce caen de enfermedad muchos naturales enfermos y se mueren
muchos dellos por no tener refijerio [...] y para [su atención nombraron ] a alonso rroman para que baya al azogue y tatai macas y pinDili” (subrayado y
negrita nuestras) (Libro de Cabildos de Cuenca V: 399-400); como se notará, Macas y Pindilig son pueblos diferentes tanto en Cañar, así como en Azuay:
Nabón, lugar en donde existen un Guagua Macas (Archivo Nacional de Historia de Cuenca (ANH/C), Sección del Azuay, Carpeta 54.216) y en la parroquia
de la Asunción, San Fernando y un Shunyo Pindilig (ANH/C, Carpeta 519.375); de su lado, la investigadora Muñoz Bernand hace más de dos décadas se
preguntaba si es que los pobladores de Pindilig son descendientes de inkas o de cañaris (1979; 85; nota 2). Aquí, además, surge la interrogante: ¿en cuál
de las dos provincias actuales está la toponimia más antigua?
3.- Cañaribamba en la actualidad se corresponde con el cantón azuayo de Santa Isabel.

78
Al parecer estos habitantes tenían en su
mira el protegerse de las poblaciones del
este y no del oeste o del sur —incas—.

La incursión inca en Zhin


Otro de los temas que quedan “flotando”
en el ambiente, es el que tiene que ver
con la o las incursiones incas a este
lugar.

Sabemos que las llevadas a cabo por


los hijos del Sol en las tierras vecinas
Imagen 1 de los paltas no fueron fáciles, a decir
Murales con características cuneiformes. Serie Patrimonial del del cronista español de la temprana
Cañar Tomo 1. (2010) Imagen1-2-3. colonia Cieza de León; incluso las
dos incursiones fallidas hechas más al
Pindilig. Esta alfarería consiste en: “vasijas globulares”, “cuencos”, sur, en las de los bracamoros, fueron
“olla con pedestal”, “olla trípode” y tendría como fines de uso solo el desastrosas (Valdez: 2007).
utilitario. Este arqueólogo también señala la presencia de cerámica
ritual en Zhin que pertenece a la fase Tacalzhapa. En cambio según En términos generales para el área
Reinoso Hermida (2006 I: 155) en Zhin existe cerámica de estilo cañari resulta bastante fácil poder
Upano así como del Puruhá y Cashaloma. señalar las conquistas hechas por
los incas que fueron iniciadas por
De manera general los arqueólogos nos muestran las características Pachacutic Yupanqui hacia el año 1460.
físicas de los restos de estas piezas (formas, dimensiones, tipo Las conquistas y reconquistas así como
de pasta, decoración, tipo de oxidación, entre otros asuntos) pacificaciones posteriores de diferentes
señalándolas como cerámica “utilitaria” y cerámica “ceremonial”. sectores de esta área fueron llevadas
Sin embargo entre las del segundo grupo casi nunca indican en qué a cabo por sus descendientes: Tupac
tipo de ceremonias las empleaban que confirme este uso. Yupanki, Huayna Capac y Atahualpa.
Para la zona geográfico vecina de
La lítica presente en Zhin nos muestra piezas utilizadas en Zhin, Paute, sabemos que la invasión
agricultura —metates—; asimismo nos ofrece hachas de piedra y ocupación de ella fue realizada por
usada en estas mismas actividades. Al parecer Zhin era un sitio de Huayna Capac.
carácter ceremonial lo que nos haría pensar el porqué de la falta de
armas en su territorio.

Por el contrario, el pucara de Pindilig sí nos ofrece piedras


relacionadas con actividades militares sea de filiación cañari
sea de filiación inca (?) (Carrillo: 2011a: 192). De su lado Reinoso
Hermida (2006 I: 156) nos da a conocer dentro del campo de la
lítica la existencia de cuchillos, raspadores y martillos así como lo
que serían “numerosos molinos de manos rotos intencionalmente”.

En el valle de los Cuyes, Carrillo (2003: 60) ha localizado “una


Imagen 2
cadena de 11 fortalezas con muros y zanjas defensivas, 8 conjuntos Base de compotera y cuenco de filiación cañari
arquitectónicos en las confluencias de los ríos”. fase Tacalshapa

79
En efecto, según Pereira & Tostado & culturas Tiahuanaco (Bolivia) y Chavin de Huantar (Perú). En
López, ([1582] 1897: 167), “Antes que el área cañari estos elementos tienen representaciones de aves,
Inga viniese, que era Guaynacaba, era auquénidos, felinos y “otras representaciones” y están asociados a la
esta provincia behetría, que peleaban cultura Cashaloma (Alcina Franch: 1983: 231). La existencia de la así
unos con otros, y después de que le denominada “cabeza clavada (sic)” en Zhin, sin contar con edificios
sujetó Guaynacaba, estuvieron sujetos en donde haya estado colocada, nos hace pensar que deberían haber
al dicho señor como rey”; en el caso del otras explicaciones para su razón de estar en este sitio, incluso si es
pueblo de Sant Francisco de Pueleusi que es o no este tipo de elemento.
del Azogue sabemos que fue el “agüelo
de Guaynacapac”, es decir Pachacutic De su lado, Reinoso Hermida (2006: 155-156) no menciona presencia
Yupanqui, quien la hizo (Gallegos cultural inca en Zhin.
([1582] 1897: 172). En el caso del sector
de los Cuyes, Carrillo (2003: 61) ha En el plano religioso que habría jugado Taday en tiempos
planteado que “los Incas llegaron a prehispánicos de tiempos incas, es sintomático el hecho de que aun
ocupar y ejercer influencias directas en en el siglo XIX podemos ver lo que podría ser su continuidad. Así
el valle del río Cuyes” pero no indica por ejemplo sabemos que los indígenas de este sitio tenían “tierras
nada respecto a los detalles de esa de la comunidad” en la parte baja del cerro Abuga —con toda su
conquista. Según Carrillo (2011b: 207), importancia religiosa cañari y cañari-inca— concretamente en
esta presencia estaría dada por unos el denominado Llaucaicruz en donde hacían sus vidas gentes de
pocos elementos de esta filiación como apellido de claro origen mitimae, es decir, gentes traspuestas por
“un fragmento de asa de arríbalo inca los incas, como Tenemaza, Cajamarca, Guallpa, Guamán, Zhin4,
asociado a dos piedras de honda” y una entre otros. Estos últimos quizá asociados a sitios estratégicos en lo
“cabeza clavada (sic)”. militar o en los que tenían que ver con asuntos religiosos, en donde
estaban mezcladas con muy pocos indios de apellidos nativos
Ante esto, podemos opinar en el cañaris de la localidad.
sentido de que el hallazgo de un
“fragmento” de cerámica inca en Zhin,
no es necesariamente una muestra de su
presencia en el sector, ya que esta pieza
pudo haber llegado por otras vías: por
regalo de los hijos el Sol, por ejemplo,
pues sabemos que la chicha y el aríbalo,
la quintaesencia de los recipientes
incas, como su contenedor, jugaban un
rol clave en la negociación en la política
de la autoridad inca y la expansión
territorial del estado” (Bray: 2008: 125).
Si hubiera sido un sitio de actividades
sagradas incas deben existir un mucho Imagen 3
mayor número de estos objetos… Mural habitacional y camino de acceso. Se destaca por inclinados
ascensos y descensos topográficos.

De otro lado sabemos que las cabeza-


clavas son elementos decorativos que
forman parte de la arquitectura. Ellas
están en relación, sobre todo, con las

4.- Testamento de Juan Manuel Cajamarca, Notaria II de Azogues, Libro 2, folios 311-312, fecha del documento: 23-09-1871.

80
Referencias bibliográficas:

Fuentes Primarias impresas


- Bistancela, Don Joan, [1594] 1976, Probanza de don
Joan Bistancela de su noble y limpia sangre y de
los servicios que prestó su padre al rey, Cuaderno
GUAPONDELIG N°. 1, COMINTUR, Quito, 39
páginas.
- Cobo, Bernabé, [1653] 1964, Historia del Nuevo
Mundo, II, Biblioteca de Autores Españoles, Estudios:
Ediciones Atlas, Madrid, España, 275 páginas.
- Gallegos, Gaspar de, [1582] 1897, “Sant Francisco de - Alcina Franch, José, 1983, “Las cabezas-clava de
Pueleusi del Azogue”, Relaciones Geográficas de Ingapirca (Ecuador)”, Indiana, Vol. 8, Berlín, p.
Indias Perú, Tomo III, Publícalas el Ministerio 229-242.
de Fomento, Tipografía de los hijos de M. G. - Arteaga, Diego, 2007, “El templo del ‘Señor de Flores’”,
Hernández, Madrid, p.170-177. COLOQUIO. Revista de la Universidad del
- Gómez, Juan & Juan Vélez Benavente & Álvaro Azuay, Año 9, Número 33, p. 2-3.
García de Balcázar, [1582] 1897, “Canaribamba”, - Arteaga, Diego, 2011, “Sobre algunos elementos de la
Relaciones Geográficas de Indias Perú, Tomo III, religión ancestral en la región cañari”, Patrimonio
Publícalas el Ministerio de Fomento, Tipografía Cultural Inmaterial, Nro. 2, Año 1, p. 12-13.
de los hijos de M. G. Hernández, Madrid, p.181- - Arteaga, Diego, 2012 “Mecenazgo aborigen en la
188. construcción de un templo católico en el sector
- Libro Quinto de Cabildos de Cuenca (1579-1587) de Laucay (Azogues) en el siglo XVI”, Patrimonio
(LCC), Archivo Histórico Municipal de Cuenca- Cultural Inmaterial (PCI) Nro. 6, p. 26-27.
Xerox del Ecuador, S. A., 688 páginas. - Arteaga, Diego, 2018, “Las guacamayas en el suelo
Molina, Cristóbal de, [1575] 1989, “Relación de las cañari prehispánico”, Historia Social del Ecuador,
fábulas y ritos de los incas”, Fábulas y Mitos de Vol. 54, p. 215-234.
los incas, Historia 16, Madrid, España, p. 9-134. - Arteaga Matute, Diego, 2019, Cojitambo. ¿Un cerro
- Sarmiento de Gamboa Pedro, [1570] 1960, Historia totémico o pacarisca prehispánica?, FILA, 14
Índica, Biblioteca de Autores Españoles, páginas.
Editorial Atlas, Madrid, p. 189-218. - Bray, Tamara, 2008, “The Role of Chicha in Inca
- Pereira, fray Melchor de & Juan Tostado & Pedro State Expansion. A Distributional Study of
López, [1582] 1897, “San Luis de Paute”, Relaciones Inca Aríbalos”, Drink, Power, and Society in
Geográficas de Indias Perú, Tomo III, Publícalas the Andes, Jennings Justin & Brenda J. Bowser,
el Ministerio de Fomento, Tipografía de los hijos editores, University Press of Florida, 280 páginas.
de M. G. Hernández, Madrid, p. 155-170. - Carrillo B., Antonio, 2003, “El señorío de los Cuyes”,
Revista Cuenca Ilustre, p. 59-61.
- Carrillo B., Antonio, 2011a, “Proyecto arqueológico
ZHIN, un santuario agrícola cañari”, Serie
Patrimonial del Cañar, Tomo I, Casa de la
Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo
del Cañar, p.187-194.

81
- Carrillo B., Antonio, 2011b, “Informe de campo de
los trabajos realizados. Sitio Arqueológico Zhin”,
Serie Patrimonial del Cañar, Tomo I, Casa de la
Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo
del Cañar, p. 195-210.
- Hyslop, John, 1990, Inka settlement planning,
University of Texas Press, Austin, 377 páginas.
- Muñoz-Bernand, Carmen, 1977, “Autoctonía y
descendencia: contribución al estudio de las
huacas”, Amerikanistische Studien, II, Roswith - Paida Toalongo, Carlos, 2005, Taday. Patrimonio
Hartmann-Udo Oberem Herausberg-Editores, histórico el Austro, Casa de la Cultura
Haus Völker und Kulturen, Anthropos-Institut, Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del
D-5205 St. Augustín I, p. 80-86. Cañar, Segunda edición, 423 páginas.
- Oberem, Udo, 1974, “Los Cañaris y la conquista - Reinoso Hermida, Gustavo, 2006 I, Cañares e incas.
española de la Sierra ecuatoriana, otro capítulo Historia y Cultura, Tomo I, Cuenca – Ecuador,
de las relaciones interétnicas en el siglo XVI”, 360 páginas.
Journal de la Société des Américanistes, Tome - Reinoso Hermida, Gustavo, 2006 II, Cañares e incas.
63, p. 263-274. Historia y Cultura, Tomo II, Cuenca – Ecuador,
- Oberem, Udo, 1986, “Complejos de fortalezas en 360 páginas.
el área andina”, Miscelánea Antropológica - Taylor, Anne-Christine, 1988, Al este de los Andes,
Ecuatoriana, 6, Museos del Banco Central del Relaciones entre las Sociedades Amazónicas y
Ecuador, p. 103-116. Andinas entre los siglos XV y XVII, Tomo II,
- Paida Toalongo, Carlos, 1991, Taday. Patrimonio Abya-Yala/IFEA, 266 páginas.
histórico el Austro, Cañar-Ecuador, 194 páginas. - Torres Fernández de Córdova, Glauco, 1982,
Diccionario Kuíchua-Castellano. Kurakshimi
Runashimi, Tomo I, Casa de la Cultura
Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, Cuenca –
Ecuador, 320 páginas.
- Valdéz, Francisco, 2007, “Incursiones en el país
Bracamoro, documentando la historia regional”,
II Congreso ecuatoriano de Antropología y
Arqueología. Balance de la última década:
Aportes, Retos y nuevos temas, Tomo I, p. 577-
602.

82
Expresiones
Artísticas
Muralismo en Azogues

Jorge Enrique Mogrovejo Calle

La mejor historia no es la que se cuenta,


sino la que se ve.

Entre 1940 a 1990 del siglo anterior, el muralismo tuvo mucho sobre el trabajo en madera, cerámica y
ciertos rudimentos sobre modelado y
auge en nuestro país, algunos artistas de renombre lo cultivaron y
varias ciudades e instituciones públicas y privadas se beneficiaron escultura, coadyuvaron en el propósito.
al aprovechar la riqueza conceptual, variedad de recursos estéticos Después, el dibujo y el color hicieron su
y las posibilidades didácticas que ofrecía este movimiento plástico. parte.

En Azogues y en algunas ciudades y comunidades vecinas (Cañar, Homenaje a la mujer


Cojitambo, El Rosal del Carmen en Chuquipata, San Miguel de
Porotos), la pintura mural al temple y al óleo, fue un espacio común Esta obra hace referencia al inmenso
en casas de familias pudientes y especialmente en centros religiosos. valor intelectual, a los sueños, y a las
Los soportes empleados en esta práctica eran paredes de adobe y condiciones humano afectivas que
bajareque, motivo por el cual las obras de los lugares mencionados caracterizan a la mujer azogueña, quien
hoy han desaparecido. Esta desaparición se debe también a que la al igual que la mayoría de mujeres en
totalidad de las edificaciones han sido destruidas, por el tiempo o el Ecuador, salvo pequeñas excepciones
por la mala interpretación humana de lo que significa progreso, hasta antes de la revolución liberal, no
desarrollo y confort. Entre 1940 y 1962, Gerardo Mogrovejo tuvo acceso a la educación. Superado
Merchán, mi padre, afincado en la ciudad de Azogues desde este problema creado por la barbarie, la
1911, fue el artífice de mayor prestigio para cumplir con aquellas desigualdad y la injusticia, en Azogues,
demandas. Contó con más de una veintena de obras a su haber, como en otros lugares del país, se
realizadas precisamente en los lugares antes mencionados, salvo fundaron los Normales Femeninos,
San Miguel de Porotos. Hoy subsiste un solo trabajo suyo, muy centros educativos en los que las
bien conservado, en la actual casa conventual de La Providencia jóvenes podían recibir una capacitación
en Azogues. profesional, colocándose a la vanguardia
del profesorado provincial y nacional.
Primera experiencia Este acceso justo a sus derechos, cambió
de alguna manera la vida de las mujeres
Por el año de 1965, aproximadamente, el Cuerpo de Bomberos azogueñas.
de la ciudad de Azogues levantó su edificio y solicitó a uno de
sus miembros que utilice un mortero de cemento y arena, para El mural que trata sobre la situación
esculpir un mural heráldico en la fachada. Me ofrecí a trabajar en antes descrita, se encuentra levantado
el reto y hoy el pequeño mural pervive, siendo restaurado en varias sobre la base de una composición
ocasiones. piramidal conteniendo un busto de
una mujer madre. Su rostro, lleno de
Años después algunas demandas y proyectos fueron posibles, por ternura se encuentra dirigido hacia
lo que emprendí la tarea de buscar y experimentar con materiales un manojo de margaritas que sostiene
y técnicas no empleadas por otros artistas. Mis conocimientos entre sus brazos. Ella es la generatriz,
semilla y origen de todo conocimiento.

85
Imagen 1
Nombre del mural:
HOMENAJE A LA MUJER
Soporte:
Mampostería de cemento y
hierro.
Técnica:
Mural escultórico por placas
superpuestas
Dimensiones:
5.00 x 4.00 m
Solicitado por:
Colegio Normal Luis Cordero.
Dr. Luis Carpio A., Vicerrector.
Año: 1982

En el centro de la obra, domina el


espacio el cuerpo de una mujer joven.
Se trata de una estudiante por el
libro que sostiene y mira con avidez, de una mujer ideal, creada por la conjunción de dos atributos de
portadora de una resplandeciente luz, la perfección: el amor y el saber. Su mirada buscando el futuro,
que la convierte en la nueva Prometeo. acompaña el vuelo prometedor de estilizadas aves direccionadas
La joven será mañana la maestra de hacia el infinito. Resulta paradójico que la dureza y Pesántez de los
muchas generaciones. materiales empleados en el trabajo, luego de su tratamiento, logren
demostrar la vida y levedad, que son propias del ideal alcanzado.
Al observar con detenimiento las
imágenes del conjunto escultórico, La mujer en este trabajo de arte, busca ser reivindicada de alguna
se puede apreciar que los cuerpos de manera, con una correcta valoración a sus esfuerzos y realizaciones.
la madre y de la joven estudiante, En la parte inferior del mural está inscrita una frase que dice:
dibujan la totalidad de un cuerpo, el “Porque eres libre de realizar tus sueños”.

86
Dos culturas

La cultura cañari y su singular historia, llena de mitos y símbolos, indígena, completa un franco maridaje
fue siempre un espacio común en la preocupación científica. Se entre dos seres que generan un nuevo
ha establecido que una serpiente fue la base de su progenie. En y alado hombre mestizo, que busca
la obra de arte que se describe a continuación, se la ubica como la altura y la luz. Al fondo del espacio
un incómodo asiento y sostén de un castillo pétreo que rememora plástico descansa la ciudad minera de
al real adoratorio inca existente en la comunidad de Ingapirca, Azogues, representada por su antiguo
provincia del Cañar. Una luna de luz y sombra, diosa omnipotente y afrancesado palacio municipal, hoy
de los aborígenes, se encuentra al fondo del conjunto. Describe, con desaparecido. Se destacan también
su coloración dual, la condición social de sus actores: dominante algunas construcciones fabriles,
y dominado. Situación que antes de la llegada de los españoles, lugares donde por muchos años se han
afectó por décadas a los ayllus cañaris, conocidos como los peleusí aprovechado los recursos naturales
que habitaron las extensas zonas del azogue. andinos y del viejo volcanismo para
generar un gran desarrollo, mismo que
Situado a la derecha del espacio superior del mural, las facciones es ratificado simbólicamente por la
del rostro de una mujer morena recuerdan con claridad su origen presencia de un esplendoroso sol y las
europeo-árabe; a la izquierda, el rostro de un hombre con tocado visibles etapas de un progresivo cielo.

Imagen 2
Nombre del mural:
DOS CULTURAS
Soporte:
Mampostería de cemento
armado, asbesto y
madera
Técnica:
Mural escultórico
Dimensiones:
6 X 3 X 0.40 m
Solicitado por:
Municipalidad de Azogues
- Alcalde
Dr. Jorge Andrade Cantos.
Año: 1984.

87
Parte de los valores y significados compositivos de los
murales que se describen a continuación, fueron tomados
de los conceptos heráldicos establecidos por los señores:
Dr. Aurelio Jaramillo Rodas y Don Eloy Izquierdo Toledo,
quienes en calidad de concejales del cantón Azogues,
lograron la aprobación oficial del emblema de la ciudad,
el 27 de Julio 1948.

Heráldica Cañari
En esta obra la libertad del pueblo aborigen es
representada por una mítica guacamaya, que
abraza orgullosa un blasón cuyos cuarteles están
ocupados por una cruz latina, y sostenido por dos
leones rampantes. El grupo heráldico-alegórico
denota el reconocimiento de nobleza que hiciera
el rey Fernando II de España al pueblo Cañari,
quien en uso de su soberanía por constituir una
nación libre en la región, demostrara a Castilla
la aceptación de su FE, la oferta de su VALOR
y LEALTAD para luchar juntos en contra de su
adversario común, el pueblo inca. Las virtudes de
nobleza arriba descritas se perennizan en un listón
cimero que envuelve el conjunto emblemático. En
la parte inferior una ménsula gótica adornada con
hojas de acanto, genera el cuerpo de una culebra-
-demiurgo cañari- para juntos significar la larga
simbiosis cultural producida entre los pueblos de
América y Europa.

Imagen 3
Nombre del mural:
HERÁLDICA CAÑARI
Soporte:
Madera contrachapeada y cedro rojo
Técnica:
Mural escultórico
Dimensiones:
6 X 3 X 0.40 m
Solicitado por:
Municipalidad de Azogues - Alcalde Dr. Jorge
Andrade Cantos
Año: 1985

88
Heráldica de Azogues

En todas las fundaciones de


ciudades realizadas por españoles
en tierras de América, se
designaba a un santo cristiano
católico como su protector.

Algunos documentos históricos


aseguran que Azogues desde
los tiempos en los que fue
considerada una doctrina, y luego
un sector minero importante,
estuvo bajo la asistencia de
religiosos Franciscanos. Siendo
esta la razón por la que San
Francisco de Asís haya sido
designado como su patrono. En
el mural se prioriza la imagen
del santo portando un ramo de
olivo, que recuerda sus deseos de
tiempos de paz, reconocimiento
de valores, respeto y progreso Imagen 4
Nombre:
citadino. Sujeta con su brazo HERÁLDICA DE LA CIUDAD DE
protector el escudo de la ciudad, AZOGUES
Soporte:
cuyos elementos hacen referencia Madera contrachapada y cedro
a: íconos históricos, ciencia, rojo
trabajo comunitario y riquezas Técnica:
Talla escultórica
hidrográficas y orográficas de Dimensiones:
la zona. Una ménsula gótica 6 X 3 X 0.40 m
compuesta por un ramo de Solicitado por:
Municipalidad de Azogues -
acanto, al igual que su par opuesto Alcalde Dr. Jorge Andrade Cantos
situado en el mismo teatro, Año: 1985
sostiene y equilibra el conjunto
plástico.

89
Imagen 5
Nombre del mural:
El CHASQUI
Soporte:
Madera contrachapeada y hierro
Técnica:
Talla escultórica
Dimensiones:
3.00 X 1,80 X 0.35 m.
Mandó a realizar:
Instituto Ecuatoriano de
Telecomunicaciones - IETEL
Arq. Jorge Toledo
Año: 1986

El Chasqui

El edificio de la sucursal provincial


del Instituto Ecuatoriano de
Telecomunicaciones en la ciudad
de Azogues, fue inaugurado con un
mural referencial a sus servicios. Su
concepto partió de una costumbre
histórica entre los pueblos que
habitaron el Tahuantinsuyo, y que
hace alusión al intercambio económico
de productos, noticias, registros
oficiales e información logística de Dentro de esta referencia, el mural en mención está compuesto
la administración civil y política del por varias cabezas humanas de tipología indígena, que poco
imperio inca. El chasqui fue un sistema a poco en pleno y aparente vuelo, se convierten en seres
de correos que utilizaba el vigor y antropozoomorfos. Hombres-guacamayas cuyas cabelleras se
resistencia individual humanas, de prolongan y transforman en alas que van de mayor a menor,
varios corredores de relevo que se siguiendo una misma dirección.
intercambiaban en los tambos, por casi
todos los confines del vasto territorio La escena se desarrolla teniendo como fondo una serie de
americano, logrando que la misión elevaciones montañosas para significar la Cordillera de los Andes,
sea cumplida a gran velocidad y sin zona del recorrido. También aparecen varios listones curvos que
tropiezos. se muestran como ondas energéticas transportadoras del sonido,
haciendo alusión a los sistemas de comunicación actuales. En
resumen, el mural pretende alcanzar la representación simbólica
de los cambios surgidos en los medios de comunicación, en un
mismo lugar, pero en tiempos diferentes.

90
Imagen 6
Nombre del mural: LA
TRANSFIGURACIÓN
Soporte: Pared con revoque de pasta
de cemento
Técnica: Acrílico
Dimensiones: 21 m2
Solicitado por
Curia Diocesana de Azogues. Religioso
La Transfiguración Joaquín Martínez- español.
Año: 1985

La nave lateral derecha de la catedral de Azogues, comienza con


una capilla llamada Del Santísimo, en la que siempre permanece
expuesta una custodia conteniendo una hostia consagrada.
Considerando esta situación mística cristiana, y aprovechando
el espacio disponible entre una arquería de medio punto y dos
espacios laterales, se pintó un mural.

La obra describe a Jesús de Nazaret al momento de su transfiguración, de Dios a su pueblo. A sus pies, a manera
ocupando el centro del espacio plástico en actitud reinante y de sustento tanto religioso como
bajo formas y colores evanescentes. La escena pretende mostrar artístico, un ángel, un león, un buey y
el cumplimiento de la esperanza del mesías prometido, descrita un águila, hacen referencia respectiva a
en el antiguo testamento de la biblia cristiana. Constan también los evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas
Moisés y Elías, personajes importantes de la antigüedad hebraica, y Juan, complementando simbólica y
actuando de manera sobrenatural como representantes de la ley y esotéricamente el suceso.
de sus profetas, dando testimonio del cumplimiento del propósito

91
Imagen 7
Nombre del mural:
CONSAGRACIÓN DEL
ECUADOR AL SAGRADO Consagración del
CORAZÓN DE JESÚS Las sociedades del austro ecuatoriano,
Soporte: Ecuador al Sagrado sobre todo las religiosas y culturales, lo
Lienzo crudo fijado a Corazón de Jesús recuerdan como un hombre de méritos y
revoque de cemento
Técnica: reconocen su participación en las acciones
Óleo gubernamentales y de la iglesia católica,
Dimensiones:
3.50 X 1.40 m La pared derecha de la capilla existentes antes de la revolución liberal, y
Solicitado por: mayor de la catedral de Azogues, cuyo mayor logro puede ser considerado
Curia Diocesana de cuenta con un mural que relata la construcción de la Catedral del Voto
Azogues. Religioso
Joaquín Martínez, español. la “Consagración del Ecuador Nacional, en Quito.
Año: 1986 al Sagrado Corazón de Jesús”.
Acción realizada el 27 de marzo de Simbólicamente y para justificar hechos,
1876, mediante decreto ejecutivo lugares y tiempos, debido a que la
de Gabriel García Moreno, mencionada consagración fue realizada
presidente de la época, presente en como un acto de desagravio al Vaticano
la obra en calidad de asistente con cuando se estableció el fin de los estados
un retrato votivo. Con las mismas pontificios, la soberanía del Ecuador está
condiciones, se destaca también representada por un cóndor descansando
la figura del padre Julio María en un haz de faces consulares, y un emblema
Matovelle, religioso cuencano que tricolor que cobija la escena, donde se
realizó varias obras de importancia destaca también un paisaje andino con la
en los campos: social, educativo, ciudad colonial de Quito.
económico, político y literario.

92
El Milagro en San Antonio Este relato detallado en imágenes con
de Cañar características especiales acordes al
caso, se encuentra en un mural pictórico
Sobre una alfombra multicolor situado en una de las paredes laterales de
vegetal y en medio de un paisaje la capilla mayor de la catedral de Azogues.
andino, se eleva un pequeño templo En él, además del rostro evanescente de
cristiano bautizado como la Capilla Cristo, se destaca en primer plano y como
Imagen 8 de San Antonio. A ese lugar, situado personaje principal, una mujer que en
Nombre del mural: condición de asombro y actitud fraternal,
EL MILAGRO EN SAN ANTONIO en las goteras de la ciudad de Cañar,
DE CAÑAR en acto taumatúrgico, asistió casi engloba la escena del encuentro entre
Soporte: toda la población del lugar para ser mestizos y campesinos. Las diferencias son
Lienzo crudo sobre revoque olvidadas al asistir juntos y presurosos a
de cemento. partícipe de un extraño y milagroso
Técnica: aparecimiento: la faz de Cristo al un acto de fe, respondiendo así a lo que la
Óleo cultura, las enseñanzas atávicas y el actual
Dimensiones: interior de una hostia consagrada,
3.50 X 1.40 m. colocada dentro de una custodia que ecumenismo exigen.
Solicitado por: permaneció expuesta al público por
Curia Diocesana de Azogues
- Religioso Joaquín Martínez, largas horas.
español
Año: 1986

93
93
Imagen 9
Nombre del mural:
SHUNGUMARCA
Soporte: Lienzo crudo
Técnica: Óleo Shungumarca
Dimensiones:
5.00 X 4.00 m.
Solicitado por: En el mural denominado Shungumarca, o corazón de la patria, el
Gobernación de la Provincia del tiempo se abre como una ventana ciclópea de corte incásico-cañari.
Cañar. Dr. Luis Carpio A., Gobernador
Año: 1994 Levantada sobre una base mítica representada por tres demiurgos:
un puma, que expresa el espíritu de dios y el poder sacerdotal;
una guacamaya, que nos recuerda la leyenda sobre el diluvio
universal y el origen de los cañaris; y una culebra, madre generatriz
de la raza del lugar y símbolo de la sagacidad y el conocimiento.
Complementa el mito de la historia regional andina, la presencia
del cerro Huacayñán y la laguna del Fasayñán, en condición de
semidioses menores.

94
Sobre el dintel de la ventana se levanta un sol, cuya energía convierte Presidente del Congreso Nacional del
sus rayos en trigo maduro: gramínea prototipo alimenticio zonal. Ecuador; Ángel M. Iglesias, religioso,
Su significación abarca además la divinidad inca mayor y toda su historiador, férreo defensor de la teoría
prole. de la liberación; y Javier Loyola, cura
párroco de Chuquipata, involucrado
Todos estos elementos se superponen a un águila bicéfala que en la gesta independentista del 3 de
representa al rey Fernando II, gobernante católico español, que Noviembre de 1820.
entregó un escudo de nobleza a los cañaris en reconocimiento
a la colaboración, que en uso de su soberanía como nación Un hombre nuevo forjado en las glorias,
libre, prestaron a los españoles en su lucha con los pueblos del que cuenta la historia del lugar, cierra
Tahuantinsuyo. Se entrelaza con los elementos descritos, un listón el escenario de la vida de un pueblo
heráldico correspondiente con la leyenda: Fe, Valor y Lealtad. hidalgo. Ondea una bandera de colores:
azul claro, como los ideales del pueblo;
Domina la escena un Prometeo indoamericano, orgulloso y lleno amarillo, como la riqueza agrícola y
de bravura. Entrega el fuego y en su luz, todo el conocimiento minera de la zona; y rojo, como el
antiguo: uso de la piedra, metales, cerámica y astronomía. Este corazón de sus habitantes, llenos de fe
personaje, gran agricultor y productor, conoce los ciclos de la luna y certeza en su futuro.
y el crecimiento de la semilla; emplea toda la fuerza de su brazo
para roturar la tierra con un arado de reja. Lamentablemente, tiene
cadenas desde las épocas de Tupac Yupangui, Pizarro y Flores. Su
expresión de grito, no representa la esperanza de libertad, sino de
una real y total justicia, que le devuelva su derecho a la dignidad.

La mujer cañarense está representada en la obra. Madre, ama de casa


virtuosa, labriega del campo, tejedora de sombreros y ávida lectora.
Capaz de procrear una nueva generación que como estrellas llenas
de luz, puede ser regada por todos los ámbitos, generando nuevos
asentamientos en la provincia. Ella no olvida sus orígenes, ni sus
ancestros, viene de ser hija del maíz, hecha de fibras de cabuya en
bella urdimbre. Se muestra festiva y gozosa de triunfos pasados y
actuales, dentro una sociedad madura que concibió.

La naturaleza aparece enseñando cristales transparentes de


cuarzo, deleznables feldespatos ferrosos, piedras calizas, oro,
plata y mercurio, que aún quedan en antiguas minas. Con ellos,
se representa la manifiesta vocación de trabajo del hombre y sus
modernas máquinas que construyen el futuro.

El rol protagónico jugado por los hijos del Cañar, dentro de las áreas
cultural, intelectual y política, es recordado en los nombres de José
Peralta, filósofo, escritor, diplomático, maestro y paradigma del
liberalismo; Luis Cordero, científico, escritor, poeta y Presidente
de la República del Ecuador; Luis Monsalve Pozo, escritor,
catedrático y jurisconsulto; Andrés F. Córdoba, jurisconsulto y

95
Imagen 10
Nombre del mural:
EL BAUTISMO
Soporte:
Pared con revoque de pasta
El Bautismo cristiandad llama “de pecado
de cemento original por desobediencia”, y
Técnica: La zona reservada para oficiar que priva al ser humano de ser
Acrílico bautismos en la catedral de un miembro de la comunidad
Dimensiones:
4.00 x 2.80 m. Azogues, es abierta y tiene una religiosa y participar de sus
Solicitado por: sola pared cuya parte superior principios, doctrinas filosóficas y
Curia Diocesana de
Azogues. Religioso fue ocupada por un mural que prácticas.
Joaquín Martínez, español. describe significaciones del
Año: 1985 sacramento mencionado. Una luz intensa hace de atmósfera
a una impoluta paloma, símbolo
Un joven enredado en una del espíritu de Dios. Ella
serpiente y aferrado a un viejo descendiendo desde las alturas,
árbol, como recuerdo del paraíso derrama sobre el recipiendario
terrenal que se perdió de acuerdo el agua que sana, rejuvenece y
al relato bíblico, se debate en purifica, y que además, confiere
medio de un caótico paisaje los dones especiales de sabiduría,
de huracanados vientos. Mira conocimiento y fe. Atributos
esperanzado un signo que dilucide cristianos, concebidos como
su estado actual, estado que la sustento corporal y espiritual de
vida individual y comunitaria.

96
Homenaje a la imprenta

La caída del Imperio de Oriente y el consecuente renacer de En la parte posterior derecha del personaje
Occidente, liderado en principio por las repúblicas italianas, principal, se encuentra una especie de rocalla
produjo nuevos cambios y descubrimientos que favorecieron compuesta por dos columnas clásicas de la
al desarrollo de la humanidad. Uno de los inventos más cultura occidental. Desarrollada en parte,
importantes de la época fue la imprenta, logrado por el alemán gracias al empleo de la imprenta. Tienen como
Gutenberg. Su genialidad fue la creación de letras o tipos remate en sus capiteles una gran llamarada
móviles metálicos, que favorecieron a nuevos ordenamientos envolvente, convertida en necesaria luz para
de textos, la multiplicación de libros en gran escala, y la significar el progreso del género humano.
divulgación masiva del conocimiento.
La obra contiene también una simbología
En el mural Homenaje a la imprenta, se levanta un hombre geométrica que la contemporaneidad asigna
sorprendido a contemplar varios elementos metálicos utilizados a los conceptos matemáticos binarios,
en los métodos de impresión a través del tiempo. Entre ellos mismos que han transformado la técnica
se distinguen las planchas de presión, de impresión rotativa de la información y la impresión. También
continua, y los sistemas actuales de offset. actúan dentro del conjunto plástico como
una base, en referencia a que hoy este sistema
se ha convertido en un ícono civilizatorio
determinante.

Imagen 11
Nombre del mural:
HOMENAJE A LA IMPRENTA
Soporte: Mosaicos
vítreos y cerámicos
Técnica: Mural
Dimensiones:
3.00 X 2.50 m.
Solicitado por:
Universidad Católica, Extensión
Azogues. Dr. Marco Vicuña D. Rector
Año: 2006

97
El conocimiento

Acercamiento conceptual
La materia de la que está hecha el
universo no es estable, vibra, se
transforma. La energía que produce
esas variaciones se mueve como una
enorme espiral que no termina de
crecer. En su interior los procesos
de todo tipo se desarrollan. El ser
humano, inmerso en ese ordenamiento
macrocósmico, sufre consecuencias
que la mayoría de las veces van en su
provecho. Así de similar es la cultura,
que continuamente se desarrolla junto
con el conocimiento, como su parte
consustancial que también se mueve
sin aquietarse. El saber de los pueblos
en formación, parte de lo más simple
y juzga las situaciones y los fenómenos
por sus consecuencias, casi nunca por
sus causas. De ahí que el empirismo sea
su sabiduría; lleno de mitos, fábulas
y leyendas que lo identifican. En el
mural denominado El Conocimiento,
se encuentra expresado exactamente
eso, cuando se cita de manera plástica
a la cultura cañari, dueña de valles y
collados, conocedora de fases lunares,
de solsticios y equinoccios, de una
agricultura floreciente devenida en
trabajo perenne, y ejemplo de equidad
en las particiones. Las culturas de
Medio y Lejano Oriente funcionaron
igual; formas de escritura diversa
nos recuerdan su organización social
y desarrollo. La invención de los
signos ideográficos distinguió al
Los logros socioeducativos y culturales alcanzados a través del
mundo antiguo hasta que los latinos,
tiempo, están expresados en un ser ideal que nos recuerda al
despues de mejorarlos a través de
renacentista hombre de Vitruvio, pero aún con imperfecciones y en
una concepción fonético-sintáctica,
proceso de pulimento. Él gobierna el espacio central del diagrama
llegaron a universalizar la escritura que
de una estructura atómica, levantándose desde los basamentos de
hoy conocemos.
un libro que representa a las ciencias, y a la razón. Un destacado
compás mide el alcance de la perfección matemática de todo lo
creado, y de las virtudes humanas como íconos del valor perdurable.

98
Imagen 12
Será la academia establecida en Azogues, la que con sus logros Nombre del mural:
EL CONOCIMIENTO
concluya con todos los procesos de búsqueda de la verdad Soporte: Mosaicos vítreos y cerámicos
y del desarrollo del ser humano como fin último. Siendo su Técnica: Mural
Dimensiones: 5.00 x 3 m2.
papel preponderante en esta lid al ofertar conocimientos y Solicitado por:
profesionalización de la actual demanda en las ramas: sociales Universidad Católica de Cuenca -Extensión
y políticas, exactas, arquitectónicas, médicas, de periodismo, Azogues. Rector, Dr. Marco Vicuña D.
Año: 2002
publicidad, etc. Desde la altura, un transparente símbolo
del cristianismo, atisba el fiel cumplimiento de valores
administrativos y docentes.

99
Los Peleusí

El tema de los mitimaes cañaris, casi nunca ha sido


tratado por artistas plásticos, utilizando soportes y
materiales conocidos en la rama. La municipalidad
de Azogues, en el año 2014, acogió el reto de hacerlo
partiendo de una vieja propuesta presentada a su
consideración en 1986.

Acercamiento conceptual

De las tribus de la nación cañari que habitaron gran


parte de la región austral del país, los peleusí fueron
los más conocidos y numerosos. Después de caer bajo
el dominio de los incas, fueron repatriados hacia el
Perú en condición de mitimaes; desarraigamiento
inhumano que destrozó una cultura importante
formada durante muchos siglos. Con la llegada de
los españoles se produjo un segundo dominio y
prácticamente el calificativo de “Cristo de los Andes,”
dado en forma general a los nativos de américa, se
convirtió en una oprobiosa realidad en nuestras
comarcas. Ventajosamente, los indígenas nunca
dejaron de ser lo que siempre los dignificó: orgullosos
asturianos, “hombres del maíz”, que persisten en sus
sueños y sobreviven después de toda adversidad. Los
elementos de su propia cosmogonía los protege.

Imagen 13
Nombre del mural:
LOS PELEUSÍ
Soporte:
Mampostería de cemento, asbesto y hierro.
Técnica:
Mural escultórico
Dimensiones:
Funcionando como una estructura
horizontal5.80 X 3.25 X 0.65 m.
Solicitado por:
GAD: Municipal del Cantón Azogues.
Alcalde Arq. Eugenio Morocho Q.
Año: 2013

100
101
Lo descrito demuestra el por qué profesionales, empleados arriman fraternalmente el hombro para
del protagonismo de un hombre educarse, trabajar; y cuidar las riquezas históricas, ecológicas y
crucificado, puesto en primer plano, arquitectónicas del Cantón.
y cuyo pecho es aplastado por el
peso de una construcción incaica y Desde el supramundo un simbólico sol, mezcla de elementos de
por un monolito pétreo intihuatana, nuestro linaje y creencias ancestrales, controla con su mirada
proveniente de Machu Picchu, Perú. celosa que el proceso de relación entre naturaleza, ser humano
y circunstancias, se realice dentro de estados de paz, justicia y
En el espacio de los mundos paralelos entendimiento.
donde moran los seres, las cosas y las
circunstancias; y desde las semillas de
un pileo como brote vegetal, se levanta
airoso un hombre que porta el fuego,
símbolo del desarrollo y progreso
humano. Además, sostiene con su brazo
el escudo de Azogues, para demostrar
el alcance social y organizativo de la
ciudad en períodos post republicanos. Kan-Ari (Los hijos de la culebra)

Venimos de un pueblo que vivió en tierras Acercamiento conceptual


de Peleusí y pese a las incertidumbres,
cultivó todos los saberes: lítica, caza, La obra mural, dentro de una simplificación plástica, distingue
pesca, agricultura, cerámica, orfebrería, tres momentos de la vida comarcana: la mítica, en sus diversas
metalurgia, astronomía y cálculo. Así manifestaciones; el ordenamiento social; y los valores culturales.
lo dice el mural desde el inframundo,
con un friso que sostiene al conjunto La mítica
escultórico situado en primer plano.
Un friso semejante a los utilizados por nuestra cultura regional
A la sabiduría de este pueblo para la decoración de aríbalos, cubre el cuerpo de una serpiente de
contribuyó el dominio de la razón, origen que haciendo de estructura horizontal, sostiene un conjunto
del conocimiento -Gnosis-cultivado triangular compuesto por varios elementos de nuestra ontogenia:
primero por la experiencia y después la Luna, diosa moderadora de la vida de los seres vivos, de los
por las instituciones educativas con su tiempos, siembras y cosechas. Cobija a la luna una guacamaya
mejor instrumento: el libro. Dos manos pletórica de color y luz de alumbramiento cañari, después del
que nacen de una roca dura hacen diluvio universal. Se distinguen varias breñas rocosas a cuyas
referencia a lo descrito y representan a vertientes de agua acudían los primeros abuelos para purificar sus
los poetas, escritores, artistas, maestros y pies, antes de penetrar en los espacios sacros del Upar. Una ventana
profesionales importantes que nacieron trapezoidal, abierta en la montaña recuerda el Boquerón donde
en Azogues. antes de ser compartido con el hombre, dormía el azogue: puro y
valioso metal empleado en las minas de oro de Malal.
Una mujer que cultiva flores, abanderada
de sueños y artífice de realidades, Con una mirada profunda de silencioso análisis, la nueva raza de
arenga a sus hijos a salir adelante. En su gigantes, idealizada en un nuevo Ataorupaqui o Cusicayo, asiste
mano diestra sostiene los cánones que al nacimiento de una espiga que crece en el cuenco de su mano,
deberán ser usados dentro del contexto abierta como el vientre de la Pachamama. Se levanta desde la
de una vida responsable. Un grupo de leyenda en actitud reverente al dios Sol-inca, deslumbrante ser
ciudadanos compuesto por obreros, cosmogónico a quien todo se debe, por quien todo nace y germina.

102
Ordenamiento social
Dominando la escena con un porte majestuoso y un ceño de rabia
contenido, se encuentra Puézar, cacique de los Cañaris y señor
de los Peleusí. Sostiene su arma de justicia y combate, un chicote
que sirve para establecer los límites que da el poder, el derecho y
la obediencia. A su costado se observa una cruz de corte latino y
tres lienzos utilizados en las carabelas de Colón para aprisionar
los vientos; funcionan como emblemas para recordar la vocación
cristiana de un pueblo convencido de su fe. También recuerdan
su pasado de conquista y escarnios sufridos, durante 500 años
de esclavitud peninsular. Puézar, personaje y símbolo de lo que
se pensó una raza vencida, es reverenciado por un sorprendido
ciudadano mestizo de los años de la modernidad. Este personaje es
un abanderado de los cambios por venir y ofrece voluntarioso un
haz de carludovica palmata, materia prima necesaria para elaborar
sombreros. El haz poco a poco se transforma en laurel, que en la
antigüedad sirvió para festejar epopeyas relucientes y coronar
héroes verdaderos.

Valores culturales
En el mural, la nueva historia de Azogues comienza basando su
progreso en las viejas maneras arquitectónicas de utilización de
cantos rodados, pizarras y andesitas. Los silicatos toman una nueva
forma, siguiendo los antiguos secretos de la alquimia ceramista de
Cashaloma, Guapán, Jatún Pamba y Shorshán.

La industria de sombreros tejidos con paja toquilla, feliz iniciativa


de Bartolomé Serrano, habla no solo del comercio establecido por
Azogues con algunas zonas de la costa ecuatoriana, y del mundo
entero sino también del repunte económico que en un tiempo
este trabajo doméstico familiar, produjo en las zonas del austro
ecuatoriano. Y porque todo se transforma y desarrolla; porque la
energía es siempre vida presente y el “poder ser” es una realidad de
sabios y valientes: una rueda gigante se mueve junto a un apasionado
obrero. Las huellas que deja son un reguero de maravillas: hechas
con hierro candente de Chuquipata, caliza de Guapán, tejidos de
San Marcos, y comercio de los cultivos de las tierras bañadas por
el Mangán.

A esta lección de narrativa mítica, histórica, y de claros ejemplos


humanos, dos jóvenes y garbosos hijos del lugar, asisten no solo
para oficiar de testigos sino de futuros artífices que como águilas,
emprenderán vuelo para conseguir la necesaria altura que obligue
el progreso.

103
Imagen 14
Nombre del mural: KAN-ARI (Los hijos de la culebra)
Soporte: Mosaicos cerámicos y vítreos
Técnica: Mural escultórico
Dimensiones: 12.70 x 5.10 m.
Solicitado por GAD: Municipal del Cantón
Azogues. Alcalde Arq. Eugenio Morocho Q.
Año: 2014.

104
105
La pintura mural en Azogues:
expresión de identidad

Olga Ruth Romero

Hoy en día, grandes composiciones Por otro lado, si bien es cierto que el objetivo de estas intervenciones
pictóricas se encuentran presentes parte desde una mirada netamente estética, percibida desde la
en los muros de la ciudad de Azogues belleza a través del impacto visual y calidad técnica de cada uno de
y se constituyen como elementos sus autores; es importante el aporte de las lecturas subyacentes que
visuales que enriquecen y revitalizan la origina la obra desde su narrativa gráfica, apreciándose así a través
imagen del contexto urbano. Murales de cada mural la revalorización de la fisonomía originaria de la
de alta calidad artística, revestidos de ciudad. De esta manera, las imágenes de las composiciones destacan
intensidad cromática, se han esparcido y fortalecen las raíces identitarias, en especial aquellos murales
sobre la superficie inerte de las paredes y que tratan temáticas relacionadas con los episodios y referentes
muros disgregados en distintas zonas. La históricos de la ciudad; y la iconografía de templos y santuarios
práctica de la pintura mural se ha vuelto religiosos. A través de una forma gráfica-pictórica se representa
una actividad frecuente de intervención a la colectividad con su riqueza patrimonial, antropológica y
pictórica en Azogues, se trata de un paisajística. Este proceso artístico tiene dos efectos: la aportación de
proyecto cultural realizado gracias a un representaciones pictóricas que son apreciadas por la colectividad;
grupo de artistas y creadores de nuestra y el empoderamiento que se genera en el tejido social.
tierra, cuyas propuestas plásticas se han
integrado a los escenarios abiertos de la La pintura mural en sí parte de una intención fundamental:
ciudad. La pintura mural ha dado lugar posicionarse en el espacio público con el fin de expresar y en muchos
al enriquecimiento del rostro de una casos denunciar, las distintas realidades sociales, haciendo uso del
ciudad cultural, resaltando su legado ejercicio de la democracia cultural (Morales, 2020). En nuestro
identitario. medio esto se consigue con murales plasmados en grandes áreas
y paredes dentro de espacios abiertos, ya sean de carácter público
En los últimos años, la producción de como parques, plazas, mercados y establecimientos educativos; o
obras de muralismo se ha consolidado dentro de inmuebles privados. En este contexto la belleza del arte
y multiplicado como una labor cultural reside en su capacidad de romper barreras y adaptarse a nuevos
de incidencia en toda la circunscripción esquemas, aplicando formas renovadas de accionar pictórico, con
territorial local. Son innumerables el fin de redefinir el concepto de ciudad y presencia cultural.
los murales cuya presencia se ha
diversificado a nivel comunitario, En torno a estas breves puntualizaciones, se puede asegurar que en
sobre todo en los sitios en donde la ciudad se ha generado una innovación cultural y un desarrollo
se genera la verdadera esencia de la estético, dando lugar a una configuración de los nuevos imaginarios
ciudad: los barrios. El formato mural culturales, con una resignificación de sus componentes identitarios
ha sido precisamente el mecanismo
utilizado para dotar a la urbe de nuevos
componentes artísticos, cuyo propósito
debe ser entendido como un recurso
que abre los espacios sociales para el
arte.

106
Los primeros murales formaron parte
de un plan piloto que se lanza como
una propuesta aplicada a instituciones
educativas y comunidades del cantón
Azogues.

A partir del año 2000– 2009, esta


dinámica cultural y artística es
asimilada en la administración del
Dr. Víctor Hugo Molina, logrando
importantes intervenciones en espacios
interiores.

A parir del 2009-2014 en la


administración del Arq. Eugenio
Morocho Quinteros es donde se genera
al menos 70 murales, siendo hasta esa
fecha una de las intervenciones más
significativas. En este lapso y en función
a las intervenciones realizadas, el 2012
La Municipalidad participa en un
concurso nacional de Mejores prácticas
obteniendo un reconocimiento por esta
loable labor.

Imagen 1
Los espacios públicos como espacio de expresión artística.

Antecedentes de la pintura mural en Azogues

La experiencia a contar mostrará importantes reflexiones de este


arte enfocado a la experiencia provocada desde la institucionalidad
local. La Ilustre Municipalidad de Azogues a través de la Dirección
de Cultura mantiene desde casi dos décadas esta labor promovida,
valorada y potencializada, como política institucional.

Al conocer referencias sobre los precedentes de esta actividad


se describe que sus inicios parten de la necesidad de recuperar
espacios físicos en proceso de deterioro o abandono que restaban
valor al ornato de la ciudad.

Alrededor de 1994, como parte de las políticas culturales promovidas Imagen 2


por la Administración Municipal de ese entonces dirigida por el La ciudad con tonos y contrastes que se
doctor Segundo I. Serrano se inicia la travesía pictórica. conjugan con el cotidiano vivir de Azogues.

107
Imagen 3

En el período 2014-2019 que corresponde Murales y sus creadores


la administración municipal del Dr. La obra muralista, permite por un lado apreciar el esfuerzo,
Virgilio Saquicela, se continúa con dedicación y detalle puesto en cada obra, y por otro evidenciar el
esta actividad, se establecen nuevos valor artístico mural como una propuesta que plantea la necesidad
entendidos frente al tema y se plantea establecer lenguajes y entendidos sociales que incorporen al arte en
la utilización de materiales perdurables. su cotidiano vivir.

Hoy, que transcurre la administración El reto de enfrentarse a una pared en algunos casos lúgubre, tenue
de la ciudad a cargo de el Dr. Romel en otras; hace que la propuesta creativa, se ponga a prueba.
Sarmiento como Alcalde electo para el
período 2019-2023, donde se fortalece la A cada pincelada le rodea un sin número de aspiraciones, emociones
visión y el nivel de propuesta artística y sentires al momento de planear y crear formas, colores y trazos. Sus
que permite dar paso a propuestas ideólogos Fernando Guerrero, Edmundo Montoya y Cléber Vargas,
muralistas direccionadas a potenciar su desarrollaron una variedad temática que aportan a la construcción
perdurabilidad, a partir de la utilización de nuevos acuerdos sociales y de convivencia con el arte, desde
de nuevos tratamientos técnicos como representaciones artísticas como: retratos costumbrismo, paisajes,
el mosaico en cerámica. pintura en relieve, mosaico, entre otros (Imagen 3).

108
Imagen 4 Autores de los murales

Carlos Edmundo Montoya, realizó sus Fernando Guerrero Suárez iniciador Cléber Vargas Castillo artista plástico
estudios en la Escuela Superior de de la pintura mural, de origen azogueño, se forma en la Universidad
Artes Visuales en la Universidad de Lojano, azogueño de corazón se de Cuenca en la Facultad de
Cuenca. Es licenciado en Ciencias forma en la facultad de artes de la Arquitectura, Urbanismo y Artes;
de la Educación con mención Universidad de Cuenca. Maneja obtiene la licenciatura en Artes en la
en Administración Educativa además otros campos de la pintura Escuela de Artes Visuales. Desde esta
en la Universidad Tecnológica como es la acuarela, cerámica y dinámica se mantiene cercano a la
Equinoccial. destrezas en materiales sólidos. actividad académica siendo docente
Ha estado entre los ganadores de universitario y tutor en importantes
Actualmente, colabora como espacios y salones de pintura a centros educativos a nivel nacional.
dibujante del Gobierno Autónomo nivel local y nacional, destacándose
Descentralizado Municipal de en ellos y apuntalando la presencia Es parte de la Casa de la Cultura
Azogues, profesor de dibujo y de la ciudad en estos espacios Núcleo del Cañar, es ganador al
pintura en la escuelas municipales culturales. primer premio del Salón Nacional
de Artes Plásticas “Cantera y de Arte Riobamba 2007, primer
Canterita”. miembro de la Casa Así mismo es miembro de la Casa premio Salón Regional de Arte
de la Cultura del Cañar, ganador de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Casa de la Cultura del Cañar,
de salones de pintura a nivel del Cañar, dibujante artístico de primer premio Salón Regionales
local y expositor de obras a nivel la Dirección de Cultura del Gad de Arte mención escultura, 3
nacional. Su trayectoria le ha Municipal de Azogues, instructor primeros premios provinciales, 4
llevado a participar en importantes de dibujo y pintura de la escuela segundos premios provinciales, 3
espacios arte a nivel internacional de artes plásticas “Cantera” y del terceros premios a nivel provincial,
en países como Brasil, México, club de niños pintores “Canterita”. 5 menciones de honor a nivel local,
Perú, Colombia, Canadá y Estados Guerrero ha sido merecedor de la regional y nacional. Se destaca
Unidos. En la función pública presea al merito artístico Augusto además su participación en espacios
cuenta con la presea Alcaldía Sacoto Arias en el 2018. artísticos en México y Perú.
de Azogues al mejor empleado
municipal.

109
Imagen 5

Imagen 6 Imagen 7

Manos y mentes pintura mural, es la intervención de personas como René Suárez ,


entregadas al arte Efraín Avendaño, Oswaldo Bustos, Paúl Barzallo, Cristian Burbano
y Martín Suárez; quienes con su entrega, compromiso y dedicación
En el trayecto histórico de la pintura han sido parte fundamental para la ejecución y presentación de
mural, es justo y necesario realizar una cada una de las obras (5-6-7).
parada para destacar el aporte brindado
por funcionarios municipales, que a su A decir de Cléber Vargas, “las obras se hacen con el concurso de un
paso por la institución sumaron sus equipo de trabajo comprometido, donde autor, artistas y colaboradores
esfuerzos para la presentación final de amalgaman los colores que cobran vida y sentido con cada pincelada” (
las obras ante tan exigente público que Vargas 2020).
es la ciudad.
Edmundo Montoya recuerda que el temporal no fue obstáculo para
En las diferentes administraciones y de lograr los murales, “trabajamos a sol y sombra, con nuestros rostros
acuerdo a la disponibilidad de equipo quemados por el sol y con el corazón lleno de emoción pues al final del día
personal, fueron conformados varios la recompensa estaba frente a nuestros ojos…hemos logrado otro mural”.
equipos de trabajo que a su tiempo
realizaron importantes aportes con su Fernando Guerrero apunta que “La responsabilidad que teníamos en
habilidad y creatividad. En esencia, nuestros hombros era no solo con la administración municipal de turno,
un detalle digno a resaltar durante sino con toda la ciudad, junto a los compañeros autores y colaboradores
el tiempo que lleva en ejecución la dábamos lo mejor de sí”.

110
Sentido conceptual de las propuestas El estilo y la técnica personal abren a su
vez espacios de socialización y reflexión
El fundamento conceptual de una propuesta artística se constituye conjunta, donde al combinarse toman
desde un discurso teórico propiciado por sus creadores, en el que su real potencia intelectual y creativa.
se manifiesta el verdadero sentido y significado de la obra. Toda
esta sistematización surge desde el intelecto y talento creativo del Azogues, inspiración
artista, donde se gesta la obra de arte. Al hablar del argumento para las intervenciones
conceptual de las creaciones muralistas del presente análisis, se muralísticas
advierte una propuesta conceptual que ha sido tomada como punto
de partida para la ejecución propiamente dicha. Respirar en la ciudad es asimilar su
verdadera dimensión física e intangible.
Este proceso es notorio en el tratamiento de ciertos aspectos Cuando se camina por las calles de
manejados desde diferentes aristas, entre los cuales sobresale la Azogues, se establece ese contacto
adecuación y concordancia existente entre las obras y los espacios habitante-territorio que marca
en los cuales se encuentran emplazadas; existiendo una conjunción una dialéctica manejada de manera
obra-espacio que genera el fortalecimiento del espacio a través consciente, al sabernos conocedores
de la obra y de igual manera la obra se destaca en función del de todos los espacios constitutivos
espacio utilizado. Esta finalidad se acentúa a través de este tipo de de la ciudad. Esta vivencia nos da
intervenciones de pintura en el espacio público, al percibirse una una pauta de pertenencia y define el
dialéctica de la pintura mural dentro de su espacio territorial. hecho de ser parte de este lugar, en
el que nacimos y vivimos. En nuestra
Enmarcado en este contexto, otro punto a resaltar son los manejos memoria se guardan las imágenes de
temáticos a través de las series muralísticas pintadas en diferentes los espacios territoriales, sus paisajes
zonas, en las que se mira la unidad de tratamiento, es decir, si se ha y los elementos que forman parte
manifestado que el objetivo primordial de este proyecto es vitalizar de los mismos como: colinas, cerros,
y resaltar la identidad de la ciudad. Esto se consigue a partir de montañas, ríos y entornos naturales.
las intervenciones pictóricas, pues en ellas se muestra la identidad Estos elementos estuvieron y están
de la ciudad a través de la utilización de imágenes iconográficas presentes hasta nuestros días, adosados
de nuestra tierra, ya sea desde un tratamiento figurativo de estilo a este espacio geográfico que sustenta
realista o interpretativo, acudiendo a la estilización de formas y un asentamiento físico construido a
figuras. través del tiempo por sus habitantes,
surgiendo la conjunción de las
Además de las imágenes iconográficas relacionadas a edificaciones realidades territoriales y poblacionales
del entorno urbano, en muchos de los murales se recrean las vivencias y sus implicaciones. Las ciudades se
que traspasan la barrera del tiempo, transportan al espectador caracterizan por ser eso: espacios donde
a un espacio único de convergencia del arte, la imaginación y la se generan y regeneran los escenarios
realidad. Parte de la innovación y la experimentación artística es la locales, donde surgen nuevos lugares
utilización de nuevos materiales y técnicas, en los cuales se puede pero se guardan y renuevan las riquezas
valorar el uso de diversas técnicas como relieves y segmentos de esenciales que forman parte de sus
cerámica a modo de mosaicos. orígenes.
Sintetizando, todo el proyecto de muralismo se configura alrededor De esta manera, se reviste a la ciudad
de una idea concebida, a partir de un propósito específico: el de un alma perenne, vivificada en
contribuir al enriquecimiento de la identidad y cultura mediante edificaciones de otros tiempos que
la práctica de intervenciones visuales de naturaleza pictórica. La siguen conviviendo con aquellas que
confluencia de ideas, bocetos y sentires de cada autor, desde su hacen su aparición como resultado de
visión individual es puesta a prueba en el ámbito de las reflexiones la dinámica temporal.
colectivas.

111
Imagen 9

ancestrales y de presencia colonial. Esto ha dado lugar a la


consolidación de un grupo humano diverso y a la persistencia de
tradiciones y costumbres, que se visibilizan en la permanencia de
Imagen 8 la memoria colectiva de sus habitantes.

Las calles y avenidas, los barrios y Temáticas de los murales


urbanizaciones, los puentes de cal y
canto que han soportado las crecidas La riqueza identitaria de la ciudad es el común denominador
del Burgay desde tiempos antiguos; se del abordaje temático desde donde se tratan los múltiples
diferencian de las nuevas edificaciones aspectos pintados en muros y paredes. Se había presentado en
y se complementan a la vez. Los templos líneas anteriores el panorama cultural de la ciudad y su riqueza
de piedra con sus espíritus de identidad patrimonial, como la fuente inspiradora para las intervenciones
arraigados, las casas añejas de tapial y plásticas in situ (imagen 8 -9).
de adobe con tejados, contrastan con
las edificaciones modernas. El espacio- Se visibilizan temas mitológicos, históricos, costumbristas,
ciudad es un complejo de realidades folklóricos, antropológicos entre otros; a partir de distintos enfoques
diversas, conjugadas y yacentes dentro y narrativas diversas trabajados por series. Se puede decir que se
de un territorio. cuenta la conformación del cantón desde sus orígenes primigenios,
que se remontan a la época prehispánica, así se muestran murales
La composición territorial de en los que se destaca el origen mítico y cosmogónico de la cultura
Azogues se enriquece con su ecléctica cañari; con la recreación de seres legendarios como la guacamaya,
configuración antropológica, devenida cerros y colinas emblemáticos, y también elementos paisajísticos
de un pasado histórico de tiempos de trascendencia memorial, como el Abuga y el Cojitambo.

112
Imagen 10 Imagen 11

También se tratan temas de la historia comarcana que cuentan los Merece ser mencionada la intervención
precedentes temporales tratados desde una reminiscencia gráfica, realizada a partir de la serie titulada
donde se dan a conocer edificaciones, parques, plazas, iglesias, Los Rincones de Azogues de autoría de
barrios, sectores y puentes antiguos de épocas de antaño. Así como Fausto Andrade Bautista, maestro del
los hechos significativos suscitados a través del tiempo, a partir arte plástica azogueña, cuya colección
de los cuales se ha transformado la ciudad, como la llegada del fue replicada en formato mural en una
ferrocarril. En este mismo ámbito se han ejecutado murales de las zona de la urbe (figura 10). De carácter
semblanzas gráficas-pictóricas de personajes ilustres de la ciudad costumbrista y folklórico, uno de los
y provincia, con retratos en formato mural, e igualmente han sido murales aparece plasmado en el recinto
retratadas figuras relevantes de la actividad deportiva de los inicios ferial, en las paredes de la escuela San
de la práctica futbolística. Francisco de Peleusí de Azogues, así
como también en un emplazamiento
En temáticas culturales se insertan elementos iconográficos y de muralístico en el mercado San
historia religiosa, aparecen imágenes de los templos y santuarios Francisco, elaborado en técnica de
emblemáticos como la catedral y el santuario Franciscano. Los mosaico cerámico. Plasmaciones de
temas de carácter antropológico tienen un especial trato, se realizan temas tomados desde miradas diarias de
recreaciones de escenas cotidianas de épocas de antaño como habitantes y transeúntes, se advierten
tiendas, o ilustraciones de artes y oficios propios de la población, en murales como Cotidianidad, ubicado
como la tejeduría del sombrero de paja toquilla, la picapedrería en el espacio del terminal antiguo.
y la alfarería. La temática del paisaje tanto urbano como rural, se Existen temas específicos tratados en
destaca en las composiciones, se muestran edificaciones y casas murales pintados para instituciones
de arquitectura popular con tejados, aleros y balcones propios de educativas, como el caso puntual de la
la ciudad, marcados por una carga de riqueza patrimonial; de la intervención ejecutada en el instituto
misma manera se realiza la intervención plástica sobre los juegos Juan Bautista Vázquez ( imagen 11).
tradicionales.
113
Del boceto al mural: el Tomando en cuenta, de igual manera, aspectos de la tipicidad de
proceso de la producción la obra relacionados a parámetros que obedecen a su naturaleza
propia de constitución, esto es la superficie en la que se va a pintar,
es decir, se analizan en primer lugar los muros y paredes; y después
Seguramente la mayoría de ciudadanos
el formato del mural empleado caracterizado por la dimensión
de la urbe azogueña han podido
y la espacialidad, lo que presume un tratamiento específico
constatar la presencia de este grupo
sujeto a la utilización de dibujos a escala. A estas composiciones
de creadores y pintores de la localidad,
dibujadas linealmente se agregan colores, determinando la
en plena actividad artística dibujando
cromática a utilizarse, que obligadamente será trabajada también
y pintando en paredes y muros de
desde una conceptualización. Partiendo de este planteamiento y
inmensas dimensiones. Sin sospechar
estructuración base, se lleva a cabo la etapa de ejecución, en donde
que detrás de esta actividad existe todo
se materializa la obra y es posible apreciarla visualmente a plenitud.
un trabajo secuencial que se inicia desde
La etapa de ejecución de la obra se constituye como la parte más
esbozos, bocetos y apuntes, donde se
esperada del proceso y a la vez la más difícil. Ciertamente las frases
dan forma a esas ideas planteadas en
de un maestro de trayectoria en el campo de las artes plásticas se
la etapa de conceptualización; y al
cumplen al aseverar que el primer confrontamiento del artista al
tratarse de una obra conjunta en ella se
iniciar su obra es el lienzo en blanco, en este caso la pared vacía.
recopilan todos los aportes creativos de
Las tensiones artista- soporte- obra siempre serán el gran reto del
cada uno de sus autores.
pintor.
Talento, ingenio y oficio se ponen de
manifiesto en esta fase, iniciándose Obras de carácter histórico patrimonial
el planteamiento de la composición
pictórica propiamente dicha y de los El conjunto muralístico con la recreación gráfica-pictórica recoge
elementos que formarán parte de ella. eventos y momentos que en la historia marcaron hitos importantes
en la coyuntura local como la llegada del tren, el paisaje
Para este cometido se utilizan todos arquitectónico o la ciudad en el pasado. La técnica cromática se
los conocimientos técnicos manejados aproximará con el afán de crear ambientes que evocan recuerdos
dentro de las artes plásticas, a fin de y vivencias propias del Azogues pretérito. Identidad y memoria
consolidar una obra mural de gran valor se ponen de manifiesto en esta obra. De la totalidad de obras
estético-conceptual y de despliegue presentes en la ciudad, centraremos las reflexiones y análisis sobre
técnico de primer orden. alguna de ellas.

Imagen 12
Nombre del mural: Nuestros puentes 1 / Dimensiones: 15 x 2.50m / Lugar: Av. Andrés F. Córdova / Año: 20013

114
Dentro de este mismo
lineamiento de propuesta,
se ubican los murales de las
imágenes histórico-temporales
de la ciudad, en ellos se
muestra una serie gráfica del
Azogues antiguo. Además se
plasmaron representaciones
tipo estampillas. Los murales
fueron trabajados en
monocromía y una gama de
colores sepias y marrones.

Imagen 13
Nombre del mural: Nuestros puentes 1 / Dimensiones: 15 x 2.50m / Lugar: Av. Andrés F. Córdova / Año: 20013

115
Imagen 14
Nombre del mural: Personajes de nuestra historia / Dimensiones: 60 x 3 m / Lugar: General Enríquez y Luis Cordero / Año: 2013

De igual manera, es pertinente ubicar en esta serie las imágenes de los personajes históricos de la ciudad y
provincia. Se trata de retratos en formato mural, con un tratamiento compositivo alegórico. Una miscelánea
gráfica que da a conocer a las personalidades más destacadas, que hicieron historia a nivel local y nacional. Este
mural fue trabajado con una cromática de colores sepias, sombras, monocromías y colores terciarios.

Imagen 15
Nombre del mural: La tienda / Dimensiones: 10m x 3m / Lugar: Calle Serrano y 4 de Noviembre / Año: 2013

El día a día forma postales no imaginadas. Dentro de una atmósfera costumbrista, es lo que se percibe desde
dos murales en cuya composición se advierte la replicación de escenas y lugares de tiempos antiguos.

116
Imagen 16
Nombre del mural: Ex glorias del deporte / Dimensiones: 40 x 3 m / Lugar: Emilio Abad y Aurelio Jaramillo / Año: 20013

Los sucesos históricos generados desde el colectivo ciudadano, relacionados al quehacer deportivo fueron
tomados por los muralistas para mostrar una galería de retratos de jugadores de fútbol locales, quienes
fueron figuras pioneras del deporte y forman parte de la memoria colectiva. Se encuentran los rostros de
grandes deportistas, como: Juan Yumbla, Klever Naula, Gerardo Vélez, Marco Novillo, Macario Rosales, Jorge
Cárdenas, René Ramírez, Jorge Vázquez, entre otros.

Imagen 17
Nombre del mural: Azogues mitológico y patrimonial / Dimensiones: 12 X 2.50m / Lugar: Av. de los Alcaldes y 24 de mayo /
Año: 2009

El origen legendario de la cultura cañari aparece en una serie de murales relacionados a los antecedentes
primigenios de esta tierra, así como el surgimiento de un nuevo espacio territorial. Detrás de este aparecen los
cerros totémicos, Abuga y Cojitambo, llenos de historia y leyenda.

117
Representa la leyenda del diluvio universal,
génesis de la presencia cañari de tiempos
ancestrales. En este mural, se cuenta
explícitamente la narración del mito que se
extiende en toda la superficie intervenida.
Consolidan la obra los hermanos que
lograron salvarse, las guacamayas con rostro
de mujer, el cerro, la cueva, la laguna y la
serpiente totémica.

Imagen 18
Nombre del mural:
El origen de los Cañaris
Dimensiones: 11m X 6m
Lugar:
Casa de la Cultura Núcleo del Cañar
Año: 2009

Imagen 19
Nombre del mural: Juegos tradicionales / Dimensiones: 25 x 2.5 m / Lugar: Solano y Luis Cordero / Año: 2012

Sobresale en este mural el manejo del espacio lineal muy bien utilizado, guardando una unidad compositiva.
Se describen gráficamente escenas de juegos como el aro, el trompo, el yoyo, los carros de madera, el salto de la
soga, entre otros. Tradición y memoria se juntan en esta composición trabajada con una cromática de colores
ocres, sepias y marrones, con efectos de luminismo a través de contrastes.

118
Imagen 20
Nombre del mural: San Francisco de Peleusí de Azogues / Dimensiones: 15m X 3m / Lugar: Exteriores U.E. Emilio Abad
Año: 2012

Imagen 21
Nombre del mural: Manos de Azogues / Dimensiones: 15m X 3m / Lugar: Exteriores U.E. Emilio Abad / Año: 2012

La resignificación de los espacios de la ciudad, la imagen de San Francisco posa en el gran espacio del muro y
junto a este aparece la flor del peleusí, siendo esto complementado por un elemento de arquitectura popular.

119
Imagen 22
Nombre del mural: Azogues danza y folclor / Dimensiones: 70m x 2,50m / Lugar: Av. 24 de Mayo y Aurelio Jaramillo
Año: 2009

Las manifestaciones culturales del grupo mestizo y su identidad, el arte popular como referentes de identidad
propia se describen en esta propuesta. Se recrean la danza tradicional, el baile del Tucumán, los juegos
pirotécnicos, la vaca loca y la banda de pueblo.

120
Imagen 23
Nombre del mural: Bodegones de mi tierra / Dimensiones: 30m x 2.2m / Lugar: Av. Jose Peralta “Panamericana / Año: 2013

Una serie muralística dispuesta en el corredor vial que conduce a la parroquia de Borrero, acoge temas
costumbristas con un tinte interpretativo, y otras imágenes trabajadas con temáticas y estilos diferentes. Se
distinguen algunas apropiaciones de las pinturas de los grandes maestros. Se grafican bodegones, instrumentos
de labranza, oficios y artesanías como la picapedrería y el sombrero de toquilla.

Imagen 24
Nombre del mural:
Añoranzas
Dimensiones:
8m x 2,5m
Lugar:
Gral. Enríquez y Rivera
Año:
2009

La acostumbrada tertulia
entre vecinos desde los
balcones de sus casas, hace
parte de las obras. El uso
de elementos compositivos
han sido adaptados al
entorno del muro, Los
aleros dispuestos sobre la
pared, consiguiendo a través
de la pintura integrarlos a
la obra. Agregado a esto, se
obtiene un efecto visual a
través del cual el mural se
adhiere al contexto, es decir
se concibe el lugar pintado
como si realmente existiera.

121
Imagen 25
Nombre del mural: La feria / Dimensiones: 7m x 3m / Lugar: Rivera entre Sucre y 3 de Noviembre / Año: 2013

Imagen 26
Nombre del mural: Azogues Tierra de abundancia / Dimensiones: 60m x 5m / Lugar: Av. Ignacio Neira / Año: 2011

En imágenes se recrea la feria como símbolo de convivencia social de mujeres campesinas de nuestras parroquias
a través de sus actividades artesanales como el tejido de paja toquilla, productos agrícolas, fruto de su faena
diaria en el campo. La Feria es tomada como un punto de encuentro entre sus pobladores .

122
Imagen 27
Nombre del mural: Rincones de Azogues / Dimensiones: 25m x 2m / Lugar: Veintimilla y Francisco Carrasco / Año: 2011

Como un tributo a la identidad, guardada en los resquicios de barrios y lugares desde donde se consolida la
historia natal, el grupo de pintores muralistas incluyó dentro del proyecto de muralismo, la serie pictórica
titulada Los Rincones de Azogues de autoría de Fausto Andrade Bautista, maestro del arte plástico azogueño.
Este mural constituye una antología de paisajes urbanos y temas costumbristas, trabajado con pinceladas
sueltas y colores vivos.

Imagen 28
Nombre del mural: Azogues patrimonial / Dimensiones: 15m x 3m / Lugar: Calle Francisco Carrasco

Son singulares los murales cuya temática se enmarca dentro del paisaje urbano, y muestran la arquitectura
popular y sus expresiones, color de sus tejados, aleros y balcones propios de la ciudad. Aparecen en ellos
edificaciones patrimoniales y templos iconográficos, dentro de un conjunto pictórico trabajado con elementos
urbanos.

123
Imagen 29
Nombre del mural: Nuestra Moneda / Dimensiones: 50m x 2m / Lugar: Av. 24 de mayo y Samuel Abad Año: 2011

Un trabajo de intervención muralística de alta jerarquía técnica, tanto en su concepción como en la ejecución
pictórica, constituye la obra nombrada Homenaje a nuestra moneda anterior el Sucre. En este devenir de
manifestaciones, el arte se incorpora en temáticas históricas como el cambio de la moneda Sucre por el Dólar.
Desde la creación artística se afina detalles gráficos y cromáticos que permiten ahondar en el conocimiento de
los acontecimientos que marcaron un hito a nivel local y nacional. La serie en su conjunto permite proponer
la discusión y reflexión social.

124
Imagen 30
Nombre del mural: La feria / Dimensiones: 32 x 2 m / Lugar: Calle Atahualpa / Año: 2019

Parte de la evolución del muralismo es la incorporación de nuevas expresiones , en esta línea se optó por
variantes en el uso del material para la ejecución plástica, dando un giro de la pintura como tal al uso del
mosaico cerámico, integrando otros componentes con orientaciones estéticas diversas y la sujeción de las
composiciones a los soportes rígidos. En el mes de noviembre de 2019, se entregó el primer mural mosaico,
titulado La Feria y emplazado en los exteriores del mercado San Francisco.

125
Imagen 31
Nombre del mural: Añoranzas

Otras obras en proyecto

Actualmente, se continúa con el


proyecto muralístico, el Concejo
Cantonal de Azogues, aprobó y dispuso
la ejecución del mural Añoranzas, que
se encuentra financiado y en ejecución,
a través del manejo de la técnica del
mosaico en cerámica. Su temática
rememora los días del ferrocarril
en Azogues, y se trata de un mural
de grandes proporciones que será
emplazado en la avenida 16 de abril, con
una dimensión de 80 metros cuadrados
y será ejecutado por el equipo municipal
de artes plásticas.

126
Reflexiones finales:
Azogues, ciudad de murales
En la actualidad, es posible hablar con propiedad de la consolidación imaginarios urbanos, a través de
del muralismo en la ciudad que es dinamizada y ejecutada desde la presencia de obras muralísticas,
la iniciativa pública. El Gobierno Autónomo Descentralizado ha sumado de forma positiva el
Municipal de Azogues cuenta con espacios y programas donde se reconocimiento de este arte dentro
impulsa el arte en todas sus formas. Queda la necesidad de que de la identidad cultural viva, con una
nuevos actores de la sociedad civil, organizaciones o iniciativas propuesta transformadora que marca
individuales incurran en esta expresión artística capaz de reforzar un precedente en la configuración
consolidar y sostener esta modalidad de arte. urbana y paisajística de la urbe.

Si bien es cierto, la expresión cuenta con el concurso, talento y En casi dos décadas, Azogues ofrece una
participación de artistas , cuyo discurso estético se pone en galería pública con más de un centenar
manifiesto en cada una de las obras dispuestas en los espacios de obras artísticas de valor simbólico
públicos. Estas ejecuciones plásticas cubren una parte de el y cultural que se posiciona como un
panorama urbano que se muestra en la ciudad irrumpido por referente a nivel local y nacional. El
muros y paredes de cemento de tonalidad grisácea, desde donde arte se inserta en el tejido social como
se proyectaba un paisaje sombrío consecuencia del proceso de un aporte que traspasa la frontera de las
crecimiento y expansión territorial. formas y colores, llegando a convertirse
en memoria, identidad y cultura.
Las reflexiones colectivas en torno al sentido de pertenencia y Esta expresión forma parte activa de
valoración a la ciudad han sido fortalecidas con la pintura mural este intento cotidiano de repensar y
propuesta a partir de las imágenes concebidas en espacios que replantear el espacio público a través
mutaron de la rigidez y frialdad de la superficie, a la transformación de la construcción simbólica de nuevos
vital engendrada desde el arte. La conformación de los nuevos íconos.

127
Referencias bibliográficas:

- Canales Juan A. (2006). Pintura Mural y publicidad


exterior. Universidad Politécnica de Valencia
- Diccionario en línea.
- https://www.google.com/diccionario+en+linea&oq=
dicionario+en+linea&gs_lcp=CgZwc3kt
YWIQARgAMgQ
-Guerrero, F. (16 de julio de 2020). Comunicación
personal con Fernando Guerrero.
- Montoya, E. (28 de junio de 2020) Comunicación
personal con Edmundo Montoya.
- Morales Vargas, M. (2020). Relatos a la espera.
Muralismo urbano en los espacios públicos de
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
- http://www.scielo.org.mx/scielo.
php?pid=S166580272020000100061&script=sci_
arttext
- Vargas, C. (28 de agosto de 2020) Comunicación
personal con Cléver Vargas.

128
La poesía, la novela y el ensayo
en la literatura de Azogues:
Sus primeras obras y voces

Eduardo Crespo Román

Dentro del relato cañari, la literatura Por el limitado espacio editorial que disponemos, desde textos
en Azogues se muestra de manera breves y de aproximación, señalaremos lo fundamental de las
temprana en el legendario y antiguo primeras obras y de la realización vital de sus autores en las indicadas
gran diluvio, en el Hucayñan y en la expresiones que en conjunto, siendo esenciales, construyen y
presencia salvadora de la humanidad proyectan una honda y vasta significación de su literatura.
representada por la mujer que se
personifica en la guacamaya totémica En la poesía, es Luis Cordero Crespo su alta y primera voz. El doctor
y emplumada, anunciadora del retorno Rodrigo Pesántez Rodas, autor con múltiples reconocimientos,
de la vida y de los tiempos. incluido el alto premio internacional José Vasconcelos en México,
advierte que su creación poética “representa el romanticismo
Después vendrá la literatura de los ecuatoriano” (Pesántez, 1992, p.15) y que fluye desde tres vertientes
nuevos días, en la que subyacen los muy bien definidas: la poesía patriótica, la filosófica y la elegíaca.
imaginarios cosmogónicos que han
definido su sentido e identidad, con la En la novela, es Entre el Amor y el Deber de Teófilo Pozo Monsalve
fuerza de la intemporalidad del mito. la voz inicial de su narrativa literaria y a la vez una de las primeras
de la literatura nacional.
Los pueblos encuentran en su literatura
el testimonio de sus credos, desafíos y En el ensayo, Luz y Tinieblas del Alma de Manuel J. Herrera inaugura
valores con los que han construido su con sabiduría esta expresión en su literatura, en el contexto del
rostro colectivo: perenne en la palabra pensamiento del escritor uruguayo José Enrique Rodó y del
iluminada de sus escritores. De ahí arielismo, que para el caso del pensamiento de los arielistas
que el texto literario constituya con ecuatorianos, coincidiendo con Rodó, asumieron el proyecto
su alto lenguaje estético, la escritura nacional “como un proyecto pedagógico, basado en la reducción
de sus dinámicos instantes históricos de los hechos sociales a fenómenos psicológico - morales” (Antich,
impuestos por la lógica de la dialéctica 1986, p.22).
universal.
Después de estas primeras voces, vendrá la literatura de los “nuevos
En el sentido de esta necesaria tiempos” hasta nuestros días, diversa en sus expresiones, códigos
reflexión, la literatura de Azogues ha y sensibilidades poéticas, que recuerda la versificación reverencial
tenido en la poesía, la novela y el ensayo que plasmara César San Martín Campoverde en el memorable
a connotados autores y escritores de poema Canto a la ciudad que amo: “Ciudad mía,/ Mi ciudad: para
reconocida palabra y voz en el ámbito quererte tanto yo te clavé sobre mi corazón y encendí tu semilla
de la literatura nacional. de capulí y manzana para que crezcas en árbol y profundas raíces”
(San Martín, 2011, fragmento).

129
Una primera reflexión Luis Cordero Crespo
(Azogues, Surampalti 1833 - Cuenca 1912)
Azogues y su poesía
La poesía ha sido la más recurrida expresión de todos los tiempos
y de la literatura. Será quizás porque las voces poéticas fueron las El Hombre pertenece a la tierra
primeras en utilizarse para la celebración épica o porque de la En el contexto de estas reflexiones Luis
palabra lírica afloran las más hondas sensibilidades del hombre. En Cordero Crespo constituye el primer
ambos casos se advierte nuestra existencia como seres universales pálpito y la voz inaugural de la poesía
de un mismo instante de tiempo y destino, de ahí que la poesía esté de Azogues, su palabra iluminada está
desde los “principios” con su carácter escatológico y cosmogónico. definitivamente atada a su literatura
La poesía como la filosofía, hurga en el fundamento y la razón e historia cultural. El periódico “La
de los “universales” y de todas las cosas. Por esto, el sentido de la Prensa” señaló en el año de 1885, que
afirmación realizada por Baumgarten de que “la filosofía y el arte “Azogues debe enorgullecerse de tener
de componer un poema, tan repetidamente tenidos por antitéticos, en el número de sus más ilustres hijos
están por el contrario en la más estrecha unión” (Baumgarten, 1964, a este ilustre benefactor” (La Prensa
p.29). citado por Domínguez, 2005, p.82) y
que es inapelable el juicio de la historia
De esto sigue también que el arte de la creación en la literatura, y de la crítica literaria, advertida por
y en todas las artes, ocurre en un contexto histórico del mundo o el memorable historiador y narrador
de la sociedad. Es una quimera pensar que aquello que “aflora” del J. Heriberto Rojas que señala que en la
mismo lo hace únicamente desde la inspiración correspondiente a dimensión humana de Cordero Crespo
lo subjetivo para la realización estética, al margen de la vida cierta existe la concurrencia del “poeta de alto
y la realidad histórica del creador, como insisten en argumentar vuelo lírico, escritor, orador, gramático,
algunas concepciones sobre la teoría del arte. filólogo, académico y lingüista” (Rojas,
2001, p.57).
Lo señalado no excluye el hecho cierto de que “Solo el hombre es,
de manera originaria y fundante, ser y valor, ser con posibilidades El doctor Rodrigo Pesántez Rodas
de elección constitutiva de valores” (Olmedo, 2003, p.13). señala que ha sido como cañari, “como
lo han estudiado y traído a las mejores
páginas de nuestras historia de la
literatura” esto es señalado también por
“…el P. Aurelio Espinoza Pólit en su
colección “Cien Autores Ecuatorianos”,
edición del Ministerio de Educación y
Servicio Cooperativo Interamericano
de Educación y así advertido – refiere
igualmente- por Hernán Rodríguez
Castrello” (Pesántez, 1992, p. 13).

Es posible encontrar una lectura sobre


el sentido de su poesía en su expresión
propia, contenida en la página
“Advertencia a los Lectores- Poesías Serias
de Luis Cordero” fechada en Quito -
Junio de 1895 (Tomo I), al señalar que:
Imagen 1
San Francisco de Peleusí de Azogues, inspiración, ensueño y encanto. Relato pictórico de
Fausto Andrade Bautista.
130
…no contiene él todo lo escrito por mí en
este género de poesía, así como tampoco
he compilado, en la respectiva colección,
todas mis colecciones jocosas; porque mi
propio criterio, medianamente imparcial,
me estimula a desentenderme de aquellas
producciones que no se recomiendan por
algún mérito. (…) Si lo tienen, aunque
escaso, las de este volumen, sirvan ellas
para excitar el fervor literario en la
distinguida juventud de mi patria. Si
ninguna es adecuada para tan noble fin,
valgan todas, cuando menos, para texto de
análisis y pasto de la crítica, en las aulas
en que dicha juventud educa su gusto,
preparándose a dar progresivo lustre a las
letras ecuatorianas (Cordero, 2012, p.1-2).

En torno a la trascendente significación


de su obra, el doctor Marco Tello en
el libro El Patrimonio Lírico de Cuenca,
señala que:

…estuvo moderado por la acción, por la


formación clásica y el estruendo neoclásico
Imagen 2
de Olmedo y que (…) Con los ojos bien
Retrato de Luis Cordero Crespo elaborado por el artista azogueño Fausto Andrade Bautista
abiertos a la realidad, investiga y difunde
el pasado cultural, escudriña los secretos de
la naturaleza, explora nuevos caminos de
progreso y modela el espíritu de la nueva El doctor Marco Tello, del poema ¡Adiós!, (1891) apunta que se trata
generación (Tello, 2004, p.96). de “propiamente una lamentación por la muerte de su joven esposa,
Doña Jesús Dávila y Heredia (…) cuando el fervor romántico del
Para realizar una aproximación a una poeta se había aplacado para entregarse a la mesura neoclásica
visión sobre lo esencial del espíritu y de Aplausos y quejas, lo cual permite imaginar la intensidad del
características de su poesía, recordamos dolor, capaz de romper el equilibrio y entenebrecer el porvenir”
los certeros juicios críticos que se han (Tello, 2004, p.103) así como que “el poeta se encuentra por su
hecho sobre algunos de sus poemas. temperamento y su formación más próximo al sosiego becqueriano
que a la exaltación atribuida a Espronceda y a Zorilla” (Ibídem,
El escritor Rodrigo Pesántez Rodas p.104).
del poema Aplausos y Quejas, señala
que: “es una de sus composiciones más El poema ¡Rinimi, llagta!, de versificación en quichua y “trasladado”
preciadas. El tiempo la ha desteñido de al español por su autor, evidencia en la hondura del espíritu y la
aureolas para quedar como una justa palabra, la proximidad de Cordero Crespo con la cultura ancestral
muestra de su capacidad descriptiva- y la denuncia, pocas veces advertida, que hace sobre la explotación
narrativa, bajo una síntesis de fulgores del indio vigente en la patria república de sus tiempos, asunto
históricos” (Pesántez, 1992, p.15). sobre el que el doctor Marco Tello apunta que:

131
Sin embargo, no comparte el tema del indio idealizado y distante, propio Del poema Aplausos y quejas:
del romanticismo hispanoamericano; su actitud difiere del indianismo de
Mera; sus indios son de carne y hueso, cuya lengua vive y es dulce, bella, Composición declamada el día 24 de
digna de ser paladeada por la sociedad entera (Tello, 2004, p.97). julio de 1883, como humilde homenaje al
excelso Libertador Bolívar, en su primer
Entre las esenciales virtudes humanas del poeta azogueño Cordero centenario.
“El Grande” se describen ámbitos externos a la poesía. A su tiempo
fue autor del primer Diccionario Quichua-Español, obra de valía Oí tu voz, y a la celeste esfera
única dentro de la bibliografía lingüística nacional del Ecuador, Volé contigo, poderoso vate,
que además de apuntalar y fortalecer niveles de sabiduría múltiple Cual cóndor de la Andina cordillera,
innata, devela su interés por valorar y recuperar la memoria Que, con sublime aliento,
ancestral desde la palabra. (Publicaciones de la Universidad de Arranca de la roca solitaria
Cuenca, 1967).Estas son, en brevísimas líneas, las virtudes humanas A los mares de luz del firmamento
y la hondura de la voz poética de Cordero: cañarense nuestro y alta (Cordero, 2012, p. 72).
voz lírica de la poesía de la patria. Del Poemario de Luis Cordero
El Grande Poeta Coronado, impreso en la Editorial Universitaria Del poema ¡Adiós!:
Católica en Cuenca, reproducimos fragmentos de los poemas A mi adorada esposa
Aplausos y quejas, ¡Adiós! y ¡Rinimi, llagta! Jesús Dávila y Heredia

Versos de fuego, con mi sangre escritos,


Que condensen mis ayes infinito
En un solo clamor, y a la futura
Edad transmitan el recuerdo infausto
De ésta mi incomparable desventura;
Versos que inmortalicen tu holocausto,
Á par de mi agonía,
Lamentando el rigor de nuestra suerte,
Quisiera componer, para ofrecerte,
¡Mitad difunta de la vida mía!
(Cordero, 2012, p.148).

Del poema ¡Rinimi, llagta!:


Versión castellana

Rinimi, Llagta, rinimi,


May carupi causaugapa:
Mana quiquin llagta shina
Cuyanguichu runataca.
(Cordero, 2012, p.165).

Voy a vivir, Patria mía,


En país extraño y distante:
No tienes tú para el indio
Ternura propia de madre.
Imagen 3 (Cordero, 2012, p.162).
El afán de Luis Cordero por recuperar y mantener las culturas ancestrales y su lenguaje. Obra
El Rondador del artista ecuatoriano Eduardo Kigman.

132
La Novela Además, por el año de su publicación (1886), cronológicamente
Entre el Amor y el Deber resulta ser una de las primeras de la narrativa nacional, si se
considera que la novela La Emancipada de Miguel Riofrío, registrada
Escenas de la Campaña de 1882 y 1883 como primera en la historia literaria del país, fue publicada en el
Teófilo Pozo Monsalve (1857.1898) año de 1863. No ocurre así en la novelística de temas históricos, ya
La primera Novela de Azogues que la novela de Pozo Monsalve, es anterior a la obra A la Costa de
Luis A. Martínez, publicada en 1904: “aun cuando el mismo autor
Una aproximación de análisis al texto no lo conceptúa como novela histórica, sino como una novela
literario debe asumir que este constituye costumbrista y de denuncia social” (Casa de la Cultura, 2018, p.
un registro histórico de las sociedades, 485).
lo que equivale a señalar que las etapas
históricas de la humanidad pueden Estos “asuntos” relevantes, entre otros, evidencian la importancia y
ser “leídas” e interpretadas desde su singularidad de la novela Entre el Amor y el Deber para la literatura
literatura escrita. Estas etapas son de Azogues; y es por esta trascendencia, luego de un impresentable
necesariamente cambiantes y dinámicas, olvido de algunas décadas, que la Casa de la Cultura del Cañar, la
porque así lo imponen los procesos reeditó en el año 1997, en el volumen 1 de su Serie Editorial Las 100
históricos, y en esa dinámica o dialéctica, Mejores Obras de Autores del Cañar.
se crean condiciones sociales y políticas
que determinan los grandes marcos o Con lo esencial de estas reflexiones, nos es posible proponer una
contextos en los que se desarrollan las aproximación de análisis de la novela en su sentido histórico; y a la
artes, entre ellas la literatura con sus vez destacar la traza humana del autor, y concurrentemente volver
altos lenguajes y valores estéticos. sobre el hecho de ser la primera de la literatura de Azogues.

Lo manifestado advierte su sentido en


el caso singular de la novela histórica,
aquella en la que “si lo que desea es
presentar la imagen de una época, de
un período histórico muy importante,
pondrá énfasis en el entorno, en el tejido
social, los hechos públicos, las costumbres
y valores de ese tiempo” (Casa de la
Cultura, 2018, p. 479). Como ocurre en la
novela Entre el Amor y el Deber de Teófilo
Pozo Monsalve publicada en Cuenca en
el año de 1886. Lo histórico en Entre el
Amor y Deber, encuentra concurrencia
con lo “ficcionado”, como lo manifiesta
su autor: “Si cual se anuncia en el título,
es histórica mi leyenda, no por esto
se crea que en todos los puntos que en
ella se encuentran, exista la verdad de
la historia” (Pozo, 1997, p.16). Aunque
en esta obra fluye también lo amatorio,
expresión dominante en el momento
del movimiento literario de su creación
que no desnaturaliza su perfil de tema
Imagen 4
histórico. Portada de la obra Entre el Amor y el Deber de Teófilo Pozo Monsalve. 1997

133
Asunto, trama y personajes La otra parte del argumento se
desenvuelve a partir de la frustración
Teófilo Pozo Monsalve advierte en su novela el ambiente de del matrimonio de los dos amantes,
violencia política que vivía el Ecuador, mientras transcurre el porque Reinaldo en cumplimiento del
gobierno de Ignacio de Veintimilla caracterizado por el despilfarro deber que le imponen sus obligaciones
de los fondos públicos por parte del dictador. Se encuentran cívicas y morales, deja a Ángela y a
presentes sus excesos “en comer y beber” e inmoralidades de su atribulada madre Mercedes viuda
todo género, así como la represión extrema a sus opositores, lo de San Miguel, y se suma al ejército
que motivó que surgiera un gran movimiento nacional opositor restaurador que marcha a Quito
y cuestionador, al que se le denominó, “de la Restauración”. Este para desafiar y vencer a las fuerzas
nombre se da por la voluntad nacional sublevada para “restaurar” en veintemillistas.
la República, la moral y el orden que habían sido quebrantados por
la vorágine dolosa y arbitraria de Veintimilla. Males e inmorales, No es posible se hagan matrimonios,
que penosamente serán reiterativos en toda la vida de la República. cuando la patria se halla envuelta en
guerra civil- ha dicho alguien cuyo
Pozo Monsalve moviliza en su novela a los personajes de nombre no recordamos-.Así, pues, el de
“distinguida alcurnia” social, Reinaldo de San Miguel y Ángela de Ángela y Reinaldo hubo de aplazarse, ya
Sandoval, en el tiempo y espacio de ese ambiente político social que el Ecuador sostenía por este tiempo
y los compromete en una trama amatoria lineal que recuerda al guerra a muerte entre la libertad y la
texto narrativo romántico, María del colombiano Jorge Isaacs. En opresión (Ibídem, p. 28).
la urdimbre amorosa que se desarrolla en los escenarios idílicos de
las campiñas de Charasol, en Azogues y Gualaceo en el Azuay, nace Una vez resuelta su marcha, el General
entre ellos un amor “de primera vista”, sin más condición que la de confió a Reinaldo el mando de un cuerpo,
amarse: elevándolo al grado de Comandante. A
un caudillo de los alcances de Salazar le
E iba a continuar sin duda; pero en ese momento se encontraron los bastó un golpe de vista, para comprender
ojos de Ángela con los de Reinaldo, como pueden encontrarse los polos que Reinaldo, como el que fue más tarde
de una pila galvánica, y un rápido estremecimiento circuló por las Duque de Montebello, podría convertirse
venas de aquella pareja encantadora (Pozo, 1997, p.25). en gigante, con presentarle un campo
donde pudiera poner en acción sus
facultades (Ibídem, p.31).

En Quito, en donde el ejército de


Veintimilla fue derrotado, Reinaldo
es combatiente de valentía ejemplar
al mando de soldados que ofrendan
sus vidas por la libertad. Marieta de
Veintimilla, sobrina del dictador,
comanda en Quito con legendario
arrojo al ejército veintimillista.

Era esta una mujer como ya lo hemos


dicho hermosa y hechicera. Guardábale
a su tío un extremado cariño, y no
vaciló un momento en sacrificarse por él.
Imagen 5
Arenga a los batallones con todo el ardor
El presidente Ignacio de Veintemilla y su sobrina Marietta, protagonistas de abusos y
excesos en su dictadura, además forman parte de la trama de la novela. (circa, 1880)
de su alma llena de fuego (Ibídem, p.36).

134
Bella en los detalles, divina en el Después vendrá la derrota y fuga de Veintimilla como consecuencia
conjunto, se mostraba la joven amazona, del triunfo restaurador en la batalla de Guayaquil, día en el que
y el fuego que su presencia prendía en Reinaldo, como en Quito, tuvo una participación destacada
el corazón de sus soldados, era intenso,
y superior mil veces a aquel que sabía Reinaldo, con el alfanje en una mano y el revólver en la otra, había
comunicar a sus huestes el héroe de luchado más de una vez cuerpo a cuerpo con sus enemigos. (…)
Marengo (Ibídem, p.37). Guayaquil, a las siete de la mañana, como Quito unos seis meses
antes, se hallaba también en brazos de la libertad (Ibídem, ps. 82 y 84).
Como se lee, esa actitud de guerrera
de Marieta, es destacada por Pozo La trama de la novela concluye con la muerte de Ángela víctima
Monsalve, revistiéndole de una aureola de “una violenta fiebre, incapaz de poder resistirla una naturaleza
simbólica que con ese mismo carácter, tan delicada como la suya” (Ibídem, p.85), cuando después de la
ha sido objeto de tratamiento en derrota y fuga de Veintimilla de Guayaquil, retornaba liberada a
posteriores textos narrativos. “los valles del Azuay” junto con Reinaldo y la familia Sandoval:

La trama se desarrolla a la vez en Reinaldo, como Saúl, herido por el rayo de Jehová, cayó al suelo
diferentes escenarios y tiempos, desplomado (…) En el fin de la trama , Reinaldo, enajenó sus bienes,
no obstante el carácter lineal de la para irse a Europa, pisar su suelo y constituirse en París era su anhelo
narración, en la misma se incorpora a ¡En París, esa sirena del viejo mundo, llena de encantos y placeres
un nuevo personaje; y con este, la trama (Ibídem, ps. 87 y 91).
se desplaza a Guayaquil, escenario que
prepara el desenlace final de la novela.
Ese personaje, es Luzán “un gran
pirata de Veintimilla” que hacía de jefe
militar suyo en Cuenca. Quien en su
retirada a Guayaquil, enamorado de la
hermosa Ángela, desde la hacienda de
Challuabamba cercana a Cuenca, la
toma prisionera junto con sus padres.

La mañana del día veintitrés de Enero


partía Luzán con los ilustres prisioneros
a la ciudad de Guayaquil (…) ¡cuan
gallarda se ostentaba! Esbelta como
una palmera, encantadora como una
ilusión ¡Cuánto era grato el corazón el
verla! Ondulaba su talle a los suaves
movimientos del corcel, y seducía el
ligero vaivén de su cabeza ideal (Ibídem,
p.59).

Muchos son los personajes históricos


referidos en el texto narrativo como
Borrero, Arízaga, Ullauri, Vega Muñoz,
Muñoz Vernaza, Salazar, Sarastri, y
otros.
Imagen 6 Retrato de Teófilo Pozo Monsalve.

135
Lo histórico de la novela Novela de la restauración
y la traza humana del autor
Del argumento se deduce que Entre el Amor y el Deber, es una novela
en la que concurren lo histórico y lo amatorio; dualidad que no es Entre otros asuntos importantes
única en el registro de la literatura ecuatoriana. que giran en torno a la primera
novela de Azogues, tiene especial
Recuérdese lo señalado por Antonio Sacoto en el estudio connotación, el haberla señalado como
introductorio que hace en la novela María Joaquina en la vida y en cronológicamente correspondiente al
la muerte de Jorge Dávila Vázquez, una de las más importantes de período histórico de la Restauración
nuestra actual literatura, al señalar que el asunto en aquella es doble ecuatoriana.
“por un lado la historia de un mediocre sargentón, José Antonio de Esta línea de tiempo, se deduce también
Santis y por otro los amores incestuosos del dictador con su bella, por el señalamiento que hace su autor,
fresca y europeizante sobrina, María Joaquina” (Sacoto, 1994, p.21). al precisar en su introducción, que:

Sobre lo histórico en la novela, la crítica literaria ya ha señalado y La leyenda que a continuación


referimos también, que “si lo que se desea es presentar la imagen ofrezco a mis lectores, es sugerida por
de una época, de un período histórico muy importante, pondrá los acontecimientos de la guerra civil
énfasis en el entorno, en el tejido social, los hechos públicos, las de 1883 -y que- La gran lucha de la
costumbres y valores de ese tiempo” (Casa de la Cultura, 2018, Restauración, así como sus dos célebres
p.479). Esto inclusive, en el contexto de la nueva novela, es decir batallas en Quito y Guayaquil, son
de aquella que se desarrolla y define en las “modernas técnicas resplandecientes entre nosotros (Pozo,
narrativas”, en verdad distantes de la de Pozo Monsalve, pero 1997, p.16).
obviamente concebida y escrita a la luz de la literatura de su
tiempo, lo que exige un renovado criterio para valorarla y que Pero su singularización de corresponder
considere lo señalado por Jorge Enrique Adoum de que la novela a la Restauración, para el registro
“siempre ha sido un género en libertad, que escapa a las normas y a literario, es del connotado escritor e
las definiciones” (Adoum, 2004, p.19). investigador cuencano Antonio Lloret
Bastidas, con motivo de la segunda
Así como al colérico alegato de Maupassant: “¿Existen reglas para edición que por su empeño se realizó
hacer una novela? ¿Cuáles son esas famosas reglas? ¿De dónde en el año 1986: “en -un- homenaje en
vienen? ¿Quién las estableció? ¿En virtud de qué principio, de la persona de Teófilo Pozo Monsalve, a
qué autoridad y de que razonamientos?”; (Maupassant citado por los escritores que abrieron el camino
Adoum, 2004, p.19) y un juicio que es determinante de Adoum del relato en el Azuay, al cumplir la
de que “no cabe aplicar en el estudio de la literatura el criterio de novela de la Restauración cien años de
que sólo es novela lo que más se parece a nuestra novela actual” existencia” (Lloret, 1986, p.14).
(Adoum, 2004, p. 20).
El haber sido referida como “la novela
De manera que es “firme” el tema histórico como característico de cuencana de la Restauración”, en el
la novela de Pozo Monsalve; y de ahí que en la misma se encuentren estudio introductorio de este autor y ser
consignados, escenarios, códigos y expresiones que develan “el tejido reeditada en 1986 en homenaje a Pozo
social, los hechos públicos, las costumbres y valores” del tiempo de Monsalve “y a los escritores que abrieron
su creación vigentes en Azogues, en el gran contexto nacional del el camino del relato en el Azuay” no
Estado terrateniente, el predominio de la iglesia y consolidación de ensombrece la certeza de que se trata
la burguesía ecuatoriana representada por el mismo Veintimilla y de “la primera novela de Azogues”,
quienes gobernarán con posterioridad la República. por el apropiamiento que en su trama
se ha hecho de las estampas idílicas en
Charasol de Azogues; así como por el

136
Imagen 7 Partida de defunción de Tófilo Pozo Monzalve con fecha 1 de abril de1898.

lugar de nacimiento de Pozo Monsalve, Antonio José Flores, este suceso se ventiló a través de sendas hojas
que por la actualizada investigación volantes, entre burlescas y candentes, fechadas en Azogues (Lloret
desarrollada por el historiador doctor Bastidas, 1997).
César Izquierdo Pinos en los archivos
de la curia diocesana de Azogues, lo El periódico La Prensa (Azogues, 1884) refiere su asistencia a la
confirma. Teniendo como fundamento convocatoria que hizo el poeta Luis Cordero Crespo “para acordar
la partida bautismal, único documento la fundación de un periódico relativo a representar a esta provincia
posible para esos tiempos, en la que y abogar sus intereses” (La Prensa citado por Domínguez, 2005,
se encuentra, que el padre Ignacio p.81). En ese evento, luego del discurso que pronunció Cordero
Sigüenza, “En la Iglesia de San Francisco Crespo “recitaron también los suyos, el Dr. Antonio José Flores,
de Azogues a trece de noviembre de Gobernador de la Provincia, Dr. Emilio Abad Aguilar, Presidente
mil ochocientos cincuenta y siete, yo el de la Municipalidad y los señores Manuel Ramírez y Teófilo Pozo”
infrascrito cura bautizó solemnemente (La Prensa citado por Domínguez, 2005, p.81). El periódico El Iris
en el segundo ritual a un niño que (1887) junto con los poetas azogueños Emilio Abad y Aurelio Bayas,
puse por nombre Antonio José Teófilo registró la publicación de uno de sus trabajos poéticos: Mayo.
Néstor, hijo legítimo de los señores
Juan de Jesús Pozo y Dolores Monsalve”.
Sobre su muerte, en Azogues, se registra
en su partida de defunción el 1 de abril
de 1898.

Pozo Monsalve desarrolló una intensa


vida cultural y política en Azogues,
su ciudad natal, sobre lo que Lloret
Bastidas ha documentado ampliamente.
Rememora sus acciones y encendidas
polémicas políticas personales con el
gobernador de la provincia del Cañar
Imagen 8
Los paisajes de Azogues, inquietante inspiración de la novela. Foto Serrano

137
El Ensayo: Un análisis sobre lo esencial de su texto,
Luz y Tinieblas del Alma demanda una lectura y entendimiento
en el determinante contexto del
Manuel de J. Herrera (1891)
pensamiento del célebre ensayista
uruguayo José Enrique Rodó (1871-
Partícipe de las características fundamentales del ensayo del que 1917), sobre lo que en criterio analítico
Edgar Bastidas Urresty dirá: “es un género abierto y está al servicio igualmente consigna el escritor
de otros géneros, la historia, la filosofía, la ciencia y que (…) Como Edgar Palomeque Vivar en el texto
forma literaria identifica a un escritor, su estilo y valor estético introductorio de la obra Luz y Tinieblas
de su creación” (Bastidas, 2015, p.58). La obra Luz y Tinieblas del de Alma reeditada por la Casa de la
Alma, (1930) fue escrita en prosa literaria por Manuel de J. Herrera Cultura del Cañar en el año de 1999; y
nacido en Azogues en el año 1891, como consigna el doctor Rodrigo que por la fuerza conceptual y el carácter
Pesántez Rodas en el texto El Ensayo en El Ecuador (Pesántez, 2018), transformador de las ideas de Rodó,
con la singularidad de ser la primera en su género en la literatura constituyó una verdadera corriente de
de Azogues. Desarrolla en sus textos, temas y hondos conceptos de pensamiento, conocida en el ensayo y
carácter filosófico, ético y moral de evidente vigencia universal, que la literatura universal como: Arielismo.
sustentan y proponen superiores ideales humanos individuales y Tiene por fundamento sustancial los
colectivos, así como lecturas y memorias de la América primigenia, contenidos de su obra Ariel (1900);
mítica y legendaria, pero real en los vencimientos de su conquista e advirtiendo que en su discurso histórico
iluminada luego por un mestizaje intemporal y creador. filosófico, pesa y define su preocupación
por el destino de Hispanoamérica,
históricamente enfrentada, después
de su independencia del dominio de
las potencias coloniales europeas, al
poder capitalista norteamericano, con
intereses imperialistas y expresiones
culturales que privilegian la cultura de
lo utilitario.

En relación a la línea de pensamiento


del Arielismo, Yovanny Salazar Estrada
lo contextualiza en los tiempos de crisis
(Salazar, 2006) y transición neocolonial
de América Latina. Del siglo XIX al siglo
XX, en las circunstancias históricas y
políticas de la retirada colonial europea
(España, Gran Bretaña y Francia) de
América, para dar paso al advenimiento
y consolidación de los intereses de la
gran potencia del norte, que además
de convertirse en el centro del mundo,
con su carga ideológica y cultural del
practicismo material y el utilitarismo,
impone nuevos valores y conductas que
vencen a los principios del idealismo
y la grandes utopías. Estos elementos
Imagen 9
Retrato de Manuel J. Herrera que consta en la primera edición del libro Luz y funcionan como ejes para determinar
Tinieblas del Alma. un nuevo ordenamiento internacional
unidimensional.
138
Imagen 10 - Luz y Tinieblas del Alma. Primera Edición: Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos L.J. Rosso, Sarmiento 779 1930.
Registro de la Propiedad Científica y Literaria. Febrero 1930. Segunda edición: Talleres Gráficos de la Casa de la Cultura del Cañar
1999.

En su ensayo Ariel, se habla sobre el Se trata ahora de un nuevo idealismo, cuyo dios puede ser
utilitarismo como ideología y acción de paradójicamente un becerro de oro: el oro es aquí el productor
la gran potencia, esto es absolutamente perfectamente aparejado al espíritu , es su vehículo de las grandes
explícito, al señalar que: ideas, el realizador activo de los ideales (...) Y sobre todo, aprendemos
aquí a cultivar el verdadero idealismo, no el idealismo verbal de que
Si ha podido decirse del utilitarismo alardeamos, que más es ensueño y voluptuosidad de desocupados, y
que es el verbo del espíritu inglés, los que se esfuma ante las condiciones de la realidad o la persistencias del
Estados Unidos pueden ser considerados esfuerzo (Zaldumbide, 1986, p. 32).
la encarnación del verbo utilitario. Y
el evangelio de este verbo se difunde Estas circunstancias históricas y acontecimientos entre siglos,
por todas partes a favor de los milagros motivaron el pensamiento de intelectuales y teóricos de las ciencias
materiales del triunfo y convertir sociales, y fundamentalmente en Rodó, múltiples preocupaciones
el trabajo utilitario en fin y objeto y reflexiones sobre el “ser histórico” del hombre y el destino de
supremo de la vida (Rodó, 1993, p.40). América Latina. También teorizó sobre las estructuras de estado
de sus naciones; la función de la educación para posibilitar la
En torno a estos temas axiales para construcción del sentido moral de la vida; las nuevas percepciones
entender el fin último del Arielismo, en torno a la democracia y la actitud individual frente a los valores
considero que es oportuno volver nacidos del oro: “perfectamente aparejado al espíritu vehículo de las
sobre el pensamiento del ensayista grandes ideas –y- realizador activo de ideales” (Zaldumbide, 1986,
ecuatoriano Gonzalo Zaldumbide. p32), y que sin disimulo deviene en un discurso que defiende la
Él se refirió a los Estados Unidos de doctrina y las proposiciones teórico-conceptuales de las sociedades
Norteamérica, en las circunstancias que afincan su cultura, destino y sentido en el utilitarismo.
históricas y crisis de transición de
entre siglos que hemos anotado, Entonces, estos textos y pensamientos, plantean lo que es
cómo: motivo del debate y posición del Arielismo: el enfrentamiento y
la disyuntiva de civilidad y barbarie, materia-espíritu; dualidad
que además ha sido una constante en la historia de la humanidad.
139
Ariel Al personaje Próspero, se lo ha concebido
José Enrique Rodó como el tenedor del conocimiento y
(1900) la ciencia que se realiza en las virtudes
superiores del magisterio.

Esta interpretación de símbolos y


significaciones que se han hecho en
torno a los personajes del ensayo Ariel,
no ha estado exenta de controversias y
connotaciones ideológicas. Esto fue debido
a las circunstancias históricas y económicas
de ascenso y crecimiento universal del
capitalismo con su fundamentación
utilitaria, aunque el mismo Rodó de ella
y sus pueblos apuntará, que: “tenemos -los
americanos latinos- herencia de raza, una
gran tradición étnica que mantener, un
vínculo sagrado que nos une a inmortales
páginas de la historia, confiando a nuestro
honor su continuación en el futuro” (Rodó,
1993, p. 42).
Imagen 11
Uruguay recuerda a Rodó con una estampilla conmemorativa que es editada para los
correos nacionales.
Como se conoce, Rodó ofrece su ensayo A
la Juventud de América; y por él, su obrar
y pensamiento; de ahí que con profunda
Ariel, a la Juventud de América, es el ensayo más sustancial del convicción sobre su sentido y destino,
pensamiento de Rodó. Se construye desde los personajes de la obra apuntó que:
La Tempestad de William Shakespeare, estos son: Próspero, Ariel y
Calibán, cada uno de ellos con sus expresiones y símbolos singulares Invoco a Ariel como mi numen. Quisiera
y contrapuestos valores universales. En torno a los mismos, Rodó para mi palabra la más suave y persuasiva
señaló que: unción que ella haya tenido jamás. Pienso
que hablar a la juventud sobre nobles
Ariel, genio del aire, representa, en el simbolismo de la obra de ideales y elevados motivos, cualesquiera
Shakespeare, la parte noble y alada del espíritu. Ariel es el imperio de que sean, es un género de oratoria sagrada
la razón y el sentimiento sobre los bajos estímulos de la irracionalidad; (Rodó, 1993, p.4).
en tanto que Calibán es símbolo de sensualidad y torpeza, con el cincel
perseverante de la vida (Rodó, 1993, p.4). Sobre la educación que es el gran espacio,
único espacio todavía posible, para la
Pedro Pablo Paredes, en las páginas de presentación de Ariel, juventud; reflexionará, señalando que:
advertirá en torno a estos simbolismos, que:
Pienso con Michelet, que el verdadero
El libro está polarizado por dos símbolos supremos. Ariel, que es la concepto de la educación no abarca solo
divinidad positiva del universo Shakesperiano. Calibán, que, dentro la cultura del espíritu de los hijos por la
de aquel mismo universo, es la divinidad negativa, y que, por tanto, experiencia de los padres, sino también, y
asume la personificación del apetito imperialista de procedencia sajona con frecuencia mucho más, la del espíritu
(Paredes, 1993, p VIII). de los padres por la inspiración innovadora
de los hijos (Rodó, 1993, p.12).

140
Concurre a su vez, en Ariel, el concepto En el prólogo de la obra, es su autor quien determina su
ideal de que “La perfección de la moralidad intencionalidad, al señalar que: “en ella, se encontrará un fin
humana consistiría en infiltrar el espíritu noble, un fin moralizador” (Herrera, 1999, p.4); y por esto, la
de la caridad en los moldes de la elegancia recomendación que hace a sus lectores: “abrazaos de la Moral que
griega” (Rodó, 1993 p.23) y con este es la madre de la felicidad, y alejaos de la concupiscencia, que es el
fundamento, Yovanny Salazar Estrada, aterrador fantasma de la vida” (Ibídem, p.4). Advirtiendo además,
hace evidente que el pensamiento de Rodó que es por la inspiración y la calidad de la educación cómo el
apunta a una: hombre:

Ardorosa defensa de la cultura estética -en …produce sus efectos buenos y malos y que por esos motivos Luz y
tanto- aquella estimula todas las facultades Tinieblas del alma, son las virtudes y los vicios que se desbordan en el
del alma humana -y que la misma- formaría corazón humano, que tiene su cielo y su infierno; el primero, mediante
un sentido superior de la moralidad y un el placer que da la tranquilidad del bien y el segundo, mediante el
delicado instinto de justicia, induciría al dolor que produce el remordimiento del mal (Ibídem, p.4).
cabal cumplimiento del deber, formaría
para el ejercicio del bien, la caridad y las Pero no son únicamente las reflexiones y enseñanzas de carácter
virtudes; -y- permitiría discernir lo bueno ético y moral las que concurren en sus textos, tan advertidas por
de lo malo, el error de la verdad (Salazar, Rodó en su Ariel, sino también y como componente sustancial
2006, p. 152). trascendentes preocupaciones metafísicas en torno al libre albedrío
y la razón como fundamento de la verdad y las acciones del hombre.
La obra Luz y Tinieblas del
Alma (1930) Su trágica finitud como condición existencial de su ser; y con esto,
el sobresalto que conlleva el sentido de la vida y la muerte. De ahí
que sus artículos breves -a veces brevísimos y dialogados-, sean
En atadura a un mismo estilo y lenguaje profundas meditaciones y lecturas de naturaleza axiológica y de
y con el aliento y sabiduría contenida en antropología filosófica, que dan aviso de la amplia y sostenida
Ariel, son 51 artículos los que componen formación humanista de Manuel de Jesús Herrera. Talento y virtud
la obra Luz y Tinieblas del Alma, en el que se puede evidenciar por los pensamientos de múltiples sabios
esquema de su bipolaridad de valores y y pensadores universales referidos en los epígrafes de sus artículos;
antivalores: Ariel-Calibán (bien y mal). y es entonces, cuando apunta a Severo Catalina, Chateaubriand,
Unos atravesados por reflexiones éticas y Platón, Cicerón, Tolstoy, San Agustín y Diógenes, entre otros.
morales en torno a valores universales de
evidente vigencia; y otros concurren con
la reflexión y preocupaciones comunes de Textos escogidos de la obra Luz y Tinieblas del Alma
los pueblos de nuestra “Virgen América”:
la aventura de su descubrimiento para izar Sobre lo teológico, la finitud humana y la razón, señala:
el “Estandarte de la Cruz del Evangelio”, La imponente luz del Universo dice “QUIÉN COMO DIOS! ¡Y Tú,
su conquista y el argumento civilizatorio miserable razón humana, foco de escaza luz, oculta en una deleznable
europeo que legitimó el sufrimiento materia!; ¿podrás negar la existencia de Dios?, a la vez que también
del despojo material y espiritual de sus exclamará, ¡Oh Luz de la razón! (Ibídem, p.19).
pueblos, y luego el nuevo mundo del
mestizaje, con sus desencuentros de En torno a la República y el derecho republicano:
identidad, pero a la vez iluminado para el La verdadera República, en mi concepto, se compone de una
advenimiento de su nueva cultura. congregación de hombres educados y libres que bajo el fundamento
de una razón ilustrada, buscan el común apoyo de la utilidad general;
y que, el derecho republicano está sobre la base de la moral que es el
componente de las leyes del pueblo. Así también: ¿qué puede ser más
hermoso y preclaro que la virtud gobernando la república? (Ibídem,
ps. 41-43).

141
La madre, la patria y la
tierra

Señalado como está, son múltiples los


sentimientos y valores superiores que
hacen de núcleo el texto de la obra; y
de entre ellos, singularmente, los que se
miran y nacen en torno a la madre y a la
tierra, con los que el hombre construye
la luz y el sentido ético y moral de la
vida.

Es por esto, que en el artículo Recuerdo


Imagen 12
de un hijo ausente, que Herrera dedica a
La ligera línea entre el bien y el mal, parte de las reflexiones propuestas en Luz y Tinieblas su “adorada madre, señora Ana María
del Alma. Obra de artista desconocido Herrera, como prueba de filial afecto”
(Ibídem, p.85), son concurrentes las
Sobre la juventud: añoranzas del seno materno con los
¡JÓVENES! Erguid, vuestras frentes y con la mirada del águila, pesares que afloran de las heridas
contemplad la luz radiante del sol… Para aproximarse al Sol de la causadas por la ausencia y la reflexión
Ciencia, es preciso jóvenes, enterrar a la pereza, a la ignorancia y a la sobre valores sustanciales que la han
cobardía en el sepulcro del olvido (Ibídem, p.54). definido:

En torno a la dignidad: Desde que el severo destino arrancóme de


¡Soy, en una palabra, la base de la moral en la que están concentradas tu maternal regazo para introducirme
todas las virtudes que hacen a los hombres sublimes…! (Ibídem, p.107). en la solitaria senda de la vida…! Las
horas, los días , los meses y los años que
De América y la conquista: vivo alejado de ti, son ríos de amargura
Más cuando se hallaron en la tierra de promisión , la CODICIA en que nada mi pobre corazón (Ibídem,
rompió los lazos de la amistad y del compañerismo con las turbulentas p.85).
pasiones de la envidia, del odio y de la venganza que los dividió en
diferentes partidos esparciéndolos por diversos lugares de los Estados Volviendo sobre la memoria del
de la VIRGEN AMERICA (Ibídem, p.134). consejo maternal, recordará “Hijo
mío… es preciso que te prevengas con
En el texto Monólogo en un acto y tres cuadros-arrepentimiento de las tres maravillas de la virtud que
Francisco Pizarro, se encuentra: son: la PRUDENCIA, la JUSTICIA y
la DIGNIDAD…” (Ibídem, p.86); y así
¿Me escuchas Atahualpa?; has desaparecido, genio del bien, dejando la también que:
paz a mi corazón mediante mi hondo arrepentimiento… Tú, siempre
franco y dadivoso, las gracias derramas al que humillado te pide… Niños, jóvenes, decidme: ¿si nuestra
¡Vive excelso monarca lleno de gloria, cantando en armonioso coro las Madre no simboliza la Patria? En ese
alabanzas al Señor! Pero, cuando la muerte me reclame… acuérdate pedazo suelo nacimos, allí vimos el
de nuestra reconciliación, para que me abras las radiosas puertas de la primer destello de claridad, ella nos
inmortalidad! (Ibídem, p.144). cobijó con el manto de su templada
atmósfera y con el fruto de sus entrañas
nos alimentó (Ibídem, p.87).

142
¿Cuánto de Rodó y Ariel?
Asumimos con el criterio de Yovanny
Salazar Estrada, que el pensamiento de
Rodó apunta a una ardorosa defensa
de la cultura estética. Aquella estimula
todas las facultades del alma y por la
misma se posibilita la formación en
el espíritu del hombre de un sentido
superior de la moralidad y un delicado
instinto de justicia, a la vez que induce
al cabal cumplimiento del deber, para
concretar la gran revolución moral.

Y es en este registro de pensamiento


y de actitudes, que hacen del bien una
expresión de santidad, en el que camina
el discurso filosófico y moral de Herrera
buido del lenguaje y en el fondo por el
modernismo, al que declara pertenecer
en el diálogo de su texto La apariencia y
el mérito cuando preguntando, enuncia:

¿Ignora, tal vez, que mis inspirados Imagen 13


versos con un acopio de nuevas palabras Azogues ciudad de artesanas y artesanos, de labores y esfuerzos a quien
Manuel J. Herrera reconoce como su tierra querida. Obra del maestro
creadas por el modernismo en el que Fausto Andrade B.
han llegado hasta el Parnaso, y que
Apolo, en junta de divinas musas ha
ejecutado un grandioso estreno musical; Y cuánto de sí mismo yace en la entraña de su obra Luz y Tinieblas
o no comprende que mi florido lenguaje del Alma, además de su estilo propio y de la ágil y certera palabra;
avasalla a toda la humanidad (Ibídem, sin duda, lo concurrente y no extraño a Rodó, es la comunión
p.116). con el alto sentido moral de la vida; pero vivido y sentido en la
pequeña artesanal Azogues de esos días; que madrugaba y despedía
Contestando dice: las penumbras de la noche, entre la esperanza y el pan breve que
!Harto estoy de escuchar tus atrevidas dejaba la fatiga de la tejeduría del sombrero y a la que canta y
expresiones; y quiero desenmascararte alaba en el texto Mi Tierra Natal. En ese dice: “¡SALVE AZOGUES,
haciendo conocer a los hombres que no capital de los altivos cañaris!... SALVE a tus memorias que te hace
eres sino globo artificial envuelto en honor tu pretérita historia… ¡SALVE a los MANES de tus hijos que
gayos colores que, al pretender elevarte aún irradian en el corazón de los recuerdos!” (Ibídem, p.33).
sobre el espacio de la verdad inquiriendo
los secretos de la filosofía, te pierdes en la De su vida se conoce poco, se tiene información de que en su
impotencia rodando en los abismos de tu juventud emigró a la república Argentina y que posiblemente
ignorancia! (Ibídem, p.116). falleció en Buenos Aires, sin fecha conocida.

143
Reflexiones finales

Estos apuntes consignados en torno a las tres primeras voces de las


expresiones mayores de la literatura de Azogues, (poesía, novela
y ensayo) necesariamente breves en razón del formato articular
del libro en el que se insertan, no se agotan como registro de lo
temporal de la obra de Cordero, Pozo y Herrera, sino que conllevan
una reflexión sobre los altos valores estéticos de sus lenguajes y
espíritus. Asumen por este motivo un carácter altamente simbólico
que permiten a la vez, como se advierte en toda literatura,
constituirse en una lectura esencial de sus tiempos e historia.

No obstante la brevedad de estos apuntes, recordamos que


después de la poesía de Cordero Crespo atravesada por la línea
del romanticismo, la escritura poética en la literatura azogueña se
iluminará con la palabra de sus escritores atados a las nuevas formas Luego se escucharán voces de las
del modernismo y postmodernismo, con: Emilio Abad Aguilar, vanguardias poéticas del versolibrismo
Ernesto López Diez, Aurelio Falconí Zamora, Luis Roberto Bravo que deja para la memoria la estructura
González, Julio César Jaramillo Arízaga, J. Heriberto Rojas C , métrica del verso clásico; y que en
Emilio Abad Peña y Oswaldo Idrovo Vázquez . singulares formas y estilos estéticos
ha sido también motivo de múltiples
reconocimientos como ocurre con la
poesía de Emilio Abad Aguilar y su
poema Visión Profética (1883) premiada
con Mención de Honor en la Velada
Literaria dedicada al nacimiento del
Libertador ; Augusto Sacoto Arias,
Premio Nacional de Literatura, 1942;
Rodrigo Pesántez Rodas Premio
Internacional “José Vasconcelos” en
México, 1996.
Imagen 14 César San Martín Imagen 15 Luis Roberto
Campoverde Bravo González
Así mismo y a su tiempo, se menciona
el reconocimiento logrado por Edgar
Palomeque Vivar con los poemas
Recado para Atahualpa en el Primer
Premio Nacional de Poesía por el
Quinto Centenario del Descubrimiento
de América y a la vez Segundo Premio
Iberoamericano - Concurso de Poesía
de la UNESCO; y César Hipólito
Izquierdo Pinos con el poema Cenizas,
Mención de Honor en el evento literario
igualmente convocado por la UNESCO
Imagen 16 Julio Jaramillo Imagen 17 J. Heriberto en 1992.
Arízaga Rojas C.

144
Rolando Ruilova Lituma y David Barzallo, autores Es de señalar también que la poesía de la mujer en
de textos poéticos como Rostros Innominados (2018) y la literatura de Azogues se ha enriquecido con sus
Encuentro de Vértigos (2019) en el primer caso; y La universos de sensibilidad, testimonialmente advertida
Muerte de Oli y Versos de Último vagón (2009) en el otro, en las voces iniciales de Julia Bravo Gonzáles y Sonia
alcanzan primeros premios en concursos provinciales Izquierdo. Después en el poemario anunciador Poesía
de poesía. de la Mujer en el Cañar de la Casa de la Cultura del
Cañar, en el que concurren las creaciones poéticas de
Por otro lado, la poesía de Víctor Abad Bravo Estrella Barzallo Guaraca, Libertad Coronel Vélez,
encuentra en el mundo digital amplia difusión Bertha Romero Heredia, Marianita Sacoto Serrano
y promoción en las redes sociales. Es objeto de y Teresa Saquicela Toledo. También se encuentran
reconocimiento y valoración en el actual espacio del los siguientes poemarios: El Jardín del Sentimiento
universo digital, por sus valores estéticos definidos de Eudoxia López Astudillo; Sensitivas de Julieta
por el versolibrismo Carrasco; Poemas de Esthela García; Inventario
del corazón de María Méndez; Mi Ayer, Mi Hoy mi
Mañana de Nelly Guillermina Calle; y Ramo de Poesía
(Publicación Colectiva-México) de Linda Soledad
Flores Palacios.

Debe recordarse igualmente, que con posterioridad


a la novela Entre el Amor y el Deber de Teófilo Pozo
Monsalve, es de manera reciente que la literatura de
Azogues registra nuevos títulos de novelas trabajadas
con las herramientas de la narrativa contemporánea,
como es el caso de Arco Iris del Tiempo (1996) y
Gigantescos elefantes dormidos (2007) de Máximo
Ortega Vintimilla, y Agua que no has de beber (2005)
de Blasco León Palomeque, comprometidas con
el realismo fantástico y las actuales elucidaciones
universales sobre lo ecológico y el calentamiento
Imagen 18 Agusto Sacoto Imagen 19 Rodrigo Pesántez global.
Arias Rodas

Imagen 20 Edgar Palomeque Imagen 21 César H. Izquierdo Imagen 22 Germán León Imagen 23 Julia Bravo
Vivar Pinos Ramírez González

145
Sobre el ensayo iniciado con la obra Luz y Tinieblas del Alma de corrosivo del tiempo, la fugacidad de
Manuel de Jesús Herrera, debe admitirse que ha tenido una la vida, la implacable presencia de la
sostenida y virtuosa continuidad en los grandes temas de la muerte” (Aguilar, 2002, p.18). Su acta
reflexión filosófica , los saberes ancestrales del mundo andino constitutiva señala que la integraron:
y la historia ; y de esta - “ la historia distante hermana de la Marco Romero Heredia, German León
literatura”-, recordamos y señalamos, el sostenido empeño y Ramírez, Efraín Izquierdo Sempértegui,
estudio documentado de historiadores, como: Luis Roberto Bravo Marco Siguenza Bravo, Enrique
Gonzáles, J. Heriberto Rojas C., Miguel Ernesto Domínguez O., Matute Neira, Dilio López Serrano,
Efraín Izquierdo Sempértegui, Luis Benigno Neira Urgilés, Marco Francisco R .Beltrán, Mariana Sacoto
Robles López, Inés Domínguez Muñoz, César Izquierdo, Germán Serrano, Graciela Beltrán Torres,
León Ramírez, Edgar Palomeque Vivar, Francisco Carrasco, Andrés Julia Bravo Gonzáles, Norma Avila
Abad Flores, Juan Solís Muñoz, Bolívar Cárdenas Espinoza, Marcelo Avila, Juan Barahona Rivadeneira,
Parra, César Hipólito Izquierdo Pinos, Carlos Paida Toalongo, y Virgilio Saquicela Toledo, Segundo
Patricio Reinoso. Serrano, Marco Robles López, Vicente
Cayamcela C, Luzbel López Abad,
La crónica costumbrista y de anécdota que da testimonio de Daniel Mogrovejo Calle, Luis F .Calle
las singularidades de los días de los pueblos y su gente, sin lo Molina, Víctor Luzuriaga Arce, Jorge
ficcionado e imaginado, encuentra en la literatura de Azogues Mogrovejo Calle, Hugo Pinos Romero,
registro y expresiones en los diversos y extraordinarios textos de Sonia Izquierdo, Humberto Parra y
Luis Palomeque Vivar, Rosendo Jara Arízaga ,Víctor Abad Bravo, Stalin López Avecillas (Cunanmanta,
Francisco Carrasco y Efráin León Rivas. 1968, p. 4).

Todos estos temas trascendentes, posibles de desarrollar en Esta agrupación con histórica actitud
espacios editoriales más amplios, concurren ayer y hoy para colectiva de ruptura, desafió al
escribir sobre la literatura de una ciudad diversa en vertientes y continuismo en la gestión cultural y
movimientos culturales. A partir de la década de los 60 del siglo constituyó un primer espacio para la voz
anterior, se registra la actividad de agrupaciones y sociedades poética de las mujeres en la literatura
culturales organizadas a la luz de del espíritu ideológico del triunfo de Azogues y para su participación en
de la Revolución Cubana, del espíritu existencialista humanista la vida cultural de la ciudad. También
de Sartre y Camus, del movimiento iconoclasta de los Tzánticos definió su compromiso de aportar en
(Quito, 1962) o del pensamiento de Benjamín Carrión, que a “partir “ la conformación de una auténtica
de la experiencia cubana completó el proceso de formación de la cultura nacional que denuncie la
ideología nacional revolucionaria (…) y conformó la tesis de una realidad social existente” (Ibídem,
identidad étnica, espacial y cultura propia” (Carrión, 2009, p.145). p.5). En el año de 1975 se instituyó la
agrupación Ahora para desarrollar
La primera de estas agrupaciones fue Cunanmanta -De hoy en eventos, concursos literarios, una
adelante- (1966) promovida por el escritor y gestor cultural de intensa gestión de promoción de las
grata memoria colectiva Germán León Ramírez y de vasta y artes y de la cultura, en demanda de la
significativa creación literaria que se evidencia en la poesía y el renovación de las políticas culturales
ensayo. Edgar Palomeque señaló sobre su poesía: “la vocación de de esos tiempos de neorrealismos y
estremecido amor del escritor para su parcela nativa; entre ella y él, la persistencia de los sueños de la
hay intercambio y complementación de valores; ambos comparten revolución cubana la integraron: Alicia
esencias y se compenetran” (Germán León , 2002, p.7). Jaramillo, César Hipólito Izquierdo
Pinos, Jorge Beltrán Chica, Eduardo
Su primer presidente fue el escritor doctor Marco Romero Crespo Román, Julio César Palomeque
Heredia. El doctor Felipe Aguilar, crítico literario de erudición, Pesántez, José Orellana Calle y Darwin
señaló que su poesía ajena a “arabescos léxicos y malabarismos Muñoz Serrano. Su motivador y
lingüísticos (…) se enfrenta a los temas eternos: el amor, el poder miembro fundador fue Jorge Mogrovejo

146
Calle, uno de los mayores maestros
de las expresiones de lo onírico y el
surrealismo de la plástica nacional.
La agrupación publicó, en “rústico”, el
texto Poesía con las creaciones poéticas
de Julio César Palomeque Pesántes,
Eduardo Crespo Román y César San
Martín Campoverde.

La Sociedad Literaria y Cultural


“Letra Nueva” funciona desde el año
1987 hasta el presente. Con acierto y
reconocimiento colectivo, reitera en
la gestión de promoción y difusión de
la literatura a través de publicaciones
de autoría colectiva que evidencian las
virtudes poéticas de sus miembros.

La Sociedad la han integrado los


escritores: padre Francisco Peralta
Ochoa (+), Fernando Torres Regalado,
René Torres Regalado, Artidro
Palomeque Cantos, Bolívar Delgado
Arce y Lauro Yumbla Lucero; autores
individuales a su vez de múltiples
obras de poesía, narrativa y ensayo de
meritoria significación de la literatura
de Azogues.

De sus publicaciones colectivas


registramos : Pinceladas de un Sueño
(1987); Letra Nueva (1987); Vendaval y
Remanso (1989); La Sombra en Pedazos
(1991.1992) ; y Reencuentro 2017. El
Gobierno Provincial del Cañar en el
año 2017 le concedió la Presea “Andrés
F. Córdova” en reconocimiento al
aporte entregado para la promoción y
difusión de la literatura y la cultura.

En un necesario ejercicio de memoria


histórica y literaria, es oportuno
rememorar la palabra poética de Emilio
Abad Aguilar (1849, 1899) revestida de
alto y singular civismo, con la que creó la
letra del primer Himno de la provincia,
cuando a la misma se nominara como Imagen 24
Provincia de Azogues. El arte de Azogues recoge parte de su historia y cotidianidad. Así lo ilustra el artista y
maestro azogueño Luis Florencio Calle Molina.

147
Este acontecimiento histórico tuvo su generoso y patriótico empeño. Este Himno
fue “cantado por primera vez el 19 de enero de 1881” según el historiador Miguel
Ernesto Domínguez (Domínguez, 1997, p.134). y posteriormente sustituido en el
año de 1954, por el actual Himno escrito por el intelectual azuayo Carlos Aguilar
Vázquez.

Este es el coro del Himno de Emilio Abad Aguilar:


Cual la luz que radiante embellece
la alborada del róseo Ecuador
en Azogues también resplandece
su futuro con vivo fulgor.
Imagen 25 Emilio Abad
Aguilar El texto de su II Estrofa, singularmente evidencia el espíritu de autonomía y
libertades que animaba al pueblo de Azogues de esos tiempos y que con propiedad
se subsumen en el mismo: Con la ardiente ambición del progreso/ contra un sino
terrible luchaba,/ más un peso fatal le obligaba/ a tener abatida su sien./ Y hoy
que mira ya roto ese lazo/que su marcha veloz impedía,/ el bendice febril este día/
cual la puerta que abriera un Edén.

En remembranza final y atada a profundas expresiones del alma colectiva de


Azogues destacamos dos textos, -dos Himnos- en los que se definen sus mayores
significaciones. El primero, su mayor canto y tonada popular: La Azogueñita
escrita por Luis Aurelio Ochoa Carrasco que se “estrenó el 3 de noviembre de
1933, en el desaparecido Teatro Municipal” recuerda el escritor Edgar Palomeque
Vivar.
Imagen 26 Aurelio Ochoa
Carrasco “ Azogueñita
linda guambrita
dame tu boca
para besar
dame tus ojos
para llorar”

El otro texto atravesado de significaciones históricas y de permanente convocatoria


para la reflexión cívica de la ciudad, corresponde a su himno oficial adoptado por
Ordenanza Municipal de 5 de junio de 1950 y compuesto por el historiador y
poeta, el hermano Ignacio de la Comunidad de Escuelas Cristianas de Azogues,
de nombre propios Luis Benigno Neira, advierte Ernesto Domínguez Ochoa en
su obra Históricos Fragmentos (ibídem p,125).
Imagen 27 Ignacio Neira
Urgilés Este el Coro del Himno:
Pueblo heroico de industria y trabajo
Honra y prez de la Patria gloriosa
yergue Azogues la sien valerosa
coronada de olivo y laurel.

Estos apuntes breves y por su naturaleza inacabados, esperan haber reseñado lo más significativo de las tres mayores
expresiones de la literatura de Azogues, como un aporte para advertir las esencialidades de su rostro espiritual que se
mira y recrea en las diversas y trascendentes trayectorias de su historia. (tuv).
148
Referencias bibliográficas:

- Adoum, J. (2004) Estudio introductorio en Aguilera,


D. et al. Los que se van. Colección Luna Llena.
Casa de la Cultura Ecuatoriana.
- Aguilar, F. (2002) La voz de mi silencio. Editorial
Casa de la Cultura del Cañar.
- Antich, N. (1986) El Arielismo en El Ecuador.
Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano. Editorial Casa de la Cultura del Cañar.
Editorial Porvenir. (30). - Paredes, P.P. (1993). Introducción en Rodó, J.E. Ariel.
- Bastidas Lloret, A. (1986) Introducción en Pozo, T. Colección América. Biblioteca Ayacucho.
Entre el Amor y el Deber. Municipalidad de - Pesántez, R. (1992). La Poesía de la Patria. Editorial
Cuenca. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del
- Baumgarten, A. (1964). Reflexiones filosóficas Azuay.
acerca de la poesía. Editorial Aguilar Madrid. - Pozo, T. (1997). Entre el Amor y el Deber. Editorial
Biblioteca de Iniciación Filosófica. Casa de la Cultura del Cañar.
- Casa de la Cultura. (2018) Historia y antología de la - Rodó, J.E. (1993). Ariel. Colección América.
Literatura ecuatoriana Tomo XI. Biblioteca Ayacucho.
- Cordero, L. (2012) Poemario de Luis Cordero El - Rojas, H. (2001) Biografías de Ilustres Cañarenses.
Grande Poeta Coronado. Editorial Universitaria Talleres Gráficos de la Casa de la Cultura del
Católica. EDUNICA. Cañar.
- Cunanmanta (1968) De hoy en adelante Azogues. - Sacoto, A. (1994). Estudio introductorio en Vázquez
- Domínguez, M. E. (1997) Históricos fragmentos Dávila, J. María Joaquina en la vida y en la
Municipalidad de Azogues. Talleres de Gráficas muerte. Libresa.
Hernández. - San Martín, C. (2011) Territorio de Luciérnagas.
- Domínguez, I. (2005) La Historia del Periodismo Editorial Alfonso María Arce de la Casa de la
Cañarense. Las 100 Mejores Obras de autores del Cultura del Cañar.
Cañar. Editorial Alfonso María Arce. Casa de la - Salazar, Y. (2006) Microensayos. de Crítica Literaria.
Cultura del Cañar. Casa de la Cultura, Núcleo de Loja.
- Herrera, M.J. (1999) Luz y Tinieblas del Alma. Serie - Tello, M. (2004) El Patrimonio Lírico de Cuenca:
Las 100 Mejores Obras de Autores del Cañar. Un acercamiento generacional. Universidad de
Casa de la Cultura del Cañar. Cuenca Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
- Olmedo, F. (2003). Encuentro sobre Literatura de la Educación. Departamento de Cultura. Casa
Ecuatoriana. Universidad de Cuenca. de la cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay.
- Palomeque, E. (2002) Laudemus Terra Nostra. - Urresty Bastidas, E. (2015) El Aura Poética y Babel.
Windmills Editions.
- Zaldumbide, G. (1986) El Arielismo en el Ecuador.
Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano.
Banco Central del Ecuador.

149
150
Manos que crean:
la riqueza artesanal de Azogues

Juan Solis-Muñoz

La alfarería de Jatunpamba en la parroquia En opinión de Lara (2015) citado por Solis


rural de San Miguel de Porotos et al. (2019), la técnica del golpeado con
dispositivo cerámico es singular, lo que
La parroquia rural de San Miguel de Porotos, antigua Santa Getrudis, es corroborado por las investigaciones
se encuentra situada entre los 2360 y 3180 metros sobre el nivel del de Panza (2019), que concluye en la
mar. Cuenta con un clima agradable, el ecuatorial mesotérmico, exclusividad de la misma.
con una temperatura entre los 12 y 20 grados centígrados. En esta
parroquia, a diez kilómetros desde la carretera Panamericana, Las viviendas – talleres desde la
una vía completamente asfaltada conduce a la comunidad de experiencia de la licenciada Olga Ruth
Jatumpamba. Un balcón natural donde se avistan las ciudades de Romero (2019), funcionaria de la Casa
Azogues y Cuenca, tomadas de la mano. Jatumpamba es el punto de la Cultura Ecuatoriana Benjamín
convergente para dirigirse a otros anejos, como: Pachapamba, Olleros Carrión, Núcleo del Cañar, “son precarias
y Chico Ingapirca. Parcialidades que se encuentran intensamente por las condiciones socioeconómicas
vinculadas con la identidad de la cerámica regional. Existe en estos de los artesanos. Están construidas de
sitios, evidencia de artesanos alfareros creadores de los siguientes bahareque o adobe. La funcionalidad
productos: ollas, cántaros, cantarillas (botijas y tacanguillas), tinajas, es reducida para la doble función
cazuelas, dulceras, tiestos (tortilleras), olletas (shilas), y tingui-tingui de habitabilidad y artesanal, lo que
manga (dos ollitas unidas por un asa) (Sjoman, 1989). dificulta las opciones de innovación de
proceso, producto y gestión” (p.328). Este
La vista panorámica se sustrae en el verde prado, el oxígeno vital, planteamiento coincide con Brazzero
el olor a poleo del Pichahuaico y la proximidad de las viviendas (2011) cuando señala que en la comunidad
de tipo rústico, mimetizadas en el monte. En este mágico rincón de Jatumpamba, los talleres forman parte
están los artesanos alfareros de San Miguel de Porotos. El último de la vivienda de los artesanos alfareros
Censo de Alfareros (2019), da cuenta de 17 en total: 16 mujeres y un de ollas de barro. María, alfarera de la
hombre. Las casas de arquitectura autóctona, se usan también como comunidad de Olleros, se encuentra con
talleres de alfarería. Se realiza el proceso artesanal de valor, desde el sus manos sumergidas en el barro y su
apilamiento de la arcilla, arena y quina; las cargas de leña bajadas de rostro sudoroso. Con maestría envidiable
la montaña; hasta los pilos de productos semi acabados o terminados da forma a una vasija, con soporte en
dispuestos a la venta. La alfarería es un emprendimiento familiar una tinaja de gran tamaño denominada
donde predomina la mano de obra de las mujeres de origen cañari pucuchina. Los minutos pasan y aquella
(Cidap, 2016). Sin embargo, las nuevas generaciones tienen poco porción de lodo cocido se transforma,
interés por aprender la técnica ancestral del modelado/ golpeado como por arte de magia, en una artesanía
usando la huactana de barro. con valor de uso, que se dispone al secado
en un cuarto de la vivienda rústica.

153
José Francisco es el único alfarero hombre, de setenta y cuatro años José Francisco es el único alfarero
de edad en la parcialidad de Chico Ingapirca. Con él, se recrea hombre, de setenta y cuatro años
el proceso de fabricación de cerámica con la preparación de la de edad en la parcialidad de Chico
tierra, insumo que provee la comuna. Se remoja en un recipiente Ingapirca. Con él, se recrea el proceso
de tamaño grande por un promedio de cinco días, en función de fabricación de cerámica con la
del clima. Luego se apisona la tierra, a un punto de consistencia preparación de la tierra, insumo que
idéntico a la plastilina. Se amasa mezclando una mínima cantidad provee la comuna. Se remoja en un
de arena y se procede a la maduración o podrido del lodo mezclado, recipiente de tamaño grande por un
durante quince días promedio. Se enrolla la tierra para garantizar promedio de cinco días, en función
la humedad, cubriendo con una lona plástica el amasado. Luego del clima. Luego se apisona la tierra,
se procede a hacer bolas de barro en función de la cantidad que a un punto de consistencia idéntico
se necesita para la elaboración de la olla. Se da forma a la olla con a la plastilina. Se amasa mezclando
las manos, exclusivamente. El secado por lo general demora meses, una mínima cantidad de arena y se
todo depende de la luminosidad y el estado del clima. procede a la maduración o podrido
del lodo mezclado, durante quince
días promedio. Se enrolla la tierra para
garantizar la humedad, cubriendo con
una lona plástica el amasado. Luego
se procede a hacer bolas de barro en
función de la cantidad que se necesita
para la elaboración de la olla. Se da forma
a la olla con las manos, exclusivamente.
El secado por lo general demora meses,
todo depende de la luminosidad y el
estado del clima.

Para el proceso de terminado de la olla,


se usa la huactana (macho y hembra),
con esta herramienta se golpea y se
modela la artesanía, y después se pule
con las manos.

Imagen 2
Huactanas. Frontal macho, posterior hembra.
Imagen 1
Don Francisco comparte la actividad artesanal con los espacios de su hogar.

154
Imagen 3
La técnica utilizada es particular . La pieza permanece estática mientras que el alfarero realiza giros consecutivos para moldearla.

El ritmo consiste en golpear por fuera con la huactana macho; y, por Claro que costaba mucho aprender
dentro, con la huactana hembra, para impermeabilizar la olla de las ollas. No podía hacer. Llorando
barro. El horcado consiste en dar forma a la artesanía en su cavidad ahí. Mi mamita, pues, ha enseñado.
superior. El proceso de quinar (pintado, teñido o engobe) se hace con A ella, vuelta, la otra mamá, mi
tierra roja que se extrae de la misma comuna. El quemado se hace a abuela, iba enseñando. Yo ya de
cielo abierto o usando los hornos dados por el gobierno autónomo doce años ya acabada. Ahora, de mis
descentralizado de la provincial de Cañar. La comercialización del hijas, nadie sabe. Por no aprende
producto se hace en la misma vivienda – taller bajo pedido, y en las una se fue a Cuenca. A servir. A
ferias que organiza el gobierno autónomo descentralizado rural de buscar trabajo. Otra aquí, ahora teje
San Miguel de Porotos. El costo de producción de una olla, es de sombreros. Viene de Guayaquil, seis
5,68 dólares americanos, (170,49/30 = 5,68). El precio de venta en el años. Esto es muy pesado. Cuando
taller, es decir productor- consumidor/ cliente, tiene un promedio están con bebecitos no pueden ir por
de 7,00 dólares americanos. La utilidad que se obtiene por una olla la leña. Sombreros, así hacen. Los
cerámica es de 1,32 dólares americanos (Solis et al., 2019). esposos ganan mejor también. Van
a Guayaquil, entonces vienen con
El caso de estudio configura el emprendimiento productivo platita. Tienen tranquilidad. Hay
ancestral, donde una de las variables relevantes es la transferencia que hacer en casa (1989, p. 29).
del conocimiento por imitación de la técnica de modelado/
golpeado, de generación en generación. En opinión de Sjoman, en
la transcripción del testimonio de la señora Carmen, una alfarera
de Jatumpamba, expresa:

155
Imagen 4
El cuidado es minucioso y dedicado en todo el
proceso de producción.

Lo que antecede es corroborado por


Brazzero (2011) citado por Solis et al.
(2019) en el apartado de conclusiones
de su trabajo investigativo, cuando
señala: “En Jatumpamba la actividad
alfarera está delegada exclusivamente
a mujeres excepto el caso de Francisco
(…) que aprendió la técnica de su padre,
habitante de la zona de Olleros…”
(p. 332). De igual manera, María una
alfarera de la comunidad de Olleros,
aprendió a hacer ollas de barro a la edad
de 12 años:

Yo, aprendí de mi mamá, se llamaba


María Olimpia. Aprendí bien
castigado. Tiraba con lodo en cabeza,
cuando no podía. Cogía, sabía
castigar bien. Y ha sido bien para mí
mismo. Yo no quería. Los guambras
de ahora no quieren. Lo más difícil
es hacer ollas, cuando va jalando
lodo, se va donde quiera. Si lodo está
Imagen 5
tierno, todito va asentando. El lodo La tierra, es moldeada por hábiles manos que crean objetos utilitarios y
es de remojar, no mucha agua (p.332). decorativos. Fotografía tomada por Pamela Beltrán

156
La transferencia del conocimiento ancestral de la técnica A modo de conclusión, la artesanía
del modelado/ golpeado está amenazado seriamente porque cerámica de alfarería de Jatumpamba,
las nuevas generaciones no desean aprender, y dada la edad es un emprendimiento productivo
promedio de los alfareros. Tal como señala Olga Ruth Romero ancestral con evidentes tensiones
(2019), cuando expresa: alrededor de la sostenibilidad de
los eslabones de la cadena de valor
Si. Justamente el objetivo del documental que se realizó hace y la sustentabilidad de la técnica
unos diez años más o menos tenía ese propósito de mostrar la de modelado y golpeado de objetos
realidad del peligro de extinción de esta técnica, pues, por un cerámicos como: ollas, vasijas, cántaros
lado, se conoce que quienes se dedican a ser alfarero son de edad y figuras decorativas. Las comunidades
avanzada y son ellos los poseedores de este conocimiento; y, por objeto de estudio son: Jatumpamba,
otro lado, el poco interés que tienen las nuevas generaciones, Pacchapamba, Olleros y Chico
específicamente los miembros de la familia directamente Ingapirca, caracterizadas por las minas
relacionada, hablamos de hijos e hijas. Para ellos, la alfarería es de arcilla, arena y quina, materias
símbolo de pobreza, es decir, un trabajo muy sucio y muy duro. primas básicas para la confección de los
Las nuevas generaciones quieren migrar al extranjero. productos alfareros. Se encuentra una
población joven que no tiene interés
La edad promedio de los alfareros cerámicos de Jatumpamba es de en aprender la técnica de alfarería
cincuenta y dos años, con una desviación estándar de catorce años, milenaria, al considerarla una actividad
lo que implica que el intervalo de edad corresponde a un límite sacrificada y de poca utilidad en
inferior de treinta y ocho años y el límite superior de sesenta y seis términos de rendimientos financieros.
años, donde están mayormente concentradas las edades alrededor Con estudios de mercado específicos
de la media. Se observan datos aberrantes. Lo expuesto se corrobora y tomando en cuenta la necesidad
con el Censo que levantó el gobierno autónomo descentralizado de preservación y conservación de la
rural de San Miguel de Porotos (2019): José Francisco Inga técnica ancestral, podría implementarse
Quezada, 74 años; María Cecilia Inga Piña, 42 años; María Margarita la Escuela de Cerámica Ancestral para
Fernández Sumba, 74 años; María Aurora Fernández Sumba, 62 la Innovación de Producto y Gestión
años; María Flor Pérez Fernández, 36 años; María Espíritu Simbaña del Emprendimiento.
Pérez, 38 años; María Josefina Pérez Morocho, 68 años; María
Rocío Patiño Pérez, 30 años; María Ángeles Pérez Pérez, 68 años;
Rosa Hilda Morocho Sotamba, 65 años; María Margarita Simbaña
Pérez, 47 años; Juana Morocho Sotamba, 57 años; María Lourdes
Patiño Pérez, 36 años; María Julia Simbaña Pérez, 52 años; María
Narcisa Quintuña Piña, 50 años; María Angelita Simbaña, 36 años;
y, María Natividad Pérez, 62 años (CulturisArte, 2019).
Otra variable igualmente relevante es la asociatividad, tomando
en cuenta que el comportamiento cultural de los alfareros está
matizado por la competencia desleal, como corrobora María, una
alfarera de la comunidad de Olleros que afirma ser la poseedora
del conocimiento ancestral y cuestiona a otras alfareras de
Pacchapamba: “Ahora, lo que hacen allá en Pacchapamba, como ser
hoy día remojan, ya pisan, ya está olla. No sale bien nada. Las ollas
remojan y se parten. El reclamo es a uno. Yo me siento bien, cuando
ollas salen bien” (Solis et al. 2019, p.334).

157
Los picapedreros en
Chuquipata y Cojitambo
La fascinación por los encantadores
paisajes y rutas andinas nos llevan
a hacer una pausa en los pliegues
de Cojitambo y Chuquipata,
parroquias rurales pertenecientes
al cantón Azogues, apenas a unos
cinco kilómetros de distancia. Desde
varios ángulos sobresale una especie
de siembra de piedras, tal como lo
relata Wolf (1867) en el histórico viaje
geognóstico, emprendido en lo que
es hoy la provincia del Cañar: “En el
pueblo de Chuquipata me llamaron la
atención las enormes piedras de una
roca volcánica que se ven en el camino
hacia el cerro de Cojitambo” (p.220).
Piedras de anfibólica andesita con mica
negra, de hebra recta están literalmente
regadas a lo largo y ancho de la espalda
lateral occidental de Chuquipata.
¿De dónde salieron? Existen muchas
teorías, pero la más próxima es aquella
que afirma que la gran mole lítica del
cerro Cojitambo es una incrustación
de millones de años. Al impactarse se
partió en dos elementos, el primero
se quedó en la cabecera parroquial de
Cojitambo. El segundo se esparció por
el contorno natural, provocando esta
Imagen 6 Centro parroquial de Javier Loyola.
especie de “piedras de Cojitambo”, por
todas partes.
cruces, sapos, ángeles y adoquines. El ingenio permite que la mujer
Desde hace varias décadas, las “enormes san migueleña, concretamente la alfarera de Hatun-pamba, con
piedras” constituyen oportunidades huactana en mano de forma a la precaria arcilla en cántaros y ollas
para talladores de piedra andesita. de gran calidad.
Son manos hábiles que con base de
martillos, cinceles, buzardas, esmeriles, A media mañana, un rugiente león de piedra se encuentra
dan forma y alma a la piedra. Así suspendido en el aire. Santiago Guamán, obrero tallador, cuenta
encontramos en la autopista Azogues – que al más docto tallador don Manuel Pogllo, le toma un mes
Cuenca, a los Pica-piedras que impulsan pulir el último colmillo del felino. La destreza hace hazañas para
un emprendimiento de propiedad de darle a Yunguilla un león de 2500 dólares, como atractivo de un
don Héctor Parra, orientado a tallar emprendimiento acuático privado. Así fue contratado, con un peso
desde la roca bruta, los más variados de tonelada y media y está listo esperando una monta- carga que lo
objetos como: bautismales, piletas, traslade a ese rincón de clima agradable.

158
José Arce, otro experto tallador buzarda
en mano, toma control sobre la piedra y
le da la forma de una madre. Hay una fina
expresión de amor en el rostro maternal,
mientras el niño en sus brazos se alimenta
muy próximo a su pecho. Parece que la
naturaleza ha dejado brotar desde su
vientre telúrico una ráfaga de ternura,
con espíritu en lítica. También sobresalen
cruces sobre la tierra, corazones, caballos,
mamuts, así como planchas de piedra,
traídas de minas lejanas que sirven para
cubrir las fachadas de vistosas casas
que se construyen gracias a las remesas
provenientes de la migración.

En la antigua vía panamericana también


están los emprendimientos de tallado
de piedra andesita a la orden del día. Se
contabiliza una decena de puestos de
trabajo. Tal es el caso de la “Ronda de la
Piedra” de Carlos Cordero, oriundo de la
comunidad de Zhinzhún perteneciente
Imagen 7 En cada picada, La piedra es moldeada y labrada por el artesano a la parroquia rural de San Miguel de
Porotos.

Él heredó de su padre político el arte de


tallar la piedra, quien a su vez ha pasado
el conocimiento a varias generaciones
de obreros. Carlos González, dice
precisamente haber aprendido de su
padre la técnica del tallado, proveniente
del sector conocido como El Corte. Muy
joven inició la carrera artesanal y ya lleva
nueve años en el oficio. Sus manos se
encuentran ajadas por la rudimentaria
tarea. Su rostro lleva impregnado el polvo
del desvelo, pero talla y talla, casitas
de arquitectura china, piletas, bancas
para parques públicos y todo lo que el
exigente cliente solicite. Cuenta que
la obra más relevante que ha realizado
fue las estaciones del Vía Crucis, que se
encuentra tallada a lo largo del sendero
que conduce a la cima del cerro Abuga
donde se venera la Virgen de la Nube.
Imagen 8 El cuidado en los detalles es minusioso.

159
El puesto de trabajo está ahí y las herramientas también, esperando
a estos trabajadores de la piedra que transforman a la roca bruta
en imagen viva. Los clientes provienen generalmente del sector
privado y comunitario, escasamente el sector público demanda
sus esculturas. Complejos habitacionales y recreativos de Cuenca,
Gualaceo, Paute, Sucúa, Macas, Guayaquil se decoran con piletas
y columnas de estos negocios. Se encuentran también los clientes
de las ciudades de la provincia del Cañar, principalmente Azogues
y Biblián. La ruta turística de la roca viva, es un atractivo que
transporta el ingenio de los talladores de piedra. Es hora de
visitarlos y testimoniar cómo a fuerza de martillo, cincel y buzarda,
en pocos minutos, las piedras hablan (CulturisArte, 2018).

Imagen 10 La actividad artesanal descubre en


la piedra un instrumento de arte .

Imagen 9 Imagen 11
Pilares, piletas , pisos, representaciones escultóricas entre otras resultan de Las piezas resultantes tienen alta demanda a
picar y moldear la piedra . nivel local y nacional.
160
El tejido del sombrero de paja toquilla en las lienzo blanco, que ceñida al rostro es
parroquias del cantón Azogues utilizada por las monjas para cubrir
la cabeza. Entonces se comenzaron a
En la línea del antecedente histórico sobre las artesanías de paja llamar toquillas, diminutivo de toca,
toquilla, según Domínguez (1991) los hechos arrancan desde la y los productos tomaron el nombre
ejecución del Inca Atahualpa, el 29 de agosto de 1533 que fue el de sombreros de paja toquilla. En
final de la guerra civil entre dos hermanos, ante la noticia de la principio, el tejido del sombrero de
conquista de los españoles. Así el relato de José María Cobos, paja toquilla comenzó en Manabí, por
citado por Domínguez, resalta: la proximidad de la materia prima. La
fibra inicialmente era conocida como
Cuando llegaron los españoles a Bahía de Caráquez y Manta o palma. De acuerdo con la investigación
cuando estuvieron en Jipijapa y Montecristi, recelaron de los del Banco Central del Ecuador, se
nativos que llevaban una extraña vestimenta. Tenían en la cabeza conoce que la muerte del Rey Don
adornos que parecían alas de vampiro (…) llegaron a saber que Carlos IV y de la reina María Luisa, dio
eran tejidos con fibra de una planta, de un árbol común de la lugar a la clasificación botánica de la
región. Eran fibras de una hoja de palma y el tejido servía para palma de paja para tocas y sombreros.
proteger la cabeza (1991, p.15). En la clasificación botánica le dieron
el nombre de Carludovica Palmata, en
La planta de cuyas hojas se prepara la fibra empleada en la honor a los personajes fallecidos.
elaboración de las tocas y sombreros. La toca significa prenda de
La descripción realizada por Aguilar
resulta útil a la hora de trasladar desde la
Costa el tejido de las artesanías de paja
toquilla, especialmente los sombreros, a
la región Sierra del Ecuador:

En el año de 1837 se emite un decreto


prohibiéndose la exportación y
comercialización de la paja toquilla,
especialmente a Perú y Colombia,
con lo que los tejedores manabitas
se dedican a tejer ya en forma
masiva sombreros con esta fibra.
Esta manufactura se extendió a
otras provincias del país, aunque en
el Azuay se tejían sombreros desde
1835, es a partir de 1844 en que el
cabildo cuencano ordena que se
instalen dos talleres para aprender
esta artesanía, contratándose al
maestro Ugalde para que enseñe el
oficio, con el objetivo de que sea
fuente de ocupación de la población
y como medida para superar la fuerte
crisis económica que aquejaban a
estas provincias australes (2009,
Imagen 12 p.90).
Carludovica palmata, jipijapa o toquilla, planta de la cual se elabora el sombrero.
Fotografía de 1900 lograda por Siebrecht & Wadley, U.S. Department of Agriculture,
National Agricultural Library.
161
En el contexto de la artesanía de paja Varios son los comentarios que se han hecho respecto al año
toquilla en el austro ecuatoriano, en que se implantó en Azogues, la notable industria de la
aparece la figura del teniente de fabricación de sombreros de paja toquilla, hemos oído a unos
milicias Bartolomé Eugenio Serrano que fue don Bartolomé Serrano, a otros que Don Antonio
de Mora y Argudo. Según consta en el Carrasco, el progresista que trajo a esta ciudad maestros para
Fondo Documental Izquierdo Ormaza que enseñaran a explotar esta fuente de riqueza (…) en pro de
(2020) fue bautizado en la parroquia la verdad, estos díceres no han sido comprobados, pues a punto
San Felipe de Oña, el 20 de noviembre fijo, no se sabe quién fue el patriota que trajo los maestros, cómo
de 1782. Hijo de José Antonio Serrano se llamaba éstos, de dónde eran y en qué año se radicaron en
y Coronel de Mora, y María de Argudo Azogues. Pues, está documentado que, el mismo Sr. Manuel
y Alvear. Sobrevivió a las guerras y Guillén el 31 de mayo de 1847, mediante oficio, reclama a la M.
en los primeros años de la República, I Municipalidad por sus sueldos y dice, que hace un año, poco
tenía un taller de sombreros de paja menos, que desempeña el destino de maestro de la fabricación
toquilla. Así Aguilar, da cuenta
que, “en 1845, Bartolomé Serrano,
Corregidor de Azogues, contrata a
maestros de Jipijapa y Montecristi
que difundan el tejido toquillero, al
observar que los costos que ocasionaba
la compra de la materia prima y las
pocas “herramientas” que se requerían
eran insignificantes, comparado con
el hecho de que ésta era una actividad
que podía ponerse al alcance de todas
las personas, sin distinción de sexos ni
edades” (2009, p.91).
Con la intención de corroborar el dato
histórico de inicios de la actividad del
tejido de artesanías de paja toquilla en
Azogues y Biblián se recurre a fuentes
primarias. Las Actas del Municipio Imagen 13
de Azogues, del 1 de Octubre del año Moldeado y planchado de los sombreros de paja toquilla, Fondo Fotográfico
de 1846 demuestran que Don Manuel Museo Pumapungo, 1920-1930.
Guillen oriundo de Azogues, dirige
a la municipalidad de este cantón un
oficio en el que reclama en calidad de
maestro de la industria de sombreros de
paja toquilla, por ciertas imputaciones
que se le habían hecho al tratar de
reprender a uno de sus discípulos.
En la misma fecha, el presidente del
concejo pide informe a los consejeros:
Juan Gonzales y Antonio Pozo. En
efecto, la publicación El Cañari, en el
apartado Algo documentado acerca de la
enseñanza de la industria de sombreros de Imagen 14
paja toquilla en las provincia australes del Sobrero terminado listo para la venta. Fondo Fotográfico Museo Pumapungo,
Ecuador, señala: 1930-1940.

162
de sombreros de paja toquilla, por nombramiento de esa I. paja toquilla debió afectar severamente
Corporación, quien en el mismo Acuerdo de nombramiento a la población de Azogues, base de esta
le asignó la cantidad de 3 pesos mensuales, y que, a pesar de producción, ya que en Cuenca (…) en
constar esta partida en el presupuesto, como sueldo asignado a su área urbana hubo solamente 760
él, inclusive arriendo del local, y a pesar de haber desempeñado tejedores (…) comparados con los 6 mil
correctamente su destino, no se le paga de sus haberes (p. 404). tejedores de Azogues. Esta sociedad
azogueña dedicada fundamentalmente
Penosamente, a la publicación de El Cañari, le faltan 5 hojas de a los sombreros y a la agricultura,
la impresión original, en las que posiblemente se concluye sobre condicionó un pobre desarrollo
el dilema planteado. Sin embargo, esta disyuntiva abona luces y profesional, pues sabemos que, en
sombras para seguir hurgando la verdad aún no aclarada. Desde el Censo de García Moreno, apenas
luego, existen publicaciones que le atribuyen a Bartolomé Serrano, aparece un médico y ningún abogado,
hacia 1947, “la idea de traer desde Manabí a un grupo de artesanos más bien diez sacerdotes. Entre 1875
para que enseñen a los jóvenes y señoras de toda condición y 1910 había seis centros dedicados
económica y social, entre ellos, internos de la cárcel, a tejer al cultivo de la toquilla: Azogues,
sombreros de paja toquilla” (Carrasco, 2013, p.215). Biblián, Déleg, San Miguel de Porotos,
Cojitambo y Chuquipata.
Ahora bien, es necesario situar el contexto histórico de la crisis
de la industria del sombrero de paja toquilla. En tal virtud, la En otras zonas como Pindilig, más
descripción que sigue, se corresponde con los episodios de crisis, bien se encontró excelentes bosques
tratados por Domínguez: de cascarilla. Los grandes exportadores
de sombreros de paja toquilla fueron:
La primera crisis de la manufactura del sombrero de paja Adolfo Muñoz, Vicente Quinteros y
toquilla fue por el año de 1859, siendo esencialmente política Virgilio Ramírez (1992, pp.69-74).
por desavenencias internas. La segunda crisis que castigó a
la industria del sombrero de paja toquilla fue la de los años La década de los setenta, caracterizada
1896- 1897 fue también por los desórdenes internos, la entrada por el boom petrolero afectó
de Alfaro a Cuenca y la pelea civil desatada. Otro periodo de notablemente a las actividades
crisis fue de 1914 a 1918, durante la primera guerra mundial. La industriales y artesanales. La década
excesiva emisión inorgánica produjo desequilibrios que desató de los ochenta denominada como
la revolución del 9 de julio de 1925. En el año 1954 se sintieron “perdida”. La de las reformas de
expresiones de la crisis económico – industrial que se prolongó 1990, matizada por la crisis bancaria,
hasta 1962 (1991, pp. 205-234). pulverizó la capacidad productiva de
la población. Según Mendieta (2015)
En la línea de pensamiento de García, Azogues en el Censo también el paisaje del contexto varía
ordenado por Gabriel García Moreno, hacia 1875, apenas tenía notablemente a partir de los años
diecisiete comerciantes. Esta realidad contrasta con los 6200 setenta por la notable influencia de la
artesanos tejedores del sombrero de paja toquilla que fueron migración, ya no solamente al interior
levantados en la actividad censal. Esta realidad se circunscribe del país sino al exterior, especialmente
en el valor que para la economía ecuatoriana tuvo el sombrero de a Estados Unidos y España. Lo que
paja toquilla, siendo en el gobierno de Urbina, en 1854, el periodo cambia notablemente las condiciones
en el que la exportación de sombreros de toquilla alcanzó la más socioeconómicas de la zona austral
alta cifra de exportación. Con 830000 pesos en sombreros, lo que del Ecuador, por los flujos o remesas
representó el 50% del valor de todas las exportaciones del Ecuador, destinados en su gran mayoría al
suceso que nunca más se volvió a repetir, puesto que en el periodo consumo de bienes y servicios.
garciano se alcanzaron los 638000 pesos anuales.
La variabilidad en la producción y comercialización del sombrero de

163
Imagen 15 El tejido, minuciosa labor de talento , saberes y tradición.

Imagen 16 Imagen 17
El arte del tejido se complementa con cada detalle en el acabado. La cotidianidad y el paisaje de Azogues son el escenario perfecto
para las hábiles tejedoras.
Con el antecedente que describe industria que más adelante desarrollaremos un apartado explicativo,
someramente una línea de tiempo al parecer ha sido insuficiente para lograr una justa distribución
de las artesanías de paja toquilla, de los beneficios, que alcance también a los productores como
especialmente el sombrero en sus primarios constructores del eslabón de la cadena.
diversas presentaciones; la importancia
de la presente investigación aflora en la El tejido de sombreros de paja toquilla, sigue siendo la actividad
medida de determinar científicamente complementaria artesanal radicada en la mayor parte de la zona
los factores socio-productivos y rural y conservada en baja escala en los centros urbanos de las
culturales que inciden en la cadena de provincias de Cañar y Azuay. La exportación del sombrero de paja
valor de las artesanías de paja toquilla. toquilla en su mayor parte es del tipo semi-acabado. Se considera
Esto en la medida en que la artesanía- escaso el número de tejedores de sombreros de paja toquilla y se
cree que pertenecen al grupo menos dinámico de la artesanía.

164
La artesanía en las provincias del Cañar y Azuay no sale de los El trabajo artesanal básicamente de tipo
moldes coloniales. La industria del sombrero de paja toquilla no familiar, es una de las causas de la crisis
pasa todavía de la etapa de la artesanía tipo familiar e individual, estructural que afecta a la zona austral,
pues existen pocos centros formados y organizados que promuevan agravada por las presiones provenientes
el mejoramiento de las técnicas de tejido, composición o de otros factores sociales y económicos
procesamiento. del país. Hasta la actualidad no se han
hecho tangibles para los artesanos de
Los proveedores de la materia prima son comerciantes que realizan paja toquilla los pretendidos beneficios
la actividad con afán de lucro. La variación de los precios del tallo, de las leyes o de las medidas sociales y
cogollo, ocho o del bulto se encuentra en relación con el beneficio económicas dictadas. La cadena de valor
económico. La comercialización del producto elaborado es otro productivo – artesanal del sombrero
momento crítico de la economía de base artesanal. La presencia de paja toquilla en el cantón Azogues,
del intermediario o del comprador de sombreros, no tiene otro debe ser estudiada conjuntamente con
objetivo que la adquisición del sombrero para la reventa a los la técnica del tejido para garantizar
exportadores. Así mismo, los tejedores de las artesanías de paja la sostenibilidad de la producción
toquilla se encuentran laboralmente en total y plena indefensión, y la transmisión generacional del
puesto que históricamente el ordenamiento jurídico laboral no conocimiento ancestral. El precio de
menciona los tejidos de sombrero de paja toquilla al regular las venta del productor al intermediario
relaciones entre obrero y patrono. no cubre los costos de producción
artesanal; mientras que las ganancias
En la línea de pensamiento de Anzules (2016) el ochenta por ciento de la intermediación mediante la
de artesanos, producen entre una a dos unidades mensuales, ya que exportación son cuantiosas.
trabajan individualmente, en relación a las familias artesanales que
se agrupan para producir más y generan entre veinte a cuarenta La crisis permanente que sufre la
unidades mensuales. Sin embargo, el desfase entre la producción actividad artesanal del tejido del
y la comercialización se da porque el setenta y seis por ciento de sombrero de paja toquilla se demuestra
los tejedores venden sus unidades a intermediarios y al mercado de manera específica en los bajos
nacional. Con precios alrededor de los USD 100, debido a su nivel ingresos que corresponden a la
socioeconómico bajo y acceso limitado a la educación. En tal razón, población artesanal. Así el ensayo de
el ochenta por ciento de los tejedores desean ser exportadores la pretendida nacionalización de la
directos y poder generar mayores ganancias y por ende conseguir industria de sombreros de paja toquilla
la sostenibilidad de esta actividad tradicional. Por ello, el noventa constituyó un rotundo fracaso.
y seis por ciento están interesados en conocer los beneficios de
comercializar su producto en el exterior, dada la globalización del Un débil encadenamiento artesanal del
mercado internacional. sombrero de paja toquilla, provoca la
ruptura de los eslabones de la cadena
De acuerdo con el Censo de Población de Toquilleras (2011), el de valor productivo, lo que amenaza
cantón Azogues tiene 7158 artesanos tejedores del sombrero de su sostenibilidad en el tiempo. La
paja toquilla, 785 son hombres y 6373 son mujeres. En efecto, la técnica del tejido del sombrero de
parroquia rural de Guapán tiene el mayor número de tejedores paja toquilla al no estar documentada
de sombrero de paja toquilla. También se teje en las siguientes mediante un diseño estándar, amenaza
parroquias: Cojitambo, Javier Loyola, Luis Cordero y San Miguel la transmisión generacional del
de Porotos. La actividad artesanal se cumple en las parroquias conocimiento ancestral.
urbanas de Azogues, San Francisco, Borrero y Bayas. En cuanto a la
edad de los artesanos tejedores de paja toquilla, en Azogues están
entre veinte y seis a sesenta años, en su gran mayoría. El volumen
de producción mensual se estima entre 26484 unidades.

165
Imagen 18 Imagen 19
Con la toquilla se elaboran además objetos El producto final, sombreros de alta calidad y fino acabado .
utilitarios y decorativos.

Para contrarrestar la inveterada Tejedoras de Zumbahuaico; Organización de Tejedoras de San


explotación de la que han sido objeto Miguel- Zhinzhún; Asociación San Marqueñas; y, Organización de
los artesanos tejedores de sombreros tejedoras Cachipamba (Gad Provincial del Cañar, 2019). Actualmente
de paja toquilla, surge la iniciativa la actividad artesanal del tejido del sombrero de paja toquilla, se
de asociarlos. De acuerdo con la encuentra en un franco y sostenido proceso de innovación incremental
información consignada en el Censo del producto y de la gestión organizacional. Las artesanas realizan
de Población de Toquilleras (2011), las llamadas mizhadas, que consiste en reuniones periódicas en los
la Fundación Cañari con Carlos centros de producción pertenecientes a las organizaciones, en unos
Pérez Perasso, da los iniciales pasos casos; y, rentadas con fines productivos, en otros. Se teje la plantilla,
constitutivos el 20 de agosto de 1982 y la copa y la falda, “concluido el tejido de la falda, se hace, el rematado,
dos años más tarde, el 10 de enero de de derecha a izquierda, sin cortar las pajas sobrantes…” (Carrasco,
1984 nace a la vida jurídica, mediante 2013, p. 2014). El mercado internacional es atendido en gran medida
Acuerdo Ministerial No. 000014, con en forma directa gracias a la asociatividad artesanal, aunque existe
la finalidad de promover el tejido un elevado número de artesanos autónomos, quienes siguen siendo
del sombrero de paja toquilla en la presa de la intermediación. Se evidencian a través de estrategias de
provincia del Cañar. Posteriormente marketing utilizando las redes sociales. Casi todas las organizaciones
se han constituido alrededor de la tienen sus páginas en Facebook, Instagram y otras redes sociales, en
actividad artesanal de paja toquilla, las donde se encuentra una mezcla de mercadotecnia y se han diseñado
siguientes organizaciones: Cooperativa tiendas virtuales de promoción y venta de las artesanías de paja
Unión Cañari; Cooperativa de toquilla. El 5 de diciembre de 2012, la Organización de las Naciones
Producción Artesanal Puertas del Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), declaró
Cielo, Asociación Presidente Rafael patrimonio inmaterial de la humanidad al tejido tradicional del
Correa Delgado; Asociación de sombrero de paja toquilla ecuatoriano. El presente abordaje sobre
Desarrollo Social, Comunitario y la artesanía de paja toquilla dialoga con estudios realizados en el
Humanista; Organización de Tejedoras contexto mexicano sobre los factores de innovación en negocios de
de Cojitambo; Organización de artesanía; y, con estudios aplicados en el contexto colombiano de
productos artesanales derivados de la caña flecha.
166
La cestería en Pindilig Dudas, pertenecientes a la parroquia de
Pindilig. Las artesanías son elaboradas
Según la investigación realizada por Solis et al. (2018) al evaluar los en su mayoría por mujeres, en sus
planes de desarrollo y ordenamiento rural de las parroquias rurales viviendas que las convierten en talleres
del cantón Azogues, se encuentra como elemento diferenciador en artesanales, como generalmente ocurre
la parroquia Pindilig, la especificidad al territorio en la descripción con la alfarería y el sombrero de paja
de su potencial turístico y se menciona a la cestería de Dudas- toquilla.
Pindilig. Lo expuesto es corroborado por Ortega (2018) cuando El proceso artesanal de confección
define las estrategias de gestión pública y describe a la cestería de artículos de cestería implica la
como una actividad económica con potencial turístico y cultural. extracción de la materia prima desde
Señalando que las artesanías como canastos, sopladores y cestas, las profundidades de la montaña,
están elaboradas por mujeres de la planta de duda. A su vez, el ahí se procede a cortar los canutillos
estudio realizado por Lynn Hirschkind (2002), confirma que la duda utilizando la parte superior que se
se usa en la cestería. transporta a los talleres- viviendas para
el proceso de deshojado y limpieza. Se
Desde el antecedente, la parroquia rural de Pindilig, integrante de selecciona un canuto de duda y se lo
la mancomunidad de las parroquias orientales del cantón Azogues, corta hasta formar una cruz. Se remoja
es poseedora del conocimiento ancestral de cestería. En la línea el insumo por un tiempo de setenta y
investigativa del Gobierno Provincial del Cañar, en esta parroquia dos horas. Posteriormente se aprovecha
se elaboran a mano productos artesanales como: “canastos, cestas, la cáscara y el corazón para ser usados
petates, sopladores, nastes” (2016, p.24). El insumo básico para en diversos diseños. Se comprueba
la elaboración de los artículos, se conoce con el nombre de duda. la flexibilidad del insumo que indica
Su nombre científico es Aulonemía queko Gaudot. El vegetal no estar a punto para la confección de las
necesita plantaciones dedicadas, puesto que se da espontáneamente artesanías de duda. El artesano aprieta
en el bosque originario alrededor de las comunidades de Queseras y fuertemente el vegetal para que el tejido
de la artesanía muestre un acabado
de calidad (Gobierno Provincial del
Cañar, 2016).

El lunes 24 de agosto de 2020, se accede


a la comunidad de Dudas. Se puede
observar un paraje con música de río,
al pie del boscaje y el aleteo de la brisa
en una mañana de sol. Muy cerca de
la carretera, está una casita autóctona
con olor a cedro y bahareque. En su
interior Rosa Esperanza Uzhca Uzhca,
con una sonrisa, acoge al equipo
investigador. De forma espontánea
muestra las artesanías hechas de duda,
zhuro, paja toquilla y duda. Explica
que la materia prima se obtiene en el
monte, aunque por el momento existe
un desabastecimiento debido a que la
planta de duda necesita entre diez a
quince años para retoñar.
Imagen 20
La Duda es cuidadosamente preparada y seleccionada por Doña Rosa Uzhca.

167
Imagen 21 Imagen 22
La habilidad de las manos creadora de piezas que las hacen únicas. Centro Parroquial de Pindilig

Como si se tratase de un milagro, los rústicos puritos de duda van


tomando la forma de un soplador. La artesana inicia con el doblez
de una hoja y poco a poco integra en simetría otras hojas con las
que teje la artesanía, en aproximadamente veinte minutos.
Aquí la clave es la traba que se logra entre las hojas que son
apretadas a pulso hasta obtener consistencia. Menciona que el
oficio de la cestería lo aprendió de sus abuelos:

“Ellos eran viejitos y me enseñaron hacer canastas, petacas, nastes,


sopladores. Yo iba viendo- viendo, como hacían ellos y luego
practicaba hasta que aprendí la cestería. Ahora la juventud ya
no quiere aprender la técnica, dice que se lastiman y les duele las
manos”, menciona Rosa Esperanza, quien aprendió cestería a la
edad de catorce y ahora tiene sesenta y cinco años.

La comercialización de las artesanías de la planta de duda, cuyo


nombre lleva en plural la comunidad de Dudas, se hace bajo pedido
en el domicilio de Rosa Esperanza o en la feria de la parroquia
Pindilig. Por ahora no sacan sus productos a la ciudad de Azogues,
por la pandemia del Covid-19. Los precios de las artesanías de
duda varían de acuerdo a la presentación desde 3 a 7 dólares. No
existe una tienda dedicada a sus productos. Rosa Esperanza Uzhca
Uzcha, junto a María Asunción Uzhca, son las últimas cesteras de
Pindilig que sostienen el conocimiento ancestral en franco riesgo
de desaparecer. Imagen 23
El templo demuestra arte y belleza en todo su
168 entorno interno y externo.
Imagen 24
Soplador tejido en Duda. obsequio de arte.

La cestería de Pindilig dialoga con la


cestería de Zharbán, cantón Gualaceo,
provincia del Azuay, según el Centro
Interamericano de Artes Populares
(2017), se tejen cestas de duda como
parte de la actividad económica de
la zona de influencia. Se aprovechan
los días de feria para la venta de las
artesanías de cestas y otros productos
de duda. Otro estudio en la parroquia
San Joaquín describe el entorno
caracterizado por las artesanías
confeccionadas en fibra de duda y
reconoce la disminución de la venta,
los factores asociados se determinan en
la carencia de innovación incremental
y la pérdida de interés de las nuevas
generaciones, lo que corrobora también
los hallazgos del presente estudio en el
ámbito de la alfarería de Jatumpamba
(Quezada y Cabera, 2017).

Imagen 25
La naturaleza de Pindilig, inspiración y razón de la artesanía.

169
La herrería de Chuquipata
En la libertaria Chuquipata, parroquia
rural del cantón Azogues, están
situados los talleres- vivienda de
herrería. La materia prima principal
es el hierro reciclado que se obtiene
en las mecánicas de los resortes de
vehículos. Se necesita carbón para
calentar el hierro, que tras ser reciclado
en los centros de acopio entra en un
proceso de selección de acuerdo al
requerimiento de la artesanía que se Imagen 26 Cerramientos decorativos en hierro se ve en todo Azogues
quiera elaborar. Con un orden en el
labrado, que consiste en: calentamiento
del hierro, moldeado, temple de las
piezas, esmerilado. El transporte y la
forja del hierro son procesos realizados
por hombres. Siguiendo la cadena de
valor, la comercialización de picos,
palas, diablos, patas de cabra, rejas para
la agricultura, grifas y hoces. Se realiza
en los mercados de Azogues y Cuenca;
otro método de venta es bajo pedido.

Diario El Mercurio en la edición 35365,


citado por el Centro Interamericano
de Artes Populares, adjetiva a los
herreros de Chuquipata como un
patrimonio viviente, al destacar que en
estos talleres se fraguan una variedad
de herramientas para la agricultura, el
sector de la construcción y el tallado de
la piedra:
El golpeteo fuerte del combo sobre
el acero o hierro al rojo vivo, que lo
transforma y lo recrea en el mismo
instante, sujetado con una piensa de
gran tamaño por las manos fuertes
y creativas del herrero Marcelo
Altamirano, recibe al visitante que llega
a su taller, donde la música que sale de
un pequeño radiotransmisor compite
por instantes con el ambiente del lugar.
Imagen 27
El hierro cede al fuego y al herrero.

170
Altamirano, quien junto con su eterno compañero
del tradicional oficio, Domingo Barrera, de 52
años, son considerados parte del patrimonio
viviente de la parroquia rural de Javier Loyola,
perteneciente al cantón Azogues, provincia del
Cañar, por ser continuadores de este duro oficio
(…) Los combos que son tipo cuadrado, que sirve
para calzar los picos, son también parte de los
productos que se elaboran, son requeridos por sus
múltiples clientes. La técnica que más favorece al
trabajo es saber calentar bien al hierro. Mientras
más caliente está el hierro se viene a hacerse más
suave, allí es más fácil darle forma al hierro, porque
cuando está un poco frío se hace duro y resortea el
golpe y duele el brazo (2018, pp.1-4).

Los herreros de la parroquia rural de Chuquipata


son los proveedores de las herramientas perfectas Reflexiones finales
para los artesanos picapedreros de la misma
parroquia y de Cojitambo. Es por esto que trabajan
con preferencia las puntas que siguiendo la hebra
sirven para romper la piedra, así como los combos
tipo cuadrado y con destajes que permiten burilar Al concluir el presente capítulo, con
las obras de arte, al tallar la piedra de anfibólica una mirada descriptiva a las principales
andesita y mica negra. artesanías de las parroquias del
cantón Azogues, se evidencia desde la
metodología etno-histórica y analítica-
sintética, los elementos de identidad
territorial que conforman la vocación
económica, productiva, cultural, social
y paisajística del cantón Azogues.
Existe evidencia desde la revisión
sistemática y la inmersión de campo,
de factores determinantes que vinculan
la identidad del pueblo azogueño con
las hábiles manos artesanales que crean
y recrean en forma permanente. Sin
embargo, la inexistencia de políticas
públicas, con acciones afirmativas
potentes, sumergen a esas comunidades
en el sinuoso destino de la pobreza y la
marginalidad. Es hora de la segunda y
definitiva Independencia.

Imagen 28 El hierro convertido en arte.

171
Referencias bibliográficas:

- Actas Municipales. (1846). Municipalidad de


Azogues. Azogues, Ecuador.
- Aguilar, L. (2009). Tejiendo la Vida. Centro
Interamericano y Artesanías y Artes Populares.
Cuenca. http://documentacion.cidap.gob.
ec:8080/handle/cidap/651
- Anzules Choez, F. A. (2016). Diagnóstico para
un plan de negocios para las exportaciones - [3] Gobierno Provincial del Cañar. (2016).
de sombreros finos de paja toquilla por los Sistematización Proyecto Agroforestal y de
artesanos del sitio Pile, cantón Montecristi- Conservación de Suelos en el Cantón Azogues.
Manabí [Trabajo de fin de máster, Universidad Azogues, Ecuador.
de Guayaquil] http://repositorio.ug.edu.ec/ - Hirschking, L. (2002). Sal/Manteca/Panela: Práctica
bitstream/redug/13439/1/FERNANDO%20 Veterininaria en los Andes Ecuatorianos.
ANZULES%20-%20EXAMEN%20 Revista Universidad Verdad, (27). Universidad
COMPLEXIVO.pdf del Azuay.
- Brazzero, M. (2011). Investigación del patrimonio - Ortega, K. (2018). Propuesta para la implementación
cultural inmaterial vinculado a la alfarería de la ruta Dudas- La Libertad- Mazar, en
con técnicas prehispánicas de Jatumpamba y las parroquias Pindilig y Rivera del cantón
las Nieves. Consultoría. Instituto Nacional de Azogues, Provincia del Cañar. Facultad de
Patrimonio Cultural Región 6. Cuenca, Ecuador. Ciencias de la Hospitalidad. Carrera de
- [1] Carrasco, F. (2013). Azogues de los años 40- 50… Turismo. Universidad de Cuenca.
del siglo XX. Casa de la Cultura Ecuatoriana - Panza, M. (2019). Proceso de elaboración artesanal
Benjamín Carrión, Núcleo del Cañar. de las ollas de barro en la Comunidad de
- Censo de Población de Toquilleras. (2011). Fundación Jatunpamba, provincia del Cañar. Documental
Carlos Pérez Perasso. Azogues, Ecuador. Cultural. Universidad Central del Ecuador.
- Censo de alfareros. (2019). Gobierno autónomo - Revista CulturisArte (2018). La piedra con lenguaje y
descentralizado parroquial rural de San Miguel alma. No.2. Guayaquil, Ecuador.
de Porotos. Bitácora de alfarería de la feria anual - Revista CulturisArte (2019). Alfarería de
de alfareros. Azogues, Ecuador. Jatumpamba. Patrimonio intangible, no
- Centro Interamericano de Artes Populares. (2016). declarado. No.12. Guayaquil, Ecuador.
Mujeres rescatan el arte en barro. Diario El - Sjoman, L. (1989). Jatumpamba, tierra de alfareras.
Tiempo. Cuenca, Ecuador. Centro Interamericano de artesanías y artes
- Centro Interamericano de Artes Populares. populares. Cuadernos de cultura popular. No. 14.
(2017). La historia de una cestera. Centro de Cuenca, Ecuador
documentación. Cuenca, Ecuador. - Solis, J., Mantilla, X., Giler, L. (2018). Portafolio
- Centro Interamericano de Artes Populares. (2018). de Negocios del Componente Económico
Los herreros de Chuquipata, un patrimonio Productivo de los PDOTs de las Parroquias
viviente. Centro de documentación. Cuenca, Rurales de Azogues. Oportunidades de Negocios
Ecuador. (pp.23-37). Editorial CIDE.
- [2] Domínguez, M. (1991). El sombrero de paja - Solis, J., García, I., Neira, M., y Villarreal, T. (2019).
toquilla. Historia y Economía. Banco Central Emprendimientos Productivos Ancestrales e
del Ecuador. Innovadores. Caso: Alfarería de Jatunpamba
- El Cañari. Publicación de Prensa. Azogues- Ecuador. (pp.332-338). Memorias Científicas del IV
Fondo Documental Izquierdo Ormaza. (2020). Acta de Congreso Científico Internacional “Sociedad
bautizo de Bartolomé Serrano. del Conocimiento: Retos y Perspectivas”.
- García, R. (1992). Burgueses y Profesionales en Universidad Ecotec.
Azogues a Principios de Siglo. Apuntes para la - Wolf. T. (1867). Testimonios escritos. Fondo
Historia de Cañar. Instituto Andino de Artes documental Izquierdo – Ormaza. Azogues,
Populares del Convenio Andrés Bello. Ecuador.

172
Festividades en Azogues

Vicente Altamirano

La fiesta del maíz obsequios más preciados, sea en forma


de alimento o bebida (Argudo, 2012).
Dentro de la cosmovisión andina existe un estrecho vínculo con los Esta relación estrecha y de respeto a
ritos, mitos y fiestas; los conocimientos adquiridos y transmitidos la madre tierra, es muy sentida en el
de generación en generación, han regido esa relación entre el campesinado y los indígenas, no solo
ser humano y la Pachamama. Especialmente en lo relacionado al porque históricamente han sido los que
proceso de cultivo de la tierra, para lo cual se basaban en calendarios han cultivado la tierra, sino porque los
agrícolas, regidos por la luna o el sol. La llegada de los españoles, cuidados de la Pachamama, se verán
modificó los rituales indígenas, hasta el punto de destruir toda reflejados en los frutos de una buena y
muestra que tuviera que ver con las creencias nativas, entre ellas abundante cosecha. No es raro que se
las relacionadas con los calendarios agrícolas; sin embargo, muchos tuviera la creencia de que en tiempos
de esos ritos y celebraciones ancestrales quedaron guardados en la pasados, sus ruegos y plegarias se
memoria, y otros fueron disimulados en fiestas católicas (Argudo, realizaban para no ser castigados con
2012). la presencia de “heladas” que acabarían
con sus cultivos.
El maíz es un cereal que era considerado esencial en las creencias
religiosas, festividades y nutrición de los pueblos indígenas. El cultivo del maíz trae inmersos
saberes que por generaciones se han
Nuestros pueblos indígenas de América Andina como parte de su transmitido, conocimientos que
religiosidad, rendían culto a los dioses cósmicos: al INTIYAYA el dios van desde el proceso para realizar la
sol, a la PACHAMAMA la madre tierra, la KILLAMAMA la luna, a siembra, la época más propicia, el
los URCOS que son cerros y montes y otros fenómenos naturales para deshierbe, el aporcar las plantas, un
mediante ritos y ofrendas dar gracias a estos dioses mitológicos por cuidado permanente, hasta culminar
otorgarles abundantes cosechas año tras año. (García y Paida, 2011, este ciclo con la cosecha. Es así que el
p.39). cultivo del maíz no solo fue importante
para los cañaris e incas, sino se mantuvo
La relación de las comunidades indígenas y campesinas con la en la época de la colonia y hoy sigue
Pachamama es de mucho respeto, ya que de ella obtienen todo siendo un producto infaltable en la
para su sustento diario y para el resto de la población. De todos los gastronomía de la región. Es difícil
productos que la madre tierra produce, el maíz tiene un significado imaginar no encontrar el acostumbrado
especial y en torno a él se dan algunas creencias. Tal es el caso de y sabroso plato de mote acompañando
la cultura azteca, que se piensa procede de una especie de maíz cada comida, u otros productos como
sagrado llamado “Teocintli”; para los mayas los hombres son las tortillas de maíz, las tortillas de
formados de maíz; y en el caso de los Incas, el maíz era uno de los choclo, humitas, etc.

173
Imagen 1 Imagen 2
La siembra, cobijada de tradiciones, tiempo y sabiduría. La cosecha, la madre tierra proveedora de vida.

Imagen 3
Nuestra tierra, fértil productora de maíz.

174
Imagen 4
El Complejo Arqueológico de Cojitambo cada solsticio el 21 de junio, es testigo de la Fiesta del Maíz. Este templo es el escenario de
uno de los acontecimientos culturales más importantes de Azogues y la región que combina tradición, historia y turismo.
Además, se puede obtener una bebida que tiene como base el maíz, ya brotadas dicen que los primeros
se llama la chicha de jora y es utilizada tanto para ceremonias como choclos ya pueden ser cosechados. Suele
para días de arduo trabajo en el campo. También otras bebidas como coincidir con la época de la Semana
el delicioso morocho, el champús – colada del Corpus Christi, la Santa, entonces ya se puede disponer de
colada morada degustada en El día de los difuntos; etc. De este granos de maíz tierno o choclo, para la
modo el maíz se constituye como el alimento más importante tradicional fanesca.
dentro de nuestra gastronomía. Los tiempos de cultivar tienen una
razón de ser, muchas veces según el calendario lunar – solar, de ahí Luego estos maizales, poco a poco
las sabias palabras de “no se siembra en luna tierna, porque se pudre cambian de color, y el maíz tierno se
la semilla”. Toda esta transmisión de conocimientos y tradiciones vuelve mazorca, y el poroto o frejol de
durante décadas y generaciones, ha permitido saber las fechas igual forma. Es el tiempo de la cosecha.
propicias para la siembra del maíz. Para muchos puede resultar Después se selecciona una buena
incomprensible cómo en un momento el campo se encuentra semilla para volver a iniciar el periodo
desolado, solo terreno y de pronto comienza a cambiar el paisaje de siembra, generando un inicio y un
rural, a florecer. Todo con una intención, de acuerdo a una lógica. fin de ciclo de cultivo a lo largo del año.

Entonces el maíz sembrado junto con granos de frejol o poroto, El ciclo nuevamente inicia con la puesta
muestra cómo el frejol necesita un apoyo en el cual enlazarse y ese de una nueva semilla en terreno fértil
soporte es el maíz. En unos meses ese campo se convierte en un y eso es digno de celebración, todo
laberinto de maizales, que presenta sus brotes, a lo lejos se puede ese trabajo y esfuerzo por producir
apreciar las chacras saludando al vaivén del viento y sus cabelleras en la tierra, por brindar los alimentos
que con sacrificio salen del campo.
175
Imagen 5
Los asentamientos humanos de la antiguedad nos dejan herencias culturales y patrimoniales invalorables. El Complejo
Arqueológico de Cojitambo por su ubicación cerca de la cima del cerro de su mismo nombre, enlaza misticismo, belleza e historia.

176
Ese maíz que pronto se transformará en el
delicioso mote pillo; en el mote pata, típico
de la festividad carnavalesca; en las exquisitas
tortillas de maíz; los apetecidos tamales,
acompañados con ají picante; los chiviles;
entre otros. Podemos abrir nuestro apetito al
recordar todas las delicias gastronómicas que
se obtienen gracias al maíz, a Sara o Mama
Sara, como se conoce en el idioma quichua.

El aprendizaje tradicional y la transmisión de


conocimientos de generación en generación
sobre las técnicas, formas y fechas de la
siembra, de acuerdo al calendario agrícola.
Les permitía a los antepasados obtener sus
principales productos alimenticios, y en
sintonía con la naturaleza agradecer por los
cultivos recibidos de la Pachamama. De ahí
viene la importancia de celebrar cada solsticio
de invierno, en el mes de junio la Fiesta del
Sol también conocida como el Inti Raymi,
celebrado en Ingapirca; pero también en el
cantón Azogues con el nombre de Fiesta
del Maíz, que se realiza en la parroquia
de Cojitambo. La Fiesta del Maíz se viene
celebrando desde el año 2007 en el Complejo
Arqueológico de Cojitambo, esta festividad
ha permitido rescatar las costumbres y
tradiciones propias de la época de la cosecha.

También identificar y valorar este asentamiento


cañari-inca que gracias a la intervención y
empeño del Dr. Eduardo Crespo Román,
se conservó como un patrimonio histórico,
cultural y paisajístico. Por otra parte, en esta
festividad se agradece a la Pachamama por las
cosechas recibidas especialmente por el maíz.
Durante los tres días de fiesta, la comunidad
bajo la organización de la Casa de la Cultura
Núcleo del Cañar, la Municipalidad de
Azogues, Ministerio de Turismo, Gobierno
Provincial del Cañar, La Regional del Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural y la Junta
Parroquial de Cojitambo, se transporta a la
época de la recolección y cosecha, mediante
una serie de actividades de tipo cultural,
religioso, artístico y gastronómico (García y
Paida, 2011).

177
Si esta celebración, tiene mucho
raigambre y conexión con las
tradiciones antiguas que por estas
tierras festejaban los cañaris e incas, no
podría ser mejor el sitio escogido para
celebrar la Fiesta del Maíz. Un mirador
natural, el cosmogónico vigilante de la
región, el Cojitambo, cuyo significado
en lengua quichua es “asiento de holgura
y descanso”. En la cima de este mítico
cerro, convertido hoy en un Complejo
Arqueológico, es en donde se inicia el
ritual de la Fiesta del Maíz.
En compañía del viento, que susurra
recuerdos pasados de los cañaris, los
yatchas, taytas y mamas, acompañados Imagen 6
El ritual tiene como centro el altar andino, altar que presenta como ofrenda lo
de shamanes y curanderos, agradecen a mejor de la cosecha.
la Pachamama por las cosechas recibidas.
No pueden faltar en la ceremonia las
flores, frutas, y el producto principal:
el maíz. La ceremonia genera una
energía positiva en el lugar, curiosos
se acercan revoloteando los gavilanes,
vigías de la montaña, siempre atentos
a las presencias extrañas, sobrevolando
acompañan el ritual.

Durante los tres días de fiesta, se


mostrarán danzas, música, artistas,
trajes típicos, gastronomía, bebidas
tradicionales, y todo el potencial
cultural que tiene esta celebración, para
considerarse dentro del Patrimonio
Inmaterial de la ciudad y cantón.

Durante 12 años esta celebración del


maíz, ha congregado a autoridades,
instituciones y ciudadanía, para poner
en valor esta fiesta ancestral, que con
toda la energía que propaga el mítico
Cojitambo, se va fortaleciendo como
una manifestación cultural, y este año
2020, la pandemia no fue impedimento
para que de una forma inusual se
realice el XIV, Festival del Maíz, con las
restricciones que la emergencia sanitaria
exige, pero sin perder la continuidad
Imagen 7
de agradecer a la Pachamama por las Las gracias al cosmos, a la pachamama a inti por lo recibido: el maíz.
cosechas y reconectarse con la tradición
178 de nuestros antepasados.
Corpus Christi En algunos barrios se arman altares
bellamente decorados esperando el paso
Fiesta religiosa que se disfruta con la vista y el paladar. de Jesús sacramentado, el sacerdote
que dirige la procesión realiza varias
En el calendario litúrgico, el día del Corpus Christi se celebra peticiones y rezos, se toma su tiempo
tradicionalmente en el mes de junio, también se le conoce como para orar y bendecir en algunos altares,
Septenario, por los siete días en los cuales se da esta celebración. para luego proseguir hasta el punto de
En esta festividad, la iglesia católica rememora la instauración del partida: la iglesia matriz.
sacramento de la eucaristía y la solemnidad del cuerpo y sangre de
Cristo. Esta celebración permite reafirmar la fe católica y tiene sus Después de la ceremonia litúrgica,
orígenes en la época de la colonia (Ordoñez, 2011), en ciudades como viene la parte cultural y el disfrute
Cuenca y Azogues tiene el aditamento de la deliciosa gastronomía, de las exquisitas golosinas que se
representada en los tradicionales dulces de corpus. ofrecen en la plazoleta de la juventud
“Gonzalo S. Córdova”. Este espacio
Los priostes elegidos para cada día son los protagonistas en las que se ha convertido en un lugar
misas, por lo general en las mañanas participan como priostes de encuentro y expresión cultural,
algunas familias, mientras que en la noche se encargan instituciones estos días se percibe colorido y con
como: La Gobernación, Prefectura del Cañar, Universidad mucho sabor. Las golosinas están por
Católica, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Municipio de doquier y resulta difícil no probar
Azogues, entre otros. Durante los siete días de festejos, se realizan cada una de ellas. En esta degustación
misas en la iglesia “La Catedral” (Argudo, 2012). La eucaristía es fascinante de sabores de caramelo, no
celebrada por el obispo, al término de la misa todos salen hasta el es extraño ver posarse abejas atraídas
atrio de la iglesia para dar inicio a la procesión, que recorrerá las por el dulzor del ambiente, golosinas
calles céntricas de la ciudad, exhibiendo el cuerpo de Cristo en una como: roscas, bombones, suspiros,
custodia. quesadillas, cocadas, alfajores, huevos
de faldiqueras, pañuelos, monjas, entre
otros manjares; hacen de esta fiesta la
más dulce del año.

Aunque la ciudad ha cambiado su


paisaje tradicional con edificaciones
vernáculas y un ambiente tranquilo,
muchas tradiciones se mantienen y son
parte esencial de nuestro patrimonio
intangible, herencia de nuestros
mayores. Este ambiente de fiesta nos
permite recordar cuando éramos niños:
con las mesas situadas alrededor del
Parque del Trabajo o en la Plazoleta
Gonzalo S. Córdova, con variedad de
dulces, de todos los colores y sabores.
Eso significaba que nos hallábamos en
la fiesta del Corpus, que aunque tiene
un significado religioso, en la niñez se
siente el gusto de saborear los dulces,
en especial los de color rosado, muy
Imagen 8 típicos entre los dulces de corpus.
Año 2020, en medio de la pandemia, Monseñor Oswaldo Vintimilla celebra
Corpus Cristi junto a fieles de Azogues en modalidad de procesión motorizada.

179
Imagen 9 Los tradicionales dulces de Corpus, mezcla de colores y sabores.

Después esperar la llegada a casa, para


en familia acompañar los dulces con la
acostumbrada colada de maíz, el delicioso
“champús”, bebida elaborada a base de
harina de maíz, panela y mote pelado;
una colada ligeramente espesa y de un
sabor agradable y fortificante.

El Corpus Christi, es una fiesta que


conjuga lo sagrado de la religión, la
gastronomía y la cultura; muestra ese
sincretismo, mezcla de lo religioso y
lo pagano (Ordoñez, 2011). Luego de la
devoción hacia el santísimo, del tiempo
para meditar y orar; se presenta la
algarabía, espacio para el disfrute sano,
y qué mejor compañía que la música,
danzas y quema de castillos, todo esto
patrocinado por los priostes.

En los últimos años, esta fiesta ha cobrado


mucho realce en la ciudad de Azogues;
volviéndose una expresión viva de
nuestro patrimonio religioso y cultural.
Muestra de una tradición heredada de
nuestros padres y antepasados, generando
un respeto hacia las tradiciones y que
de alguna forma se va insertando en las
nuevas generaciones, que recordarán esta
celebración por los aromas y coloridos
dulces de corpus.
Imagen 10: Coloridas luces, pirotecnia, castillos y vacas locas anuncian con
júbilo el día de fiesta.
180
Procesión de la Virgen de la
Nube: Fe y religiosidad de
Azogues
¡Madre de la nube/ mi madre querida/ oye
los gemidos/ de mi corazón! Oh, Virgen
milagrosa, así te canta tu pueblo, tus
fieles devotos, estas sonoras palabras que
en compañía del viento sonarán hasta los
cielos, hasta los oídos de la redentora de la
ciudad. Cada primero de enero la Virgen
María, en la advocación de la Virgen de
la Nube, saldrá a saludar y bendecir a sus
hijos, a calmar sus penas y darles fuerzas y
esperanzas para enfrentar las dificultades,
Imagen 11: Antiguo convento Franciscano. Serrano 1900- 1920. las pruebas que el Señor nos pone en el
camino de la vida, y así proseguirá…
¡Madre de la nube/ protectora mía/ en
tus manos blandas/ guarda mi tesoro!
(Devocionario de Nuestra Señora de la
Nube, 2016, p.237)

El primero de enero se lleva a cabo una


fiesta religiosa de gran importancia para
la ciudad de Azogues. Se realiza con
el fin de demostrar cada inicio de año,
el compromiso de espiritualidad y de
devoción hacia la Virgen de la Nube. En
una multitudinaria procesión en donde
participan alrededor de 50000 personas
Imagen 12: Minga para la construcción de el Santuario Franciscano. (El Mercurio, 2020), provenientes de
Coleccion Serrano , Manuel Jesús 1930 - 1940 diferentes rincones del país: el campo
y la ciudad, la Sierra y la Costa; los
devotos cumplen con el rito y promesa de
acompañar con cánticos y plegarias a la
alabanza de la Virgen. Sin importar el frío,
el cansancio o que el sol canicular agote
sus fuerzas: los devotos no escatiman en
sus esfuerzos a la alabanza de la Virgen,
que derramará sus bendiciones.

La fe y devoción del pueblo azogueño


hacia la Virgen de la Nube tiene una
fortaleza con expresiones diversas, esto se
da al entender que lo divino casi siempre
representa un halo de esperanza ante
cualquier angustia de la vida terrena.
Imagen 13: Avance de la obra del Santuario hacia 1953. Serrano , Manuel
Jesús, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
181
La Virgen se aloja en el santuario padre Matovelle, mandó a pintar el cuadro con un afamado pintor
franciscano, un lugar con una presencia de la época: Don Joaquín Pinto (Domínguez y Donoso, 2006).
imponente en la ciudad. Desde su
mirador principal, duerme y se levanta En agosto de 1897, en el sitio denominado “El Calvario”, se inició
la ciudad de Azogues, con muchos la construcción de una capilla que a petición del padre Matovelle y
devotos que sienten que su madre el entusiasmo del padre Manuel Ordoñez Álvarez, sería la casa de
celestial los cuida. la Virgen de Nube. El 3 de diciembre de 1897 esta pequeña capilla
fue bendecida. Su construcción se realizó con materiales propios
Para recordar de dónde viene y cómo de la época como el barro, la madera y el carrizo; sus dimensiones
llegó a estas tierras esta advocación, eran de 14,50 metros de longitud por 8,15 metros de ancho. En esta
debemos rememorar la tarde del 30 capilla reposó el cuadro de la aparición de la Virgen donado por
de diciembre de 1696, cuando ante las el padre Julio María Matovelle. En abril de 1899, se colocó una
súplicas de los feligreses por la salud del escultura realizada por el artista cuencano Don Daniel Alvarado
obispo Don Sancho Andrade y Figueroa, Bermeo (Pinto, 1992) (Salamea, 2000).
entre las nubes apareció la imagen de la
Virgen María. Se relata que mientras se A petición del obispo de Cuenca, Manuel María Polit Lasso, los
realizaba la procesión, un grito rompió Franciscanos llegaron a la ciudad de Azogues desde Quito en
las armoniosas plegarias: ¡La Virgen! ¡La febrero de 1912. Los padres José María Idígoras, Santiago Gómez
Virgen en el cielo!—gritaba el presbítero y el hermano Lego Fr. Elías Quintana, fundaron el convento en la
y capellán de las conceptas: Don José de ciudad de Azogues, cuya primera piedra se colocó el 10 de julio de
Ulloa y la Cadena. A su vez, señalaba 1912 (Domínguez y Donoso, 2006).
incesantemente el cielo azul quiteño,
en donde posada sobre las nubes la Esta advocación nació en la ciudad de Quito, pero en Azogues ha
Virgen María se mostraba majestuosa. sido acogida por su gente con una inmensa devoción, inculcada
La mirada taciturna e incrédula de la por los Oblatos, y después con la llegada de los Franciscanos en
feligresía, nunca olvidaría aquella tarde 1912. A partir de 1920 se organizaron las primeras procesiones,
de domingo y ese momento se quedaría especialmente con la iniciativa de fray Fernando Jaramillo y fray
en la historia como el inicio presencial Elías Quintana. En el año 1922 se formaron los primeros coros de
de la Virgen de la Nube (Pinto, 1992) 30 familias cada uno, este suceso arraigó con fuerza la devoción en
(Salamea, 2000). la población de Azogues (Salamea, 2000).

El padre Julio María Matovelle, quien La Virgen de la Nube ha recibido varios nombres a través del
fundó la Congregación Diocesana de tiempo: la reina y señora de estas tierras, la madre del ecuatoriano
Sacerdotes Oblatos de los Sagrados ausente, la madre del migrante, entre otros. En la procesión del
Corazones de Jesús y de María, y primero de enero, en una ciudad de los Andes, los feligreses acuden
fungía como regidor de la parroquia con cánticos, plegarias, y súplicas a la veneración de la patrona de
de Azogues desde octubre de 1884; se la ciudad.
encomendó a la Virgen al pedir por
la vida del padre Virgilio Maldonado. La fiesta religiosa en honor a la Virgen de la Nube, se prepara con
Se cuenta que en caso de ocurrir la un mes de anticipación. En diciembre los feligreses de todo el país
sanación del sacerdote, el padre hizo la llegan al templo de San Francisco a ofrecer sus plegarias y devoción,
promesa de encargar la realización de con el fin de iniciar el nuevo año con la bendición de la Virgen. El
un cuadro sobre el acontecimiento de la primero de enero es el día esperado: en la madrugada cuando el
aparición y publicar todo lo referente a reloj de la torre izquierda marca tres alegres campanadas, inicia la
la manifestación de 1696. El milagro se celebración. La imagen sagrada se viste de gala con obsequios de los
realizó y el padre Maldonado, recuperó devotos alrededor, en agradecimiento por los favores recibidos. Por
su salud; atendiendo a su promesa el la escucha a sus ruegos, la gratitud se expresa en un nuevo manto u
otro adorno que embellece la imagen.

182
Imagen 14: El interior del Santuario Franciscano, morada de la Virgen de la Nube. La imagen fue elaborada en 1899 por el escultor
cuencano Daniel Alvarado.
183
Junto a los caballeros y damas de la Oh Madre de la Nube, oh Virgen milagrosa, te elevo esta plegaria por
Virgen, manos voluntarias adornan el todo el Ecuador. Desde esta bella tierra, mi venerado Azogues, tu cuna
aposento que será puesto en hombros preferida, te yergues majestuosa. Diciembre, enero y mayo, los meses
durante la procesión. Del mismo modo, más queridos, me acerco a tus plantas postrada de rodillas. Repartes
se procede a enjoyar la imagen que se bendiciones por todo el horizonte, con tu poder supremo al acto de
colocará en el cetro con la corona de Jesús. Tan pura y franciscana tan bella y soberana, desde el alto cielo
oro que rememora aquel primero de proteges a tus hijos.
enero de 1967, año de su coronación
(Pinto, 1992). Piedras preciosas y el Los barrios y calles por donde pasa la procesión se visten de fiesta,
manto confeccionado con delicadas se pueden observar balcones engalanados con flores de perfumados
telas, cubren la imagen de la Virgen de aromas y altares decorados cariñosamente por familias. Los colores
la Nube. de la Virgen se encuentran presentes: las calles se pintan de blanco
y celeste, con los caminantes en busca de sosiego espiritual. Con
Todos los momentos especiales que han paso lento pero con firmeza avanza la procesión, el cansancio no
involucrado a la Virgen de la Nube, encuentra lugar en los caballeros que entre sus hombros llevan a la
desde su llegada a estas tierras hace más Virgen. La imagen de la procesión de la Virgen de la Nube, se ha
de cien años, demuestran que la fe se ha mantenido hasta ver los cambios de paisaje de la ciudad, desde las
mantenido a través de la transmisión de primeras procesiones en los años 20 hasta la actualidad.
padres a hijos en los hogares de la ciudad.
Muchos azogueños se encuentran Después de transitar por las calles, la procesión de la Virgen de
convencidos de la protección de la la Nube culmina su recorrido al llegar a su casa: el santuario
redentora desde la Colina del Calvario, Franciscano. A su llegada los devotos se acercan a tocarla, para
lugar en donde se asienta el templo poder sentir su energía divina. En este punto, se podría decir que
y convento Franciscano, y donde la la devoción se encuentra en su máxima expresión. Se escuchan
Virgen derrama sus bendiciones. agradecimientos a la Virgen por los favores recibidos: por la salud,
por los hijos, por el trabajo, y por la vida misma. Los fieles suben
Cada año el santuario Franciscano, se de rodillas las escalinatas, sin importar el dolor: los sacrificios y
llena de fieles devotos quienes en cada penitencias son parte de la devoción. La procesión culmina con
plataforma de la iglesia, cantan y oran la llegada de la Virgen al altar mayor, la homilía termina con la
esperando la misa campal. A las diez bendición a los asistentes, el agua bendita de la Virgen de la Nube
de la mañana se da inicio al evento se esparce como un baño de pureza sobre los fieles, quienes con
y la imagen baja hasta los patios del renovadas energías retornan a sus hogares.
colegio en donde se celebra la misa.
Después comienza la procesión por las Hasta las 19:30 se realizan celebraciones eucarísticas, y al terminar
principales calles de la ciudad. A lo largo la noche todos los adornos de la Virgen son cuidadosamente
del recorrido de la procesión, se puede guardados hasta la próxima celebración en el mes de mayo.
observar a niños, jóvenes y ancianos
demostrando su fe. Los creyentes con Como conclusión de la descripción de la procesión de la Virgen
sus miradas con lágrimas y las manos de la Nube, se puede decir que la ciudad franciscana ha acogido
juntas en señal de ruego, recitan por las con mucha pasión esta advocación. La fe en lo divino se mantiene
calles adoquinadas plegarias como la con firmeza y existe una conexión muy íntima entre los azogueños
compuesta por el poeta Arturo Narváez: y la Virgen. Cada primero de enero, la ciudad y sus fieles reciben
con una procesión importante toda la misericordia de su celestial
presencia.

184
Imagen 15: La fiesta mayor de la Virgen de la Nube se celebra el 1 de enero con la procesión que congrega a fieles de todo el país.
Foto: Julio Amendaño, 2011.

Imagen 16: La Virgen de la Nube cruza fronteras. Imagen 17: Pandemia 2020, la iglesia permanece cerrada, sin
Ecuatorianos residentes en los EEUU veneran a la embargo, desde las afueras del templo, la gente profesa su fe.
“mamita virgen” en la iglesia de San Patricio en New York. 185
Referencias bibliográficas:

- Argudo, J. (2012). Turismo Religioso en la provincia


del Cañar: Inventario de sus principales fiestas
y rutas turísticas. [Trabajo de fin de grado,
Universidad de Cuenca] http://dspace.ucuenca.
edu.ec/bitstream/123456789/1644/1/tur116.pdf

- Pérez, B. (2020, 01 de enero). Virgen de la Nube


recorre Azogues. El Mercurio. https://ww2.
elmercurio.com.ec/2020/01/01/virgen-de-la-
nube-recorre-azogues/
- Comunidad Franciscana de Azogues. (2016).
Devocionario de Nuestra Señora de la Nube.
- Domínguez, C. y Donoso, J. (2006). Fundación del
Convento y Santuario Franciscano de la Virgen
de la Nube. Graficas Hernández Cia. Ltda.

- García, W. y Paida, Z. (2011). Las ruinas de


Cojitambo, herencia Cañari – Inca que se
ofrece al turismo. [Trabajo de fin de grado,
Universidad de Cuenca] http://dspace.ucuenca.
edu.ec/handle/123456789/1976

- Ordoñez, S. (2011) El Septenario de Cuenca.


Ministerio Coordinador de Patrimonio. Revista
Nuestro Patrimonio. Vigésima segunda edición.
Vittese Identidad Visual.

- Pérez. B. (1 de enero 2020). Virgen de la Nube recorre


Azogues. El Mercurio
- http2://ww2.elmercurio.com.ec/2020/01/01/virgen-de-
la-nube-recorre-azogues/

Pinto, R. (1992). Bodas de Plata de la Coronación


Canónica de la Santísima Virgen de la Nube. Ed.
Edibosco.

Salamea Carpio, D. (2000). El Franciscanismo en


Azogues. Primera edición. Casa de la Cultura
Núcleo del Cañar.

186
Paisaje cultural en
Azogues

Marcelo Vázquez S
María Eugenia Sigüencia A

Los albores de la capital cañari los indios de este pueblo, cansados


Su fundación y el sincretismo cultural del rigor con que los trataba y de la
excesiva codicia de él, se sublevaron
La hoy capital cañari se asienta sobre los territorios que por este año causando en la presidencia
geográficamente se ubican al sur del Nudo del Azuay. Durante un escándalo que fue necesario
la época precolombina estuvo ocupada por una de las culturas hacerlo cesar en tiempo. Tanto llegó
aborígenes más representativas de la nación: la Cañari, que, á robustecerse y tomar cuerpo este
según la descripción del Padre Velasco, (1789) al relatar el Reino motín, que el virrey Mendoza tuvo que
Cañar, estuvo compuesta por veinticinco tribus numerosas entre despachar un grueso destacamento de
las que se encontraba el área que hoy ocupa la ciudad de Azogues tropa a órdenes de don Gil Ramírez
(p.84). Este reino fue alterado por la conquista del Imperio Inca, Dávalos para que viniera á dispersarlo
que, a pesar de su relativo corto tiempo de permanencia en el y tranquilizar la provincia (Cevallos,
Ecuador, dejó huellas tangibles hasta hoy conservadas en diversos 1985, p.88).
territorios del país. De entre los vestigios arqueológicos, uno de
los más completos y mejor conservados del país lo constituye La sublevación se debió a la imposición
“Ingapirca”, donde se evidencia un modelo de convivencia entre la de la nueva cultura española no muy
cultura aborigen cañari y la cultura inca. Esta última trajo consigo distante de la conquista inca a la que
cambios significativos que trastocaron los existentes sistemas de previamente se sometió el pueblo
administración, comercialización y en sí la forma de habitar de cañari.
los asentamientos humanos. En su forma de construcción, por El propio nombre con el que se fundó
ejemplo, son visibles las diferencias entre la arquitectura cañari y la ciudad “San Francisco de Peleusí del
la inca, siendo probable que la primera influyera mucho más sobre Azogue” es testigo del entretejido de las
la segunda que al revés, como en el caso de Ingapirca, en donde los culturas de la época colonial y de sus
incas respetan el trazado astronómico cañari, convirtiéndolo en un precedentes. Junto al nombre otorgado
fuerte de observación (Quille, 2012). en homenaje al onomástico de San
Francisco de Asís, no se descartó la
El denominado sincretismo cultural al que hace referencia este denominación de Peleusí -por la flor
apartado, nace desde estas tempranas expresiones de hibridación pileu, una abundante planta local
que se manifiestan en la ciudad a lo largo de la historia de color amarillo-, y del azogue -o
precolombina, y que se extienden posteriormente a la conquista mercurio, un mineral de las entrañas de
española y la fundación de la ciudad. Esta transición cultural tuvo su territorio- Sacoto, G. (2019, sep).
aún más repercusión en la vida de la ciudad que se fundó el cuatro Según Hardoy (1987, p.68), antes de
de octubre de 1562 por Gil Ramírez Dávalos, luego de la fuerte 1500 los conquistadores no conocían
resistencia de la población local desde 1557 en la que: normas o reglamentaciones que den

189
indicios sobre el modelo urbano Quito fue parte del proceso de emancipación que desencadenó en
con el que las ciudades se debían una transformación profunda de pensamiento, estructura política,
fundar. Posteriormente, entre social y económica de los pueblos, entre estos Azogues adherido
las recomendaciones más citadas a la causa independista en 1811 (Diario Hoy, 2000, p.63). El 4 de
que emiten instrucciones para las noviembre de 1820, toma lugar la independencia de Azogues como
fundaciones en América están las de pueblo independiente, sin embargo, aún parte de la jurisdicción
Pedrarias Dávila de 1513, las de Cédula de la efímera Republica de Cuenca en donde a finales del mismo
Real a Francisco de Garay de 1521 y año de 1820 se restauró el gobierno monárquico (Lloret Bastidas,
las disposiciones a Hernán Cortez 1993, p.34). Posteriormente en 1822 finalmente terminó el proceso
de 1523 (Domínguez, 1984, p.63). Sin de independencia definitivo permaneciendo Azogues como parte
embargo, es difícil deducir de éstas de la provincia del Azuay, capital Cuenca.
un sistema urbanístico que se haya
seguido con rigurosidad en todas El cambio de pensamiento fue entonces hacia el restablecimiento
las fundaciones de los pueblos de la de una libertad que tenía ya una larga trayectoria desde la etapa
conquista española, aunque contengan precolombina misma del pueblo cañari. Es así como, para el año de
ciertos elementos comunes. La 1883, adoptó la provincia la denominación de Provincia de Cañar
fundación de Azogues sigue el modelo en homenaje al pueblo cañari, luego de haberse conseguido la
clásico de establecimiento de la ciudad independencia de la Provincia del Azuay 1880. La nueva provincia
alrededor de la plaza, alrededor de la del Cañar tendría como capital la ciudad de Azogues, lo que
cual se implantó de forma simbólica las manifiesta nuevamente el constante tejido de culturas y pueblos
edificaciones que representan el poder que han subsistido a lo largo de su historia.
religioso, político y administrativo.
La plaza como núcleo central dio Esta convivencia de pensamiento, cultura y sociedad que refleja la
origen por sus cuatro extremos a las riqueza del asentamiento de San Francisco de Peleusí de Azogues,
calles y manzanas, un espacio que demuestra la capacidad de resiliencia frente a cada uno de los
en lo posterior reúne los elementos hechos ocurridos a lo largo de cada periodo histórico que, de una
considerados como portadores de forma u otra, han causado cierto nivel de desestabilidad frente a
un valor cultural inherente de este los cambios en la estructura de la sociedad. La armónica forma
asentamiento humano. en la que coexisten cada una de las manifestaciones tangibles
-arqueología, traza urbana colonial, edificaciones, geografía
El proceso de independencia de las sagrada, etc.-, así como sus expresiones intangibles -formas de vida,
ciudades estuvo estrechamente ligado tradiciones, costumbres, etc.-; son los elementos que remarcan
a trascendentales movimientos a nivel la importancia de la identidad de la ciudad reconociéndose a sí
mundial como el del advenimiento de misma como un palimpsesto de los eventos sucedidos en la historia.
la ilustración en el siglo XVIII y con Estos elementos tangibles e intangibles son finalmente el legado
ello cambios en miras de libertad de o patrimonio heredado de quienes nos precedieron y somos, por
los pueblos especialmente en América lo tanto, en cada generación, responsables de transmitirlo a las
(Sacoto González, 2019). El espíritu de próximas generaciones. El patrimonio que nos rodea puede incluso
vocación libertaria que tuvo el pueblo volverse cotidiano y por esta razón poco perceptible. Es por tanto
cañari frente al advenimiento de las necesario dar un paso atrás y mirar la riqueza en la armónica forma
culturas que le prosiguieron, subsistió de coexistencia de lo prehispánico, la fundación española y el
hasta los días de la constante lucha por la Azogues independiente.
independencia. Hacia 1795 la situación
política y social en España junto a las El reconocimiento del valor patrimonial
ideas de libertad francesas redundaron
en la estabilidad de los pueblos A fin de garantizar la identificación, la protección, la conservación
conquistados. La Real Audiencia de y la presentación adecuadas del Patrimonio Mundial, los Estados
miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la

190
Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- aprobaron en y sociales para la existencia y desarrollo
1972 la Convención de Patrimonio Mundial. Desde entonces, 191 de una determinada comunidad
países han ratificado la convención, entre ellos Ecuador en 1975. (Caraballo, 2011). Sin embargo, para
La convención tiene por objeto identificar, proteger, conservar, su gestión, estos valores abstractos
revalorizar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio deben ser reflejados y trasladados a
Cultural y Natural de Valor Universal Excepcional (UNESCO, bienes y manifestaciones culturales,
2011, p.34). Esta convención provee tanto las definiciones de a los que se conocerá como atributos
patrimonio como tal, como las recomendaciones para el manejo de patrimoniales. Estos últimos son
los bienes patrimoniales. Para su aplicación, los países que ratifican elementos que servirán de referente a
esta convención se comprometen obligatoriamente a establecer un colectivo que se verá identificado en
mecanismos de protección del patrimonio dentro de su legislación ellos y en donde se hará visible el valor
nacional, adaptando directrices prácticas emitidas de forma patrimonial abstracto (Heras, 2016).
regular en el marco de la convención. Además, para la protección
del patrimonio en sus diferentes expresiones y particulares En base a estas definiciones, se
características, existen una serie de cartas y recomendaciones puede evidenciar que, en el mundo
internacionales que nacen de discusiones y encuentros occidental, la conservación del
internacionales a fin de ser adoptados por las naciones de forma patrimonio se ha centrado por mucho
voluntaria. Entre estas se puede citar la Carta de Atenas (1931), tiempo en el cuidado del soporte
Carta de Venecia (1964), Normas de Quito (1977), Documento material de la edificación o del objeto;
de Nara (1994), Carta de Cracovia (2000), Principios de la Valeta privilegiando a los valores tradicionales
(2011). relacionados con la historia, estética o
A partir de estos documentos, el concepto de los bienes lo científico por sobre valores como
patrimoniales fue establecido, en una primera instancia los sociales, económicos o de uso que
identificando las categorías de patrimonio natural, cultural y quedaban sobreentendidos, y por ello,
paisajes culturales. Dentro del patrimonio natural se encuentran no requerían de atención y discusión
los monumentos naturales, las formaciones geológicas y las zonas (Stovel, 2007). A esto se suma la
naturales que tengan un valor universal excepcional desde el punto priorización de los bienes artísticos e
de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural. históricos de valor excepcional, sobre
El patrimonio cultural lo constituyen los monumentos, conjuntos otras representaciones culturales,
o grupos de construcciones, aisladas o reunidas, y los lugares que consideras de alto valor creativo
posean este valor universal excepcional desde el punto de vista o representativas de la identidad
histórico, estético, etnológico o antropológico. Finalmente, los nacional (Mason, 2006). Frente a esta
paisajes culturales son bienes culturales que: realidad aun palpable en varios países,
los últimos años se han caracterizado
representan las obras conjuntas del hombre y la naturaleza que por una constante transformación de
ilustran la evolución de la sociedad humana y sus asentamientos a lo los postulados teóricos y prácticos
largo del tiempo, condicionados por las limitaciones y/o oportunidades con respecto a los conceptos de
físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas conservación del patrimonio cultural,
sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas” con un énfasis en el involucramiento
(UNESCO, 2011). de las comunidades locales como los
actores clave que conviven, preservan
En estas categorías de patrimonio se reconocen bienes o producen los bienes patrimoniales
individuales, agrupaciones o sitios que abarcan un determinado y que por tanto están llamados a
valor patrimonial. El valor patrimonial es un concepto que, por un interactuar con su herencia cultural
lado, expresa las necesidades cambiantes del hombre, y por otro en la búsqueda de propuestas que les
establece la transcendencia de los elementos naturales, culturales permitan mejorar sus condiciones de
vida y pensar en el patrimonio como
un recurso para su desarrollo.

191
Esta evolución en cuanto al La ley de 1945 fue reemplazada por la Ley de Patrimonio Cultural
reconocimiento de valores de 1978, motivada por las dos primeras inscripciones de Quito y las
patrimoniales y su dinámica forma de Islas Galápagos en la Lista de Patrimonio Mundial. Además, en este
interpretación, es objeto de constante año se creó el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
actualización a nivel mundial a través Tanto las asociaciones legales como los documentos reglamentarios
de procesos de investigación y la siguen vigentes, con una codificación para la Ley del patrimonio
verificación del estado de conservación cultural realizada en 2004. La reforma de la Constitución Nacional
de los bienes y sitios en los que se han de 2008 incluye explícitamente la protección del patrimonio natural
reconocido valores patrimoniales. Para y cultural, como uno de los principales deberes del Estado (Asamblea
verificar cómo se ha reconocido el valor Nacional Constituyente [ANC], 2008).
patrimonial particular en la ciudad de
Azogues, las siguientes líneas presentan El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
un repaso por los acontecimientos más Descentralización (COOTAD), como marco legal encargado de la
importantes que se han llevado a cabo aplicación de la Constitución Nacional, asigna la gestión patrimonial
a nivel nacional, regional y local para la a los correspondientes Gobiernos Autónomos Descentralizados
conservación del patrimonio. (GAD) en los distintos niveles territoriales de planificación:
provincial, cantonal y parroquial. El marco legal actualizado en 2008
A nivel nacional, desde que Ecuador propició la propuesta de un Proyecto de Ley Orgánica de Cultura en
se adhirió a la Convención de la 2009 para reemplazar la Ley de Patrimonio Cultural de 1978. En esta
UNESCO de 1972 sobre la protección propuesta se estableció el Sistema Nacional de Cultura, liderado por
del patrimonio mundial cultural y el Ministerio de Cultura, en una visión ampliada de la cultura que
natural en 1975, el Gobierno se ha incluía derechos para los artistas de la calle y muchos otros tipos de
comprometido a cumplir los requisitos arte contemporáneo. Tras una última objeción en diciembre de 2016,
para la identificación, protección esta ley entró en vigor en enero de 2017 (El Universo, s.f.).
y gestión del patrimonio cultural
y natural. Los procesos efectivos En este marco legal, a nivel local, en 1954 fue fundado el Núcleo del
de nominación han dado paso a la Cañar de la Casa de la Cultura por el Dr. Carlos Aguilar Vázquez.
incorporación de cinco propiedades Esto dio paso a un paulatino desarrollo cultural arraigado en el
en la Lista del Patrimonio Mundial, potencial arqueológico del pasado precolombino de la región. El
incluyendo la ciudad de Quito y las Islas INPC cuenta con direcciones zonales en todo el territorio nacional
Galápagos en 1978; el Parque Nacional que ejecutan de forma desconcentrada su misión de investigación y
Sangay en 1983; el Centro Histórico control técnico del patrimonio cultural. La regional 6 con sede en la
de Cuenca en 1999 y el Qhapaq Ñan ciudad de Cuenca cubre a las provincias de Azuay, Cañar y Morona
en 2014. Sin embargo, la preocupación Santiago y se encarga del direccionamiento de la gestión técnica para
por el patrimonio cultural en el país se el control del patrimonio cultural a nivel zonal (Instituto Nacional
registra ya desde finales del siglo XIX de Patrimonio Cultural [INPC], s.f.). La proximidad con la ciudad
y principios del siglo XX debido a la de Cuenca ha permitido que la educación de nivel superior esté
creación de la Academia de la Historia disponible para la ciudad de Azogues, en donde la instalación de la
y al establecimiento del primer Extensión Azogues de la Universidad Católica de Cuenca en 1980
reglamento de patrimonio que entró en también ha estimulado una preparación de tercer nivel. Análogo
vigor de 1916 a 1927 (Nogues Pedregal al proceso que tuvo lugar en Cuenca, en Azogues fue palpable la
et al, 2014). reacción ante la llegada de la modernidad a partir de mediados
del siglo XX, que en el campo arquitectónico significó el paulatino
Este primer documento de regulación reemplazo de estructuras históricas. Ante esta situación, la reacción
inspiró la Ley de Patrimonio de 1945 y de la comunidad académica que de a poco con experiencias externas
la creación de una asociación nacional importó ideas sobre la importancia de preservar el patrimonio
de vigilancia, la Casa de la Cultura. heredado.

192
Así, la iniciativa por el reconocimiento del valor patrimonial de la El patrimonio de Azogues
ciudad de forma oficial llegó a instancias gubernamentales a través Definiciones
de la Ilustre Municipalidad del Cantón Azogues. En esta, por
medio de su Dirección de Planificación, se realizó un estudio de En su más amplia concepción, el
la Regulación Urbana del Centro Histórico en base a la existente patrimonio es a la vez un producto
Ordenanza de Protección, desarrollo y Administración del Área y un proceso que proporciona a las
Histórica de la ciudad del año 1996 (Departamento Nacional de sociedades una cantidad innumerable
Inventario y Museos [DNIM], 2000). A esto se sumó la petición de recursos que se heredan del
directa al INPC para la consolidación del inventario de bienes pasado, se crean en el presente y se
inmuebles de la ciudad de Azogues, mismo que se apoyaría en el transmiten a las generaciones futuras
inventario preliminar realizado por la Ilustre Municipalidad de para su beneficio (UNESCO, 2009). La
Azogues. Está petición finalmente se concretó con la ejecución del Organización de las Naciones Unidas
inventario en mención por parte del Departamento Nacional de para la Educación, la Ciencia y la
Inventarios y Museos del INPC. Cultura (UNESCO) es una institución
cuyo objetivo es el de crear y mantener
El estudio para el inventario consistió en un registro integral diálogos entre diferentes culturas con
del patrimonio inmueble, urbano, paisajístico y ambiental de el objetivo de establecer una mayor
la ciudad de Azogues que se respaldó en un estudio general del conciencia y consideración hacia los
sitio, un prediagnóstico del inventario existente y del proceso valores colectivos que pueden adquirir
del registro mismo. El inventario preliminar que contaba con 148 bienes materiales e inmateriales. En
inmuebles inventariados fue verificado y sus datos actualizados, este contexto, en lo que refiere al
para la entrega del inventario en el año 2000, en el que constan 135 patrimonio cultural, la UNESCO
bienes inmuebles, 8 conjuntos urbanos que incluyen las parroquias considera como su meta principal el
de Charasol y Bayas con un total de 143 bienes. de “promover la diversidad cultural,
el diálogo intercultural y una cultura
El 25 de octubre de 2000, la Dirección Nacional del INPC solicita al de paz”. Considerando el patrimonio
Ministro de Educación y Cultura la emisión del acuerdo ministerial cultural como un concepto que se
para la declaratoria como bienes pertenecientes al patrimonio clasifica en sus manifestaciones
cultural de la nación, los inmuebles del Área Histórica, y del materiales e inmateriales, se puede decir
Área de Protección o respeto de Azogues. El acuerdo ministerial que las dos grandes clasificaciones del
2829 del 31 de octubre del 2000, declara como bien perteneciente patrimonio cultural son: Patrimonio
al patrimonio cultural y urbano de la nación a “La Histórica y Cultural Tangible e Intangible. A su
Cosmogónica ciudad de Azogues y a la estructura de su Conjunto vez, el patrimonio cultural tangible
Urbano” delimitado por el Área Histórica y su Área de Protección. se clasifica en patrimonio mueble
A este acuerdo se adjunta el Inventario Arquitectónico y urbano de e inmueble (Figura 1). Este último
la Ciudad de Azogues realizado por el Departamento Nacional de es el objeto de estudio dentro de
Inventarios y Museos del INPC. En julio de 2003, el Departamento este apartado en el que se abarcan
de Planificación Urbana del Gobierno Local (2000-2004) realiza los monumentos o sitios históricos,
el acta de entrega recepción de documentos de patrimonio de la monumentos públicos, artísticos,
ciudad en donde figura el tomo de la Declaratoria de Patrimonio conjuntos arquitectónicos, centros
Cultural y Urbano del Ecuador que incluye las fichas cartográficas industriales, obras de ingeniería, entre
de las edificaciones inventariadas, el listado de las edificaciones otros.
inventariadas y el Plano ACH-1 del Plan Anual de Manejo
patrimonial (DNIM, 2000).

193
• Pinturas • Equipo de laboratorio
MUEBLE • Esculturas • Objetos domésticos / de trabajo
• Libros • Objetos para rituales
• Maquinaria • Material audiovisual
TANGIBLE
• Monumentos o sitios • Conjuntos arquitectónicos
INMUEBLE históricos • Centros industriales
• Monumentos públicos • Obras de ingeniería
• Monumentos artísticos
CULTURAL

• Sabores (conocimientos y modos de hacer enraizados en


la vida cotidiana de las comunidades),
• Celebraciones (rituales, festividades y prácticas de la
INTANGIBLE vida social),
• Formas de expresión (manifestaciones literarias,
musicales, plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras), y
• Lugares (mercados, ferias, santuarios, plazas y demás
espacios donde tienen lugar prácticas culturales).

Cuadro 1
Categorías que conforman el patrimonio cultural
Fuente: Dr. Albert Macaya

Cabe mencionar que existen, dentro este tipo de patrimonio es el conjunto de conocimientos de las
de la categoría patrimonio cultural tradiciones, técnicas y costumbres que se practica y aprende de una
tangible, vínculos directos entre generación a otra, manteniendo vivas las expresiones y la identidad
bienes tipo mueble e inmueble ya que de una comunidad.
estos últimos se convierten muchas de
las veces en contenedores de bienes A nivel nacional, INPC ha desarrollado una plataforma
como pinturas, esculturas, etc., que se informática denominada Sistema de Información del Patrimonio
ubican en la categoría de patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE), en donde la información de
mueble. Es, por tanto, importante su aproximadamente 170.000 bienes culturales a nivel nacional se
entendimiento de manera integral encuentra en permanente proceso de depuración, homologación y
ya que existe una innegable relación actualización de los datos.
entre las dos categorías de patrimonio
tangible sin olvidar, asimismo, las Para poder entender en los siguientes apartados los valores
indiscutibles interdependencias patrimoniales que contienen los bienes en el caso específico
entre los bienes tangibles y las de Azogues, es necesario revisar dentro de las definiciones, no
manifestaciones intangibles que en solamente las categorías determinadas a nivel internacional que
ellos se desarrollan. han sido adoptadas en el ámbito nacional, sino también una
noción que gradualmente ha servido para entender al patrimonio
En cuanto al patrimonio intangible, de una manera integral y que refiere al paisaje cultural y más
éste fue reconocido como una categoría recientemente al paisaje urbano histórico.
de bienes patrimoniales luego de la
Convención para la Salvaguardia Al hablar de paisaje, históricamente se ha definido no sólo como
del Patrimonio Cultural Inmaterial un territorio geográficamente definido, sino como un elemento
desarrollada en 2003. En principio integralmente percibido por sus usuarios. Se puede por lo tanto

194
señalar que el paisaje se trata de un elemento cuya percepción es Para el reconocimiento de este
por un lado polisensorial, ya que, a pesar de ser esencialmente patrimonio cultural tangible en
percibida por medio de un canal visual, dicha percepción será Azogues, el sistema de inventario
complementada por los olores, las sensaciones, los sonidos, los se desarrolló en base a fichas que
sabores, etc., presentes en cada territorio. Por otro lado, también se funcionan como instrumentos técnicos
puede hacer referencia al paisaje como subjetivo, pues su percepción que permiten el registro de aquellos
depende del grupo social que distingue de manera particular el bienes o sitios que contienen valores
paisaje en el que habita o transita o visita, lo que está directamente patrimoniales. Para el caso específico de
vinculado a las condiciones sociales, económicas, de la cosmovisión Azogues, se utilizaron en el inventario
que rija su vida, de las situaciones aprehendidas, de sus experiencias dos tipos diferentes de fichas de
de vida, etc. (Astudillo et al, 2020). Así lo define Álvarez (2011): “el registro: (1) emergente y (2) conjunto
paisaje es el ambiente externo, natural y/o antrópico que puede ser urbano.
directamente percibido o vivido por una persona cuando observa o
siente parte de un medio físico más amplio”. Dentro del registro emergente (1),
se catalogaron 135 inmuebles con
El entendimiento del paisaje y del paisaje cultural de forma un catálogo de sus características
específica, hace latente la relación entre el hombre y la naturaleza arquitectónicas. En el registro de
que se conjugan para constituir una identidad cultural que trae conjunto urbano (3), se incluyeron
consigo el reconocimiento de valores patrimoniales que trascienden 8 agrupaciones de inmuebles con
el aspecto meramente tangible de los espacios urbanos. Desde los características similares que conforman
años ochenta, UNESCO dio paso a un debate sobre los valores áreas homogéneas con valores
patrimoniales embebidos, entre otros, en los paisajes rurales; de tal meritorios de preservación.
forma que en 1992 la organización consagra una nueva categoría:
los paisajes culturales definidos como: Para esta selección de bienes, se
definió el tipo de valoración de los
“lugares que combinan el trabajo de la naturaleza y el ser humano, y bienes inmuebles bajo las siguientes
que son ilustrativos de la evolución de la sociedad humana y del uso definiciones:
del espacio a lo largo del tiempo, bajo la influencia de limitaciones
físicas y/o oportunidades presentadas por el medio natural y de
sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales” (UNESCO, 2013).
a. Valor arquitectónico estético
Reconocido por su diseño y por la
En base a estos conceptos, a continuación, se analizan las satisfacción a la función y concepción
características del patrimonio de Azogues que demuestran los del espacio.
valores inherentes a través de elementos tangibles e intangibles.
b. Valor histórico simbólico
Patrimonio tangible inmueble de Azogues La edad de una edificación por sí sola
es un factor que confiere valoración
En esta primera parte se ampliará la visión sobre el patrimonio máxima.
tangible de Azogues, mismo que fue reconocido e inventariado
por la Ilustre Municipalidad de la misma ciudad dando paso a
c. Valor urbano ambiental
su declaratoria como Patrimonio Nacional Cultural y Urbano Características volumétricas y estilos
en el año 2000. De forma retrospectiva se analizan los elementos que otorgan una lectura homogénea
componentes del patrimonio cultural reconocido hace dos décadas de la arquitectura, sumada a esto el
y su vigencia en el contexto del bicentenario de independencia de valor del paisaje natural al conjunto
la ciudad. construido

195
d. Valor tecnológico iv. Arquitectura tradicional selectiva
Cuando se aprecian las soluciones de la
época y su originalidad (DNIM, 2000). Edificaciones de uso habitacional que por su estética, tipología o
expresión; su protección tiene como objetivo la recuperación de su
Una vez establecidos los valores rol residencial.
descritos, los bienes identificados como
contenedores de dichos valores, los v . Ruina histórica
bienes inmuebles se dividieron en las Representan vestigios de inmuebles de gran importancia histórica.
siguientes categorías:
vi. Sustitución
i. Monumental
Vestigios de construcciones que, por no cumplir con valores
Monumental religiosa históricos o arquitectónicos, pueden reemplazarse por nuevas
edificaciones (DNIM, 2000).
Dentro de los que se encuentran
elementos como iglesias, conventos, De los bienes inventariados bajo la valoración a, b y c, se determinó
monasterios, capillas, entre otros, la existencia de los siguientes datos numéricos en las categorías i, ii,
mismos que tienen como primicia su iii y iv como se muestra a continuación:
vocación religiosa.

Monumental civil – militar


Categorías de los bienes inmuebles Nº
Dentro de esta categoría se encuentras
edificios municipales, instituciones
educativas, hospitales, ministerios, i. Arquitectura monumental religiosa y civil 5
ii. Arquitectura relevante 11
entre otros, mismos que se describen
iii. Conjuntos urbanos 8
como arquitectura pública con
iv. Arquitectura selectiva 119
características relevantes por su escala,
estilo, función, etc.
Totalidad de bienes inmuebles 143
ii. Relevante Cuadro 2
Categorías que conforman el patrimonio inmueble de Azogues
Edificaciones que, a pesar de no ser Fuente: Autores basado en DNIM, 2000
parte de la categoría monumental,
poseen características tipológicas o
morfológicas relevantes.

iii. Conjunto urbano

Agrupación de inmuebles con


características homogéneas de
expresión o volumen, generalmente se
ubican en áreas que vinculan áreas de
primer orden y las de segundo orden de
importancia y que por lo tanto suman
valor al paisaje integral del conjunto
construido.

196
Bienes inventariados del
patrimonio inmueble
A esta zona del país se ha dedicado
diversos tipos de estudios arqueológicos
e históricos, en los que se marcan los
albores de un territorio que representa
un palimpsesto cargado de sincretismo
que se manifiesta de forma tangible e
intangible. Como se ha presentado,
los bienes inmuebles de Azogues están
protegidos debido a su registro como
parte de los bienes del patrimonio de la
nación y de acuerdo con sus categorías,
se reconocen a continuación los hitos
del paisaje urbano y rural.

Arquitectura monumental
religiosa y civil
Uno de los grupos de edificaciones que
posee características excepcionales lo
representan las iglesias, mismas que
presentas tipologías y morfologías
en donde se utilizan sistemas de
construcción tradicional con materiales
como el adobe, tapial y piedra.

Imagen 1
Detalle exterior iglesia Señor de Flores Bayas.

197
Catedral de Azogues

La iglesia Catedral, localizada en el


núcleo central de la ciudad data de
finales de siglo XIX, y constituye el
lugar de veneración a la imagen del
Señor de Burgos. La Iglesia Catedral
tiene un estilo de influencia clásica que
se combina en su fachada posterior con
un estilo moderno. Su fachada principal
está construida en piedra amarilla que
fue extraída de la antigua cantera del
cerro Abuga. Por sus características y
la amplia utilización de la piedra en la
construcción, se acredita ésta a Pedro
Bruning, sacerdote de la comunidad
misionera de los padres Lazaristas
nacido en Polonia en 1869 y que
durante el gobierno de Gabriel García
Moreno llegó a Ecuador. Durante
su estancia ejecutó un promedio de
200 obras arquitectónicas en el país
con un incomparable talento en la
construcción de arquitectura religiosa,
desarrollada a nivel nacional (La Hora,
2010).

Imagen 2: Catedral de Azogues, vista desde la calle Fray Vicente Solano.

198
Imagen 3: Vista Panorámica de Azogues y la ubicación de la Catedral

Imagen 4: Lateral oeste Catedral Azogues. Imagen 5: Detalle vitral Catedral Azogues.

199
Santuario de la Virgen de
la Nube
Este inmueble está situado en la parte
oriental de la ciudad de Azogues y
pertenece a la Comunidad Franciscana.
La construcción de este bien se
remonta a 1912, con la utilización
de piedra labrada traída del cerro
Abuga, destacándose el simétrico
juego de escalinatas, que de izquierda
a derecha cuentan con un total de 407
escalones para llegar al templo en un
marcado lugar simbólico de remate de
la empinada colina en la que se ubica.
El diseño que por sus características
se atribuye a Pedro Bruning, posee
influencias neoclásicas con el amplio
uso de piedra. Al interior, existen
tres naves, la central en un nivel más
elevado que los laterales presenta una
secuencia de arcos y una techumbre de
madera. El Altar Mayor del Santuario
Franciscano, está totalmente tallado en
madera fina cubierto con pan de oro.
En la parte céntrica de dicho Altar, se
encuentra la imagen de la Santísima
Virgen de la Nube, tallada en madera
(Prefectura Cañar, 2020).

Imagen 6: Torre del Santuario de la Virgen de la Nube, cotidianamente conocido


como “San Francisco”

200
Imagen 7: Altares tallados en Madera.

Imagen 8: Vista nocturna del Santuario “San Francisco”. Imagen 9: Detalle de un tramo de los 407
escalones del Santuario.

201
Imagen 10: Detalle interior del altar de la capilla Nuestra Señora de la Merced

Capilla Nuestra Señora de la


Merced
Su construcción se remonta a inicios del siglo
XX, y está ubicada en Chacapamba. Se trata de
una edificación que se destaca por su portada y
el sistema constructivo utilizado en la misma,
en el que se puede observar el uso de la madera
para el desarrollo estructural y decorativo de este
espacio cargado de simbolismo. En su interior el
altar policromado permite demostrar el valor que
se atribuye al conjunto integral de este elemento.

Imagen 11: Elementos simbólicos decorativos

202
Iglesia de Nuestro Señor
de las Flores

Localizada en la parroquia Bayas, en


las faldas del Cerro Abuga, a 1 km del
centro urbano de la ciudad de Azogues,
está ubicada esta iglesia que, además de
su importancia religiosa, es testigo de
la convivencia de las culturas cañaris
y el asentamiento colonial que llegó
con la conquista española, ya que la
edificación de aproximadamente 1930,
se edificó sobre vestigios de adoratorios
cañaris (Prefectura Cañar, 2020). Posee
valores arquitectónicos relacionados
a su forma y sistemas constructivos
utilizados que, por ejemplo, evidencian
el sistema de contrafuertes en las
fachadas laterales de la iglesia de planta
basilical.

Imagen 12: Lateral de la iglesia de Nuestro Señor de Flores.

Imagen 13: Construcción de muros en piedra. Imagen 14: Detalles decorativos de piedra.

203
Imagen 15: El edificio de la Gobernación se ubica en el centro de la ciudad.

Gobernación del Cañar

Arquitectura civil pública destinada


para el servicio de administración
que ha mantenido su uso desde su
concepción original. Su construcción
data de 1940 con materialidad de
piedra vista en fachada de influencia
neoclásica y eclética renacentista. Pisos
de baldosa y mármol además de los
detalles como la puerta de ingreso en
forma de arco de medio punto y puerta
de hierro remachado.

Imagen 16: Detalle de arcos de medio punto. Imagen 17: Baldosas, graderío
y acceso.

204
Arquitectura relevante

Colegio la Providencia

Construido en 1930 de relevancia por su escala, proporción y


distribución de elementos de la fachada que demuestra una
composición rítmica de vanos que alivian la volumetría de la
edificación. Su presencia en la manzana corresponde a casi el 75%
en ocupación.

Imagen 18: Vista aerea de la Unidad Educativa La Providencia ubicada en la zona central de Azogues.

205
Hacienda la Providencia

Construido aproximadamente a
inicios del siglo XX y ubicada sobre
la vía Panamericana en la parroquia
Borrero, se trata de un inmueble de
tipo hacienda que se desarrolla en
torno a un patio seguido por galerías
adinteladas para acceso a los espacios
internos de la edificación que evidencia
una influencia de la tipología de
emplazamiento conventual.

Imagen 19: Vista zona exterior de la Hacienda ubicada en Charasol.

Antiguo Hospital 3 de
noviembre

El antiguo hospital de la ciudad de


Azogues, hoy comando de la Sub Zona
de Policía Cañar, pasó a ser parte del
Comando Provincial de Policía Cañar
en 1982 luego de que se ordenara
la nueva construcción del hospital
Homero Castanier Crespo debido al
incendio que tuvo lugar en el hospital
“3 de noviembre” (Carabajo Bermeo
et al, 2014). Su influencia neoclásica
es evidente en la fachada simétrica y
regular que armonizaba con su entorno
natural.

Imagen 20: Vista del antiguo Hospital, actualmente es parte de el comando de


Policía Nacional N15. Azogues.

206
Conjuntos urbanos

La manzana comprendida entre las


calles Bolívar, Tres de Noviembre,
Emilio Abad y Calle Tenemaza, posee
la denominación de Conjunto Urbano
en el que se ubican 5 bienes individuales
en los que se reflejan los materiales y
sistemas constructivos tradicionales que
se adaptan a la topografía y la morfología
de su emplazamiento ( imagen 21, 22, 23)

Imagen 21: Tramo de las calles Bolívar y 3 de Noviembre.

Imagen 22: Tramo de las calles Matovelle y Bolívar.

Imagen 23: Tramo de las calles Bolívar y Tenemaza.

207
Arquitectura tradicional
selectiva

Quinta San José

Constituye una edificación patrimonial


emblemática de la ciudad del año 1931,
cuyas características constructivas y de
detalle la hacen única (imagen 24). Esta
construcción que es un bien público
a partir de una adquisición en 2015,
debido a su proceso de deterioro, es
objeto de estudio y de un proceso de
restauración desde 2017 que necesita
complementarse con la información
documental necesaria y pertinente
que permita mantener los valores
reconocidos en la misma (Ilustre
Municipalidad de Azogues, 2019).
Imagen 24: Fachada de la Quinta San José.

Finca María de Lourdes

Ubicada en la Parroquia Bayas y


construida aproximadamente en el
año de 1930, es una edificación de
implantación aislada en donde se
reconoce la influencia de la tipología
de Villa Renacentista, por lo que existe
un marcado estilo de hacienda que se
desarrolla en el país y que forma parte
de la historia nacional del sistema
económico en base a la Hacienda
previo a la Reforma Agraria.

Imagen 25: Actualmente, la edificación de la finca Ma. de Lourdes fue restaurada


y es utilizada para eventos y convenciones.

208
Hitos del paisaje cultural natural urbano- para lo cual se ha hecho uso de
rural de Azogues técnicas constructivas para estructurar
inmuebles de todas las escalas.
Además de los bienes inmuebles inventariados como parte del La traza de la ciudad que se desarrolló
patrimonio cultural en Azogues, en este territorio se reconocen en base a las sugerencias emitidas
elementos que permiten entender el legado de esta área como desde la Corona Española fue la de una
un paisaje. Las relaciones establecidas a lo largo del tiempo entre retícula originada en una plaza central
el hombre y la naturaleza, y entre las distintas culturas que han y el desarrollo regular de las manzanas
ocupado la zona, ha hecho posible entender los aspectos de la a continuación de los cuatro extremos
historia en el paisaje actual, a través de la estratificación de sus de ésta. Las manzanas en Azogues
valores y atributos, situación que en última instancia constituyen mantienen elementos característicos
parte de la identidad cultural, y por tanto un patrimonio de enorme homogéneos que permiten una
valor. A continuación, se presentan brevemente los elementos que lectura integral de su arquitectura. Se
destacan o hitos de un paisaje integral en Azogues en donde se ubican por ejemplo en los tramos de
conjuga patrimonio tangible e intangible no solo de las zonas las manzanas del centro de la ciudad,
urbanas, sino de la riqueza presente en la periferia de la ciudad y listones de madera que marcan una
las zonas rurales. secuencia de los zócalos y antepechos en
las fachadas. A pesar de no ser general
el uso de cornisas para la delimitación
Espacios urbanos
de los distintos niveles en altura en
las fachadas, se ha hecho uso de plata
La traza urbana bandas para cumplir con este objetivo
estético. En las casas esquineras se
En Azogues, la implantación de la ciudad en forma de damero se evidenció hasta 1890 el ochavo como
adaptó a la topografía natural que se extendió hasta las faldas del parte de la recomendación de la
Abuga. Estas condiciones topográficas han sido el motivo para la Corona Española que rigió de 1538 a
adaptación de las edificaciones que se desarrollan en desniveles 1649 (DNIM, 2000).

Imagen 26: Detalle del plano de la ciudad levantado por Belisario Pacheco y
Humberto Cordero.

209
Imagen 27: Vista del Parque Central de Azogues (Parque del Trabajo).

El Parque del Trabajo

Constituye la plaza principal emplazada en el núcleo de la ciudad


instaurada ya desde el año de 1909 conocido actualmente como
Parque de Trabajo. Este espacio ha sido testigo de la presencia
de manifestaciones artísticas como monumentos representativos
(estatua de la libertad, herradura, pileta), mismos que han sido
modificados hasta el actual monumento al trabajador, creado por
el artista Wólfran Palacio Collman (Prefectura Cañar, 2020).

210
Imagen 28: Vista nocturna de la vieja estación de ferrocarril

La vieja estación de ferrocarril

La antigua estación de ferrocarril estuvo en funcionamiento hasta


la década de 1990, momento en el que recibió las últimas máquinas
férreas que realizaban recorridos turísticos de Cuenca hacia
Azogues. Posteriormente sirvió como almacenamiento, fábrica,
refugio entre otros usos que promovió su detrimento. En 2008 luego
de más de una década de abandono, se dio paso a su restauración
como política de recuperación de bienes patrimoniales por parte
del Municipio de Azogues y el FONSAL. Su restauración implicó
la reutilización de sus instalaciones para la Dirección de Cultura y
la Unidad de Turismo, la Biblioteca Municipal, un museo de sitio
denominado “Memoria Viva del Tren”, una galería permanente
para exposiciones artísticas y un restaurante. Es un lugar que
conmemora la importancia del ferrocarril que impulsó el progreso
y desarrollo del Austro Ecuatoriano (imagen 28).

211
Imagen 29: Muros del sitio arqueológico de
Cojitambo

El paisaje rural

El sitio arqueológico de Cojitambo

Localizado sobre el cerro del mismo nombre, a 9 Km. de Azogues,


este sitio está compuesto por un extenso complejo de ruinas en las
partes norte y oeste del cerro. Las características arquitectónicas y
la presencia de materiales evidencian una ocupación que da indicios
de haberse desarrollado durante el Período de los Desarrollos
Regionales (500 A.C- 500 D.C), el Período de Integración (500
– 1460 D.C.) y el Período de ocupación Inca (1460 – 1532 D.C.)
(Prefectura Cañar, 2020). Las estructuras de Cojitambo responden
a características de vivienda, así como de construcciones de
carácter militar y religioso, mismas que se articulan con el camino
del Inca que atraviesa la base del cerro, y que en la época aborigen
comunicaban a esta zona con la antigua Tomebamba hacia el Sur
(imagen 31,32).

Imagen 30: Aparejo de los muros del sitio


arqueológico de Cojitambo

212
Iglesias de San Miguel de
Porotos, San Alfonso e
iglesia de Taday
En el paisaje rural del cantón se ubican
una serie de construcciones religiosas
que complementan la lectura de Azogues
en un contexto de marcada influencia
por la proliferación de capillas e iglesias
en centros poblados adyacentes a la
ciudad. De entre estas estructuras que
destacan sobre el paisaje de escala de
vivienda está la iglesia de San Miguel de
Porotos ubicada 9 Km. al sureste de la
Imagen 31: Iglesia de San Miguel vista desde el parque. ciudad de Azogues. Esta construcción
data de mediados del siglo XIX y es el
lugar de veneración del Arcángel San
Miguel. Su materialidad externa es de
piedra combinada con sistemas internos
de muros de bahareque decorados con
lienzos al óleo, murales al temple y una
elaborada decoración de su cielo raso.
La Iglesia de San Alfonso se ubica en la
parroquia de Cojitambo fue construida
a mediados del siglo XX. Está construida
en su totalidad en piedra extraída del
mismo cerro. En su fachada se impone
una simbólica torre de campanario de
casi 50 metros de altura, presenta arcos
de piedra y posee vitrales policromados.
La organización para la construcción
Imagen 32: Detalles del campanario y vitrales en San Alfonso de este templo fue dirigida por el
padre Gabriel Alberto Sánchez Luna,
mediante un sistema de mingas en las
que colaboraron los pobladores locales
(León, 2014).

La iglesia de Taday ubicada en la


parroquia del mismo nombre es una de
las más antiguas del Ecuador, ya que data
aproximadamente de mediados del siglo
XVI. La iglesia presenta características
de influencia paleocristiana y románica.
Se puede observar en su interior cuadros
sobre lienzo de 1919, así como su
pintura tabular de gran valor artístico.
(Prefectura Cañar, 2020)
Imagen 33: Vista lateral de la iglesia de Taday

213
Imagen 34: Vista frontal de la edificación.

La casa hacienda Este tipo de edificación constituye en sí mismo un legado de


una forma particular de convivencia y organización social que
La casa hacienda hace referencia a un persiste hasta nuestros días. Su valor patrimonial ha sido puesto a
tipo de vivienda ubicada en zonas consideración en varios estudios entre los que se destaca el “Estudio
rurales en la que se desarrolla un estilo de la Casa de Hacienda en el Austro Ecuatoriano” que recoge un
de vida popular pasado, en donde están registro de casas hacienda en las provincias de Azuay y Cañar. En
embebidos conocimientos, tradiciones este registro constan 16 casa haciendas catalogadas en el cantón
y otros valores de la época colonial. Azogues y otras 29 en la provincia de Cañar. En Azogues la mayoría
El sistema que representa la casa de las casas de hacienda se ubican en parroquias rurales.
hacienda da cuenta de una tipología
de construcción que dio cabida en Además del valor histórico y social que simbolizan este tipo
sus inicios a quienes conquistaron de edificaciones, las técnicas observadas en su construcción se
los territorios y se comprometían a caracterizan por adaptarse a su asentamiento territorial. Buscan
adoctrinar y proteger a la población armónicamente mimetizarse en el paisaje y utilizar técnicas
indígena local. Este sistema considerado constructivas y materiales propios de la zona. Las diferencias se
como explotación de la mano de obra marcan por su tamaño, decoración y funcionalidad que encierran
de los pobladores aborígenes subsistió un conjunto de saberes de la práctica cotidiana arraigados en
hasta los periodos de independencia en tradiciones constructivas (Velecela Serrano, s.f.), lo que comúnmente
los que “los generales de la revolución se interpreta como la arquitectura vernácula de la zona.
liberal colgaron sus armas subversivas
en los portones de las haciendas”
(Corral et al., 1996, p. 9).

214
A

Imagen 35: Detalles constructivos y decorativos de la casa hacienda ( A,B,C,D,E)

215
Arquitectura vernácula respuesta óptima al contexto, ha adquirido otras características,
como patrimonio de que han llevado incluso la pérdida de relación y a cambios
identitarios, características resultantes en muchas ocasiones, del
Azogues
desarrollo tecnológico y la accesibilidad a otros materiales.

Historia de la construcción Fundamentos


Vernácula
La Arquitectura Vernácula, también conocida como la “arquitectura
La arquitectura ha constituido respuesta sin arquitectos”, es aquella realizada por un pueblo y que refleja en
de un grupo humano determinado gran medida su identidad. Es quizás la que se adapta mejor a la
para protegerse de la intemperie y los definición de arquitectura como medio para preservar la memoria
peligros. Desde la cabaña primitiva del ser humano, y la que muestra de mejor manera su relación con
hasta la actualidad, la arquitectura el entorno. Se caracteriza por ser expresiva, y por plasmar en su
ha cambiado sustancialmente, pero forma y su materialidad cómo las personas tuvieron que adaptarse
siempre refleja un diálogo claro a un lugar y a un clima en concreto. Las edificaciones vernáculas se
entre la edificación y su entorno. La hallan unidas a un suelo, clima y paisaje y su lenguaje se encuentra
arquitectura vernácula, arquitectura en interdependencia inmediata con su medio. El propio usuario
sin arquitectos (Rudofsky,1964), o toma el papel de “arquitecto popular”, y utiliza materiales propios
arquitectura indígena1, responde a la del suelo y la naturaleza, lo que da lugar, en la mayoría de los casos,
necesidad básica del ser humano de a resultados eficientes en el sentido ambiental. En cuanto al aspecto
protección frente al medio natural. cultural, las fachadas, los detalles y la disposición de los espacios
“Los espacios construidos infunden reflejan la identidad e historia de un pueblo y las actividades que
un sentimiento de identidad y se desarrollan como parte de la su forma de vida (si se dedican al
continuidad” (Yépez, 2012). Esta cultivo, ganadería, cómo y dónde se cocina, dónde y para qué se
arquitectura refleja características reúne la gente).
intrínsecas de cada cultura y se ejecuta Otro punto importante por destacar es que la arquitectura
a través de la utilización de los recursos vernácula no se rige en tecnicismos, no es posible categorizarla
naturales disponibles, de forma que, en “estilos arquitectónicos”. Se construye con los conocimientos
la arquitectura vernácula era y es la empíricos transmitidos de generación en generación. Por lo tanto,
respuesta básica y lógica de adaptación pese a que existen características técnico-constructivas específicas
a un entorno determinado. sobre cómo se realizan cada uno de los sistemas constructivos,
sus manifestaciones expresan la libertad de las personas para
La evolución de la arquitectura improvisar los “añadidos” y tomar las decisiones de diseño.
vernácula manifiesta el ingenio Finalmente, la arquitectura vernácula corresponde a una etapa en
que tuvieron los habitantes de cada el tiempo, y tiene gran significado como patrimonio histórico. Sin
zona para resolver los diferentes embargo, según algunos autores, no hay mérito en la construcción
retos constructivos. “La arquitectura vernácula como tal, por el hecho de ser rústica y presentar muchos
tradicional…, trata de técnicas, saberes “errores” (Tillería González, 2010).
y creencias que se han transmitido
de generación en generación, Construcción vernácula en Ecuador
engrandeciéndose con la experiencia
del tiempo vivido y también con los Ecuador es uno de los diecisiete países más megadiversos del mundo,
aportes de los diferentes momentos debido a su ubicación geográfica, genera varios pisos climáticos en
históricos” (Yépez, 2012). Hoy en día, un área de terreno muy reducida. Dividido en cuatro marcadas
la relación de la arquitectura con el zonas, no solo por clima sino por su geografía, bañado por el océano
entorno en que se emplaza, como Pacífico, la región insular, en medio de los Andes, la región sierra, al
límite este, la región amazónica, y finalmente a 1000 kilómetros de
¹ En el sentido de popular, tradicional.
216
la costa encontramos, la región insular. Las diferencias regionales Patrimonio intangible de
han dado lugar a varios tipos de construcciones y de usos de Azogues
materiales, sistemas constructivos, diseños, relacionados con los
pisos climáticos en los que se encuentren entre otras razones. La Convención para la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial reconoce
Región Litoral como elementos del Patrimonio Cultural
Inmaterial:
El suelo de la región litoral (0-800 ms.n.m.), posee un clima tropical Las tradiciones y expresiones orales,
o ecuatorial, cuya temperatura media varía entre 22 y 26 °C, con incluido el idioma como vehículo del
precipitaciones no regulares en los distintos lugares y durante todo patrimonio cultural material.
el año. Las construcciones deben tener en cuenta la reducción del
calor y del soleamiento, además, se suele elevar las construcciones 1. Las artes del espectáculo.
del suelo para protegerlas de animales, del agua y por el nivel
2. Los usos sociales, rituales y actos
freático y el tipo de suelo (Yépez, 2012).
festivos.
Región Sierra 3. Los conocimientos y usos
relacionados con la naturaleza y el
La región de la sierra está atravesada por la cordillera de los Andes, universo.
con llanuras y varios valles, que conforman una serie de diversos 4. Las técnicas artesanales tradicionales.
microclimas. En esta región se localizan los climas: tropical andino,
subtropical, templado, frío y glacial, que oscilan desde los 25°C De estas expresiones inmateriales, en
hasta los 0°C. Las construcciones de la Sierra lo que buscan es Azogues se pueden evidenciar cada
mantener el calor, y generalmente tratan de ubicarse de forma que una de ellas a través de múltiples
reciban la mayor cantidad de asoleamiento (Yépez, 2012). manifestaciones que enuncian el valor
cultural inherente a este territorio.
Región Amazónica Dentro de estas, nos centraremos en uno
de los aspectos directamente vinculados
El Oriente ecuatoriano es una zona de las más biodiversas por al patrimonio cultural tangible inmueble
kilómetro cuadrado del mundo, con dos climas que oscilan con una inventariado y a la arquitectura vernácula
temperatura entre los 22 y 26°C es la región más húmeda de todo que es representativa de la zona. Así, a
el territorio nacional. La arquitectura vernácula de esta región es continuación, se representa el ámbito
bastante similar a la de la costa en cuanto a materiales, técnicas 5 “técnicas artesanales tradicionales”
constructivas y soluciones bioclimáticas. Los principales factores haciendo hincapié en el saber hacer de
que se deben tomar en consideración para construir en esta la construcción vernácula y las diversas
región son: el calor, la humedad, las precipitaciones, la defensa de técnicas constructivas tradicionales en las
animales y el suelo arcilloso en su mayoría. Se construyen viviendas cuales está inmerso un inconmensurable
en madera sobre elevadas para protección (Yépez, 2012). valor inmaterial en Azogues. Las técnicas
Región Insular que se presentan son aquellas que han
sido utilizadas ancestralmente empleadas
por los diversos grupos humanos a lo
El Archipiélago de Galápagos se encuentra en la Zona Tórrida,
largo de la región interandina, presentan
destacan cuatro fajas climáticas que oscilan entre los 10 a 22 ºC.
diferencias de adaptación según la zona
En el archipiélago las construcciones que se han hecho en la isla
y encierran un conjunto diverso de
no pueden ser consideradas como vernáculas ya que datan del
saberes, prácticas, costumbres y ritos,
siglo pasado y en la mayoría de los casos se trata de materiales
transmitidos por varias generaciones
introducidos a las islas con criterios arquitectónicos muy pobres
(Velecela Serrano, 2008).
(Yépez, 2012).

217
Sistemas constructivos posee una buena resistencia frente al fuego. La poca conductividad
vernáculos térmica del material se encuentra compensada por el espesor
de las paredes, de esta manera brinda mayor seguridad frente a
daños por golpes externos a las paredes, puesto que trabajan bien
Adobe por su gran inercia térmica. La mezcla para el adobe a partir de
la gradación de suelo debe aproximarse a: arcilla 10-20%, limo 15-
La tierra es el material de construcción 25% y arena 55-70%, de acuerdo con el Manual de Construcción
natural más importante y abundante de Edificaciones Antisísmicas de Adobe, Perú (Ministerio de
en la mayoría de las regiones del Vivienda, Construcción y Saneamiento - Dirección Nacional de
mundo. Este se obtiene con frecuencia Construcción [MVCS-DNC], 2010). Por tanto, se requiere que se
directamente en el sitio cuando realicen ensayos para la selección de tierra para su elaboración,
se excavan los cimientos para una pues está directamente relacionada su resistencia a la compresión y
construcción. La utilización del adobe factores ambientales. De acuerdo con el “Manual de Construcción
y tierra en general como material de en Tierra” (Minke, 2005), la cantidad de arena gruesa determina la
construcción surge debido a que la porosidad y resistencia a compresión con un mínimo de retracción.
madera, al ser un material de gran Al mismo tiempo, busca contener una suficiente cantidad de arcilla
acogida, no siempre está disponible para la cohesión o adherencia de los diferentes agregados.
para su uso. Es así que, desde el
período del Neolítico, en Mesopotamia Usualmente en la mezcla se incorporan fibras naturales como
ubicada entre el Tigris y el Éufrates, paja para mejorar la estabilidad del bloque de adobe y evitar
se da inicio al uso de esta técnica el agrietamiento o fisuras en el mismo durante el revoque.
tradicional de construcción que hoy en Posteriormente a su elaboración, se deben tener en cuenta algunas
día constituye un sistema constructivo consideraciones como el curado del bloque de adobe una vez
con el cual se han edificado obras de retirados de las adoberas; el tiempo de secado dura de 14 a 20 días al
gran valor patrimonial alrededor del aire libre, pero se los debe proteger de agentes ambientales como la
mundo como: México, Centroamérica lluvia o el sol para evitar el encogimiento. Para obtener superficies
y Sudamérica, donde existieron lisas y homogéneas en los bloques, éstos deben ser volteados cada 5
construcciones de adobe en casi todas días en sus diferentes caras.
las culturas precolombinas. Ecuador no
ha sido la excepción entre los países que Valoración patrimonial
han adoptado esta técnica constructiva,
y aun hoy, particularmente en La arquitectura que está constituida con el adobe como material
muchos países en vías de desarrollo, primordial, y en general la arquitectura vernácula, ha estado
la alternativa de vivienda más común presente a lo largo de varios períodos de la historia humana. En
es la construcción con adobe, pues el cuanto al contexto ecuatoriano, en el territorio más cercano, ha
material es abundante y barato. estado presente en asentamientos de épocas de gran importancia
como la precolombina con los cañaris y los incas, la colonia, y la
Características y república; por lo que se puede decir, con gran seguridad que, el
propiedades físicas uso del adobe ha trascendido el tiempo y ha sido un elemento
constructivo de gran valor patrimonial, pues ha formado parte de
El adobe es un ladrillo de tierra cruda nuestra identidad como país desde hace varios siglos atrás.
moldeado al estado plástico, secado al
aire libre y posteriormente asentado Esta no es la única condición que le ha dado la cualidad de
en un mortero de tierra, su principal poseer valor cultural, debido a que, por otro lado, esta forma de
característica radica en su capacidad construcción ha servido fundamentalmente como una herramienta
para almacenar frío o calor, es decir de expresión de los pueblos y ha emergido de la tierra para generar
es un material higroscópico. Además, un espacio habitacional que se adapta al terreno natural de excelente

218
manera, es por ello que hoy en día, las viviendas edificadas bajo Con la conquista árabe se incorporaron
estos conceptos han sido consideradas de valor para la comunidad más elementos arquitectónicos a la
y se las ha conservado para que perduren con el paso del tiempo. Península Ibérica, la teja, la tapia y el
ladrillo se combinan con el barro, el
adobe y la baldosa, para levantar la
Tapial vivienda española típica, compuesta
por un patio central y corredores con
Es difícil saber cuáles fueron los inicios de la construcción con columnas basada en la casa griega. Los
Tapial, ya que la información que se tiene se limita a documentos indígenas de América fueron grandes
de bienes históricos patrimoniales, sin embargo, se tienen vestigios constructores, utilizaban materiales
de tierra apisonada en la región de Asiria en el año 5000 a.C. y la biodegradables como madera, piedra,
Gran Muralla China es uno de los mejores ejemplos para mostrar caña y paja, manejaron la metalurgia,
su permanencia en el tiempo. (Aguilar Alberca et al, 2018). principalmente el oro, pero nunca
llegaron a fundir hierro, por ello no
La técnica del tapial está registrada principalmente en el sur del usaban clavos ni alambre para los
Ecuador, en las provincias de Azuay y Cañar. Fue una técnica ensambles en sus construcciones, lo
desarrollada principalmente por los dueños de las haciendas. que los volvió expertos en amarrar los
Históricamente se tiene evidencias del uso de ésta, desde la época elementos constructivos con fibras
incaica. Sin embargo, se ha dejado de utilizar este método por el vegetales, como bejuco cabuya y bohío.
esfuerzo físico que requiere su construcción, por la implementación El otro ancestro del bahareque es
de nuevos sistemas constructivos, entre otros (Aguilar Alberca et precolombino. En América el uso del
al, 2018). bahareque tiene su origen en las casas
de los Yucayeques Taínos, poseían dos
prototipos de vivienda, uno circular
Valoración patrimonial (bohíos) y otro rectangular, (cayenes),
ambos fabricados de cañas amarradas
Es posible decir que la construcción con tapial ha sido parte con bejucos, los techos se hacían de
de nuestra cultura por muchos años como una muestra de los pencas de palma o yaguas; los cayenes
materiales y habilidades de los habitantes de nuestro pueblo. Desde eran más grandes y más elaborados,
esta perspectiva es importante la recuperación de las tecnologías incluso algunos poseían en su frente
propias de la construcción, así mismo, se debe continuar con la un portal. Era la casa de los jefes y
investigación y aplicación de las tecnologías alternativas. caciques, también se construía con este
sistema la Maloca, una casa comunitaria
Bahareque amazónica en donde habitaban varias
familias, la Maloca representaba el
El bahareque es un sistema constructivo utilizado desde hace universo de la comunidad, un lugar
siglos por los pueblos primitivos de Sudamérica. El muro se arma común que durante el día se prestaba
de palos y carrizos entretejidos, rellenos y recubiertos de barro. para las relaciones familiares, y en la
Uno de los ancestros del bahareque se halla en la arquitectura de noche se construía la cotidianidad, se
la cuenca del Mediterráneo que tiene su origen en Mesopotamia, contaban historias, mitos y leyendas.
los pueblos de esta región poseían gran conocimiento en el manejo
del barro, debido a que esta región era escasa de madera y piedra,
pero rica en agua y barro. Por otra parte, la teja, la tapia y el ladrillo
son elementos originarios de Oriente Medio que se incorporaron
a Europa con la invasión árabe, elementos que pasaron después a
Grecia y posteriormente a Roma, más tarde llegaron a España y
finalmente a América con la venida de Colon.

219
El bahareque en Azuay y que conforman el marco, y su riostra o diagonal; cada elemento va
Cañar anclado a la solera superior e inferior o al sobrecimiento en unos
casos. La separación de los parales es de 30 a 40 cm. La separación
Con la influencia de un nuevo modo de de las cañas horizontales de es 8 cm aproximadamente, espacio
habitar, la vivienda española de patio suficiente por donde tiene cabida la mano para posterior rellenado
central se combina con la vivienda con barro mezclado con paja o solo barro.
de la zona, y se construye empleando
técnicas tradicionales con nuevos Mientras se rellena la pared con el barro, se presiona el barro con
instrumentos de trabajo. Se mejoraron las manos para que éste pueda quedar al ras de la pared exterior a
los métodos constructivos de la época, las tiras de madera o de caña guadua de 4cm de ancho. La pared
y se incorporaron materiales nuevos o muro de bahareque se deja secar no menos de 30 días; luego se
como la cal, el ladrillo, la teja. En el aplica un acabado de barro con cal en proporción 1:2 en las áreas
campo las casas se hacían de barro donde necesitan igualar la superficie. También se debe proteger
madera y paja, en las ciudades para los sobrecimientos con tablas u otros materiales si fuese necesario
las villas utilizaban cal, y techo de (Gómez et al, 2016)
teja al estilo español; desarrollaron
nuevas uniones, y ensambles, también Valoración patrimonial
se incorporan en muchos casos el arco
y la bóveda, esto en obras de carácter El bahareque como patrimonio de nuestra cultura, se remonta a las
monumental, no en viviendas (Pesántez construcciones en tierra que surgieron como abrigo para el hombre
y González, 2011). cuando pasó de ser nómada a sedentario, con fines de supervivencia
y protección del clima, de animales y la conformación de la
Los materiales usados en el sistema familia. A través de los años se ha contado acerca de este sistema
constructivo de bahareque son los que constructivo, a más con la llegada del cemento, el hormigón, el hierro
se encuentran en el entorno en donde se y demás materiales resultado de usos químicos y sometidos a altas
construye. Las edificaciones en el área temperaturas, ha quedado en el olvido este sistema constructivo
rural son construidas por sus mismos amigo de la naturaleza y patrimonio de nuestros ancestros.
propietarios. La proporción de madera-
guadua es directamente proporcional Expectativas para la protección integral del
a la disponibilidad en el entorno y paisaje cultural de Azogues
también a la capacidad económica de
los propietarios de la vivienda.
Gestión del patrimonio
Guadua, madera, tierra y cal, son los
principales materiales del sistema Como se mencionó anteriormente, la gestión del patrimonio fue
constructivo de bahareque. La establecida dentro de la Constitución Nacional de 2008 como
mayoría de las viviendas construidas parte de las competencias gubernamentales de los GAD. En el
por este sistema son en “I” o en “L”. caso de Azogues, previo a esta disposición nacional, el manejo de
El entramado como estructura de la los bienes patrimoniales se llevó a cabo a través de una Sección
pared de bahareque (pared de cañas y de Patrimonio (La Unidad de Gestión de Patrimonio) dentro del
tierra) se construye con tiras de madera Departamento de Planificación de la Municipalidad de Azogues en
o caña guadua de 4 cm de ancho, que coordinación con el INPC regional 6. Esta Unidad es oficialmente
van clavadas horizontalmente con el encargada de investigar, normar, regular, asesorar y promocionar las
lado externo de la caña hacia adentro, políticas sectoriales de la gestión patrimonial, para la preservación,
a la respectiva columna que limita la conservación, apropiación y uso adecuado del patrimonio cultural
pared. Y a sus parales o pie derechos material e inmaterial.

220
Entre las actividades que se desarrollan están: la elaboración de visibilizar resultados palpables en los
normativas técnicas, lineamientos, parámetros y directrices de que se mejoran las condiciones de los
intervención en bienes patrimoniales urbano-arquitectónico a sitios y construcciones que presentan
ser implementados a nivel cantonal; el análisis y evaluación de niveles altos de deterioro. Sin
proyectos para la preservación de bienes patrimoniales urbano- embargo, la rica presencia cultural
arquitectónicos para obtener financiamiento de organismos de las expresiones inmateriales se
internacionales e internacionales; la elaboración de informes concibe hoy en día como los pasos
de seguimiento y asesoramiento en la ejecución de proyectos; necesarios para que el desarrollo de
revisión y aprobación de informes técnicos para intervenciones; actividades de intervención sobre lo
la coordinación de procesos de capacitación; la verificación material sea sostenible. Esto implica
del cumplimiento de los instrumentos jurídicos nacionales e una apropiación de la población de su
internacionales; todo esto tanto para patrimonio material como patrimonio, ya que únicamente será
inmaterial. posible su conservación en el caso en
el que exista una valoración preliminar
Así, la Unidad de Gestión de Patrimonio, y más aún luego del y un compromiso de protección en el
año 2015, en el que se llevó a cabo la transmisión de competencia futuro.
definitiva al GAD cantonal, tiene a su cargo la responsabilidad de
encargarse de los temas de patrimonio material e inmaterial que En este marco, se puede observar que en
necesariamente requieren de una mirada interdisciplinar. Si bien Azogues ha sido posible llevar a cabo la
se han promovido el desarrollo de acciones en pos de la salvaguarda recuperación de bienes patrimoniales
del patrimonio (casi en su totalidad de propiedad privada), la inmuebles, casi en la totalidad de los
capacidad institucional necesita ser reforzada para dar cabida a casos, a través de inversión privada. A
técnicos especializados en las áreas del patrimonio no solamente esto se suman actuaciones puntuales
material sino también del inmaterial. sobre el patrimonio material con
iniciativas que combinan la inversión
La “Ordenanza para el manejo, administración y control del pública y privada en las que se
patrimonio cultural y urbano del cantón Azogues” emitida en destacan el trabajo mancomunado de
2011 es la normativa vigente que rige en el territorio, y bajo la la población y los agentes de gobierno
que se regulan las acciones que se pueden realizar en los bienes local. Este es el caso de la Quinta San
patrimoniales. Considerando la dinámica del crecimiento de la José en proceso de recuperación y de
ciudad y la discusión nacional e internacional sobre los conceptos la Capilla de La Merced. Además, se
que aborda el patrimonio, se necesita considerar no solamente ha comprobado que los acuerdos con
aquellos elementos que se han inventariado para su protección, municipios locales e instituciones
sino también los elementos que permiten una lectura del territorio académicas con experiencia en el
cantonal como un paisaje integral que combina cultura urbana y manejo y desarrollo de proyectos de
rural y en donde, por ejemplo, la arquitectura vernácula merece intervención sobre el patrimonio han
una protección particular de las edificaciones y su contexto. fortalecido las capacidades locales.
Este es el caso del Convenio Marco de
Cooperación Académica suscrito en
Iniciativas locales diciembre de 2019 entre la Universidad
de Cuenca y el Gobierno Autónomo
Si bien se reconocen en el cantón varias manifestaciones Descentralizado de Azogues la
materiales e inmateriales del patrimonio, la gestión y protección Universidad de Cuenca (Facultad
se ha centrado en los bienes inmuebles, fenómeno común no de Ciencias Económicas) y el GAD
solo a nivel regional, sino nacional e internacional. Y es que Municipal con una vigencia de cinco
acciones que tienden a proteger el patrimonio material permiten años. Este convenio tiene como objetivo
fomentar, formular y desarrollar

221
actividades y proyectos conjuntos jóvenes y comunidad en general sobre el valor del patrimonio en su
para el desarrollo de acciones de vida diaria (Torres, 2020). En esta campaña se enfatizó el vínculo
investigación científica, capacitación, entre la cultura y la ciudad a través del aprendizaje que permita el
difusión y transferencia de saberes y desarrollo de actitudes de salvaguarda frente al patrimonio de su
tecnologías, desarrollo de programas localidad.
culturales y de vinculación con la
sociedad (Universidad de Cuenca, Finalmente, a nivel institucional la Casa de la Cultura Núcleo
2019). En esta misma línea, en un del Cañar ha difundido su proyecto de fortalecimiento del
convenio con la Universidad de Cuenca conocimiento sobre el patrimonio inmaterial del Cañar en niños
se ha desarrollado a través de convenios y niñas. Esta actividad promueve la transmisión de cuentos,
con la Facultad de Filosofía, Escuela tradiciones, leyendas y mitos más relevantes para que los mismos
de Historia y Geografía el proyecto persistan en la memoria colectiva y sean conocidos por las nuevas
de identificación, cuantificación, generaciones reconociendo en este proceso una manera de preservar
catalogación e inventarios de los bienes el patrimonio inmaterial (Cayamcela Orellana, 2020). Esto se
de la Comunidad Franciscana (Ilustre pretende realizar apelando a las fortalezas de las generaciones
Municipalidad de Azogues, 2019b). pasadas en su amplio conocimiento y al manejo de herramientas
digitales audiovisuales de las nuevas generaciones.
Otra de las iniciativas refiere a la
disponibilidad de recursos para cuatro Estas breves experiencias locales pretenden incrementar el interés
proyectos de patrimonio que están en el patrimonio de manera integral, en donde la base fundamental
en proceso a través de la cooperación sea el trabajo en minga, un concepto de organización andina
internacional bajo la modalidad de propia de la región que puede ser adaptada a varios ámbitos. Entre
fondos concursables acordada entre estos últimos está el ámbito institucional en donde es necesario
la Embajada de Italia y el Gobierno contar con la instauración de una dirección de patrimonio
Nacional (Pérez, 2019). Los recursos transdisciplinar que permita un correcto manejo del patrimonio
que permiten la conservación del material e inmaterial. En este mismo ámbito son indispensables
patrimonio material no necesariamente la creación de redes de cooperación a nivel de GADs cantonales
deberían ser invertidos directamente que tengan intereses comunes de preservación del patrimonio (por
sobre los bienes, sino estos pueden -y es ejemplo, aquellos que están atravesados por el Camino del Inca),
deseable- que sean dirigidos a acciones y de la búsqueda y concreción de acuerdos internacionales que
de capacitación, comunicación, permitan gestionar de mejor manera proyectos que cuentan con
educación, investigación, entre otras. un estudio preliminar. En el ámbito educativo se precisa tanto de
una concientización sobre los valores del patrimonio en todos los
Ejemplos de este tipo de actividades niveles educativos, así como el de una preparación especializada
las constituyen los eventos como el en los niveles de educación superior. Esto a fin de contar con la
de “Conservación del Patrimonio capacidad técnica para la preparación de proyectos privados y una
Cultural: Importancia, Estrategia y colaboración en base a incentivos para investigación que permitan
Sustentabilidad” (Cárdenas, 2005), o el desarrollo de proyectos de interés público.
el de la iniciativa en donde se conjuga
el patrimonio material e inmaterial
denominada “Escuadrón “B” L.C –
jóvenes guardianes y difusores del pileu
de Azogues”, que se trata de una campaña
de cuidado del patrimonio local a
través de herramientas didácticas de la
educación, para sensibilizar a los niños,

222
Reflexiones finales

Las reflexiones que se han presentado demuestran la necesidad de una visión integral del patrimonio del
cantón, visto no solamente como el conjunto de bienes que constan dentro del inventario, sino de las
manifestaciones y conocimiento que ha permitido que esas edificaciones se encuentren aún en pie. En la
región resulta evidente el proceso de transformación que la forma de construir la arquitectura, en donde
se da prioridad, por ejemplo, al empleo de nuevas técnicas y nuevos materiales para la construcción que
paulatinamente deterioran la lectura de un paisaje rural y urbano homogéneo. Estos fenómenos tal vez
poco perceptibles dan paso a una pérdida irremediable de la arquitectura vernácula y los saberes inherentes
a esta.

Es de importancia capital considerar como política pública el tratamiento del tema patrimonial, la educación
ciudadana será siempre una alternativa efectiva para el empoderamiento del pasado histórico, de su
conservación y administración. La municipalidad debe contar con instrumentos técnicos, administrativos
y legales que deben necesariamente ir subordinados a las exigencias que la sociedad requiere en cada período
de su desarrollo, es más, el manejo adecuado del patrimonio permite el desarrollo económico y social.

Quizá es hora de hacer una revisión de lo caminado desde la declaratoria de Azogues como ciudad
patrimonio de la nación hasta hoy, reflexiones que deben involucrar a todas las instituciones locales y
fundamentalmente a la ciudadanía, el diagnóstico de la situación actual, originalidad de los bienes y su
perdurabilidad serán significaciones que deben ser mirados integralmente dentro de los planes, programas
y proyectos locales. El patrimonio debe tratarse de manera integral no únicamente la ciudad “consolidada”
sino su cantón para lograr sentido de identidad local inseparable de su contexto, es decir, armonizar lo
ambiental y lo urbano, lo local y lo regional, potencializar los espacios naturales por ser indivisibles al ser
humano.

223
Referencias bibliográficas:

- Aguilar Alberca, E. D., Cárdenas Álvarez, A. A.,


Cárdenas Haro, X. R., Quezada Zambrano, R.
A., y Sarmiento Avilés, J. I. (2018). Comparación
de parámetros físicos y mecánicos entre el adobe
y el tapial en el austro del Ecuador. ASRI: Arte y
sociedad. Revista de investigación, (14), 18.
-Asamblea Nacional Constituyente [ANC]. (2008).
Constitución de la República del Ecuador Act, -Corral, B. F., Serrano, M. L., y Serrano, V. E. (1996). La
Pub. L. No. 449, § s 2. Hacienda. Quito: Dinediciones.
-Astudillo, S., Siguencia, M., Guzmán, G., Donoso, M. -Departamento Nacional de Inventario y Museos
y Sinchi, E. (2020). Agenda Cultural del Cantón [DNIM]. (2000). Inventario Arquitectónico
Ambato. Gobierno Autónomo Descentralizado y Urbano de la Ciudad de Azogues. Instituto
de Ambato. Nacional de Patrimonio Cultural.
-Carabajo Bermeo, I. L., Domínguez Granda, R. A., y -Diario Hoy. (2000). El Milenio en los Doce Hechos de
Guallpa Sanango, J. I. (2014). Aplicación de las la Humanidad (1000-1999). El Ecuador de 1700 a
medidas de bioseguridad por el personal de salud 1830. Edimpres S.A.
en la atención de los pacientes del servicio de -Documento de Nara. (1994). Conferencia de Nara
clínica del Hospital Homero Castanier Crespo. sobre autenticidad. Recuperado de http://
Azogues, 2013. [Tesis de pregrado, Universidad de www.icomoscr.org/doc/teoria/DOC.1994.nara.
Cuenca]. Repositorio Institucional – Universidad documento.sobre.autenticidad.pdf
de Cuenca. -Domínguez, F. (1984). Política de poblamiento de
-Caraballo, C. (2011). Patrimonio cultural: un enfoque España en América, La Fundación de Ciudades.
diverso y comprometido. Recuperado de: http:// IEAL, Madrid.
www. unesco.org -El Universo. (Sin fecha). En el 2017 regiría Ley de
-Cárdenas, E. (2005). Azogues, Patrimonio Cultural del Cultura. Recuperado de http://www.eluniverso.
Ecuador. Arquitectura y Urbanismo, 26(1), 70-75. com/vida-estilo/2016/03/11/nota/5455839/2017-
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo. regiria-ley-cultura
oa?id=3768/376839847012 -Fernández Álvarez, M. (2011). Paisajes de la psicoterapia
-Carta de Atenas. (1931). Recuperado de http:// modelos, aplicaciones y procedimientos. Polemos.
ocw.uniovi.es/pluginfile.php/4962/mod_ -Gómez, V., López, C. y Ruiz, D. (2016). Rehabilitación
resource/content/1/T9a-Cartas%20de%20 Sísmica De Edificaciones Históricas En Tapia
restauraci%C3%B3n.pdf Pisada: Estudio de caso de capillas doctrineras
-Carta de Cracovia. (2000). Recuperado de https:// reforzadas con malla de acero y madera de
en.unesco.org/sites/default/files/guatemala_ confinamiento. Informes De La Construcción
carta_cracovia_2000_spa_orof.pdf 68.541.
-Cayamcela Orellana, M. (2020). Se fortalece -Hardoy, J. (1987). Evolución de la Legislación urbana
patrimonio inmaterial. Casa de la Cultura. para Hispanoamérica durante el siglo XVI. De
Recuperado de https://casadelacultura. Teotihuacán a Brasilia. Madrid: IEA.
gob.ec/archivo.php?ar_id=11&no_ -Heras, V. (2016). Heritage values as the base for the
id=15581&palabrasclaves=patrimonio%20 development of a monitoring system, the case of
inmaterial&title=Se%20fortalece%20 Cuenca-Ecuador. ASRI: Arte y sociedad. Revista
patrimonio%20inmaterial de investigación, (11), 13.
-Cevallos, P. F. (1985). Historia del Ecuador. Ediciones -Hernández, L. (2016). Clasificación y Tipos de
sesquicentenario II Convención Nacional. Patrimonio Cultural. Arte Cultura y Patrimonio.
Ambato. 6 v. Biblioteca Nacional del Ecuador
“Eugenio Espejo.

224
-ICOMOS. (1964). Carta de Venecia. Congreso
Internacional de Arquitectos y Técnicos de
Monumentos Históricos. Recuperado de https://
www.icomos.org/charters/venice_sp.pdf
-ICOMOS. (1977). Normas de Quito. Recuperado de
https://www.icomos.org/charters/quito.htm
-ICOMOS. (2011). Principios de Valeta. Recuperado de
-Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
https://www.icomos.org/charters/CIVVIH%20
- Dirección Nacional de Construcción [MVCS-
Principios%20de%20La%20Valeta.pdf
DNC]. (2010). Manual de Construcción de
-Ilustre Municipalidad de Azogues. (2019a).
Edificaciones Antisísmicas de Adobe. Recuperado
Actualizaremos estudios de restauración de
de https://www.udocz.com/read/53821/manual-
quinta San José. Recuperado de http://www.
de-construccion-de-edificaciones-antisismicas-
azogues.gob.ec/portal/index.php/noticias/
de-adobe-1
generales/6584-actualizaremos-estudios-de-
-Minke, G. (2005). Manual de construcción en tierra.
restauracion-de-quinta-san-jose
Kassel, Alemania: Editorial fin de siglo.
-Ilustre Municipalidad de Azogues. (2019b). Gobierno
-Nogues Pedregal, A., Soler García, C., y Caballero
Local y Universidad de Cuenca Inauguraron
Segarra, E. (2014). Conversatorio sobre
Exposición Fotográfica. Recuperado de http://
interculturalidad y Desarrollo. Universidad
www.azogues.gob.ec/portal/index.php/noticias/
Miguel Hernández.
proyectos/6398-gobierno-local-y-universidad-
-Pérez, B. (2019). Azogues celebra en espera de
de-cuenca-inauguraron-exposicion-fotografica-
financiamiento. Diario El Mercurio. Recuperado
de-bienes-arqueologiocos-y-patrimoniales-de-
de https://ww2.elmercurio.com.ec/2019/11/01/
comunidad-franciscana
azogues-celebra-en-espera-de-financiamiento/
-Instituto Nacional de Patrimonio Cultural [INPC].
-Pesántez, M., y González, I. (2011). Arquitectura
(Sin fecha). Direcciones zonales. https://www.
tradicional en Azuay y Cañar. Técnicas,
patrimoniocultural.gob.ec/direcciones-zonales/
creencias, prácticas y saberes. Instituto Nacional
-La Hora (2010). Padre Pedro Brüning recibió un
de Patrimonio Cultural (INPC). Recuperado de
homenaje. Recuperado de https://lahora.com.ec/
https://issuu.com/inpc/docs/arquitectura
noticia/1006734/padre-pedro-brning-recibi-un-
-Prefectura Cañar. (Sin fecha). Cantón Azogues. http://
homenaje
www.gobiernodelcanar.gob.ec/public_html/
-León Rivas, E. (2014). Cojitambo más allá del Mito y la
paginas/canton-azogues.74
leyenda. Alfonso María Arce – Casa de la Cultura
-Quille, J. X. (2012). Aproximación a la Cultura cañari.
Núcleo del Cañar.
[Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca].
-Lloret Bastidas, A. (1993). Los sucesos entorno al 3 de
Repositorio Institucional – Universidad de
noviembre de 1820 y reivindicación del prócer José
Cuenca.
María Vázquez de Noboa. Ilustre Municipalidad
-Sacoto González, G. (2019). Notas de aporte histórico
de Cuenca.
al proyecto de Ordenanza del Bicentenario de la
-Mason, R. (2006). Theoretical and pratical arguments
Independencia de Azogues (4 de noviembre de
for values-centered preservation. CRM: the
1820-4 de noviembre de 2020). Comisión Cívica
journal of heritage stewardship, 3(2), 21-48.
pro-Bicentenario del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Azogues.

225
-Stovel, H. (2007). Effective use of authenticity and
integrity as world heritage qualifying conditions.
City & Time, 2(3), 3.
-Tillería González, J. (2010). La arquitectura
sin arquitectos, algunas reflexiones sobre
arquitectura vernácula. Revista AUS, (8),12-15.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=2817/281722857004
-Torres Sarmiento, M. E. (2020). Patrimonio, educación
y comunicación hacia el desarrollo local del
cantón Azogues (Cañar-Ecuador). Revista
Publicando, 7(25), 73-81. Recuperado de https://
revistapublicando.org/revista/index.php/crv/
article/view/2087
-UNESCO. (2009). World Heritage Committee, 33rd,
Seville, Spain, 2009. WHC-09/33.COM/5C.
-UNESCO. (2011). Directrices Practicas para la
aplicación de la Convención del Patrimonio
Mundial, Comité Intergubernamental de
protección del Patrimonio Mundial, cultural y
natural.
-UNESCO. (2013). Operational guidelines for
the implementation of the world heritage
convention. World Heritage Centre. Recuperado
de http://whc.unesco.org/archive/opguide13-en.
pdf.
-Universidad de Cuenca. (2019). U. de Cuenca suscribe
convenio con GAD de Azogues. Recuperado
de https://www.ucuenca.edu.ec/servicios/
noticias/1428-u-de-cuenca-suscribe-convenio-
con-gad-de-azogues
-Velasco, J. (1946). Historia del Reino de Quito. En
la América Meridional. Tomo II y Parte II que
contiene la Historia Antigua, año de 1789. Casa
de la Cultura Ecuatoriana.
-Velecela Serrano, M. (Sin fecha). Estudio de la Casa
de Hacienda en el Austro Ecuatoriano. Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural.
-Velecela Serrano, M. V. (2008). Arquitectura vernácula
del Pachamama al Cojitambo. [Tesis de
Maestría, Universidad de Cuenca]. Repositorio
Institucional – Universidad de Cuenca.
-Yépez, D. (2012). Análisis de la arquitectura vernácula
del Ecuador: Propuestas de una arquitectura
contemporánea sustentable [Tesis de Maestría,
Universidad Politécnica de Cataluña].

226
Patrimonio arquitectónico
religioso de Azogues y sus
parroquias
Gabriela Pinos Veintimilla

El patrimonio arquitectónico religioso hace alusión a las a. Atrio: espacio libre que antecede a
edificaciones relacionadas a la exaltación del catolicismo, la puerta principal del templo.
pertenecientes a una determinada época en la historia. Dichas
b. Cruz Atrial: se ubica este elemento
edificaciones son referentes de la arquitectura del lugar en las que
en el caso de que el atrio sea
se construyen, a fin a la cultura y costumbres de sus habitantes, por
designado para cementerio, no
ello, comprenden características únicas en su constitución física,
todas las edificaciones la contienen.
espacial, estética y mitológica; lo cual otorga identidad para la
población. c. Capilla: se destina al culto de
Cristo, la Virgen y Santos. Contiene
Bajo este contexto, se realiza un estudio de las edificaciones un altar y retablo pequeño, en
religiosas de la ciudad de Azogues y sus parroquias, considerando algunos casos está adosada o fuera
que el patrimonio arquitectónico religioso se constituye por templos del templo.
generalmente conocidos como iglesias, capillas, monasterios, d. Muro de pies: es el muro de la
conventos, entre otros, presentes en el territorio. portada principal de ingreso al
templo, simboliza los pies del
Con fines de estudios para este artículo se han identificado seis hombre.
iglesias y una capilla de Azogues y sus parroquias. A continuación,
se enlistan cada una de ellas: e. Portada: son los ingresos
principales y secundarios del
a. San Francisco de la Catedral, Azogues templo.
b. Santuario de la Virgen de la Nube o Santuario Franciscano, f. Sotocoro: espacio de transición
Azogues. entre el exterior y la nave. Vincula
c. Iglesia del Señor de Flores, Bayas el campanario, la nave y baptisterio.
d. Iglesia de San Miguel de Porotos, San Miguel
e. Iglesia de San Andrés, Taday g. Coro: ubicado sobre el sotocoro,
f. Iglesia de San Alfonso, Cojitambo sirve para el coro durante el rezo y
la misa.
Es necesario entender, de manera general el diseño, forma y h. Campanario: espacio en donde se
distribución de los espacios que conforman una edificación colocan las campanas.
religiosa católica. Partiendo que estas se relacionan con la teología
fundamentada en la Sagrada Escritura (Biblia), se configuran los
siguientes elementos (Rodríguez Bellido, 2017):

227
i. Nave: es el espacio central del
templo, en donde se congregan
los creyentes, en ciertas
edificaciones se cuenta con naves m
centrales y laterales, esto depende
de la tipología de la planta h
i
arquitectónica.
d o
j. Muro de evangelio: ubicado a lado e
e
izquierdo del ingreso de la puerta
a
principal de la edificación.
k. Muro de la epístola: ubicado a
lado derecho del ingreso de la
puerta principal de la edificación.
l. Crucero: este espacio se configura
en diseños de plantas de cruz
latina y griega y es el encuentro
entre la nave central y transversal.
m. Cúpula: es una bóveda g
semiesférica, de base circular y
conformada por arcos.
f
n. Bóveda: cubierta de forma curva.
t
o. Techo: estructura que cubre el
templo.
i
p. Brazos de crucero: espacio
conformado por las naves
laterales, dependen de la tipología
de la planta.
q. Presbiterio: lugar donde se r
celebra la misa, generalmente
se encuentra más elevado, aquí
se encuentra el altar y el retablo
mayor.
j k
r. Muro testero: contiene el retablo s
mayor. q

s. Sacristía: se encuentra a lado del


i
presbiterio.
t. Baptisterio: ubicado en la mayoría
Imagen 1: Vistas generales para identificar la distribucióny disposición de
de los casos a lado del sotocoro, espacios en las edificaciones religiosas católicas.
en este lugar se encuentra la pila
bautismal.

228
El análisis de las edificaciones religiosas de Azogues y sus Azogues y sus parroquias
parroquias determinadas anteriormente, se realiza en dos secciones:
1) descripción de los aspectos más relevantes del patrimonio La ciudad de Azogues, es la capital
arquitectónico y su ubicación geográfica en el territorio; y, 2) de la Provincia de Cañar, Ecuador. Se
mediante una línea de tiempo se establece cronológicamente la encuentra localizada en la Hoya del Río
creación de las edificaciones de la arquitectura religiosa de Azogues Paute, cuenta con cuatro parroquias
y sus parroquias. urbanas y ocho parroquias rurales (ver
img 2). Se la conoce también como San
Francisco de Peleusí de Azogues.

El patrimonio arquitectónico religioso


analizado se encuentra localizado en las
parroquias urbanas Azogues y Bayas;
y, en las parroquias rurales Taday,
Cojitambo, y San Miguel.

En el siguiente apartado se analiza


los aspectos más relevantes de las
edificaciones religiosas, como la
materialidad de la edificación,
espacios principales que lo conforman,
ubicación geográfica, entre otros.

Parroquias Rurales
1 Rivera
2 Pindilig
3 Taday
4 Guapán
6 Luis Cordero
Imagen 2: 7 San Miguel
Mapa de las parroquias del 8 Javier Loyola
Cantón Azogues.
9 Cojitambo

Parroquias Urbanas
5 Azogues
10 Bayas
11 Borrero
12 San Francisco

229
Imagen 3: Vista frontal de la iglesia conocida
como “La Catedral”

230
San Francisco de la Catedral

La iglesia San Francisco de la Catedral,


se encuentra ubicada en el centro de
la ciudad de Azogues, entre las calles
Matovelle, Bolívar, Serrano y Solano. Según
datos expuestos por la Diócesis de Azogues,
se cree que la Parroquia Eclesiástica fue
fundada entre los años 1720 a 1727, en esta
edificación se venera la imagen del Señor
de Burgos, la construcción se realiza en el
año 1910 (Cajamarca, 2018).

La edificación en la parte frontal tiene


un estilo romano clásico y en la posterior
es moderna, la fachada principal se
encuentra construida con piedra amarilla,
Imagen 4: Nave interior de la iglesia con tres altares en pan de oro.
cuya materia prima fue extraída de una
cantera del cerro Abuga. Como parte
de las características arquitectónicas se
encuentra constituida por arcos de medio
punto (ver img. 3), el muro de pies tiene un
remate con cornisas elaboradas de piedra
y concluyen con balaustradas (ver img. 5).
El campanario se encuentra en la torre
central, que concluye con una cúpula, los
detalles que priman en esta edificación
son los arcos de medio punto.

La planta arquitectónica de la iglesia


cuenta con una nave central, al fondo de
esta se encuentra un espacio destinado
para el coro, el presbiterio y el altar para
Imagen 5: Atrio frontal junto a la Plaza central (Parque del Trabajo). el Santísimo Sacramento (ver img. 4). El
altar mayor es de madera fina tallada por
obreros de San Antonio de Ibarra, en la
parte interna se observa una variedad de
imágenes de diversos materiales como
lienzo, madera, mármol, plata, entre otros
.
Esta edificación cuenta con un atrio
amplio y este a su vez se conecta con el
parque central denominado “Parque del
Trabajo” (ver img. 5). Este espacio carece
de la Cruz Atrial, puesto que el cementerio
se encuentra en la parte izquierda de la
edificación.
Imagen 6: Detalles constructivos de la Iglesia San Francisco de la Catedral

231
232
Imagen 7: Vista frontal del Santuario
Franciscano o llamado “San Francisco”
Santuario de la Virgen de la
Nube o Santuario Franciscano
El santuario se encuentra ubicado en la
parte oriental de la ciudad de Azogues, en
la calle San Francisco. En esta edificación se
venera a la Virgen de la Nube y se encuentra
bajo la custodia y dirección de los padres
Franciscanos. La construcción inicia con
la colocación de la primera piedra el 10 de
julio de 1912 (Domínguez Ochoa y Donoso
Gómez, 2006), la cual se realizó a base de
mingas 1 conformado por los feligreses.

El santuario se encuentra construido con


piedras labradas obtenidas del cerro Abuga.
La arquitectura de esta edificación contiene
un acceso conformado por escalinatas
ejecutadas con la misma piedra, lo cual
denotan la singularidad y majestuosidad del
santuario. En base al diseño de la fachada
principal, se le puede catalogar como un
estilo renacentista; debido a la simetría, las
cúpulas y los arcos de medio punto del muro
de pie (ver img. 7).

Debido a la simetría de la edificación se


cuenta con dos torres que concluyen con la
cúpula. Esta edificación cuenta con detalles
pulidos en la piedra, tanto en los capiteles de
las columnas como en los frisos de la fachada
Imagen 8: Imagen de la virgen de la Nube tallado en marmol.
principal (ver img. 9). Una característica
evidente del santuario son sus cuatro
rosetones perfectamente simétricos (ver
img. 7). En la parte superior se encuentra la
imagen de la Virgen (ver img. 8).

La planta arquitectónica es rectangular,


cuenta con una nave central y dos laterales,
separadas por columnas. En el presbiterio
se encuentra el altar mayor, construido con
madera fina tallada y recubierto con pan de
oro, en la parte central se ubica la imagen
de la Virgen de la Nube. Por el muro de
evangelio (parte izquierda) se tiene acceso al
patio del convento.

Imagen 9: Detalle de fachada del Santuario de la Virgen de la Nube. 1- Es una tradición precolombina de trabajo comunitario,
colectivo.
233
234
Imagen 10: Vista frontal de la Iglesia del
Señor de Flores.
Iglesia del Señor de Flores,
Bayas

La iglesia se encuentra en la parroquia


Bayas, es Patrimonio Cultural del Cantón
Azogues, esta edificación a más de la
importancia religiosa es precursor de
la cronología histórica, puesto que se
construyó sobre vestigios de los cañaris.
El párroco de la parroquia, Padre Ángel
Castillo, indica que la iglesia fue construida
en el año 1562, dirigida por el franciscano
Fray Tomás Pedro Calvo, la inauguración
de la ejecución se realizó el 4 de agosto del
Imgagen 11: Nave central de la iglesia Señor de Flores, Bayas. mismo año (Luna, 2017).

El estilo de esta edificación es neoclásico,


pues prima la simplicidad y esencialidad
plasmado en líneas sutiles que lo configuran
las enormes columnas verticales, así como
las proporciones perfectamente definidas y
la simetría de la edificación (ver img. 10).

El atrio está inmerso en la edificación (ver


img. 10), sobre este se encuentra la torre
que se compone de arcos de medio punto, la
piedra es perfectamente trabajada y pulida
otorgando detalles únicos a la edificación
(ver img. 13). Esta concluye con la cúpula
y el campanario. El principal material que
Imagen 12: Detalle interior de singular belleza y valor artístico.
la constituye es la piedra extraída del cerro
Abuga y la cubierta es de teja.

La planta es rectangular conformada por


una nave central y laterales, con columnas
elaboradas con la misma piedra y conectas
por arcos de medio punto. El altar mayor
fue reconstruido, desmontando el retablo
de madera que originalmente se tenía
remplazándolo con hormigón, en el cual
se elaboró una pintura de fondo donde se
encuentra la imagen del Señor de las Flores
y la Virgen de la Merced patrona de la
parroquia (ver img. 11). En la nave lateral
se encuentra incluido en el muro de la
epístola, la gruta donde se encuentran los
restos del primer párroco el Padre Rafael
Tapia. Sobre este se ubica la imagen del
Imagen 13: Finos acabados del labrado en piedra. Sagrado Corazón de Jesús.
235
236
Imagen 14: Vista frontal de la Iglesia de San
Miguel.
Iglesia de San Miguel de
Porotos

La iglesia se encuentra ubicada en la


parroquia San Miguel, al sureste de la
ciudad de Azogues. Según datos de la
Diócesis de Azogues (Cajamarca, 2018),
se menciona que en primera instancia se
construyó una capilla de madera, adobe
y paja con forma de choza, denominada
Santa Gertrudis. Con Decreto Episcopal
se constituye como Santa Gertrudis de
Porotos, no obstante, en el mes de abril de
1852 según consta en el libro de Bautismos
de la Parroquia se denomina San Miguel
Imagen 15: Nave central de la iglesia de San Miguel de Porotos.
de Porotos. En esta parroquia se venera
a San Miguel Arcángel. Se estima que la
iglesia fue construida en el año 1850.

La edificación se constituye por una


planta rectangular simétrica, según las
características de su fachada principal se
le catalogaría como un estilo neoclásico,
debido a su simplicidad y simetría.

La edificación se encuentra elevada


con respecto al nivel de la calle, lo cual
conforma el atrio. Además, carece de
una cúpula por lo que el campanario se
encuentra sobre el muro de pie (ver img.
14).
Imagen. 16: Cielo razo con decorados únicos fotografiada por Jairo Andrade.
La fachada se encuentra elaborada en gran
parte por tres tipos de piedras y debido
a las restauraciones se ha incorporado
otros materiales. Las paredes laterales
fueron constituidas por bahareque doble.
Se mantiene la estética con los arcos de
medio punto y los niveles de la edificación
se delimitan por las cornisas (ver img. 14).

La parte interior se configura por la


nave central y laterales, constituidos por
columnas que se conectan mediante arcos
de medio punto (Ver Img.15), el cielo raso
es de Latun francés con decoraciones
Imagen 17: Al interior del templo, resalta una gran variedad de arte religioso. griegas (ver img. 16), el piso es de piedra y
el altar mayor de madera.
237
238
Imagen 18: Vista frontal de la Iglesia de San
Andrés, conocida como “iglesia de Taday”
Iglesia de San Andrés

Se encuentra ubicada en la parroquia


Taday, al este de la ciudad de
Azogues, el patrono es San Andrés. La
construcción de la actual edificación
inició en el año 1557, está concebida
por una planta rectangular, bajo
estilos arquitectónicos paleocristiana y
románica.

Los materiales de la edificación son


de piedra que según la textura y
características se evidencian dos tipos.
Imagen 19: Nave central de la iglesia San Andrés, Taday. Las columnas y paredes laterales son de
adobe y madera. El atrio forma parte
de la planta de la edificación y sobre
este se encuentra la torre que concluye
con la cúpula y contiene el campanario
(ver img. 19), la cubierta es de teja, se
conforma de dos niveles, siendo la más
alta la que cubre a la nave central.

Se constituye por una nave central y


laterales, la cubierta tiene dos niveles
(ver img. 19), las columnas internas
soportan a la cubierta y se conectan a
través de arcos de medio punto (ver img.
21). El piso es de piedra y el cielo raso se
conforma por carrizos y barro. En las
paredes interiores se encuentra cuadros
Imagen 20: Arcos de medio punto. Imagen 21: Arte pictórico religioso. pintados de lienzo en donde se muestra
la representación del purgatorio y la
divina trinidad (ver img. 21). El altar
mayor es de madera y en el centro se
encuentra su patrono (ver img. 22).

Imagen 22: Altar mayor con alto nivel de decorado.

239
Imagen 23: Vista frontal de la Iglesia de San
Alfonso.

240
Iglesia de San Alfonso

La iglesia se encuentra ubicada en la


parroquia Cojitambo al Oeste de la
ciudad de Azogues, fue creada como
parroquia Eclesiástica en septiembre
de 1908 y se designó como patrono a
San Alfonso María de Ligorio, de ahí el
nombre de esta edificación.

El estilo de la iglesia es grecorromano,


pues el elemento principal de esta son
Img. 24: Vista aerea de la Iglesia San Alfonso, Cojitambo. las columnas cuyo fuste es de mayor
grosor en el centro que en sus extremos.
En ciertas partes se evidencia el estilo
neoclasicista sobre todo en la torre de la
fachada principal (ver img. 24), pues en
su totalidad esta iglesia se caracteriza
por los arcos de medio punto
constituidos en toda la edificación. Su
construcción inició en el año de 1957 y
concluyó 34 años después (Calle Gaón,
2019), el material de la edificación es de
piedra extraída del cerro de Cojitambo.
La edificación carece de atrio, pues
se encuentra delimitada en su parte
frontal por la vía principal (ver img.
26).

La torre principal con el campanario


se encuentra sobre el sotocoro, se
constituye por una planta rectangular,
Imagen 25: Nave lateral interior. Imagen 26: Frontal junto a la vía principal incluye en el muro de evangelio (lateral
izquierdo) una capilla. Se constituye
por una nave central y laterales. Sobre
el presbiterio se levanta una torre
pequeña con una cúpula (ver img. 27).

El nivel de la nave central es mayor


que las laterales, es por ello, que se
configuran los techos a distintos
niveles. Las columnas se conectan tanto
en longitud como transversal por arcos,
cabe mencionar que son elaborados con
piedra. El capitel se encuentra tallado
(ver img. 23) dando un detalle único a
la edificación.
Imagen 27: Vista lateral de la Iglesia desde la Plaza Central.

241
En base a este análisis de las edificaciones 1. San Francisco de la
catalogadas como arquitectura religiosa Catedral, Azogues
se puede establecer que, con respecto al 2. Santuario de la
aspecto técnico-constructivo se tratan Virgen de la Nube o
de construcciones sólidas constituidas Santuario Franciscano,
Azogues
en su mayoría con piedra, lo cual genera
grandes dimensiones monolíticas. Los 3. Iglesia del Señor de
materiales y sistemas constructivos son Flores, Bayas
el resultado tanto de las condiciones 4. Iglesia de San Miguel
medioambientales y geológicas del de Porotos
lugar como del estilo y cultura de 5. Iglesia de San Andrés,
los habitantes y la época en la que se Taday
construyó; dando como resultado
6. Iglesia de San Alfoso,
características únicas en su acabado Cojitambo
exterior e interior en cada edificación.
Con el propósito de ubicar el
patrimonio religioso en el territorio y
brindar información representativa,
se muestra en la Img. 33 la ubicación
geográfica.
Imagen 28: Ubicación
geográfica del patrimonio
religioso de Azogues.

242
Creación de la Arquitectura Religiosa de
Azogues y sus Parroquias

Es importante destacar las fechas de creación de la arquitectura


religiosa, por lo que, en la Figura 24 se muestra una línea de tiempo,
donde se estipula las fechas de construcción de las edificaciones en
orden cronológico.

La primera iglesia patrimonial es la de San Andrés de Taday, seguida


por la Iglesia del Señor de Flores, siendo las más antiguas pues ha
pasado aproximadamente 460 años desde su construcción. La iglesia
de San Miguel de Porotos es la tercera en antigüedad, años después
entre los 60 y 62 años se construyen la iglesia de San Francisco de la
Catedral y el Santuario Franciscano respectivamente. Finalmente,
se construyó la iglesia de San Alfonso.

Imagen 29 : Representación gráfica y línea de tiempo de las iglesias


analizadas.

243
Reflexiones finales

El patrimonio religioso edificado constituye


un potencial para el cantón Azogues, pues su
riqueza arquitectónica, materialidad y detalles,
son características únicas de la época en las que
fueron construidas. Así también, son parte de
la identidad y cultura de todos los habitantes,
como lo son también del esfuerzo de los párrocos
y encargados religiosos quienes en conjunto con
la población unieron esfuerzos económicos y de
trabajo en la ejecución de las edificaciones. Referencias bibliográficas:

Con respecto a la materialidad del patrimonio - Calle Gaón, M. G. (2019). La iglesia de


religioso se concluye que la piedra es el factor San Alfonso de Cojitambo. El Cañar
principal en todas las edificaciones. Otras (Ecuador): Estudios previos. [tesis de
similitudes son la planta arquitectónica, pues maestría, Universidad Politécnica de
todas son de planta rectangular y a su vez las Valencia]. Repositorio Institucional UPV.
fachadas contienen arcos de medio punto. https://riunet.upv.es/handle/10251/128642
- Cajamarca, A. (2018). Diócesis de Azogues.
Es vital dar a conocer la importancia y la La Comunidad Católica junto al
riqueza del patrimonio religioso de Azogues y Clero. Diócesis de Azogues. http://
sus parroquias, pues esto impulsará a valorar, diocesisdeazogues.org/website/index.php/
cuidar, mantener, respetar y conservar a estos miembros/parroquias/vicaria-de-la-sierra
equipamientos; amparando la identidad de - Domínguez Ochoa, C. y Donoso Gómez, J. (2006).
nuestros pueblos para las generaciones futuras. Fundación del Convento y Santuario
Franciscano de la Virgen de la Nube.
Gráficas Hernández Cia. Ltda. https://
issuu.com/radiosantamaria1490am/docs/
historia_de_la_virgen
- Luna, E. (2017, 7 de febrero). Iglesia Señor de
Flores. [video]. YouTube. https://www.
youtube.com/watch?v=LurI3vKqfxA
- Rodríguez Bellido, C. (ed.). (2017). Conservación
Preventiva del Patrimonio Arquitectónico
Religioso (1.a ed.) (E. Benavente García, G.
Silva Capelli, A. Chapman Villalobos y M.
Saenz Chang, inves y txt; M. Pérez Aliaga,
coord.; I. García Miranda; C. Rosell De
Almeida, colb.). Biblioteca Nacional del
Perú. Ministerio de Cultura. Dirección
General de Patrimonio Cultural. https://
issuu.com/mincu/docs/conservacio__n_
preventiva

244
Reseña sobre el crecimiento Urbano
en Azogues:
Hitos, desafíos y perspectiva

Jorge Fernando Toledo Toledo

La ciudad de Azogues, capital de la conquistadores, sobre la base de las estructuras regentadas por los
provincia del Cañar, se encuentra caciques, buscando el pueblo andino ideal, tal como lo describió
emplazada en la hoya del río Paute, Juan de Matienzo:
en la zona austral, al sur de Ecuador.
Sus límites son: Por el norte, el cantón En un cuarto de la otra cuadra debe haber una Casa de Consejo
Alausí; por el sur, las ciudades de donde las reuniones serán llevadas a cabo, para negociar todos lo
Cuenca y Paute; por el este, los cantones que le interesa a la comunidad. En otro cuarto habrá́ un hospital
azuayos Sevilla de Oro y Paute; y por el y en otro el jardín para el uso del hospital. En otro cuarto, el
oeste, las ciudades de Cañar, Biblián y corral del Consejo... En otro cuarto será construida la casa del
Déleg. Corregidor, todas estas con techo de paja. Los otros cuartos de
la cuadra de la plaza deben ser las casas de españoles casados
Desde una perspectiva histórica, que deseen vivir entre los indios... A cada cacique se le debe
Cárdenas (2005, p.76) manifiesta que, otorgar una cuadra o dos cuartos de cuadra y en los dos cuartos
San Francisco de Peleusí de Azogues, de cuadra detrás de la casa del Corregidor debe estar la casa
cuya fundación data del 23 de mayo de del Tucuiruco (líder indígena) y la cárcel. Además, sobre las
1559, asume su nombre sobre algunas viviendas domésticas se afirmaba que estas debían de tener dos
consideraciones, el término Peleusí o tres cuartos y la puerta principal debía dar a la calle. (Pesántes,
–alusivo a la planta denominada 2011, p.46)
pileu–; el de San Francisco como
etiqueta española y Azogues, por la El 04 de noviembre de 1820, se consigna su independencia. Su
presencia cercana de minas de azogue. cantonización, el 16 de abril de 1825; mediante Decreto del 17 de
Adoptó el trazado ortogonal de calles agosto de 1825, se le otorga el título de Villa; y, en noviembre de
y manzanas, que albergaban a los 1880 es nombrada capital de la provincia del Cañar; con lo cual,
poderes político, social y religioso, la urbe inicia un importante desarrollo que motiva un cambio
centralizando sus actividades y función sustancial en su imagen urbana.
en torno a una gran plaza, misma que
permitía la aglomeración de personas, Obras importantes en el ámbito académico se empiezan a levantar
organizándose según su necesidad como: en la ciudad, en el documento Trayectoria histórica de la ciudad de
plaza de armas, de actividades religiosas, Azogues, Rodríguez (1980, p.140) manifiesta que en 1884 se establece
sociales e inclusive de intercambio; en la ciudad la comunidad religiosa de Oblatos, bajo la rectoría
modelo propio de las ciudades dirigidas del padre Julio María Matovelle. El 20 de septiembre de 1886, por
por la corona española. gestión del padre Matovelle, se crea el Colegio La Providencia, bajo
la tutoría de un grupo de religiosas de Bélgica e inicia actividades
En el texto La arquitectura popular y en una edificación de propiedad municipal ubicada en el espacio
vernácula en las provincias del Azuay en el que el día de hoy se erige el edificio actual. El 11 de octubre
y Cañar, la autora Pesántes (2011, de 1890, por gestiones del mismo padre Matovelle, empezó labores
p.46) expone que, con las Reformas la Comunidad Lasallana, con la creación de la escuela Purísimo
Toledanas de 1570, quienes habitaban Corazón de María, en una construcción establecida en los predios
zonas rurales del austro, se agruparon en donde hoy se ubica su actual edificio.
en poblados proyectados por los

245
El mismo estudio evidencia que una vivienda levantada en obra proyectada y construida por la
una de las esquinas de la edificación en donde ahora se ubica la empresa alemana Casa Menessman,
Gobernación de la provincia del Cañar, albergaba una casa, en la bajo la supervisión del arquitecto
que el 12 de octubre de 1892 se inauguró el Colegio Juan Bautista alemán Augusto Ridder. El sistema
Vázquez (Rodríguez, 1980, p.141) eléctrico (1905), que paralelamente fue
realizado en varias ciudades del país,
En 1897 bajo la regencia de Virgilio Maldonado como párroco de cuya ejecución se atribuye a la empresa
Azogues, y su coadjutor Manuel Ordóñez, solicitaron al Padre Anglo French, que posteriormente se
Julio María Matovelle, levantar una capilla en honor al Patriarca denominó The Quito Electric Light and
San José. El padre Matovelle aceptó que se la levante una capilla Power Company. La línea férrea que
en el lugar denominado “El Calvario”, al norte de la ciudad, con unía Cuenca y Sibambe (1911), fue otro
la condición de que se construya una edificación en honor a de los proyectos de relevante interés
la Santísima Virgen de la Nube. La construcción realizada en nacional ya que permitía el intercambio
bahareque, cuyas dimensiones fueron 14,50 metros por 8,15 metros, comercial y social entre las provincias
se inauguró el 30 de diciembre de 1897. de Cañar, Azuay y Chimborazo.

El 21 de febrero de 1912, el M.R.P. Fr. José María Aguirre, provincial Tal como lo manifiesta Benavides
de los Franciscanos del Ecuador, a petición del señor Obispo de (1995, p.31), justamente el arquitecto
Cuenca, Dr. Manuel María Pólit Laso, envió desde Quito a los Ridder, profesional de reconocida
Padres: Fr. José María Idígoras y Fr. Santiago Gómez, para que trayectoria, cuya arquitectura supuso la
funden un Convento de la congregación en la ciudad de Azogues. adaptación de conocimientos europeos
Se establecieron en la urbe, permaneciendo en la casa parroquial, a las técnicas tradicionales en función
a partir del 29 de febrero de 1912. El 8 de diciembre del mismo del condicionamiento climático y
año, luego de varias actividades y mingas, los religiosos pasaron uso racional de los limitados recursos
a radicarse en un pequeño y limitado albergue levantado a económicos de ese entonces, autor de
continuación de la capilla de Nuestra Señora de la Nube. importantes proyectos a nivel nacional
como: El Palacio de la Gobernación
El 11 de enero de 1917, en el espacio en el que se erigía la capilla en Guayaquil (1926), el Palacio de
de la Virgen de la Nube, se inició la construcción del Santuario Correos (1924), el Hospital Eugenio
Franciscano. El 01 de enero de 1920 se inaugura el reloj de la Espejo, inaugurado en 1933, el diseño
torre, de fabricación alemana. A partir del sismo ocurrido el 26 del parque de El Ejido (1934); fue quien
de julio de 1971, el Santuario sufrió un importante deterioro, por proyectó el edificio de la Gobernación
ello se demolió gran parte del mismo y producto de aquello se lo de la provincia del Cañar (1940) en
reconstruyó de forma integral. En diciembre de 1973 se consagró el reemplazo a la primera edificación que
nuevo Santuario, mismo que fue erigido con la importante ayuda data de 1892, emplazada en el centro
de los devotos. Posteriormente, se construyeron el Colegio y el de la ciudad de Azogues y en conjunto
Seminario Franciscano. con un grupo de edificaciones aledañas,
mantenían la estructura original de la
En la etapa republicana, la incidencia del ferrocarril mejora la Plaza Mayor, guardando en algunos de
economía de la ciudad y empieza a generarse un mayor desarrollo estos casos, la característica de ochave
en los modelos edificados de la época, mismos que fueron en esquina, propia de la regencia
plasmados, utilizando como materia prima: Adobe, bahareque, española, y la variante del esquema de
piedra, madera, entre otros. patio central en viviendas, hacia uno
de los costados de cada edificación,
Asimismo, obras de mayor envergadura se levantaron a partir evidenciando un ordenamiento
de la llegada de la primera locomotora a la capital azogueña. Se planimétrico dispuesto en forma de L.
pueden citar: La construcción del sistema de agua potable (1902),

246
Desde el punto de vista urbanístico, el
primer plano de la ciudad de Azogues,
corresponde al año 1909, un documento
dibujado y levantado íntegramente a
mano y se lo atribuye a Octavio Cordero
Palacios y Humberto Cordero. En 1916,
José Belisario Pacheco, como Director
de Obras públicas de ese entonces,
conjuntamente con Humberto
Cordero, profesor de topografía,
realizan un nuevo plano de la urbe.

En el plano de Belisario Pacheco, es


clara la trama de la ciudad en alrededor
de veinte manzanas, en torno a la Plaza
Central, sin consolidarse por completo.
Para las edificaciones se emplearon
componentes de cimentación en
piedra, uso de madera en elementos de
arriostramiento como en estructura; y,
elementos de cierre en bahareque. En
la actualidad todavía se encuentran
edificaciones con estas características,
que toman parte de la declaratoria
patrimonial de la ciudad. Los límites
de la ciudad en ese entonces estaban
definidos: Al norte por la vía ahora
conocida como la avenida Juan Bautista
Cordero; al sur, por la hoy llamada calle Imagen 1: Plano elaborado por Humberto Cordero en 1916.
Cacique Tenemaza y proyecciones; al gráfico actual propuesto por Diego Arteaga 2019.
este, lo que actualmente comprende la
calle Oriente; y, al oeste el límite era el subsuelos con relevantes muros de contención, apareciendo con
río Burgay. ello una nueva variante para la arquitectura local. Relevante
importancia merece la incidencia del vehículo en la ciudad, lo cual
En esta estructuración urbana permitió que algunas de las calles fueran adoquinadas, obedeciendo
es menester destacar algunas a la necesidad generada por la presencia de los automotores.
construcciones de invaluable carácter e
importancia arquitectónica, tales como: A partir de 1930, luego de un período extenso en el que artesanos
El Palacio Municipal, la Iglesia Matriz, y agricultores tuvieron importante participación, especialmente
el edificio de la Gobernación, entre por la comercialización de la paja toquilla y la elaboración de
otros. También se edifican proyectos un sombreros, y la organización de la ciudad mantuvo su estructura
tanto alejados del centro consolidado. de amanzanamiento, adquiere importante interés la avenida
Las propuestas levantadas en estos Panamericana, debido al aparecimiento de asentamientos
espacios tenían la condición y necesidad puntuales en torno a la arteria y a que permitía la adecuada
de salvar el incidente desnivel generado comunicación con la ciudad de Cuenca. Ello hizo que la parroquia
por la topografía de la ciudad, con lo Javier Loyola (Chuquipata) vaya tomando mayor importancia,
que en las construcciones se plasman sobre todo comercial, especialmente los días domingos.

247
A

C
Imagen 2: Azogues años 1900-2020. Los mismos lugares con entornos diferentes. Imagen A Esquina de las calles Bolívar y Solano
1920 - 2020, Imagen B Cementerio General 1948 - 2020. Imagen C relata la calle Serrano y Benigno Malo 1930 - 2020. Fotografías
Históricas de Serrano , Manuel Jesús, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
248
En 1940, se realiza un nuevo plano de la allá del límite del río Burgay, debido a la construcción del puente
ciudad de Azogues, tarea que la ejecutó sobre su cauce, acción que permitió un sentido desarrollo del
la llamada Dirección de Obras Públicas sector, motivado por la planificación y construcción del Parque
del Municipio de Azogues. En él es Infantil, ahora denominado Dr. Marco Romero Heredia. El límite
evidente un ligero crecimiento hacia el de la ciudad hacia este punto pasó a ser la línea férrea en el sector
norte y mayor desarrollo en dirección llamado La Playa.
sur, siguiendo como directriz la calle
Simón Bolívar. Hacia el suroeste, Un nuevo levantamiento aerofotogramétrico realizado en 1970,
también se evidencia un leve desarrollo, permite ver el evidente crecimiento hacia los extremos sur y este
sobre la base de la ocupación de predios de la ciudad. Equipamientos como: El Mercado Sur (o llamado
alrededor del Santuario Franciscano; y, Recinto Ferial), el Cementerio del sector de Uchupucún, parque
hacia el oeste, el límite seguía siendo la Simón Bolívar, Mercado San Francisco. En la zona central se
vía Panamericana. planifica el nuevo mercado Bartolomé Serrano.

Para el año 1946, reporta un connotado En 1975, durante la alcaldía del Dr. Marco Romero Heredia, los
interés la construcción del denominado estudios para el primer Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de
“Puente Cevallos” con el que se lograría Azogues los realiza la empresa ASTEC. Esta acción es considerada
el acceso del ferrocarril a la estación de como la primera intención para buscar una organización y
la ciudad de Azogues. El 16 de mayo crecimiento técnicamente manejado en la urbe. Un año después,
de 1948, llega la primera locomotora a el pleno del Ilustre Concejo Cantonal, aprobó la aplicación del
la urbe austral. Del mismo, se cuenta mismo.
con limitada documentación de tan
importante evento, puntualmente Según Matute y otros (2015, p.31), el límite de la ciudad de Azogues
evidencia fotográfica. (Matute y otros estaba definido por su cabecera urbana; extendiéndose por el norte
2010, pp. 65 – 66) hacia la calle Guayas, al sur hasta la avenida 24 de mayo, al este
por la calle Cacique Tenemaza y al oeste por la arteria General
En el año de 1963, el desarrollo Veintimilla, situación que supone que la ciudad de Azogues
urbanístico de la ciudad es reducido. mantuvo dichos limites, similares a los que se consideraban en la
El crecimiento de la urbe en dirección década de los 60, esta condición se la puede verificar en el plano
norte es evidente hasta la avenida Urbano de la ciudad de Azogues que data de 1976.
Juan Bautista Cordero (sector
cinco esquinas), dispersos senderos Importantes directrices fueron producto del primer plan, tales
peatonales y edificaciones limitadas como la creación de la Oficina de Desarrollo Urbano de la ciudad,
(hasta lo que hoy se conoce como el que inició con la tarea de establecer los lineamientos para la
sector Uchupucún). Por el sur, hasta la planificación y construcción de obras de carácter arquitectónico.
intersección de las actuales avenidas: Se realiza la actualización del Catastro Urbano de Azogues, tarea
24 de mayo y Homero Castanier. Hacia efectuada luego de 25 años, lo que implicó un reevalúo total en los
el este, se apertura la calle Miguel bienes a nivel de ciudad, situación que motivó diversas reacciones
Heredia, enlazada al centro urbano ciudadanas. El plan también supuso el aval para reemplazar el
a través de la prolongación de la calle edificio Municipal por uno nuevo, en un espacio de tiempo en el que
Bartolomé Serrano, y la arteria de el tema patrimonial no era considerado de relevante importancia.
conexión hacia la parroquia Bayas, otro A lo que se suma la planificación del centro cívico administrativo,
sector de gran importancia agrícola centro comercial, cárcel pública y guardería infantil de la ciudad,
para aprovisionamiento del centro de la algunas de ellas no fueron materializadas.
ciudad y espacio de emplazamiento de
grandes predios de hacendados. Hacia
el oeste, la ciudad empieza a crecer más

249
Imagen 3: El entorno urbano del sector cinco esquinas 2020.
En la década de los 80´s, se proyectan
y ejecutan obras de significativo
interés para la ciudad: sistema de
captación para el agua potable de
Azogues, ampliación de accesos norte
y sur de la ciudad, conclusión de la
Terminal Terrestre (ahora terminal
interparroquial), construcción del
Estadio Municipal, Plazoleta Gonzalo
Córdova, la remodelación del Parque
Central, sistema de alcantarillado de
la ciudad, pavimentación de varias
arterias de la urbe, entre otras.

Imagen 4: Entorno Urbano sector cinco esquinas 1930, Instituto Nacional de De acuerdo al censo realizado en 1990
Patrimonio Cultural. Azogues tenía una población total de
61717 habitantes, distribuida en 46% de
La incidencia de agrupamientos de vivienda tiene su auge al finalizar población urbana y 54 % rural, con una
la década del 70. El mayor desarrollo se define hacia el sur, ya se densidad total de 89.77 h/km2. Para el
contaba con la ciudadela del Chofer y la del Banco Ecuatoriano área urbana la densidad poblacional
de la Vivienda e ingresaba en proceso de planificación la ciudadela es de 234.74 h/km2 y para la población
Gómez Arreaga, en la parroquia Borrero. Situación similar sucede rural es igual a 58.50 h/km2, para esa
hacia el este, al consolidarse la ciudadela Cantos. Hacia el norte de época el actual cantón Déleg con su
la urbe, la presencia de la cementera Empresa Industrias Guapán, parroquia rural Solano formaban parte
motivó una creciente consolidación de edificaciones a su alrededor. de Azogues. (Ochoa 2019, p.65)
Y hacia el oeste, la incidencia de crecimiento de la parroquia Bayas,
fue más que evidente. Sin embargo, muchas de estas urbanizaciones A partir de 1990, se concibe el Plan
proyectadas no disponían de la infraestructura apta para un de Desarrollo Urbano y Catastro
adecuado nivel de confort en los habitantes de estos sectores, a lo Multifinalitario para la urbe, mismo
que se sumaba la dispersión de una serie de asentamientos hacia que se operativiza a partir de 1992 y
zonas como Uchupucún, Bayas, Zhapacal y el constante desacato a tiene vigencia plena hasta el año 2004.
la normativa municipal. A partir de esta normativa, se considera

250
la delimitación de la ciudad, tomando en pudieron ser materializados, destacan: Mercado Minorista de
cuenta algunos criterios: La valoración Bayas, la ampliación del Cementerio Municipal, la recuperación
del límite urbano de 1983, la cobertura del antiguo cementerio y el mercado mayorista.
de servicios básicos, la consideración
de Bayas y Borrero (Charasol) al límite Dos acciones urbanísticas son fundamentales para el desarrollo de
urbano y obras de interés como la vía Azogues: la presencia de la nueva terminal terrestre en el sector
rápida, Cuenca - Azogues - Biblián. de La Concordia, que permitió un acelerado crecimiento edificado
Con ello, se establece una superficie de en su contexto inmediato, con la participación de importantes
1071 hectáreas, de las cuales, alrededor equipamientos como: el campus de la Universidad Católica de
de 200 hectáreas, ubicadas en San Pedro Cuenca, el edificio de la Empresa Municipal de Agua Potable
y Bellavista, corresponden al área de (EMAPAL), más un importante número de edificaciones de
reserva urbana para el emplazamiento carácter privado. La segunda acción, corresponde a la construcción
del parque industrial, con lo que el de la vía rápida Cuenca - Azogues - Biblián, lo que conllevó a un
área neta aprobada el 13 de marzo traslado del límite oeste de la ciudad, que hasta ese entonces se
de 1992, por el Concejo Cantonal, se encontraba en torno a la línea férrea y la avenida Marginal al río
define en alrededor de 871 hectáreas. (hoy avenida Andrés F. Córdova).
Era noviembre de 1993 y el pleno del
Consejo Cantonal reformula el área Durante el periodo 1992 – 2004, la ciudad de Azogues, se extendió́
neta, hasta determinar que la misma se por los cuatro costados, en especial hacia el sur de la ciudad; se
amplía a 933 hectáreas y se puntualiza han implementado varias urbanizaciones por parte de propietarios
que el área de influencia inmediata (área particulares o financieras y mutualistas con una planificación adecuada
rural cercana), mantenga una superficie y dotada de servicios, así́ se tienen Urbanizaciones de las Mutualistas
de 4325 hectáreas. En lo posterior, se Azuay y Pichincha en la zona de la Concordia, Urbanizaciones de
estableció que, por la cercanía del área la Gómez Arreaga I y II, del B.E.V., segunda etapa, Urbanización de
de reserva, la restricción que pesaba la Pérez Perasso, Urbanización Méndez, etc., todas ellas en Antonio
sobre ella, fuese levantada, situación que Borrero (Charasol).Ver, P.I. N° 4. Área Urbana Azogues 2010 (de
causó una nueva dispersión motivada Azogues, GAD Municipal 2015).
por los elementos edificados en el sitio.
Conforme el censo del 2001, la población se incrementa a 33.980
Con este plan, se plasman nuevos habitantes, determinando una tasa de crecimiento del área urbana
proyectos de interés, tales como: de la ciudad de Azogues en 1.55% y la población urbana aumenta al
la nueva terminal terrestre, el 52% con una densidad también en aumento del 557.60 h/km2 y la
nuevo Mercado Central Polibio población rural el 48% de la población total de la ciudad, con una
Romero Sacoto (Recinto Ferial), densidad de 56.19 h/km2. (Ochoa 2019, p.65)
la remodelación de la Plaza de San
Francisco, el moderno Mercado y En el 2004, se realiza un nuevo documento de planificación: Plan
Centro Comercial Bartolomé Serrano, de Desarrollo Estratégico Azogues: 2005-2015, elaborado por un
la remodelación del Parque del Trabajo, equipo consultor en coordinación con un grupo multidisciplinario
el Parque Simón Bolívar, el comedor de profesionales que laboraban en el Municipio de Azogues. La
municipal, la Casa Hogar del Paciente importancia de este instrumento, fue que consideró el proceso
Alcohólico, mejoramiento del Sistema de planificación no solamente urbano, puso en valor el contexto
y dotación de agua potable, realización inmediato como instrumento de organización territorial. Se
de los parques lineales, entre otros. determinan siete zonas de planificación, en las que destacan la
Con estos cambios, la imagen urbana integración de la parroquia Borrero a la zona urbana y la condición
de la ciudad se modifica de forma de uso de suelo mayoritariamente agrícola de Javier Loyola pasa a
importante. Y otros que, por falta de consolidarse como zona residencial.
presupuesto o gestión de suelo, no

251
Para el año 2010, conforme el último censo a nivel país, la urbana: Charasol, Uchupucún y La
población de Azogues es de 70064 habitantes, de los cuales, el 54% Playa, asentadas a lo largo de la vía
corresponde a la población urbana y el 46% a la población rural, Panamericana con dirección a Cuenca,
con una densidad poblacional de ciudad de 158.46 h/km² y la tasa hacia donde crecía la ciudad, espacios de
de crecimiento de 1.24 %; pero, la densidad poblacional del área emplazamiento de viviendas rodeadas
urbana es de 623.48 h/km². En el área rural se muestra una densidad de huertos de hortalizas y frutas,
de 58.26 h/km². (Ochoa 2019, p.65) muchas de ellas con financiamiento
del producto de remesas que llegaban
En el año 2011, mientras se ponía en vigencia el Plan de Desarrollo del exterior. De acuerdo con el Plan de
Urbano y Ordenamiento Territorial (PDOT), se suspendió todo Ordenamiento Territorial, solo el 53%
tipo de intervención urbana referente a parcelaciones, división del territorio urbano estuvo ocupado.
y calificación de uso de suelo en la urbe, hasta su aprobación en
primer debate en el seno del Consejo Cantonal. En ese entonces, Azogues contaba
con alrededor de 72000 habitantes
Sin embargo, el crecimiento de la ciudad de Azogues, y el Plan proyectaba que hasta 2024
fundamentalmente condicionado por su topografía, empieza a existan alrededor de 80000, bajo una
motivar la idea de conurbación a largo plazo. Hacia el sur, con la directriz de crecimiento disperso, cuya
ciudad de Cuenca, aprovechando la comunicación por la presencia incidencia era decisiva en la cobertura de
de las arterias: Panamericana Sur y vía rápida Azogues - Cuenca servicios básicos, en donde únicamente
(Cobos, 2014, p.48). Y hacia el norte, con la ciudad de Biblián, el 60% de la población urbana consume
separada de la capital provincial por únicamente seis kilómetros agua potable y dispone de servicio
(Coronel 2011, p.154). de alcantarillado, en el nuevo polo de
crecimiento, Javier Loyola, el porcentaje
En abril de 2012, el órgano Legislativo del Gad Municipal de la prestación de servicios no era mayor
Azogues, aprobó en segundo debate en su última sesión ordinaria, la al 35% del total de habitantes y la
Ordenanza sobre el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial mayoría de familias todavía dependía
2012-2025, mismo que tiene como objetivo el ordenamiento de de la limitada producción agrícola a
las parroquias urbanas y rurales, definir la estructura orgánica reducida escala.
del territorio, clasificar el suelo y la normativa correspondiente.
El presente plan considera la jerarquización de centros poblados, Equipamientos de interés empezaron a
estructura orgánica del territorio, clasificación cantonal, erigirse en 2013. En el sector de La Playa,
zonificación y calificación del suelo. a más del incidente crecimiento de
edificaciones en urbanizaciones y suelo
Con ello, la ciudad de Azogues incorporó en un solo instrumento fragmentado, se levantaba el edificio
de planificación tres planes: el Plan de Desarrollo, el Plan de matriz de la Secretaría Nacional del
Ordenamiento Territorial y el Plan Urbanístico, estableciendo Migrante. En Javier Loyola, siguiendo la
una denominación propia “Plan del Buen Vivir y Ordenamiento directriz de la antigua vía Panamericana,
Territorial del Cantón Azogues”, adoptando la metodología se construía la infraestructura de la
propuesta por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Universidad Nacional de Educación
“SENPLADES”. Con ello, el plan analizó todo el territorio cantonal, para la formación de docentes y el
integrando el ordenamiento urbanístico y territorial y cuidando la emplazamiento de urbanizaciones y
articulación con los planes del nivel inferior y superior (Rodríguez parcelación del suelo para vivienda,
y otros 2018, p.257). cada vez fue más evidente. Además, se
iniciaron los trabajos de asfaltado de
Hasta el año 2013, el área urbana de Azogues, estaba compuesta por la nueva avenida 16 de abril y el IESS
1317 hectáreas, en las siete zonas de planificación (establecidas en el preveía realizar un proyecto de vivienda
Plan Estratégico 2005 - 2015). Dentro de ellas están las de expansión (este último no logró materializarse).

252
Para ese año, el Municipio de Azogues La actualización del Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial
realizó una importante inversión del cantón Azogues, propone las directrices de un modelo urbano
en obras de saneamiento ambiental, territorial, fundamentado en: Las categorías de ordenamiento
priorizando la segunda fase de los territorial; la red de asentamientos humanos jerarquizados; redes
colectores marginales del río Burgay, de comunicación, relación y flujos entre los asentamientos y
que atraviesan la ciudad, el reemplazo conexiones con el exterior; y, los elementos que condicionan las
de sistema de alcantarillado en algunos actividades humanas en el territorio. El modelo previsto a más de
sectores, mejoramiento de los espacios plantear un desarrollo endógeno, trata de que las políticas locales se
públicos y la recuperación de las articulen con las estrategias nacionales, buscando el protagonismo
márgenes del río Burgay, que cruza la del cantón, motivando a que las intervenciones se realicen con
ciudad. (El Comercio, 2013) criterios de sostenibilidad ambiental, promoviendo una limitada
movilidad hacia otros contextos. Además, se concibe como una
En el año 2015, se realizó una estructura que permita compatibilizar el crecimiento de espacios
actualización al Plan del Buen Vivir y urbanos y rurales, basándose en sus capacidades a través de un
Ordenamiento Territorial del cantón grupo de ejes temáticos articulados con las Estrategias Territoriales
Azogues. En él, se considera a la Nacionales (GAD Municipal de Azogues 2015, pp. 17 - 27).
cabecera cantonal de Azogues como
su área urbana, manteniendo las 1 317 El instrumento, concibió a la ciudad de Azogues como un centro
hectáreas definidas en el plan 2005 - urbano compacto y polifuncional, que mejore la prestación de
2015. El documento indica que la ciudad servicios, buscando la reactivación de la producción agrícola a través
se halla constituida por 4 parroquias del desarrollo de cadenas productivas y la dotación de sistemas
urbanas: San Francisco, Borrero, Bayas agroecológicos. Jerarquizando la infraestructura vial para una
y Azogues. Dispone de 63 barrios adecuada movilidad y un mejoramiento del sistema de transporte
reconocidos por el Gad Municipal y público. Que priorice el acceso de la población a nuevos sistemas
siete zonas de planeamiento, a decir: tecnológicos y de energías alternativas, con un eficiente sistema
Bayas, Charasol, Bellavista, La Playa, de monitoreo y control ambiental. En el ámbito cultural, motivó
Chacapamba, Uchupucún y Central. el fomento de un amplio programa de educación, especialmente
El mismo documento, indica que la bilingüe, mantenimiento de prácticas ancestrales, celebraciones
la ciudad ha incrementado su área populares y recuperación de expresiones culturales y artísticas.
de superficie. Conforme los datos
recogidos de los diferentes planes,
entre 1976 y 1983 (7 años), la ciudad
cuadruplicó su área. Entre 1992 y
2005, el incremento fue del alrededor
de un 28%, dicho crecimiento fue
localizado específicamente en las zonas
de Charasol, La Playa y Chacapamba.
Referido al crecimiento poblacional, a
mediados de la década del 70, la urbe
contaba con 11 721 habitantes. De
acuerdo al censo nacional del año 2001,
existían 27 866 habitantes. En el año
2010, la ciudad sumaba un número de
33 848 personas. (GAD Municipal de
Azogues 2015, pp. 197 - 217).

Imagen 5: En parroquias como Luis Cordero, el uso de suelo es aún destinado a


la agricultura lo cual aporta a la seguridad alimentaria.

253
Imagen 6: Vista panorámica de Azogues. El crecimiento urbano desde la franja noreste. El uso de suelo es residencial, comercial,
empresarial y educativo.
254
255
El plan consideró que la ciudad debía propender a una clara Se establecieron sesenta y seis
sostenibilidad, evitando la contaminación atmosférica, auditiva, sectores según usos de suelo. Como
visual, dotando de servicios básicos y cuidando los recursos no zonas residenciales de densidad baja
renovables como el agua. Redireccionando enfoques, incentivando (Charasol, Bellavista, Chacapamba);
las necesidades reales de la población por sobre intervenciones densidad media (Bayas, Uchupucún,
monumentales. Claro apoyo al turismo comunitario, ofertando rutas La Playa, parcialmente Bellavista y
y destinos planificados, como: sitios patrimoniales (edificaciones y parcialmente Charasol); densidad alta
recursos arqueológicos), lugares con saberes y prácticas ancestrales (Bayas, parcialmente Uchupucún, sector
(como Jatumpamba) y destinos gastronómicos. Para ello, se norte de la Playa, Charasol y Bellavista);
propusieron dos acciones: el desarrollo de Azogues como destino y, densidad muy alta (Uchupucún,
turístico y la creación de la marca turística Azogues. La Playa, Bayas y Charasol). La
zona comercial y de servicios (sería
Se cuestionaron los procesos de dispersión urbana que se emplazada en Chacapamba y La Playa,
evidencian en sectores como Javier Loyola, Guapán y Luis esta última a lo largo de la Av. Andrés
Cordero, generando una clara conurbación, que ha minimizado el F. Córdova y la Av. 16 de abril). El área
cultivo tradicional de semillas nativas en estos espacios y los ha para el centro deportivo recreativo
reemplazado por el emplazamiento de edificaciones de tipología se ubicaría en Bellavista. La zona
contemporánea, propias del entorno urbano. Con ello se pierden industrial estaría ubicada en el área
las características de la arquitectura tradicional, a la vez que se de influencia de la autopista Cuenca -
minimiza la sostenibilidad ambiental y la soberanía alimentaria. Azogues - Biblián. El centro recreativo
Se afirmó que es necesario el diseño de una trama de zonas verdes - deportivo Virgenpamba, en Bellavista.
y espacios libres, continuando con las intervenciones sobre las (GAD Municipal de Azogues 2015, pp.
márgenes del río Burgay. Recuperación de los puentes Norte y Sur, 69 - 97)
como otrora puertas de entrada a la ciudad, como evidencia de una
reminiscencia histórica urbano-arquitectónica. Limitar el vehículo También estaba prevista la intervención
privado y su incidencia en el Centro Histórico, racionalizar el uso en plazas y plazoletas: Av. Juan Bautista
del espacio público para el peatón, proponer redes de ciclovía (red Cordero, Parque Central del Trabajo,
urbana y red exterior) que motiven el uso de la bicicleta como Plaza de la Juventud, Plazoleta de la calle
medio de transporte. (GAD Municipal de Azogues 2015, pp. 32 - 47) Oriente y Miguel Heredia, Plazoleta
José Peralta, Plazoleta Av. 24 de mayo,
En relación a las obras de interés para la ciudad del Buen Vivir, entre otros. Una red de miradores
el plan planteaba: implantación de nuevas centralidades a ubicados en: Cerro Abuga, Uchupucún,
través de propuestas como parques tecnológicos, palacio de San Francisco, Zhapacal, Bellavista
convenciones, museo. Una propuesta para un centro industrial - y Zhizhiquín, complementarios a los
tecnológico, centro de negocios, plan especial de áreas históricas miradores de Cojitambo y Jatumpamba.
que reclasifique la zona central y el sector de Charasol, actuación Áreas recreativas en el tramo Barranco
urbano-arquitectónica para caracterizar la entrada norte a la - La Travesía. Paseos peatonales a lo
ciudad en el sector de Chacapamba; estudio a detalle del conjunto largo del río Burgay. Reubicación de
urbano de la iglesia del Señor de Flores y su área de influencia; equipamientos educativos hacia la
inventario de edificaciones históricas de los años 50 y 60 que periferia de la ciudad. Mejoramiento
no se habían considerado hasta esa fecha; plaza intercultural en del sistema de cementerios (Zhapacal
el espacio en el que se ubica la terminal interparroquial; centro - Uchupucún y Borrero). Mercado
empresarial; parque verde recreativo; centro recreativo y complejo Mayorista y Minorista 5 de agosto
recreativo deportivo y el traslado de los andenes de la terminal (a ubicarse en Charasol), Centro de
interparroquial a la terminal terrestre interprovincial. Interpretación de la Cultura Cañari
(en Charasol - terrenos de la Fundación

256
Pérez Perasso), entre las más relevantes.
A lo que se suma un modelo de gestión
del Plan propuesto. (GAD Municipal
de Azogues 2015, pp. 98 - 104)

Desde 2015 a 2019, en la ciudad de


Azogues se evidenciaron algunas
intervenciones en el orden urbano, tales
como la construcción del paso elevado
en la prolongación de la calle Bartolomé
Serrano hasta enlazarse con la Avenida
24 de mayo, repavimentación de la
vía Oriente, mejoramiento de algunas
arterias, destacando la calle Manuel
Agustín Aguirre, la intervención en
la Avenida 16 de abril, primero de
mayo, Andrés F. Córdova, entre otras.
Además, se consideraron los estudios Imagen 7: Zona del Estadio, actualmente en expansión urbana.
para los colectores marginales, planta
de tratamiento de aguas residuales,
intervención sobre la terminal de
transferencia, entre otros.

Con los antecedentes referidos


y considerando lo expuesto por
Baxendale, C., & Buzai, G. D. (2019,
p.115), al prefigurar el modelo de ciudad
de América Latina en base a Borsdorf,
Bahr y Janoschka (2011), se manifiesta
que la estructura de la ciudad
latinoamericana parte de la llamada
organización de ciudad colonial,
conocida como ciudad compacta (1550
– 1820). A una segunda instancia,
considerada como la ciudad al final de
la primera fase de urbanización, a la
que se describe como la ciudad sectorial
(1920). Posteriormente, a la segunda
fase de urbanización, la llama ciudad
polarizada (1970). Y a la estructura
urbana actual, la denomina ciudad
fragmentada (2000).

Por su parte, la autora Mejía


(2020, p.194), establece una condición
similar, tanto en ciudades intermedias
como pequeñas, cuando cita a Carrión
Imagen 8: Zona céntrica de Azogues calle avenida de la Virgen.

257
(1994), al referirse a los procesos
urbanos en el Ecuador, que en un inicio
obedecieron a las lógicas coloniales y
neocoloniales; posteriormente a dos
procesos de urbanización: El primero
correspondiente a la etapa de dominio
colonial; y, un segundo, que inicia a
partir de la primera guerra civil de
1895, en el que se materializa el estado
ecuatoriano. Luego, en 1972 con el
auge petrolero, Quito y Guayaquil se A
vuelven los principales polos urbanos
y el desarrollo del resto de país
dependía de la estructura agraria en
cada región, determinando una clara
polarización. Llegando el día de hoy a
establecer una serie de variantes, que
determinan una organización urbana
fragmentada.

La estructura de la ciudad de
Azogues, considerada como urbe
pequeña (por el número de personas
que habitan en ella), al cotejarla con B
los criterios vertidos por Baxendale
(2019) y Carrión (1994), evidencia
un claro modelo consecuente
con la ciudad latinoamericana:
Compacta en una primera instancia,
sectorial en un segundo momento
y posteriormente polarizada;
mostrando en la actualidad espacios
de fragmentación urbana, que aún
pueden ser controlables.

Se hace necesario tener conciencia


de los factores que deberían tomarse
en cuenta para que en la ciudad, se
pueda minimizar el impacto de un
proceso de fragmentación urbana que
derive en un posible caos. Czerny,
M., & Czerny, A. (2020, pp. 45-60) al
referirse a estudios como el de Prévot
(2001), manifiestan que las causas
serían:

C
Imagen 9: Zonas de expansión y crecimiento urbano hacia el Sur parroquias
Borrero y Javier Loyola. Fotos aereas generadas por Francisco Verdugo - Emapal.
258
Imagen 10: Sector de Centro de Atención Ciudadana, Av. 16 de Abril.

Imagen 11: Margen de río Burgay con zonas Imagen 12: Zona recreacional parque infantil Marco Romero Heredia.
verdes, camineras y ciclovías.
259
Imagen 13: El Parque del trabajo, lugar de encuentro colectivo. Imagen 14: El espacio público para la convivencia.

Imagen 15: Panorámica de Azogues vista desde el sector de la Ferroviaria.

260
Espontaneidad de la expansión No se puede dejar de lado todo lo que acontece en el contexto
urbana, baja calidad de la mayoría actual y cual debería ser el enfoque y directriz a tomar para lograr
de las construcciones, riesgos una ciudad ideal para el presente. En la publicación, la arquitectura
ecológicos provocados por el desarrollo en un planeta con coronavirus, Artadi (2020) refiere que si bien no
excesivamente agresivo de áreas de alto es la primera vez que la humanidad hace frente a una pandemia,
riesgo, varios niveles de abastecimiento la incidencia de estas enfermedades denotó un impacto posterior
en servicios, carencias en cuanto a la en las ciudades y condujeron a sustanciales mejoras, especialmente
cantidad y calidad del transporte público, en temas como la sanidad urbana; desde la provisión de agua
planificación urbana insuficiente, dulce en la forma de fuentes de agua, redes de agua y desagüe; y,
marginación social y el fuerte factor consecuentemente un rediseño urbano que potencie el paradigma
cultural que va dando forma al espacio de la ciudad ecológica y sostenible. Acota que si bien, el uso masivo
urbano. (p.p. 45-60). de grandes espacios públicos, por ahora es algo minimizado, lo
seguro es que posteriormente van a recuperar su fortaleza social,
Los factores anotados son susceptibles pero completamente enriquecidos al disponer de componentes
de crear distancia (social y psicológica) y que antes quizá no eran necesarios, tal es el caso de los niveles de
esta última llegaría a motivar: privacidad /no privacidad o la densidad de ocupación, por ejemplo.

Una ciudad sin armonía interna; Por su parte, en el texto La pandemia afectará al diseño de la ciudad
división y segmentación según su imagen del futuro, Ezquiaga (2020), manifiesta que aunque, la etiqueta
urbanístico-morfológica y arquitectónica; “ciudad cercana” se encuentra en boga, este término debería
localización concreta en el espacio físico de considerarse como un elemento fundamental en el urbanismo del
los respectivos barrios y urbanizaciones; futuro, diseñando ciudades amables y fáciles de usar con un sistema
falta de un transporte urbano integral de equipamiento preciso a una distancia reducida al paseo desde
igualado, por su acceso para toda la casa, en donde se minimice el vehículo o transporte público. Pensar
sociedad urbana; discriminación de la ciudad desde la perspectiva de la calidad de vida, de la salud; no
ciertos sectores en cuanto al acceso a otros desde la prioridad de las infraestructuras.
servicios urbanos y la infraestructura
urbana; voz insuficiente y poco escuchada A partir de lo expuesto, es importante deducir la idea de que el día
de representantes de los barrios más de hoy; la ciudad, más que cambiar de forma súbita, se potenciará
alejados. (p.p. 45-60). y enriquecerá; si cabe una comparación, hace falta ver, por ejemplo,
como el cine no reemplazó al teatro, la televisión no lo hizo con
En ese sentido, es imprescindible aliviar el cine, el DVD a la televisión y Netflix al DVD, otorgándose más
la fragmentación a través de: opciones para elegir (Artadi, 2020).

Aplicación de instrumentos legislativos En Azogues, la tarea es motivar una ciudad con un entorno saludable
respecto al manejo de tierra urbana, más para la gente, con amplitud de espacio público, parques, plazas,
restrictivos para omitir la diversificación áreas en los que se prime al peatón, infraestructura para movilidad
del estándar de las urbanizaciones; el alternativa, equipamiento para trabajo digital a distancia y recursos
planteamiento urbano basado en ideas tecnológicos, reafirmando la importancia de elementos de conexión
de ciudad verde y abierta para todos; público - privado, que parecía estaban perdiendo vigencia, como
una mejor organización de los espacios balcones o terrazas y ahora más que nunca se evidencia que son
públicos más grandes, con más elementos imprescindibles.
verdes y planeamientos culturales; y, la
resignación de la construcción de rejas,
barreras y otros tipos de cerramiento
de los barrios, entre los más destacados.
(Czerny, M., & Czerny, A., 2020)

261
Referencias bibliográficas:

- Artadi, J. (2020). La arquitectura en un


planeta con coronavirus. https://www.
lampadia.com/opiniones/javier-artadi/
la-arquitectura-en-un-planeta-con-
coronavirus/
- Baxendale, C., & Buzai, G. D. (2019). Modelos
urbanos e infraestructura verde en
ciudades de América Latina. Análisis en
la ciudad de Buenos Aires. Huellas, 23(2), - El comercio (2013). Azogues avizora un
(p.p.79-106). crecimiento hacia el sur https://www.
- Benavides Solís, J. (1995). La arquitectura del elcomercio.com/actualidad/ecuador/
siglo XX en Quito. azogues-avizora-crecimiento-hacia-sur.html
- Cárdenas, E. (2005). Azogues, patrimonio -Ezquiaga, J. (2020). La pandemia afectará al
cultural del Ecuador. Arquitectura y diseño de la ciudad del futuro. El diario
Urbanismo, (p.p.70-75). vasco. https://www.diariovasco.com/
- Carrión, F. (1994). Las ciudades intermedias -Gad Municipal (2015). Plan del Buen Vivir y
en el contexto de la urbanización Ordenamiento Territorial del cantón
ecuatoriana: un intento de Azogues. Gad Municipal de Azogues.
interpretación. Revista Interamericana -Matute, M y Redrován, J. (2015). La llegada
de Planificación, (p.p.129-147). https:// del tren a Cuenca: Etnografía e Historia.
works.bepress.com/fernando_carrion/59/ Universidad de Cuenca.
- Cobos, G. (2014). Gestión urbana municipal -Mejía, V. (2020). Morfología urbana y proceso
en los procesos de conurbación en de urbanización en Ecuador a través de
ciudades intermedias y pequeñas: gestión la imagen satelital nocturna de la Tierra,
en el proceso de conurbación Cuenca- EURE (Santiago), 46(138), (p.p. 191-214).
Azogues (2006-2011) (Master’s thesis, -Pesántez, M., & Gonzáles, I. (2011). La
Quito: FLACSO Sede Ecuador). Arquitectura Popular y Vernácula en las
- Coronel, A. R., & Vélez, I. R. (2011). Aportes Provincias de Azuay y Cañar. Arquitectura
al ordenamiento territorial para la tradicional en Azuay y Cañar Técnicas,
provincia del Cañar, período 2010-2016 creencias, prácticas y saberes, (p.p. 15-92).
(Bachelor’s thesis, Pontificia Universidad -Rodríguez, C., Chuquiguanga, C., González, M.
Católica del Ecuador). & Vivanco, L. (2018). Avances y desafíos
- Czerny, M., & Czerny, A. (2020). La ciudad de los planes de desarrollo y ordenamiento
hispanoamericana fragmentada versus su territorial a nivel cantonal en el Ecuador.
sostenibilidad. Semestre Económico, (p. Desequilibrios territoriales y gestión
p. 45-60). local. Memorias del X Simposio Nacional
de Desarrollo Urbano y Planificación
Territorial. Universidad de Cuenca.
-Rodríguez, R (1980). Trayectoria histórica de la
ciudad de Azogues. Revista municipal, (p.p.
137 – 152.)

262
Memorias plurales:
las mujeres y Azogues
Cecilia Molina Loyola

En el relato histórico las mujeres han Las mujeres han aportado enormemente, pues han sido generadoras
permanecido invisibles, ocultas o en un de conocimientos en campos como la agricultura, educación
espacio secundario. Por ello es necesario o medicina. También conservaron una relación profunda con
recuperar su legado social y cultural, que algunos elementos de la naturaleza, son las mantenedoras de la
desde su cotidianidad o de las rupturas cultura, las guardianas de la seguridad alimentaria, las protectoras
de los roles tradicionalmente asignados, de la biodiversidad, el soporte del idioma y la tradición oral de los
han construido cambios. La presencia pueblos (Molina y Minga, 2005).
de las mujeres a lo largo del tiempo
ha sido plural, como sujetos de una En este tiempo de desafíos locales y globales, es preciso recuperar
historia marcada por la complejidad, la el relato histórico que visibilice a los otros, a las otras, no solo en el
diversidad y la contradicción (García- espacio público sino en la vida cotidiana (Salazar y Sevilla, 2009). El
Peña, 2016). Desde estas reflexiones rescate de la categoría del “otro” permite una interpretación crítica
es indispensable recuperar las voces, de la presencia y actuación de los sujetos sociales que enriquecen
experiencias y prácticas de las mujeres la historia local y regional. En este sentido, las mujeres y sus voces
en el devenir de la ciudad de Azogues. aportan enormemente a la comprensión de la sociedad como una
totalidad compleja y dinámica.
Generalmente la trama histórica se
ha ocupado de la esfera pública, de En el cantón Azogues, las mujeres han tenido una presencia
la narrativa política o del ejercicio histórica importante aunque poco conocida, por esta razón es
del poder que preponderantemente imperioso reconstruir la historia con las miradas de las mujeres,
son masculinos. En estos ámbitos, desde sus lugares de actuación, sus discursos y propuestas de
las mujeres han tenido una menor sociedad. Una comprensión de sus afanes y procesos en el marco de
participación debido a la configuración la pluralidad y diversidad.
patriarcal de las sociedades. De igual
manera, es necesario reivindicar la En este artículo se esbozan algunos elementos para comprender
presencia creadora de otros sectores a la ciudad desde la voz y presencia de las mujeres, aclarando
sociales que proponen debates entorno que es necesario un proceso de investigación que indague sobre
a la decolonización de los pueblos y el enorme aporte a la ciudad en las diferentes épocas. Desde la
su interpretación histórica. De ahí la visión de género que analiza la construcción de los roles, espacios
importancia de enriquecer el análisis y actividades tradicionalmente asignados a mujeres y hombres,
histórico, social y político con una es preciso levantar una investigación que permita visibilizar las
perspectiva libertaria y antihegemónica. historias ocultas, los procesos sociales contradictorios y complejos,
En este camino es preciso recurrir a en donde las relaciones de poder están presentes y son definitorias
las voces de las mujeres y sus historias en el rumbo que sigue una sociedad. Por eso se requiere recuperar
vitales (Arce, 2009) para encontrar otras las memorias colectivas de los sectores sociales invisibilizados por
interpretaciones y significaciones, que las lógicas del poder. En este intento por posicionar a los sujetos
son definitorias para la construcción ocultos, es preciso construir la historia de las mujeres en toda
de la equidad y el planteamiento de un su diversidad y complejidad, como un proceso marcado por la
futuro digno. contradicción y la irrupción.

263
La mirada desde la perspectiva de género permite comprender El historiador Diego Arteaga Matute,
las relaciones de poder, los patrones de comportamiento, los desarrolla varias investigaciones en las
discursos y la creación del pensamiento simbólico para explorar la que recoge la presencia de las mujeres
variabilidad histórica (García-Peña, 2016). De ahí que sea necesario como sujetos activos. No únicamente
dar una nueva lectura a la historia de Azogues, integrando las voces de las mujeres de las élites sino
categorías como clase, género, etnia, territorialidad y diferencias las vidas de aquellas que marcan una
etarias (Yela, 2016) . ruptura o establecen un protagonismo
distinto al impuesto por los cánones
Huellas de mujeres del poder colonial. En el siglo XVI se
recupera la presencia de Doña Margarita
El mito de creación del pueblo cañari señala claramente que después Supacela, una mujer indígena dueña de
de un diluvio universal, dos hermanos pudieron salvarse subiendo a algunas propiedades y descendiente de
una gran montaña (Wakayñan o camino del llanto), cuando el agua la nobleza india (Arteaga, 2005).
descendió salieron en busca de comida y al retornar encontraron
muchos manjares muy bien dispuestos. Más tarde descubrieron que De esa época, también es importante
dos hermosas wakamayas con rostro de mujer, eran quienes proveían destacar la descendencia paralela que
los alimentos. De acuerdo con algunos relatos, las wakamayas se se vivió entre la población indígena
convirtieron en mujeres y dieron origen al pueblo cañari (Robles, de Azogues del siglo XVI. De acuerdo
1988) (Zaruma, 1989). Al respecto, el historiador Mario Garzón, a esto, las mujeres podían heredar su
señala que “la interpretación de las Guacamayas deja entrever cómo se apellido a las hijas mujeres y los hombres
estructuró el sistema social, atribuyendo un ordenamiento social-político, legaban su apellido a los hijos varones,
basado en una sociedad matriarcal” (Garzón, 2012, p. 39), concluye sin que esto signifique necesariamente
señalando que en los inicios de la sociedad cañari las mujeres una discriminación. Al contrario,
tenían un lugar importante. esto da cuenta de la importancia
que ocuparon algunas mujeres en la
El mito muestra un significado mágico de las mujeres, quienes organización social entre los indígenas
son vistas como aves y cuidadoras de la vida. Estas mujeres traen (Arteaga, 2009). Esta práctica social fue
un poco del cielo, pero entienden muy bien los afanes del cuerpo: eliminada en las complejas relaciones de
son las protectoras, las que nutren y al mismo tiempo seres en dominación que se fueron imponiendo.
vuelo libre. Comprender este mito de origen provoca algunas Durante la gesta libertaria, muchas
reflexiones en torno a los valores de los pueblos andinos como la mujeres de todos los estratos sociales
complementariedad y la reciprocidad, que aportan para interpretar se involucraron en los procesos
a lo masculino-femenino como realidades diversas, recíprocas, revolucionarios, rompiendo el
complementarias y conformadoras de la totalidad (Molina y destino de sumisión. De esa época,
Minga, 2005). el investigador Marco Robles
López rescata la presencia de Celia
Actualmente, revalorizar los principios que rigen la cosmovisión Torres Serrano, “quién tuvo un papel
andina representa una posibilidad de reencuentro con una fuente verdaderamente protagónico, excepcional
de valores y principios, que permitan reconstruir la identidad y poco conocido” (Robles, 2020, p.4B
completa de mujeres y hombres como seres libres e indivisibles. ). La historiadora Marcela Costales,
Esta visión es posible no desde la nostalgia, sino desde el rescate de menciona que la tradición oral afirma
la identidad histórica andina, mirándonos como resultado de esa que esta mujer nació en Azogues y
construcción y a la vez proyectándonos como sujetos de nuestro que fue una “conspiradora que realizó
futuro. Estos principios de complementariedad y reciprocidad son algunos viajes distribuyendo las proclamas
revolucionarios en la medida que plantean transformaciones en el y consignas de los patriotas” (Costales,
ámbito individual y social. 2009, p. 146).

264
En 1825, Azogues adquiere la categoría (no habla español); hilanderas como Juana Condo, María
de Villa y después se genera un desarrollo Manuela Velecela (no habla español); o camiseras: Santos
comercial importante. Las tiendas Herrera, o Andrea (2007, p.64)
se diversifican y aparecen algunas
mujeres propietarias de estos negocios, Esta irrupción de las mujeres es principalmente como tejedoras
entre ellas: Manuela Resurrección del sombrero de paja toquilla. Esta artesanía alcanzó una
Astudillo, Ramona Ordóñez y Vélez, importancia significativa en el desarrollo económico del austro del
y la tienda de “Naty Gorda” que fue país, a tal punto que se enseñaba el tejido de paja toquilla en los
criticada por vender chicha y acusada establecimientos educativos femeninos.
de propiciar “encuentros indecentes”.
También estuvo el comercio de María Sin duda el tejido del sombrero de paja toquilla marca la historia
Encarnación Ordóñez que ofrecía los regional y permite la inserción en el mercado de exportación. Varias
mejores productos diferenciándose mujeres de la zona urbana y rural se integraron a esta actividad,
de aquellos de “poca monta” (Arteaga, que generó un crecimiento económico para los exportadores
2005). Estas investigaciones históricas de sombrero y cuya riqueza fue capitalizada principalmente en
muestran la importante presencia la ciudad de Cuenca, con un auge económico significativo. Es
de las mujeres, no solamente en un necesario recalcar que las mujeres tejedoras realizan esta actividad
confinamiento familiar y doméstico en condiciones bastante precarias, en espacios marginalizados,
como perpetuadoras del orden social, horarios extendidos, con la sobreexplotación del trabajo y baja
sino al irrumpir en la esfera pública remuneración. El crecimiento de la exportación del sombrero de
para hacer negocios, efectuar contratos, paja toquilla no dejó ninguna ventaja, todo lo contrario, se afinaron
celebrar acuerdos, en situaciones que los mecanismos de explotación y dominación social. Detrás de la
requerían de un gran conocimiento del Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
manejo económico. Esta relación de las se encuentra una situación de inequidad y discriminación.
mujeres y el comercio se mantiene hasta
la actualidad, resaltando la enorme
capacidad emprendedora de las mujeres El paso potente de las mujeres azogueñas en
azogueñas. el siglo XX
En un inicio, la villa de Azogues En el siglo XX se generan varias transformaciones sociales y
se caracteriza por la agricultura políticas que son impulsadas por diferentes sujetos históricos, que
y ganadería que siguen siendo las cuestionan desde su perspectiva las inequitativas relaciones de
principales actividades económicas. En poder. En distintos contextos, las mujeres azogueñas irrumpen para
varias referencias históricas se señala posicionarse y reclamar sus derechos bajo la influencia de nuevos
la importante producción artesanal paradigmas sociales y de emergentes movimientos femeninos.
principalmente en tejidos y alfarería.
En su investigación, (Arteaga) señala La salud y el cuidado del cuerpo
la presencia de las siguientes mujeres
como artesanas en diferentes oficios: En el campo de la salud, las mujeres son poseedoras de vastos
conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales. Generalmente
...la señoritas Luz Vélez y en las casas de Azogues, las madres o las abuelas curaban con
Victoria Vintimilla, costurera hierbas, como primera atención frente a una enfermedad. Estos
y sombrerera, respectivamente; conocimientos fueron transmitidos por la tradición oral de
también se suman otras generación en generación. En el espacio privado y en el mundo
sombrereras: Manuela Urgilés, íntimo, las mujeres ejercieron su sabiduría curativa combinada con
Juliana Monzón, Rosario prácticas ancestrales. Aquí se encuentra un mundo femenino de
Cantos, Juliana Arcentales gran riqueza y vitalidad, que está impregnado por una suerte de
rebeldía silenciosa.

265
En el interior de sus casas las mujeres pueden acercarse a la curación ortografía, aritmética, quebrados,
y ser autónomas en las decisiones sobre la alimentación o la salud. geografía, constitución política
Algunas ejercieron como parteras o comadronas, en un tiempo en del Ecuador, literatura, biografías,
el que el alumbramiento se realizaba al calor del seno familiar. Esta además se resalta la exposición de las
vinculación de las mujeres con el cuidado del cuerpo ha sido muy labores a mano, entre las que están la
estrecha. En el cuerpo también se expresan las relaciones de poder, costura, bordados, tejidos y ensayos
al respecto Foucault señala que el cuerpo es el espacio donde el de declamación. Después de esta
poder toma forma y desde donde se proyecta el control social; el educación, las mujeres habían concluido
cuerpo debe ser disciplinado, controlado y sobre todo, si transgrede su formación.
las normas sociales, castigado (Foucault, 1996). Su concepto de
biopoder establece la relación entre el desarrollo del capitalismo y A partir de la creación del colegio
el control del cuerpo (Yela, 2016). En este sentido, en los procesos Juan Bautista Vázquez en 1892, se
de sujeción de las mujeres es recurrente el menosprecio a sus inicia la educación secundaria en
conocimientos, prácticas y saberes, relacionados con el cuidado de Azogues. Luego de unos años algunas
la vida, la naturaleza y el cuerpo (Molina y Minga, 2005). mujeres ingresaron para completar
su educación, muchas concluyeron el
En Azogues, las mujeres han incursionado con vitalidad en el bachillerato, pero otras se retiraron
campo de la salud. Las hermanas Dominicas llegaron a Azogues antes de graduarse, por la creencia de
alrededor del año 1922 y se integraron activamente en el servicio que la mujer debía estar recluida en el
a los enfermos del recién fundado Hospital Tres de Noviembre. mundo íntimo. Pero fue en la década
Desde ese entonces, su participación fue importante para la de 1930, cuando se abrieron nuevos
formación e integración de las mujeres a esta casa de salud, horizontes para las mujeres, pues
en calidad de auxiliares de enfermería y en área de servicios. A fueron convocadas para ir a lugares
partir de la década de 1970, con el impulso de Sor Cecilia Cordero distantes con el fin de fundar escuelas
Iñiguez (Molina, 2013), se iniciaron cursos para las auxiliares de y llevar sus conocimientos a las zonas
enfermería, que permitieron el enriquecimiento de conocimientos rurales. Desde esa fecha las mujeres se
y una mejora en la atención hospitalaria. Las actividades de cuidado han involucrado de manera masiva en
como la enfermería, profesión mayoritariamente femenina, son el magisterio.
totalmente importantes e imprescindibles en el cuidado de la salud
colectiva, aunque se mantengan en un rol secundario. A partir de la La ciudad se ha maravillado con las
década de los 70, las mujeres ingresan a la carrera de Medicina y su voces de tantas mujeres que formaron a
participación es cada vez más notoria en las diferentes disciplinas generaciones, no es posible mencionar
médicas. a todas ellas, por eso se propone
desarrollar una investigación sobre la
Educar para liberar participación de la mujer azogueña en
el sector educativo. Algunas referencias
En el campo educativo las mujeres azogueñas han incursionado sobre la mujer en la educación las
con enorme maestría y dedicación. Debido a la condición de recoge el investigador Bolívar Cárdenas
subordinación, para las mujeres se establecieron determinadas Espinoza (Cárdenas , 2009).
áreas del saber vinculadas con el rol doméstico y el espacio privado.
Las primeras escuelas separaban a las mujeres de los hombres, para La educación como práctica liberadora
ellas la formación estaba orientada a ser buenas madres y esposas. permite el debate y el cuestionamiento
El programa de examen para las mujeres de la Escuela Central de de las inequidades. Hoy las mujeres
Azogues de 1895, cuya profesora principal fue Mercedes Segura azogueñas incursionan en diferentes
y la profesora auxiliar Rosa Elvira Ramírez, incluía asignaturas carreras universitarias, tanto en
como: conocimiento de letras, deletreado, decorado, catecismo, Azogues como en otras ciudades del
moral y urbanidad, historia sagrada, gramática castellana, sintaxis, país, y muchas postulan a maestrías

266
y doctorados en prestigiosas a los medios de comunicación o a la producción audiovisual. La
universidades del mundo. De acuerdo incursión de las mujeres en estos ámbitos pone en el debate social
al Plan del Buen Vivir y Ordenamiento la necesidad de avanzar hacia la democratización de los espacios de
Territorial (2015), se evidencia que expresión artística y cultural.
existe un salto cualitativo en el acceso
de las mujeres azogueñas a todos los Encuentros con el deporte
niveles de instrucción, según los datos
estadísticos, existe mayor preparación En la investigación denominada Historia del Deporte de Azogues, el
educativa en las mujeres que en los Dr. Eduardo Rivas Ayora, realiza un recuento del deporte en la
hombres en los últimos años, (PBVOT, ciudad principalmente en el siglo XX. Este importante documento
2015). histórico visibiliza la presencia de las mujeres en la actividad
deportiva. Al inicio, aparecen en los equipos de fútbol, básquetbol
Las mujeres en la expresión o voleibol como madrinas. Pero a partir de la década de 1940, las
artística mujeres incursionan en diferentes disciplinas, principalmente en
basquetbol y atletismo, estas actividades se realizan como parte
En las artes, las mujeres han tenido una de la vida estudiantil de los colegios de la ciudad. A partir de ese
presencia significativa, principalmente momento, es cada vez más notoria la participación de las mujeres,
en la música y la poesía. A partir de la se destaca la conformación en 1964, de la selección femenina local
década de 1950 algunas mujeres toman de baloncesto (Rivas, 2006).
un protagonismo como intérpretes de la
música, entre ellas se recuerda a Blanca En los años 70 del siglo XX, el deporte se extiende, se masifica y
Suarez, Gaita Sarmiento, las hermanas consolida en varios ámbitos. Hoy en día las mujeres intervienen
Sacoto Serrano, Lourdes Izquierdo, activamente en varias disciplinas deportivas y el avance de las
Gloria Zamora, entre otras. A partir de la conquistas en sus derechos permite un ascenso de la presencia
década de 1980 se consolida la presencia femenina en las actividades de la esfera pública. De esta manera se
de las mujeres en los diferentes géneros toman las canchas que eran espacios masculinos, llegando con toda
musicales, así como en los grupos su fuerza y vitalidad a nuevos lugares.
corales de las instituciones locales. La
expresión femenina en la literatura ha
sido principalmente en la poesía. Se Espacio de conquista: la esfera pública
debe destacar la participación de las
mujeres de la tercera edad en diferentes Cuando las mujeres ingresan con protagonismo en la educación, se
actividades artísticas como la danza y el inicia un amplio proceso en la comprensión de los derechos, por
canto, que se realizan con el impulso de otro lado se visibiliza que el espacio público es una construcción
las organizaciones de jubilados. del poder masculino. A partir de la conciencia de los derechos, las
mujeres ingresan a la gestión pública a ocupar cargos directivos y
En los últimos años las mujeres han su presencia es importante en los últimos 30 años.
incursionado con determinación en
las artes plásticas, literatura, artes La representación política de las mujeres en Azogues se ve
escénicas, diseño y fotografía. También influenciada por los avances en la conquista de los derechos,
en la comunicación, al respecto se puede los aportes de los movimientos femeninos y la incidencia de las
mencionar a Inés Domínguez Muñoz, incipientes organizaciones de mujeres. A partir de la década de
primera mujer radiodifusora, quien 1990, se abre un proceso de mayor participación política de mujeres
desarrolló una amplia investigación tanto en la representación de listas en procesos electorales, como
sobre el periodismo en la provincia en el liderazgo al frente de diversas organizaciones sociales.
(Domínguez, 2005). En los últimos
30 años, las mujeres ingresaron con
fuerza en esta actividad, integrándose
267
Los colectivos de mujeres posicionan temas como la equidad,
paridad en las listas, proyectos con enfoque de género, aunque no
se consolide un movimiento de mujeres permanente y continuo.
Entre las organizaciones representativas, que en su tiempo
visibilizaron la defensa de los derechos, están: la Asociación de
Mujeres de Azogues, Fundación Solidaridad Familia y Migración
SOFAMI, Organización de Mujeres Manos Fraternas, organización
de tejedoras Unión Cañari, diversas asociaciones de mujeres
campesinas, los colectivos de mujeres en los gremios y colegios
profesionales.

Desafíos

Azogues enfrenta un sin número de desafíos para lograr la equidad


para mujeres y hombres, aún existen brechas que superar, sobre todo
en la modificación de las relaciones de poder. Algunos indicadores
dan cuenta de la realidad de subordinación. La tasa global de
participación laboral de las mujeres es del 46,30% con relación a
los hombres que es de 53,70% (Mujeres y Hombres del Ecuador en
cifras, 2011). El estudio sobre vulnerabilidades socioeconómicas
en la zona 6, realizado por la Universidad de Cuenca, establece
algunos lineamientos a considerar: se señala la ausencia de políticas
públicas de género, el incremento de la violencia intrafamiliar,
una débil organización social en temas de género, embarazos
adolescentes, entre otros (Tenesaca, 2019).

Otras memorias
El testimonio como relato de la experiencia, es una narración desde
la perspectiva del sujeto hablante sobre su situación y su contexto
histórico, por lo tanto, el testimonio es un acto de memoria que
contribuye a reconstruir una época o un proceso social. (Bustos,
2010). A continuación, se presentan los testimonios de mujeres
nacidas en Azogues o que llegaron a la ciudad para hacerla suya.
Desde distintas perspectivas se recoge la memoria de las mujeres
con relación al cuidado de la vida, la educación, la política, el
emprendimiento, el arte, la ciencia, la agricultura, el trabajo
doméstico, la producción artesanal y el liderazgo. Mujeres que
narran sus historias profundamente entretejidas con la ciudad
y sus diferentes épocas, muestran su paso en la transformación
de Azogues, pero también evidencian las situaciones de
marginalización y discriminación.

268
El cuidado de la vida desde
la sabiduría de las mujeres
A sus 82 años, Clotilde León León tiene cuidados postparto. En tiempos pasados, la preparación del parto
una sonrisa fresca, en su trayectoria de era una celebración, por eso se elaboraban fideos hechos en casa,
vida se ha llenado de conocimiento para chocolate, pan y hasta pomas de trago con azúcar zarumeño.
entender los procesos del embarazo y el
parto, que le han permitido acercarse La señorita Clotilde es una mujer que irrumpe con todo su saber.
a la vida de mujeres. Desde su niñez Esta experiencia permite poner en debate social y ciudadano
vive en el barrio Zhirincay, al sur de la la importancia del conocimiento ancestral y la sabiduría de las
ciudad de Azogues. mujeres en el delicado tránsito “desde el útero materno al útero social”,
como solía decir Sor. Cecilia Cordero. Una tarea que permite
“Desde muy jovencita, mi tío me llevó a reivindicar también el “otro” orden de conocimiento y la vigencia
trabajar en el hospital, yo tenía 17 años y me de esas subjetividades subalternas, para proponer una vida digna
fui como ayudante de maternidad”, relata. para todas las mujeres. Su presencia en Azogues es importante en
El Hospital de Azogues ha sido una la medida en que coloca la necesidad de recuperar la autonomía
gran escuela sobre la salud, la medicina, en las decisiones sobre el cuidado del cuerpo, la alimentación y la
los valores y el humanismo, por eso la vinculación con la sabiduría de las plantas.
señorita Clotilde León se encuentra
muy orgullosa de su paso por esa casa
de salud. Aún recuerda el día en que el
Dr. Homero Castanier le dijo “yo tengo
una cirugía, y el parto queda en sus manos
y todo salió bien”, comenta. Ella dice
que su labor fue atender a las mujeres,
darles ánimo, prepararles agua de hoja
de higo para que el alumbramiento se
aligere o infusión de paraguay para que
tengan leche.
En el hospital trabajó por 12 años
y después apoyó a las mujeres en
los embarazos y partos de manera
particular, principalmente en las zonas
rurales de Azogues. Recuerda que la
buscaban desde lugares como Chanín,
Nudpud , Santa Rosa de Cochahuiaco,
El Tambo, Taday, Quisquis, San Miguel,
y ella acudía con devoción. “A veces nos
amanecíamos, porque el parto estaba lento”,
después la familia festejaba con caldo de
gallina y cuy, era el tiempo de la alegría.
Después venían otras tareas como las
recomendaciones para el aseo diario,
y los baños con plantas entre las que
encontraban: arrayán, molle, naranja,
olivo y congona. También usaba
Imagen 1: Clotilde León, la sabiduría para cuidar la vida.
bálsamo peruano y belladona para los

269
La alegría de servir a grupos vulnerables en
el Azogues profundo
Sor Laurentina Paladines nació en Catacocha, Loja y a los 15 años
ingresó a la Congregación de las Hermanas Dominicas. En Quito
tomó los votos religiosos y el primero de febrero de 1953 llegó a
Azogues. Desde esa fecha se convirtió en una hija más de la ciudad.

En sus inicios, trabajó como ayudante en farmacia en el antiguo


Hospital de Azogues, entre sus actividades estaban la preparación
de las fórmulas magistrales. Después aprendió sobre diagnóstico
de enfermedades, detección de síntomas, y administración de
medicinas. Todo este aprendizaje lo realizó desde un afán tan
devoto como exigente.

Recuerda que en el hospital habían varias limitaciones económicas.


En ocasiones atendían los partos con lámparas Petromax, los
colchones se encontraban rellenos de paja de cebada y había que
cambiarla cada vez que un paciente era dado de alta. A veces
faltaban guantes o algún material necesario para las curaciones,
pero buscaba soluciones en tiempos de carencias.

Sin ningún egoísmo los doctores César Molina y Homero Castanier,


le enseñaron a suturar, curar y ayudar a las mujeres durante los
partos. Más tarde aprendió con la primera enfermera profesional
que trabajó en el hospital, Aida Cabrera, quien le enseñó a
instrumentar para prepararse para las cirugías.
Imagen . 2: Sor Laurentina, trayectoria de
Aprendió los métodos para determinar una enfermedad, pero servicio y entrega.
también conoció los dolores más profundos tanto físicos como
emocionales, pues acompañó a miles de personas con todas sus Sor Laurentina convoca a pensar la
cargas, afanes y dolores. La enfermería atraviesa su vida como realidad desde los sectores populares y
una luz que se amplía en el espacio íntimo de intercambio con la desposeídos.
persona que sufre la enfermedad.
De carácter alegre y chistosa, Sor
A mediados del siglo pasado, las condiciones sociales eran muy Laurentina se ganó un lugar importante
pobres con graves problemas como desnutrición, insalubridad, en la historia de Azogues. Ella “pone el
carencia de servicios sanitarios que provocaban un sin número dedo en la llaga”, en grandes dimensiones
de enfermedades. Sor Laurentina recuerda que muchas personas como en la situación de marginalidad de
llegaban desde áreas rurales para acompañar a su familiar enfermo, sectores sociales excluidos que obligan a
pero no tenían recursos para su alimentación, entonces ella muy desentrañar las estructuras de injusticia
sabiamente guardaba algún plato de comida para compartir y les social, también en la revalorización de
buscaba algún lugar para que pasen la noche. la enfermería como una labor vital en la
construcción de la ciudad de Azogues y
Esa era la realidad de las clases subalternas de la región, la pobreza en la enorme significación que tiene el
de los sectores rurales de Azogues, la historia silenciosa de miles de Hospital Homero Castanier Crespo en
mujeres y hombres. la identidad de la ciudad.

270
La tranquila y activa
presencia de las mujeres
educadoras
La señora Dolores Ortega Pozo vivió la realidad propia de esa época, calles de tierra, con acequias al
actualmente tiene 102 años, nació el 31 borde de sus veredas, todavía con la presencia de caballos en sus vías
de mayo de 1918. Está perfectamente para el transporte de personas y carga.
lúcida. Lupe Vinueza, su hija, comenta:
En la década de 1930, las mujeres no tenían muchas oportunidades
Con el cariño y formación muy rígida para educarse, razón por la cual fue enviada a la ciudad de Ambato
de su padre, el amor y dedicación a prepararse.
de su madre y el cariño de sus cinco
hermanas y dos hermanos, así como Laboró en el municipio de Azogues como administradora del
de algunos de sus sobrinos, su niñez Monte de Piedad, actividad que le permitió demostrar capacidad y
transcurrió alegre y segura, con la transparencia en el manejo de cuentas y dinero, pero especialmente
caricia del viento de su querida San amabilidad en el trato al usuario. Rindió los exámenes de rigor
Francisco de Peleusi de Azogues. En la exigidos por la Dirección Provincial de Educación obteniendo las
casa de sus padres ubicada en la calle mejores calificaciones y haciéndose merecedora del nombramiento
Fray Vicente Solano y Rivera, donde como maestra de instrucción primaria; cuenta su hija Lupe Vinueza.

Después compartió su vida con niños y niñas en las escuelas


rurales de Nazón, Déleg, y Cojitambo, en este último lugar fue
nombrada directora de la entonces escuela María Curie, función
que desempeñó los últimos 20 años de su vida laboral. A sus 102
años, se levanta todas las mañanas, se viste sola, y desayuna sentada
en su comedor, lee el periódico con una vista extraordinaria y un
aspecto físico e intelectual sin alteración notoria para su edad.
Mantiene su sonrisa y sentido del humor con sus seres queridos:
hijas, nietos y bisnietos. La señora Lolita, trae un maravilloso
ejemplo de serenidad, bondad y servicio, así como el buen humor
que la caracteriza.

Su vida impulsa a una revalorización de todas las dimensiones


humanas para entender que la sociedad es diversa y complementaria,
para re-aprender de los principios vitales como el concepto de
la reciprocidad y la unidad hombre-mujer-naturaleza, como
constituyentes básicos del todo. A partir de esta comprensión, se
puede hablar de lo holístico como categoría social y política.

Imagen 3: Lolita Ortega, paso sereno en la


historia de Azogues.
271
Vocación y compromiso social para crear conocíamos y había mucho respeto”. Fueron
conocimiento y liderazgo femenino tiempos en los que se vivía con mucha
sencillez, compartiendo en vecindad. Se
Ximena Flores Jara es una mujer vital y alegre. Nació en Azogues jugaba en la calle, “no había ningún peligro”,
el 9 de octubre de 1942 y dedicó su vida laboral a la formación de señala rememorando las diversiones
varias generaciones de mujeres. A los 18 años ingresó al Magisterio, infantiles como la cebollita, el florón y los
y dedicó muchos años a la tarea de educar. En esas aulas, en esos carros de tabla. En las fiestas populares
pizarrones y en los estantes llenos de mapas, se quedaron 45 años que se realizaban por la celebración de
de su vida como maestra y directora de la escuela Naciones Unidas. algún santo, se presentaban los juegos
Palabras de cariño se hacen visibles cuando recuerda a tantas niñas como el sartén mágico, el palo encebado
con quienes aprendió y a quienes enseñó. “Hoy son mujeres de bien, o los ensacados.
profesionales, ya me encuentro con ellas en los bancos, en la calle y todavía
me dicen señorita Ximena cómo está, y a mí me da gusto verles”, comenta La secundaria la realizó en el colegio Juan
con satisfacción y orgullo. La vocación de maestra vino de su madre, Bautista Vázquez, se graduó de bachiller
la profesora Raquel Jara, quien dejó la chispa de la docencia para y además aprendió a tocar el acordeón.
siempre guardada en sus hijas. En su infancia presenció un Azogues El día de su grado, en el año 1960, fue un
tradicional, devoto y con una vida barrial intensa. Tiene tantos gran acontecimiento que se celebró con
recuerdos de esa época y manifiesta que en la ciudad “todos nos la orquesta de don Vicente Cayamcela.
Después, su vida estuvo marcada por
otras vidas: las de sus hijos e hijas, pero
también por las urgencias y los afanes de
sus estudiantes.

Participó en la dirigencia de la UNE.


Durante el paro provincia, en el gobierno
de Rodrigo Borja, fue la delegada en
representación del Magisterio en el
proceso de diálogo con las autoridades
nacionales, “ese día nos fuimos a Cuenca,
recuerdo al Dr. Segundo Serrano, Dr. Juan
Castanier, yo pensé encontrarme con otras
mujeres, pero estaba solita, yo era la única
mujer en esa comitiva”, ese fue un momento
muy importante en la historia del Cañar,
una gesta que convocó a todas las fuerzas
sociales y políticas, en donde las mujeres
estuvieron presentes en diferentes
espacios.

Ser maestra es comprender las profundas


realidades individuales y colectivas, un
conocimiento que conduce a propiciar
cambios, por eso se integró activamente
a la gestión para lograr un local adecuado
para el aprendizaje. Más allá de esa
construcción física, ella aportó en el
Imagen 4: Ximenita, maestra de vida, impulsando los derechos. desarrollo intelectual de las mujeres de
Azogues.

272
La vitalidad de la
expresión artística que
marca nuevos paradigmas
Entrar al taller de Nelly Cajamarca
Criollo es descubrir los colores de una
mujer de grandes desafíos y rupturas.
Nació en Azogues y desde pequeña
se inclinó por el dibujo y la pintura.
Después de graduarse en el colegio La
Providencia ingresó a la Escuela de
Bellas Artes, adscrita a la Universidad
de Cuenca, allí perfeccionó su técnica y
obtuvo grandes logros.

Cuando rememora su vida, encuentra


algunos momentos en los que se
cuestionó si las mujeres podían alcanzar
una destreza artística. A los 17 años
participó en un concurso en el barrio La
Amistad y “muchos niños no podían creer
que una mujer esté pintando y decían vele… Imagen 5: Nelly Cajamarca, dibujando un Azogues de inclusión.
vele a una mujer dibujando”, expresa.
Ha participado en varias exposiciones
organizadas por la Casa de la Cultura
Núcleo del Cañar, la I. Municipalidad
de Azogues, y la Cámara de Comercio
de Azogues; en las ciudades de Loja, Imagen 5: Nelly, traza, dibuja y colorea un Azogues de inclusión.
Cuenca y Quito.
a incursionar en la política. La militancia la realizó en el Partido
En su vida compartió la pintura con la Socialista de la provincia del Cañar, siendo su presidenta en el 2011.
publicidad, pues gracias a los trabajos Fue concejal suplente en el período 2009-2014.
que realizó en su taller ha podido
mantener a tres hijos y una hija. “Yo solita Sin duda es una mujer multifacética que ha combinado las tareas
me quedé y empecé desde cero, compré una de madre y jefa de hogar con la pintura, el trabajo en el taller de
mesa algunas pequeñas cosas, un compresor publicidad, la dirigencia gremial y la militancia política. Señala
y me puse el taller de publicidad, yo decía que existieron muchos momentos duros en su vida, pero como
yo sí puedo, no tenía miedo”, señala con dice, “no soy sufridora, sé salir adelante”. Probablemente esta última
total convicción. Y así fue. afirmación la define, porque comprende que la única forma de
Desde ese momento, se perfeccionó vivir verdaderamente es tomando riesgos. Su felicidad es la sonrisa
como autodidacta en el diseño gráfico de sus hijos e hija, y también el color azul.
y en el año 2000, alcanzó el título
de maestra de taller en la rama de Nelly Cajamarca representa ese espíritu de lucha de las mujeres
Diseño Gráfico. En el año 2003 fue de Azogues y demuestra la importancia del empoderamiento
electa presidenta de la Federación femenino para la ciudad. No más una ciudad sin mujeres en los ámbitos
Provincial de Artesanos del Cañar. públicos, es la reflexión que su vida provoca. Las vidas intensas de las
Su participación en la dirigencia mujeres, sus luchas y afanes por alcanzar la representación social se
artesanal fue significativa y la catapultó sintetiza en la potente presencia de Nelly Cajamarca.
273
Voces rurales: la organización y la defensa agrícolas sembrando maíz, arveja, habas
de los derechos y papas. Estas labores se combinaban
con el tejido del sombrero de paja
Margarita Ludizaca es una azogueña nacida en la parroquia Luis toquilla. Para la feria de los sábados
Cordero. Su tiempo histórico se relaciona directamente con la debían estar listos los sombreros, por
organización de las mujeres campesinas como una estrategia para eso, a veces les tocaba trabajar largas
plantear derechos, generar propuestas de mejora económica y jornadas los viernes en la noche. En su
defender causas colectivas. A sus 77 años, hace un recuento de la relato se visibiliza la desvalorización de
vital participación de la mujer campesina. En las zonas rurales las las mujeres, que fueron mano de obra
necesidades nunca faltaron y por eso las mujeres se empezaron a barata: “esto del sombrero era un negociado
organizar a finales de la década de 1970. “La mujer no es solo para para los grandes, nosotros ganábamos
que esté en la casa, tiene derecho de salir, de conversar, de distraerse, de poquito, pero con eso nos manteníamos”,
reírse, de todo”, señala Margarita. Con esta visión integral de la vida, dice.
en varias comunidades rurales las mujeres emprendieron nuevos y
enriquecedores procesos de organización social. Después llegó la época de la organización.
A la luz de la Teología de la Liberación
Margarita Ludizaca representa a la mujer agricultora y artesana, asistió a muchas capacitaciones con las
dos dimensiones que atraviesan las intensas vidas de las mujeres hermanas Betlemitas y el padre Rafael
rurales. Recuerda que muy tempranamente se integró a las tareas González. Entonces salió del espacio
doméstico a la esfera pública, primero
como catequista y después como
activista social. Recuerda su presencia
en las mingas comunitarias en el Seguro
Campesino, en los proyectos de agua y
en las obras de la comunidad. En todas
estas actividades está presente el ser
colectivo. “Yo iba a los grupos de mujeres,
hacíamos conservas y también aprendimos
a hacer figuritas en paja toquilla, yo incluso
me he ido a otras provincias para enseñar a
tejer”, relata con gran orgullo.

Recuerda que participó en algunas


movilizaciones y principalmente
en la huelga de la parroquia, que se
realizó para exigir mejor trato y evitar
abusos por parte de las cooperativas
de transportes. “Salimos a defender los
derechos, éramos tantísimas mujeres que
estuvimos en la huelga, mi marido cayó
preso, pero estuvimos firmes”, señala.

Margarita presenta la participación


de las mujeres en la “otra” forma de
hacer política, desde lo comunitario,
mostrando que los procesos históricos
de cambios reales son colectivos.
Imagen 6: Margarita Ludizaca, siembra, cosecha y comparte en comunidad.

274
Destejer la vida para
hilvanar nuevas historias
de dignidad
A sus 88 años, tiene las manos ágiles
de tantas horas dedicadas a tejer el
sombrero de paja toquilla, destreza
que aprendió a los cinco años. Rosa
Adelaida Rodríguez Castillo nació
en Guapán centro y al casarse se fue a
vivir a Zhindilig. Debido a las precarias
condiciones económicas de la familia,
solamente asistió un año a la escuela.
Recuerda a su maestra, la profesora
Marianita Novillo.

Su vida se entretejió con el sombrero


de paja toquilla, que representó su
historia y la posibilidad de obtener
un ingreso económico. A los 18 años Imagen 7: Rosa Rodríguez, mujeres valientes enfrentando la vida.
se casó y tuvo nueve hijos. Su vida no
fue sencilla, sufrió maltrato doméstico,
pero en esa época las mujeres tenían que comíamos empanadas”, dice. En los festejos familiares estaba presente
conformarse, callarse porque existía la la concertina y con ello se bailaba. “Me acuerdo del Ezequiel Carangui
promesa de que iban a ir al cielo, sin que tocaba la concertina, comíamos cuy y atendíamos a toda la gente
poder hacer nada al respecto. que venía”. A sus hijas las educó bajo los cánones exigidos para las
mujeres.
Actualmente, por un sombrero se
pagan 17 dólares, que no compensan Rosa creció y vivió bajo las estrictas normas de una sociedad
las horas dedicadas a dicha labor. Esta que establecía tareas, roles y espacios diferenciados para mujeres
mujer tejía hasta las cinco de la tarde, y hombres. Trae al debate social una nueva dimensión sobre la
pero a veces no se alcanzaba a terminar necesidad de ampliar el conocimiento de los derechos en todos los
la obra, entonces los viernes venían sus niveles de la sociedad. En su relato se evidencian las condiciones
hijas o nietas y empezaban una especie de precariedad de las tejedoras del sombrero de paja toquilla, la
de sana competencia, conocidas como explotación de la mano de obra y la marginalidad de los espacios de
las “mizhadas” en donde se probaba trabajo. De igual manera, se reflejan los esquemas de dominación
la rapidez para tejer el sombrero. Así patriarcal, colonial y económica, que son vividos en la cotidianidad
se pasaban las tardes, eran formas por miles de mujeres en la región.
creativas para encontrar distracción en
medio del trabajo duro.

Salía a la ciudad de Azogues los días


de feria, a vender algunos productos
como papas. Recuerda que la mayoría
de fiestas comunitarias se celebraban
por motivos religiosos, “si era lindo,

275
La esfera pública y el mundo de la política:
los desafíos actuales para las mujeres

Julieta Jaramillo Núñez del Arco es una mujer que trae un profundo
cuestionamiento a los roles tradicionalmente impuestos a mujeres
y hombres. Incursionó con decisión en la esfera pública y en el
mundo de la política. Durante su vida estudiantil en el colegio y la
universidad, participó activamente en colectivos en donde lideró
propuestas y grupos humanos.

Cuando llegó a la política, comprendió que el poder atraviesa


todas las relaciones humanas. Comenta que al inicio “incluso
buscaba modelos de discurso, queriendo imitar los modelos clásicos… y
no era eso, yo tenía que decir lo que yo sentía y lo que yo quería”. Tuvo
el respaldo ciudadano y se convirtió en la primera concejala electa.
Así se inició un camino para consolidar la presencia política de las
mujeres en la ciudad. Con su impulso se formó la Asociación de
Mujeres Municipalistas del Ecuador, organización de la cual fue su
primera presidenta.

Señala que en aquel entonces se escuchaban por primera vez las


palabras género y empoderamiento, por eso impulsó la formación
para comprender las relaciones de inequidad y dominación,
presentes en lo público y en el mundo privado. Su paso por
el Concejo Municipal le permitió adentrarse en las diversas
expresiones de poder para fracturar una visión que pretendía que
en la política se continúen otorgando los mismos roles a mujeres
y hombres. Imagen 8: Julieta Jaramillo, abriendo camino
El enfoque de género en la gestión pública es una contribución para para las nuevas generaciones.
mejorar las condiciones de vida de las mujeres, pero argumenta que
“hay malos entendidos con relación a la perspectiva de género porque se Alegre, directa, de palabra precisa,
piensa que es una lucha contra los hombres, pero es totalmente diferente, enfrenta la vida misma sin rodeos, con el
es lograr que se visibilice y se reconozcan los derechos de las mujeres en los convencimiento de que la autenticidad
distintos espacios sociales”. en la palabra y la acción son la mejor
muestra de honestidad. Considera
Después participó en el tribunal electoral, en donde se dio una que todavía prevalecen los espacios
lucha muy fuerte por lograr la ley de cuotas. Fue la primera rectora patriarcales en la ciudad y puntualiza
del colegio Juan Bautista Vázquez, en donde también impulsó que la equidad no debe ser un discurso
la inclusión de las mujeres en todos los aspectos y dimensiones de moda, sino una práctica real en las
humanas. instituciones, para que las mujeres
tengan la garantía del ejercicio de sus
En los diferentes ámbitos de su actuación, cuestiona la sobrecarga derechos en todos los ámbitos de la vida
de trabajo de las mujeres y señala que hace falta consolidar un y también en el mundo de la política.
movimiento de mujeres en Azogues, al respecto manifiesta: “pienso
que nadie nos va a dar luchando, por eso mismo es necesario consolidar
un movimiento fuerte en Azogues, veo que esta es una ausencia, que las
mismas mujeres debemos fortalecer”.

276
La investigación con Los recuerdos de su infancia están profundamente vinculados con
rostro femenino cambia la naturaleza, la vida en familia, la devoción cristiana, las caminatas
al templo de San Francisco y la presencia vital de su madre.
realidades
Estudió Ingeniería de Alimentos en la Universidad del Azuay,
María Alejandra, es una joven académica
obteniendo la presea Honorato Vázquez, después se vinculó a
e investigadora de Azogues. Estudiosa,
diferentes proyectos laborales, pero se interesó por los procesos
de palabra fluida, trae la precisión y
educativos pues claramente comprendió que todo cambio se realiza
la certeza de quien genera producción
cuando se alcanza el conocimiento, “la educación transforma”, dice.
científica. Ha participado en equipos
multidisciplinarios que permiten
Su área de estudio científico se relaciona con los hábitos
comprender desde diferentes enfoques,
alimenticios, pues se ha determinado que existe un patrón
la compleja realidad de Azogues en su
directamente relacionado entre la alimentación inadecuada y la
contexto social, económico y cultural.
presencia de enfermedades. Por eso ingresó con mucha pasión en
Nació en febrero de 1984.
este campo investigativo, actualmente es docente-investigadora
de la Universidad Católica de Cuenca, sede Azogues y cuenta con
varias publicaciones académicas en revistas de reconocido prestigio
científico.

Habla sobre la influencia de los nuevos patrones de consumo


en el empobrecimiento de la dieta de la población de Azogues,
principalmente de los jóvenes, pues “en la investigación realizada se
encontró una dieta alta en carbohidratos, alto consumo de azúcar y la
pérdida de tradiciones alimentarias, por ejemplo se ha dejado de consumir
quinua, los dulces de zapallo y otros alimentos muy ricos en nutrientes,
que además se producen en la zona”. Otro dato significativo de sus
estudios es que la maternidad temprana es un factor que influye en
la alimentación equivocada, que se caracteriza por el consumo de
comida rápida.

Sus aportes son muy importantes para entender la realidad


de Azogues de una manera integral, relacionando la cultura
alimentaria con la salud, la economía, las prácticas sociales, los
discursos, la producción agrícola y la educación.

Su visión es muy clara cuando menciona que la producción


científica requiere de mayor apoyo y desmitifica la errónea idea
que en los países latinoamericanos o en las ciudades pequeñas como
Azogues no se pueda hacer ciencia. Ella es una mujer de ciencia que
de manera persistente y silenciosa realiza enormes contribuciones
para el futuro de la ciudad.

Desde su mirada experta propone generar alianzas estratégicas


para superar los indicadores sociales. Otro elemento que propone
Imagen 9: María Alejandra Aguirre Quezada, para la intervención social es establecer propuestas desde lo local
ciencia para el desarrollo de Azogues. pero integrando la visión global. María Alejandra abre un camino
importante para la mujer azogueña en la ciencia, un campo todavía
restringido pero en donde las mujeres tienen mucho que proponer.

277
Visión y acción, el impulso femenino para
generar desarrollo productivo.
A María Eugenia Mendieta Méndez la vocación emprendedora le llamó Su Comisariato. El negocio fue
vino desde la cuna, pues su padre don Rodrigo Mendieta es un creciendo y el local resultó pequeño,
hombre de gran trayectoria en el comercio e industria de Azogues. por lo cual arrendaron una bodega
En una escuela práctica María Eugenia floreció como empresaria, para almacenar los víveres. Después de
rompiendo algunos esquemas frente a lo que deben ser o hacer las las compras se informaba a la clientela
mujeres. que retiren su orden de compra por
la bodega, de ahí nació el nombre La
Se casó a los 17 años sin concluir su educación secundaria e Bodega, que hoy es una gran empresa
inmediatamente asumió los desafíos relacionados con que la mujer de distribución y comercialización de
se encuentra más allá de los roles tradicionalmente asignados, por productos.
eso incursionó en varios emprendimientos, junto con su esposo.
Esos primeros años fueron intensos fabricando cera para pisos. María Eugenia Mendieta asume
Más tarde, con más experiencia y recursos económicos se involucró retos, corre riesgos, porque el trabajo
en la fábrica de cierres, que se utilizaban principalmente para los dignifica y aunque la vida no siempre
colchones que eran producidos en la fábrica de su papá. es fácil, ella tiene una filosofía “no se
dice nunca no puedo” y de esta manera,
Después tuvo una boutique con mercadería que traía desde Panamá enfrenta cualquier adversidad. Con
o EEUU. En esos años no existía un gran avance en la publicidad, este pensamiento después de algunos
por eso ella inventaba estrategias para atraer a la clientela a su años de casada y con el apoyo de su
negocio. Después de varios análisis, conjuntamente con su esposo, suegro, volvió a estudiar en el Colegio
decidieron poner el primer supermercado de autoservicio, que se Técnico Luis Rogerio González, en
donde obtuvo el título de contadora.

Actualmente la expansión de la
empresa ha sido significativa, está
conformada por 120 empleados y
trabajadores. Se ha constituido como
una empresa familiar sólidamente
establecida.

Si se menciona a Azogues, se llena


de gratitud porque dice “que la
población acogió su negocio y que todas
las autoridades han apoyado de diferente
manera”.

Esta vida intensa permite mirar los


cambios históricos con relación a
las mujeres en Azogues. Un proceso
que ha estado marcado por la propia
iniciativa, creatividad y propuestas de
todos los sectores sociales. Una mujer
que alcanza su empoderamiento no se
Imagen 10: María Eugenia Mendieta, emprendiendo con confianza y decisión. fija límites, camina, tropieza y vuelve.

278
Manos que trabajan, época dividía su tiempo entre las actividades domésticas, el
manos que cuidan: la cuidado de los hijos y la confección de prendas de vestir. Digna
representante de una generación de mujeres que de las maneras
defensa del trabajo
más creativas se integraron al mundo del trabajo y la generación
artesanal de ingresos económicos.
El pelo blanco de Matilde Ortega Cuando los hijos eran muy pequeños les colocaba cerca de
Encalada muestra una gran experiencia la máquina de coser para tener control visual y adelantar los
de vida, transitada entre el taller de encargos. “A mí me gustaba hacer los vestidos de novia, me traían telas
costura y las calles de una ciudad que muy bonitas, se escogía el modelo de un figurín y empezaba mi tarea con
fue creciendo a un gran ritmo. Nació en bastante dedicación”. Habla con gratitud de Leticia Mogrovejo con
el barrio Sucre frente al colegio La Salle, quien compartían los conocimientos para mejorar la atención y
creció junto a su madre y hermanos perfeccionar el arte. No existía egoísmo, ni secretos. Recuerda
porque quedó huérfana de padre a muy también a don Eladio Zumba, gran maestro que le ofreció su
temprana edad. Esa vivencia le permitió conocimiento para perfeccionar la confección de sacos tipo
comprender el enorme e importante rol sastre. También participó en el gremio de sastres y modistas e
de las mujeres jefas de familia. incluso fue la delegada a un congreso en Quito.
Recuerda que uno de los mejores paseos Matilde Ortega viene con la fuerza de una vocación aprendida
era ir a la orilla del río Burgay porque desde la niñez para cuestionar los procesos de consumo masivo,
el agua era limpia y no había ningún que benefician a las grandes empresas en desmedro de los trabajos
peligro, incluso se bañaban en los días locales, pues la elaboración de prendas de vestir actualmente se
de sol. Era el tiempo cuando el río estaba hace en grandes cadenas productivas. Nos muestra que desde
muy relacionado con la cotidianidad lo local es posible plantear alternativas a una globalización que
de Azogues, y los paseos, pues muchas deshumaniza y marginaliza a mujeres y hombres.
familias iban a lavar la ropa e incluso
cada quién tenía “su piedra”.

Después de la escuela ingresó a estudiar


corte y confección en la academia de
la señora Alejandrina González con
quién aprendió el arte de plasmar
delicadas prendas de vestir; entre sus
maestras estaba la Sra. Olga Ruth
González. Cuando desarrolló la
destreza y aprendió a la perfección los
trazos, llegó el día del examen final que
era calificado por personas ajenas a la
academia, entre ellas estaba la señorita
Sara Abad, reconocida modista local
que reconocida por su meticulosidad al
calificar los trabajos realizados.

Un año después se fue a Quito en donde


vivió con una tía, pero regresó “porque
Azogues llama”. Empezó su taller en la
casa donde vivía, poco a poco se hizo
conocida y amplió su clientela. En esa Imagen 11: Matilde Ortega, manos hábiles para impulsar el desarrollo local.

279
La potencia transformadora de nuevos
liderazgos como respuesta al estatus quo
Marlene tiene una sonrisa fácil, y por su condición económica, Limpia Todo, ha tenido algunos
por ser mujer y afrodescendiente ha enfrentado múltiples contratos con instituciones públicas
discriminaciones. Recuerda que de niña lo más lindo era sentarse como el Registro Civil, la Municipalidad
a la mesa para compartir el pan en medio de la escasez. Aún está de Azogues y el Ministerio de Inclusión
muy viva la imagen de su padre, Astolfo Corozo, que se vino desde Económica y Social. Sus iniciativas
Esmeraldas, y le enseñó que todo puede faltar menos el cariño y han recibido el apoyo del Instituto
la bondad. Por eso señala, “yo no sentía la pobreza”. De niña trabajó de Economía Popular y Solidaria. El
lustrando zapatos, vendiendo velas en San Francisco, limpiando liderazgo llegó a su vida de manera
casas y carros, después “iba corriendo hasta el comedor municipal en repentina. La necesidad le obligó
donde almorzaba”. a pensar estrategias creativas para
muchas mujeres jefas de familia o en
Dice que está muy orgullosa de su color de piel, a pesar de que condiciones de vulnerabilidad, que se
significó algunas exclusiones principalmente en su infancia cuando integraron a la asociación. Dice: “Yo soy
le ponían apodos como “saco de carbón”, ahora se ríe y dice “que se una líder porque tengo una visión y lo más
puede hacer con la gente que no entiende”. duro es formar a las compañeras”, estas
son las palabras de una mujer que no
Hoy es una mujer con dos hijas y un hijo. Con una aguda ha recibido capacitación para ser una
inteligencia, relata el día en el que pensó “por qué seguir trabajando lideresa y aún así es incansable.
en casas particulares de manera sola, mejor sería formar un grupo y
ofrecer servicios de limpieza a las instituciones”, ese fue el comienzo Ahora la labor colectiva permite un
de una propuesta de alternativa económica para varias mujeres de crecimiento para todas, sin egoísmo
los sectores populares. Hoy la Asociación de Servicios de Limpieza y en la utopía comunitaria, “porque
todas somos dueñas, trabajadoras y no
explotamos”. Su sueño es luchar para
que todas las compañeras tengan su
casa, porque como señala “las mujeres
somos fuertes, no debemos tener miedo,
podemos salir adelante y cumplir lo que nos
proponemos”.

Para Marlene, Azogues es la ciudad


más linda del mundo y aquí quiere
seguir emprendiendo. Para enfrentar
la pandemia tiene una nueva iniciativa
que la está madurando, pero que
seguramente tendrá éxito.

Marlene nos muestra el otro lado


de Azogues, tan plural, diverso y
contradictorio. La ciudad se enriquece
con estos aportes, pero al mismo
tiempo muestra la complejidad de las
circunstancias de la época y la existencia
personal de las mujeres.
Imagen 12: Marlene Corozo, mujer de rupturas, retos y esperanzas.

280
Rompiendo esquemas
para hacer de Azogues
una ciudad inclusiva
Luz María Celdo nació en Cojitambo,
pero vivió toda su vida en el centro
urbano de Azogues. Pertenece a un
sector popular y trabaja por 21 años
en el servicio de barrido de calles y
recolección de desechos de la ciudad.
Un trabajo desvalorizado en la escala
social, pero indispensable para el
desarrollo de la urbe y bienestar de la
población. Estudió la primaria pero no
pudo ir a la secundaria.

Se casó pero el matrimonio no duró por


el maltrato del marido, siempre decía
que iba a cambiar pero eso no sucedió,
entonces un día se armó de valor y se
separó. Se convirtió en jefa de familia y
buscó los medios necesarios para ganarse
el sustento, por eso ingresó a trabajar
en el barrido de calles. Una tarea poco
comprendida por la ciudadanía, “en ese
tiempo se entraba a las 5 de la mañana
y yo me iba caminando desde Charasol
hasta San Francisco, a esa hora no había Imagen 13: Luz María Celdo, construyendo Azogues para todas y todos.
buses, a veces si me daba miedo porque todo
estaba oscuro”, comenta. En ese trabajo
Otras veces “nos mandaban a las volquetas, colgadas como hombres,
permaneció por algunos años, después
todo eso hacíamos”, recuerda que a pesar de los riesgos a ella le gusta
se integró a la tarea de recolección,
el trabajo que realiza.
“dejé de madrugar pero el trabajo era muy
difícil porque tenía que cargar los bultos de
Al inicio, alrededor de 20 mujeres se integraron al servicio de aseo
basura, es duro, estar corre y corre, sube y
de calles y recolección de basura. Actualmente Luz María volvió
baja y muchas veces la gente no colaboraba,
al barrido de calles, con horarios exigentes desde las dos hasta las
sacaba la basura después que pasaba el
siete de la mañana. A pesar del machismo, Luz María dice “que las
recolector”, dice.
mujeres sigan luchando y que no es necesario tener a un hombre a lado
para salir adelante”.
Un trabajo con grandes riesgos porque
la población no cumple con las
El trabajo y la vida de Luz María Celdo trae el tema de la
disposiciones de selección de la basura,
participación de la ciudadanía en el desarrollo de la ciudad,
recuerda que muchas compañeras
evidenciando que la gestión no es únicamente un asunto de las
sufrían heridas cuando se cortaban con
autoridades sino una responsabilidad de cada persona. Muestra
vidrios o inyecciones.
también la urgencia de hacer presente y práctica la solidaridad así
como la revalorización de todos los trabajos.

281
La educación artesanal como alternativa que Su propuesta pedagógica fue
abre diversas opciones laborales eminentemente práctica, aplicando
innovaciones como el aprender-haciendo
Gricelda Quezada nació en Azogues el 21 de abril de 1942. Estudió y la educación para la vida. “Yo supervisaba
en la escuela Naciones Unidas y la secundaria en el colegio Luis cómo estaban haciendo los trazos, veía que
Rogerio González,en donde se graduó de profesora de corte y todo quede bien”, relata. Para los cortes de
confección, y profesora de bordado. Inició su vida laboral con la pelo cada estudiante traía a su modelo,
apertura de su taller a donde acudían varias jóvenes, a quienes les pero siempre bajo la vigilancia de una
enseñaba el arte de la confección de prendas de vestir. Así se inició maestra, “nunca tuvimos una queja por un
un proyecto de respuesta educativa y laboral para miles de mujeres mal corte”, comenta.
que se formaron en el “Centro de Formación Artesanal Quezada”.
La vocación de la docencia fue muy
“Las mujeres que terminaban la primaria ingresaban a nuestra academia importante en su vida ya que en alguna
para obtener el título de Maestras Artesanales en las ramas de corte, ocasión solicitó ingresar al magisterio,
confección y bordado, y, en belleza”, relata. Este proyecto educativo pero el Director de Educación de aquella
se consolidó en la ciudad permitiendo que varias mujeres y época le dijo que no, que le haría un
hombres accedan a un título artesanal que les permitía abrir sus gran mal a ella y a la ciudad ofreciéndole
propios talleres. Gricelda Quezada formó a varias generaciones en un cargo en alguna escuela o colegio.
la perspectiva del emprendimiento aprovechando los nichos del Probablemente estas palabras alentaron
mercado laboral. a ser más persistente en la decisión de
entregar una alternativa educativa.

Para la década del año 2000, el Centro


de Formación Artesanal Quezada
estaba consolidado en la ciudad, tenía
un prestigio ganado, docentes que
articulaban la teoría y la práctica y una
infraestructura adecuada. Sin embargo,
Gricelda Quezada decidió volver
nuevamente a las aulas, esta vez como
estudiante. En el año 2011 se graduó de
licenciada en Ciencias de la Educación en
la Universidad Tecnológica Equinoccial,
ella considera este suceso un gran logro,
que le permitió enriquecer su formación.
Ha recibido reconocimientos por parte
de la Municipalidad de Azogues, hoy una
de las calles de la ciudad lleva su nombre.

Gricelda Quezada representa la


discontinuidad con relación a los
procesos educativos, pues se arriesga
a romper la tradición adaptando el
currículo y la pedagogía a las necesidades
de los sectores populares de Azogues. Sin
duda una propuesta que desde la realidad
local integra a mujeres y hombres al
mundo del trabajo.
Imagen 14: Gricelda Quezada, aporta a la educación con nuevas opciones.

282
Palabras que cuentan,
caminan y encienden
almas. ERRANZA
Bertha Romero nos abre al mundo de Ya no está la sonora
la poesía, como uno de los aspectos gracia de la primavera,
de la expresión de la subjetividad de está la tenue sombra
las mujeres. Creció en medio de una de lo que fue...,
ciudad pequeña, dice: “de mi niñez bullen el alma se abraza
en mi mente las rondas en el barrio a la a las antiguas cosas
luz de la luna, los paseos en los carros de como cálido el viento
tabla, divertirnos con la pelota de trapo, las acaricia el ayer.
competencias de la rayuela, echar a volar Nosotros los errantes
las cometas y en la noche el rezo del santo de ojos desvelados,
rosario”. sin sandalias ni tienda,
mordimos del olvido
Tiene los recuerdos de Azogues como su acidez,
un emporio de belleza natural, con la esculpimos los rostros
mágica presencia del Cojitambo, del con sudor y cansancio
Abuga, del río Burgay, la flora nativa y buscando una sonrisa,
el canto de las aves. Además rememora fingida mueca de sensatez;
los juegos barriales y aquellos paseos solo una mano amiga
cuando se iban a “granear” en las aleteó esperanza,
propiedades de las vecinas. Una vivencia la ternura de las lágrimas
importante en un tiempo de muchas agrietó mi piel.
limitaciones para las mujeres en cuanto
al acceso a la educación y por ende a las
manifestaciones artísticas. Imagen 15: Bertha Romero, voz de poesía con alma.

Con mucha tranquilidad, Bertha


Romero Heredia destaca sus tempranos siempre trato de ser yo misma, auténtica”. La posibilidad de ir más
inicios en la poesía a los 10 años de allá, de plantear nuevos desafíos, está presente en esta mujer de
edad mientras cursaba el quinto grado letras que comparte su arte para sembrar inquietudes.
en la escuela La Providencia. Recuerda
cuando la madre Luisa Francisca le Dice con total convicción que las mujeres pueden pensar en grande
felicitó por su poesía y le premió y hacer realidad esos sueños, por eso es importante no poner
con una estampa de la Virgen María. limitaciones.
Relata que desde ese día escribía en un
cuaderno de borrador y luego corregía
el escrito, para pasarlo a un cuaderno
especial para sus poemas.

La expresión artística permite recuperar


las vivencias, los sentires guardados,
como ella misma dice, “mi poesía siempre
ha tenido un mensaje libre, sin ataduras,
como un eco de mis vivencias en las que

283
Reflexiones finales

Tejiendo el futuro
Las vidas de las mujeres están entrelazadas con las de la ciudad, espacios de participación política,
ellas habitan el mundo íntimo, el espacio privado pero intervienen fortalecer los liderazgos femeninos,
con mayor fuerza y presencia en la esfera pública en los últimos generar encuentros entre lo urbano-
30 años. Aportando para deconstruir los discursos y prácticas rural y valorar las manifestaciones
patriarcales aún vigentes. Azogues se nutre con la experiencia artísticas de las mujeres. Actualmente,
vital de las mujeres que tienen mil formas de vivir y transformar Azogues requiere que los colectivos
la ciudad. Los testimonios demuestran la enorme diversidad y la femeninos se fortalezcan y visibilicen la
necesaria inclusión de las mujeres en los procesos de planificación agenda pública de sus reivindicaciones.
y definición de propuestas públicas en los ámbitos económico, Tejer la relación urbano-rural es un
político, social y cultural. imperativo para conformar una ciudad
De cara al futuro es preciso profundizar en las investigaciones sobre equitativa integrando los aportes
la presencia histórica de las mujeres en los diferentes contextos de todos los sectores sociales y sus
socio-políticos. Una mirada de las huellas femeninas desde la propuestas plurales.
pluralidad es necesaria para proponer un Azogues equitativo, que
genere oportunidades y respete los derechos de las mujeres en
todas sus dimensiones.
Recuperar la historia de las mujeres es replantear el significado de las
micro-historias como aportes a la construcción de la macro-historia
de los pueblos. La presencia creadora de las mujeres se manifiesta
en su larga lucha social, política y humana, que es necesario recoger
con mayor profundidad en futuras investigaciones históricas
sobre la ciudad, desde la pluralidad social, la interculturalidad y el
enfoque de género.
Los desafíos giran entorno a la institucionalidad, para propiciar
políticas públicas cuya perspectiva sea disminuir las brechas
sociales, garantizar el acceso a los servicios públicos, propiciar

284
Referencias bibliográficas:

-Aguirre, M. Cajamarca, N. Celdo, L. Corozo,


M. Flores, X. Jaramillo, J. León, C.
Ludizaca, M. Mendieta, M. Ortega,
D. Ortega, M,. Paladines, L. Quezada,
G. Romero, B. Rodríguez, R. Vinueza,
L. (julio-agosto de 2020). Entrevistas
semiestructuradas [Audio- archivo]
Azogues, Ecuador - Costales, M. (2009). Mujeres Patriotas y
- Arce, A. (2009). Michelle Perrot, Mi historia Precursoras de la Libertad. Quito: IECAIM.
de las mujeres. Secuencia. Revista de - Domínguez Muñoz, I. (2005). La Historia del
historia y ciencias sociales(73), 192-197. Periodismo Cañarense. Azogues: Casa de
- Arteaga, D. (2005). Azogues en la historia de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”
sus tiendas. COLOQUIO(27), 3. Núcleo del Cañar.
- Arteaga, D. (2005). San Francisco de Pueleusí - García, C. T. (2016). Mujeres e historia.
del Azogue y su región. Azogues: Casa Cuestionando la invisibilidad y
de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín tornándonos visibles. Procesos
Carrión” Núcleo del Cañar. históricos(29), 36-44.
- Arteaga, D. (2007). Los artesanos de Azogues - García-Peña, A. L. (2016). De la historia de
y su organización en el siglo XIX. las mujeres a la historia del género.
Artesanías de América(63), 41-82. Contribuciones desde Coatepec(29), 36-44.
- Arteaga, D. (2008). La religiosidad de - Garzón, M. (2012). Cañaris del Sur del Ecuador
Azogues entre los siglos XVI Y XIX. y Mitmaq Cañaris del Perú. Cañar: GAD
COLOQUIO UDA(38), 2-5. CAÑAR.
- Arteaga, D. (2009). Apuntes sobre la - Molina, C. (2004). Con los ojos en el cielo.
descendencia paralela en Azogues entre {Manuscrito no publicado}. Universidad de
los siglos XVI y XIX. COLOQUIO Cuenca.
UDA(46), 2-5. - Molina, C. (2013). La transformadora dulzura del
- Bustos, G. (2010). La irrupción del testimonio servicio. COYUNTURA. Universidad de
en América Latina: intersecciones entre Cuenca(14), 39-46.
historia y memoria. Historia Crítica(40), - Molina, C., & Minga, N. (2005). El
10-19. reencantamiento de la vida. {Manuscrito no
- Cárdenas, B. (2009). La mujer, ejemplo de publicado}. Universidad de Cuenca.
valor humano. Azogues: GAD Provincial - Mujeres y Hombres del Ecuador en cifras. (2011).
del Cañar. Quito: ONU MUJERES.
- Clark, K. (2005). Feminismos estéticos y - Plan del Buen Vivir y Ordenamiento Territorial.
antiestéticos del Ecuador de principios (2015). Azogues.
del siglo XX. PROCESOS(22), 85-105. - Rivas, E. (2006). Historia del Deporte en
Azogues. En I. M. Azogues, Libro de
Azogues Tomo II (págs. 23-285). Azogues: I.
Municipalidad de Azogues.

285
- Robles, M. (1988). Teogonía y Demiurgos de
la Cultura Cañari. Azogues: Casa de la
Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”.
Núcleo del Cañar.
- Robles, M. (1 de Agosto de 2020). ¿Una
Heroína y Revolucionaria Cañarense?
Heraldo del Cañar, pág. 4B.
- Salazar Garcés, S., Sevilla Naranjo, A. (2009).
Mujeres de la Revolución de Quito.
Quito: Fonsal.
- Sosa-Buchholz, X. (2008). Mujeres, esfera
pública y populismo en Brasil, Argentina
y Ecuador 1870-1960. PROCESOS(27),
81-105.
- Tenesaca, R. (2019). Vulnerabilidades
socieconómicas en la zona 6. Cuenca:
Universidad de Cuenca.
- Vega, S. (2014). El orden de género en el sumak
kawsay y el suma qamaña. Un vistazo a
los debates actuales en Bolivia y Ecuador.
ICONOS(48), 73-91.
- Yela, D. (2016). Mujeres y Polìtica. Feminismo,
género y participación en el espacio
legislativo legistativo ecuatoriano.
Período 1979-2016. https://www.
academia.edu/ . Consultado el 31 de
agosto de 2020 https://www.academia.
edu/36914067/TEXTO_MUJERES_
ESPACIOS_POLITICOS_version_final_
octubre_2016_Autoguardado_2_docx.
- Zaruma, B. (1989). Hatun Cañar
Apunchicunamanta Nishcallata
Yuyashca. Mitos y Creencias de Hatun
Cañar. Cañar: Radio La Voz de Ingapica.

286
La educación en el
desarrollo de Azogues
Esthela García Macías

De la educación depende en gran medida el progreso de la humanidad...


Hoy está cada vez más arraigada la convicción de que la educación
constituye una de las armas más poderosas de que disponemos para
forjar futuro.

Jacques Delors

Partiendo de este pensamiento de En todos los tiempos y en todas las regiones, la educación tiende
Jacques Delors, compete delimitar el al perfeccionamiento de los individuos: mejora las condiciones de
significado de la palabra educación vida y optimiza las respuestas que la sociedad emplea en la solución
desde su etimología, con el fin de de sus problemas más acuciantes. La educación lleva a cabo una
encontrar un sentido a esta primera función en la sociedad estrechamente ligada al desarrollo y a la
reflexión. De esta manera, la educación cultura. Por esta razón, los gobiernos tienen el compromiso con sus
proviene de dos fuentes en latín, pueblos de establecer políticas públicas que permitan el crecimiento
educare, que significa proporcionar lo con base en mecanismos que favorezcan una educación accesible
necesario desde afuera, o educere, que para todos. Esto debe realizarse mediante la asignación oportuna
es el proceso de extraer algo que ya de recursos humanos y materiales, que constituyan una inversión
estaba dado. A simple vista, la palabra destinada a obtener réditos sociales que a largo plazo se reflejarán
educación presenta una contradicción en réditos económicos para el país. También tienen un papel
etimológica en sí misma, que al mismo importante los recursos políticos, pues sus acciones fijan metas en
tiempo se complementa. La educación la educación con el objetivo de preservar el sistema, ya sea como
funciona como un proceso de dar, agente de modificación y mejora social, o como un instrumento de
conducir, guiar y extraer el caudal de estabilidad; pues a través de la educación y la cultura, se difunden
experiencias que cada ser humano tiene, los ideales de vida y las aspiraciones individuales y colectivas.
que a su vez debe ser abierto desde una
posición de liderazgo del que educa y La sociedad no puede existir sin educación y viceversa. El proceso
desde un aprendizaje significativo del de integración de los ciudadanos a través de la educación garantiza
que aprende (Díaz y Alfonso, 2008). la estabilidad de la sociedad, así educar es una manera de perseguir
la autoconservación. Por ello, se dictan normas para organizar
Desde una perspectiva social, la la educación sistemática, lo que explica que en cada comunidad
educación es inherente al desarrollo educar adquiere formas diferentes, conservando de esta manera las
de la sociedad porque se concibe con distintas culturas del mundo.
el objetivo de formar a la juventud
dotándola de habilidades, valores Se constituyen en una relación bilateral: la sociedad marca las
y capacidades, para que los jóvenes pautas de acción de la educación, y esta forma a personas capaces
puedan ser herederos de una realidad de integrarse a la sociedad. La educación brinda posibilidades de
de la que se beneficien y a la que puedan realización personal, social y profesional; esto explica la pertinencia
servir. del proceso formativo dentro de lo social.

287
En correspondencia con la relación sociedad-educación debe la educación como uno de los deberes
asociarse el concepto de calidad del proceso formativo que trae esenciales de su mandato. Se reordena
como consecuencia el resultado de la educación (Díaz y Alfonso, el currículo; se crean escuelas para
2008). profesores, institutos técnicos y
artísticos; y se instituye la Escuela
Los cambios y transformaciones que se dan en la sociedad dependen Politécnica Nacional, que se convertirá
en gran medida de la calidad educativa, esta característica en un referente de la educación
primordial aspira a solucionar los problemas que más apremian. superior en el país. Sin embargo, se
Entre ellos: resolver las necesidades de la vida económica y cultural; mantuvo a la iglesia católica como parte
lograr un adecuado vínculo con el mundo del trabajo no solo fundamental del sistema educativo
para dar respuesta a los requerimientos del momento, sino para (Marlow-Ferguson, 2002 citado por
generar nuevas fuentes de trabajo útiles; y elevar la calidad de vida Guevara 2018). Es en el gobierno de
de los ciudadanos. Según Faure existe, en efecto, una correlación Eloy Alfaro que la iglesia se separa del
estrecha, simultánea y diferida, entre las transformaciones del Estado y se establece la educación laica,
ambiente socioeconómico, y las estructuras y formas de acción de con la creación de muchas escuelas de
la educación (Faure, 1980 citado por Díaz y Alfonso, 2008). esta índole. También se reorganizó la
estructura de las escuelas secundarias,
Estas transformaciones son las que dan origen al desarrollo de la en las que durante los últimos tres
sociedad, en la que interfieren también otros aspectos como la años el alumno debía especializarse
cultura, la política y la economía, que se encuentran fuertemente en filosofía, matemáticas o ciencias
ligados y determinan el avance de las naciones a través del tiempo. naturales.
El Ecuador es un país que adquiere sus condiciones desde que salió
de la tutela de España y la Gran Colombia, para empezar a caminar
con sus propios pasos. Por lo tanto, Azogues se encuentra dentro
de este paisaje histórico social y ha vivido toda su trayectoria local
en función del contexto nacional.

Contexto histórico nacional de la educación


Después de la Independencia del Ecuador, podemos mencionar su
paso por la Gran Colombia durante ocho años, en los cuales los
departamentos que la conformaban dieron un primer impulso a la
educación, considerándola un eje fundamental para el desarrollo
de las naciones.

Este antecedente de la educación durante la Gran Colombia, dejó


sentados los fundamentos de la educación pública en lo que sería
el Ecuador Independiente, que empezó con Flores y la constitución
de 1830. Sin embargo, el primer gran impulso a la educación lo
da Vicente Rocafuerte quien estima necesaria la prevalencia
de un sistema educativo que provea desarrollo intelectual a sus
ciudadanos y fortalezca la democracia, la industria y el comercio.
Rocafuerte crea escuelas y colegios en varias ciudades del país,
en las que se propugnaba el método de enseñanza lancasteriano.
En educación superior se creó la Escuela Náutica, la Escuela de
Obstetricia y el Instituto Agrario. (La Revista, 2012 citado por
Guevara, 2018). En el gobierno de Gabriel García Moreno se dio
continuidad a la formación del estado ecuatoriano, teniendo a Imagen 1: Julio María Matovelle, libro
centenario del Azuay, 1920.
288
Posteriormente en 1930, en el Congreso
Nacional de Educación Primaria y
Normal se emitieron una serie de
recomendaciones acerca del contenido
curricular, que dieron forma al programa
educativo hasta la actualidad. En 1938 se
expidió la Ley Orgánica de Educación
que otorgaba al Estado el control total de
todas las escuelas y la Ley de Educación
Superior que otorgaba autonomía a las
universidades (Marlow-Ferguson, 2002
citado por Guevara 2018). Pese a que en los
años posteriores se ratificó la educación
pública, laica, gratuita y obligatoria, Imagen 2: Personal de los Colegios Juan Bautista Vázquez de Azogues y
en la práctica el Estado no tenía la Benigno Malo de Cuenca, Fotografía colección de Manuel Jesús Serrano,1928.
capacidad de infraestructura necesaria
para proveer de educación a toda la
población. En 1964 se instituye el ciclo
básico y diversificado en la enseñanza
secundaria, con diferentes especialidades
según los requerimientos y aptitudes
de los jóvenes; este tipo de bachillerato
tuvo vigencia hasta el año 2011, cuando
se estableció la Reforma a la Educación
y se implementó el bachillerato general
unificado.

En la actual Constitución del Ecuador


promulgada en 2008, se establece a la
Imagen 3: Personal docente y estudiantes de Colegio La Salle 1959.
educación como obligatoria, laica y
gratuita; siendo deber primordial del
Estado tener como eje central al ser
humano y su desarrollo holístico. La
educación escolarizada en el Ecuador se
compone de: educación inicial, educación
general básica con diez grados y tres años
de bachillerato. La educación superior es
impartida por las universidades y escuelas
politécnicas; institutos superiores
técnicos, tecnológicos y pedagógicos;
y conservatorios superiores de música
y artes. Es gratuita hasta el tercer nivel
en instituciones públicas, pero no es
obligatoria. El Estado reconoce además
la educación no escolarizada y las ofertas
especiales de educación extraordinaria. Imagen 4: Profesores de la escuela “Azogues”, Miguel Serrano, 1943.

289
Educación en la pandemia un currículo basado en el contexto
actual y un mensaje sobre resiliencia
En este año del Bicentenario de la Independencia de Azogues, orientando el aprendizaje con base en
desde el mes de marzo del 2020 el Ecuador y el mundo entero han la contención emocional tanto a padres
asumido con estoicismo la lucha contra la pandemia COVID-19. como a estudiantes. Trata de cubrir
La pandemia ha logrado en un inicio paralizar los entornos y las todos varios sectores, implementando
actividades en todos los niveles, varias de ellas han sido redirigidas programas y contenido educativo a
a medios virtuales y a distancia entre estas la educación como uno través de la radio y la televisión.
de los sectores afectados por esta emergencia sanitaria; que al ser
una actividad que interactúa mediante la vinculación presencial Al igual que varios sectores sociales,
entre docentes y estudiantes, ha visto limitada sus acciones por los centros educativos en Azogues
diversas circunstancias. La necesidad de establecer una relación continúan con sus actividades
académica de forma distante mediante la utilización de medios suspendidas, siendo necesario adecuar
telemáticos ha develado una brecha que muestra la desigualdad de procedimientos y acciones para
acceso y uso de las tecnologías y conectividad. Por un lado, existe continuar con la educación, según
dificultades en el acceso a medios tecnológicos sobre todo en los lo estipula nuestra constitución y
sectores de bajos recursos económicos, donde niñas, niños y jóvenes el reglamento a la Ley Orgánica de
no cuentan con equipos tecnológicos que faciliten la conectividad. Educación Intercultural. Mientras dure
De otro lado se devela también limitaciones en la disposición, uso y esta emergencia, las y los docentes
conectividad a redes inalámbricas o fijas de internet. La cobertura requieren capacitación constante con
y acceso a una señal en condiciones óptimas como la fibra óptica, el objetivo de superar las dificultades
3G o 4G en varias zonas de la zona urbana y rural es limitada, lo de formación y llegar a niñas, niños y
cual desmejora la conectividad e interacción con los estudiantes. jóvenes con una educación de calidad.
Pese a ello, desde el lado de la docencia se han visto en la necesidad
de utilizar plataformas virtuales gratuitas así como adecuar sus
estrategias metodológicas y sus recursos didácticos para impartir
las clases. El principal medio de comunicación es el teléfono
celular mediante aplicaciones como WhatsApp, y la reciente
Zoom. El proceso de enseñanza, retroalimentación y formación
queda supeditado al control, apoyo y seguimiento de los diversos
entornos familiares que han adaptado sus espacios, experticias y
tiempos a la educación de sus hijos y familiares a cargo.

El Ministerio de Educación ha puesto en marcha un proceso de


educación emergente con la escuela desde el hogar, cuenta con

Imagen 5: Niñas, niños y jóvenes se han adaptado a las clases virtuales. Imagen 6: La pandemia ha puesto en evidencia
las brechas de acceso a conectividad.

290
Cronología de las desarrollado a partir de la misma en sus distintas esferas. Con el fin
instituciones educativas de conocer cómo ha sido el impulso de la educación en la ciudad,
nos detendremos brevemente en una síntesis de lo que han sido
en a ciudad
los establecimientos educativos, para establecer una relación entre
estos y el desarrollo de la ciudad en las distintas épocas.
Según los documentos históricos
consultados, cuando se disolvió la
La provincia de Cañar con su capital Azogues, se separó del
Gran Colombia, existían en Azogues —
Azuay en 1880, a partir de entonces surgen datos específicos de
provincia de Cuenca— cinco escuelas,
las instituciones que se crearon en la ciudad. En una sociedad
sin encontrar mayor detalle de las
fundamentalmente agrícola y artesana, de los últimos lustros del
mismas (Núñez, 2000). Partiendo de este
siglo XIX, el sistema educativo caminaba lentamente debido a las
punto, consideramos que la educación
condiciones políticas en todo el país. El Ecuador se encontraba
en Azogues tuvo un desarrollo
constantemente amenazado por rebeliones y luchas intestinas que
similar a todas las ciudades del país,
generaban inestabilidad, sobre todo en los sectores más vulnerables
encontrándose sujeta al patrocinio de
de las diferentes sociedades.
la iglesia y siendo destinada a los hijos
de élites privilegiadas; a pesar de que
Con estos antecedentes históricos, se observa que la educación en
en las primeras constituciones existía
la ciudad era un reflejo de la identidad nacional de la época, que
una preocupación por parte del Estado
empezaba a caminar por cuenta propia como capital de la provincia
por democratizar la enseñanza en todo
con variasn necesidades entre ellas la de contar con centros
el país y llegar con ella a todos los
educativos que cubran la demanda de formación de la urbe y sus
rincones.
alrededores. En este contexto se presenta las reseñas de algunas de
instituciones en orden cronológico que permitirá conocer parte de
La Educación como tema, no como
su construcción histórica.
derecho, aparece en la Constitución
Ecuatoriana de 1830 como una de las
atribuciones del Congreso: Promover
la educación pública” (art. 26, núm.
7). La Constitución de 1835 amplía el
sentido y el alcance de las atribuciones
del Congreso en relación al tema de
nuestro estudio, “Promover y fomentar
la educación pública, y el progreso de
las ciencias y de las artes” (art. 43,
num. 8); la Carta Fundamental de
1843 (art. 37, numeral 6) reproduce de
manera exacta la norma anterior, al
igual que la de 1845 (art. 42, numeral
12). La Constitución de 1850 vuelve al
texto de 1830 (art. 31. numeral 25). Las Imagen 7: Escuela Purísimo Corazón de María La Salle 1890-1900
de 1852 , 1861 y 1869 reproducen el texto
de 1845 (Simon, 2005, prr. 6).

Para continuar con este estudio,


trataremos de centrarnos en el avance
que ha tenido la educación en todos sus
niveles y de qué forma la ciudad se ha

291
Unidad Educativa La Providencia

La Congregación de las Hermanas de la Providencia llegó al país


en 1872. Después de ser fundada la casa matriz en Quito, algunas
hermanas decidieron abrir su segunda casa en Azogues con el
nombre de La Providencia, siendo su principal gestor el Dr. Julio
María Matovelle. Su arribo a la ciudad de Azogues, fue el 26 de
septiembre de 1886 para educar a las niñas de la ciudad y la región
contando con una primera matrícula de 300 estudiantes. Esto
significó un adelanto en la educación de la niñez femenina de la
ciudad, y el centro también tuvo la misión de ser un orfanato y
convento. La Unidad Educativa La Providencia traía pedagogía
europea y se constituyó como el primer centro educativo en
Azogues. A lo largo de su permanencia en la ciudad esta institución
ha superado muchas dificultades, hoy cuenta con más de mil
estudiantes, y un edificio en el centro de la ciudad, cubriendo en
alto grado la demanda de estudiantes en la ciudad y la región.

La Salle
La historia de lo que hoy es la Unidad Educativa Fiscomisional La
Salle, se inicia con el sacerdote cuencano Julio María Matovelle,
fundador de la congregación de Oblatos y Oblatas del Ecuador.
El sacerdote se interesó por proveer a la ciudad con una escuela,
entregando esta labor a los hermanos de las Escuelas Cristianas.
Los primeros hermanos llegaron a Azogues el 11 de octubre de 1890
y fueron recibidos con gran acogida por parte de los padres de
familia. Se produjo un aumento rápido del número de estudiantes
en la que más tarde se llamaría Escuela Purísimo Corazón de
María. Esta institución tuvo que superar el daño estructural de su
local debido a un terremoto, teniendo que trasladarse a otro por
varios años. También se vieron afectados por la disposición del
gobierno de Eloy Alfaro de una educación laica, quitando la renta
a las instituciones que dependían de órdenes religiosas. En varias
ocasiones existió el peligro de cerrar la escuela por falta de recursos,
pero gracias al empeño ciudadano y de los sacerdotes en 1969, se
crea el colegio Julio María Matovelle. Su nombre fue otorgado en
honor al fundador de la Escuela Purísimo Corazón de María y el
hermano Fernando Neira fue el primer rector del colegio. Desde
entonces, son varios los hermanos que han dirigido este plantel que
se ha constituido en un referente de la educación cristiana, en la
ciudad y la provincia.

292
Unidad Educativa Juan Bautista Vázquez
La Unidad Educativa Juan Bautista Vázquez, como hoy es su
denominación oficial, fue creada mediante decreto ejecutivo el 17
de agosto de 1892, por las gestiones del padre Julio María Matovelle
y el senador Dr. Juan Bautista Vázquez. Su fundación se llevó a cabo
en el mandato presidencial del Dr. Luis Cordero Crespo al cumplir
el cuarto centenario del llamado en ese entonces descubrimiento
de América, el 12 de octubre de 1892 se inauguró oficialmente el
colegio en homenaje a esta fecha. Se fundó con el nombre de San
Francisco de Asís, llamado así por el patrono de la villa de San
Francisco de Peleusí de Azogues, que era el nombre de la ciudad
en aquel tiempo. En un comienzo y acorde a las condiciones de
la época, estuvo representado por la comunidad de los religiosos
Oblatos, congregación fundada en la ciudad de Azogues en 1884
y mediante un contrato con el gobierno del Dr. Luis Cordero el
9 de octubre de 1892, fueron designados el padre Jesús Arriaga
(sacerdote oblato), como rector, y el Sr. Belisario Pacheco, como
secretario.

El 24 de julio de 1958 se inauguró de manera oficial el edificio


en el que hasta la fecha presta sus servicios la institución. A esta
fecha 2020, educa a cerca de 1682 estudiantes, en los niveles de
inicial, educación general básica, bachillerato general unificado,
bachillerato técnico y bachillerato internacional. Desde hace
dieciséis meses su rector es el Lcdo. Enrique Larrea.

Escuela de Educación Básica Emilio Abad


Empezó a funcionar en 1925 siendo un reto para sus fundadores,
al ser pionera en la educación de varones en la ciudad de Azogues.
Fue creada con el nombre de Escuela 5 de junio, en homenaje a la
revolución liberal, al encontrarse fundada bajo los principios y la
filosofía del liberalismo del general Eloy Alfaro. Como escuela de
práctica docente ha formado a profesionales de la educación y de
sus promociones de estudiantes se han destacado varios hombres
ilustres. Hoy su nombre es Escuela de Educación General Básica
Emilio Abad y ha contribuido en el desarrollo de la actividad de
magisterio en la ciudad y la región. Su director es el Mgr. Miguel
Cristóbal López Crespo, cuenta con 52 docentes que atienden las
necesidades pedagógicas de 1370 estudiantes en jornada matutina
y vespertina.

293
Escuela Dolores Sucre
Fue la primera escuela laica en la capital cañari. Fundada el 17 de
noviembre de 1925 por decreto ministerial, bajo el nombre de Escuela
Central. En 1928 tomó el nombre de Isabel la Católica, y en 1929 se
encontró bajo la dirección de Rosa Cruz de Andrade, y el tutelaje
de una mujer destacada por la docencia y la poesía: la guayaquileña
Dolores Sucre Lavayen. En sus inicios y por muchos años, su casa de
estudios funcionó en un edificio ubicado en las calles Solano y Luis
Cordero, actualmente asignado al Distrito de Educación. En el año
1995, se trasladó a su nuevo edificio gracias a la gestión de la directora
Paulina Cueva S. A partir del año lectivo 2013-2014, el plantel cuenta
con diez grados de educación general básica y por un incremento en
el número de su alumnado se encuentra dividido en las secciones:
matutina de primero a séptimo año y vespertina de octavo a décimo
año. Desde hace siete años se encuentra dirigido por la Mgr. Mónica
Pesántez Ochoa, en dos jornadas de trabajo, con 38 docentes y cerca
de 800 estudiantes.

Centro de Educación Inicial María Montessori


Desde 1925, funciona en Azogues el Centro de Educación Inicial
María Montessori, creado para cubrir las necesidades de educación de
los niños en la infancia. Con casi cien años de funcionamiento, este
plantel ha sido un referente de la pedagogía Montessori. Se encuentra
ubicado en el centro urbano de la ciudad y acoge aproximadamente
400 niñas y niños en los niveles inicial 1 e inicial 2. Sus docentes se
encuentran en constante capacitación en técnicas metodológicas
acorde al currículo inicial, cuenta con una infraestructura adecuada
para la edad de sus estudiantes y se encarga de la preparación para
su ingreso a los centros de educación general básica. Actualmente se
encuentra dirigido por la Lcda. Jaqueline Cabrera.

Unidad Educativa Fiscomisional Emilia


Merchán
Fundada el 2 de febrero de 1939, por el padre Julio María Matovelle y
la congregación de las madres Oblatas. Tuvo como finalidad albergar
y educar a las niñas de recursos económicos limitados de zonas rurales
y campesinas de la localidad, denominándose Asilo Emilia Merchán.
El 2 de junio de 1993, el Ministerio de Educación otorgó el acuerdo de
creación y funcionamiento de la Escuela Particular Emilia Merchán.
El 24 de marzo de 2003, fue elevada a la categoría de Unidad Educativa
Particular, con funcionamiento de primero a séptimo año EGB. El 31
de mayo de 2013, fue denominada por acuerdo ministerial, Escuela de
Educación Básica Particular. Finalmente, el 31 de diciembre de 2014 es
incorporada al régimen fiscomisional, con la denominación: Unidad
Educativa Fiscomisional Emilia Merchán.
294
Escuela Fiscal Quito No. 9
Inicia en 1942 por iniciativa y necesidad de la comunidad y de
los moradores del sector de contar con un centro de estudios
cercano y que cubra las necesidades educativas de niñas y niños
de la zona y lugares circundantes. Funcionó durante muchos años
en un local prestado, y después en un terreno que fue donado para
edificar la infraestructura necesaria. A partir del año lectivo 2015-
2016, la Coordinación de Educación Zonal 6, resolvió fusionar
las instituciones educativas: Escuela de Educación Básica Quito
No. 9 y el Jardín Manuelita Sáenz de la parroquia Aurelio Bayas
Martínez. En este plantel se oferta educación inicial con sus dos
subniveles: subnivel 1, grupo de 3- 4 años; y subnivel 2, grupo de 4-5
años; y educación general básica con sus subniveles: preparatoria,
elemental y media. Cuenta con 9 docentes y un director. Asisten
197 niños y niñas, siendo este número fluctuante al finalizar el año
lectivo 2019-2020. Su director es el Lcdo. Lcdo. Ángel Oswaldo
Barahona Velecela. La institución busca una educación inclusiva
basada en los estándares de calidad de acuerdo a los programas y
políticas educativas, orientada con el enfoque constructivista.

Unidad Educativa Luis Rogerio González


Fue creada en 1943 como la Escuela de Artes y Oficios, con el fin de
abrir nuevos horizontes a la juventud. La escuela se organizó con
las siguientes especializaciones: mecánica, ebanistería, sastrería
con la anexión de corte y confección, mecanografía, taquigrafía,
contabilidad, y labores manuales en tejidos de paja toquilla. Esta
institución ha acogido a centenares de jóvenes para su preparación
en actividades técnicas y manuales, al servicio de la ciudadanía y
la región. Por lo que ha tenido una importante evolución, gracias
a la gestión de sus directivos. Primero se creó la Escuela de Artes
y Oficios; luego el Colegio Técnico; después el Instituto Técnico
Superior; más adelante el Instituto Tecnológico Superior; y hoy en
día es la Unidad Educativa Luis Rogerio González. Esta institución
se encuentra dirigida por el Dr. Paúl Castanier G. quien en su
gestión se ha enfocado en ampliar la oferta educativa, para brindar
educación en los niveles de preparatoria, educación general
básica, además del bachillerato general unificado y el bachillerato
técnico. Cuenta con una planta de 67 docentes que forman a 1300
estudiantes.

295
Unidad Educativa Luis Cordero
Fundada en el periodo presidencial del Dr. Camilo Ponce Enríquez
(1956-1960) mediante Resolución Nº 027 del 16 de enero de 1959 se
crea el Colegio Nacional de Señoritas Luis Cordero. Durante su
trayectoria ha funcionado como Instituto Normal Nº 29, Instituto
Superior Pedagógico y Colegio Experimental, brindando a la ciudad
varias generaciones de profesionales en educación, que han dejado
muy en alto el nombre de la ciudad y la provincia. Actualmente
tiene la especialidad de Diploma en Bachillerato Internacional
y se constituye como la Unidad Educativa “Luis Cordero” luego
que se fusionara con la escuela de práctica docente, “Rafael María
García” anexa al colegio en los mismos predios, para obtener una
oferta educativa desde la educación inicial hasta el tercer año de
bachillerato general unificado - BGU.

En el último año se ha implementado la opción educativa del


EBJA, programa emblemático del Gobierno Nacional para
brindar la oportunidad de que más personas puedan culminar su
educación obligatoria, con la aspiración de mejores condiciones
para sus familias. Con toda la oferta educativa funciona en tres
jornadas de estudios, matutina, vespertina y nocturna pues
bordea la asistencia de más de dos mil estudiantes. Cuenta con
amplia infraestructura, su planta docente está conformada por una
centena de profesionales con capacidades técnicas y humanas que
hacen de la educación un verdadero servicio. Desde el mes de julio
de este año está bajo la rectoría de la Mgr. Mónica Vélez R.

Escuela de Educación Básica Manuel Muñoz

La escuela de Educación Básica Manuel Muñoz, nació el 1 de octubre


de 1962, bajo la dirección de Ruperto Palomeque Trelles. Empezó
a funcionar en un local de propiedad de Luis Bravo, ubicado en la
calle Bolívar entre la General Vintimilla y Ayacucho. Desde 1971,
funciona en un local que ha sido adecuado en su infraestructura
con el apoyo del gobierno local, para poder atender cómodamente
a la creciente demanda de estudiantes de la ciudad. Su nombre
actual es Escuela de Educación Básica Manuel Muñoz Cordero y
su directora es la Lcda. Rosa Neira. El personal docente calificado
lo componen 28 profesionales y forman parte de la institución 617
estudiantes.

296
A

D
Imagen 8: Contextos diversos de la educación. Las actividades que se desarrolla en cada centro de estudios aporta a la formación
académica y humana ( imágenes A, B, C, D).
297
Colegio Particular Franciscano
El 3 de octubre de 1969, según el acuerdo No. 4061 se crea el Colegio
Particular Franciscano inicia sus labores con 112 alumnos en el
primer curso de ciclo básico con las opciones de corte y confección,
bordado, manualidades artísticas y folklóricas, mecánica industrial
y automotriz, radiotécnica, electricidad y zapatería. Durante la
gestión como rector del Hno. Alonso Vélez Peñafiel, se consiguió
que el Ministerio de Educación apruebe el funcionamiento del
primer curso del ciclo diversificado en Comercio y Administración,
especialización Computación. El 12 de Noviembre de 1999, se
obtiene el cambio de nominación del plantel, de Colegio Particular
Franciscano a Unidad Educativa Franciscana San Diego de
Alcalá, por el acuerdo Ministerial No. 005. Actualmente cuenta
con: educación inicial, preparatoria, educación general básica y
bachillerato general unificado y técnico en Informática. Cuenta
con laboratorios y personal docente capacitado. Fr. Alonso Vélez
Peñafiel es su director general y administrativo.

Escuela de Educación Básica 4 de Noviembre


Su nombre se da en honor a la Independencia de Azogues. Su inicio
se da mediante la división de la Escuela Municipal, que más tarde
se llamó Ciudad de Azogues. El 15 de septiembre de 1969, y el 15
de octubre de 1970 recibió el nombre de Escuela 4 de Noviembre,
con Carlos Vintimilla como rector. Este plantel, con el apoyo y
esfuerzo de docentes y padres de familia, cuenta hoy con un local
propio, ubicado junto al Hospital del Día, en la calle Miguel
Heredia. Desde hace cuatro años, su directora es la Lcda. Magaly
Reyes Ordoñez, la institución acoge a 263 estudiantes con la guía
pedagógica de 16 docentes.

Unidad Educativa Guapán


Creada el 31 de enero de 1977, y desde entonces ha atravesado varios
cambios, entre los cuales se puede mencionar la autorización al
diversificado en Ciencias Sociales en 1979; la autorización del
diversificado en Físico Matemáticas en 1982; la autorización a la
especialidad en Químico Biológicas en 1988; y en el 2006 se faculta
el funcionamiento del primer año común del bachillerato técnico
industrial, especialización en instalaciones, equipos y máquinas
eléctricas. El 16 de octubre de 1997, pasa de ser colegio fiscal Ezequiel
Cárdenas Espinoza a Instituto Técnico Superior, con el ciclo post-
bachillerato, especialización en programación en sistemas. El 16
de diciembre de 2013, mediante la resolución No. 55 se resuelve
unificar las instituciones: Ezequiel Cárdenas, Bartolomé Serrano
y Raquel Jara en una sola institución bajo el nombre de Unidad
Educativa Guapán, enfocada en generar progreso a la parroquia.
298
Jardín Alonso Torres
Esta institución educativa inicia sus actividades a partir del 1 de
Octubre de 1981, fue creada ante la necesidad de contar con un
nuevo establecimiento de educación pre-primaria. Se creó con el
nombre Jardín de Infantes Sin Nombre - Centro Sur y se inauguró
el 7 de diciembre de 1981, con 57 niños. Este evento se realizó en una
casa arrendada a Inés Guerrero, en la calle General Enríquez. En el
segundo año de labores, el número de alumnos llegó a 90 y ha ido
incrementándose el alumnado año tras año, al igual que el personal
docente y administrativo. En julio de 1991 se le adjudica oficialmente
el nombre Jardín de Infantes Alonso Torres en reconocimiento a
la labor realizada por el primer supervisor de pre-primaria de la
provincia de Cañar. Hoy en día tiene una población estudiantil de
200 niñas y niños en los dos niveles de inicial, y el acompañamiento
pedagógico de 11 docentes preparadas para atender a este sector de la
niñez. Su directora es la Lcda. Ruth Segarra.

Unidad Educativa Lenín Ávila


En la parroquia Bayas, inicia sus labores la Unidad Educativa Lenín
Ávila que nació en 1980 como Colegio Nacional Bayas, en la parroquia
del mismo nombre. Contó con la asistencia de 32 estudiantes, en el
primer curso del ciclo básico. Tras varios años de funcionamiento,
adoptó su nombre actual en honor al Dr. Carlos Lenín Avila, médico
y filántropo azogueño. Se ha constituido como una institución que
busca el desarrollo de los jóvenes de esta parroquia de la ciudad. Desde
hace un año su rectora es la Lcda. Rosa Campoverde. Cuenta con 12
docentes que trabajan en el proceso formativo de 170 estudiantes.

Unidad Educativa Luis Manuel González


Mediante el acuerdo ministerial N° 006217, el 15 de noviembre de 1982
se dió inicio a la institución con el nombre de Emilio Abad Aguilar.
Posteriormente, el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y
Colonización, entregó un terreno ubicado a un extremo del centro
parroquial, vía a la comunidad de Cisneros. El 25 de marzo de 1984
se inauguró una planta física conformada por cuatro aulas. El 8 de
mayo de 1985, cambia el nombre por el de Luis Manuel González
Rodas, pues en Azogues existía otra escuela con el nombre Emilio
Abad. En 1987 se graduó la primera promoción de bachilleres en
Comercio y Administración, especialización Contabilidad; a partir
de 1991, se ofertó Ciencias, especialización Sociales, como un cambio
de especialidad en bachillerato, y desde el año lectivo 2011- 2012,
se oferta el bachillerato general unificado. Su directora actual es la
Lcda. Marcia Alvarez, y el plantel acoge a jóvenes de los alrededores
de la parroquia de San Miguel. 299
Colegio Nacional Mixto Javier Loyola
El Colegio se creó como una aspiración de la parroquia del
mismo nombre, que no contaba con una institución de segunda
enseñanza, indispensable para contribuir con el desarrollo de la
misma. Su nombre hace honor al prócer de la Independencia del
Austro: Javier Loyola. Se inauguró el 15 de octubre de 1980 y en
el 2015 se constituyó como Unidad Educativa por la anexión de
las escuelas México y Argentina, formándose así una institución
que acoge a la niñez y a la juventud de los sectores aledaños, como
una solución a los problemas de educación accesible a los sectores
más vulnerables. Actualmente el Mgr. Fernando López Crespo es
el rector del plantel, cuenta con 34 docentes y 600 estudiantes,
provenientes de los sectores aledaños a esta parroquia.

Colegio de Bachillerato Roberto Rodas


Se inauguró oficialmente el 30 de noviembre de 1984, con la
presencia de las autoridades de la ciudad. Para el año lectivo
1985-1986, se encargó del rectorado el Mgs. Ramiro Carangui
Cárdenas. El 27 de diciembre de 1987, se instituyó el local que
actualmente alberga a más de 400 estudiantes, con disponibilidad
de una planta física moderna con laboratorios de computación y
de Ciencias Naturales y otros recursos que optimizan la calidad
de los aprendizajes de sus educandos. Con el paso del tiempo,
el establecimiento ha experimentado cambios sustanciales en
su estructura organizativa, por lo cual en la actualidad cuenta
con el bachillerato general unificado y un equipo de docentes
formados científica y pedagógicamente, para educar a personas
comprometidas con la transformación social. Actualmente se
encuentra dirigido por la Lcda. Priscila Mantilla.

Unidad Educativa Santa Marianita de


Borrero
Comenzó a funcionar en el año 1988, con las especialidades:
Electrónica, Hotelería y Turismo, especialidad inédita en la ciudad.
Luego de cuatro años, mediante la resolución 290 del 15 de mayo
de 1992, se crea una nueva especialidad: Construcciones y Conexas.
Nació como respuesta a la necesidad que tenía la Parroquia Borrero
(Charasol) en la ciudad de Azogues de contar con una institución
educativa que permitiera educar a los jóvenes que no estudiaban y
tenían más de quince años. Por gestiones realizadas por el abogado
Rafael Ruiz Sarmiento, quien sería después su rector fundador.
La institución funcionaba en jornada vespertina, en la Escuela
Leónidas García con sus tres especialidades, hasta que en el año 2001
y ya con planta física propia, trabajaba en jornada matutina única.
Según las nuevas reformas del currículo nacional, la institución
300
A

C D
Imagen 9: La educación con altos estándares de calidad es compartida con la formación lúdica, con el deporte y las expresiones
culturales que permite a niñas, niños y jóvenes fortalezcan su identidad ( A,B,C,D).
301
educativa ha pasado por varias denominaciones: Colegio Técnico
Popular Santa Marianita de Borrero; Colegio Temporal Santa
Marianita de Borrero y Colegio de Bachillerato Santa Marianita
de Borrero. En Agosto del año 2016 se fusiona con la Escuela de
Educación Básica Leónidas García y toma definitivamente el
nombre de Unidad Educativa Santa Marianita De Borrero, siendo
la institución emblema de la parroquia y sus alrededores. Su actual
rectora es la Lcda. Teresa del Pilar Novillo Alvarez, cuenta con una
planta de 24 docentes y acoge a 475 estudiantes.

Escuela de Educación Básica República del


Ecuador
Se ubica en la parroquia Guapán, creada ante la necesidad de
un centro de estudios para los niñas y niños para la parroquia.
La escuela Gonzalo S. Córdova fue dividida el 19 de Marzo de
1988. Este centro educativo nació sin nombre con 203 estudiantes.
El 10 de junio de 1990, gracias a las gestiones realizadas por los
directivos y la comunidad, poco a poco se consiguió que se dote
de la infraestructura necesaria. El día de la inauguración de las
aulas, se le bautizó con el nombre que hoy posee; según el acuerdo
ministerial 1212 del Reglamento General de la Ley de Educación,
se le otorgó como República del Ecuador a la escuela Sin Nombre
de Zhindilig-Alto. En 1991 empezó a funcionar como plantel
central del C.E.M. de Zhindilig. Cada año, el centro educativo se
ha nutrido de innumerables experiencias en las que ha prevalecido
el trabajo conjunto con el apoyo de las autoridades educativas en su
tiempo. Actualmente está dirigido por la Lcda. Manuela Coronel
y cuenta con un grupo selecto de docentes, los cuales atienden las
necesidades de más de 200 estudiantes en una oferta educativa
desde inicial, hasta décimo de EGB.

Unidad Educativa UNE


La Unidad Educativa UNE, empezó a funcionar en abril de 1988
con el nombre de Simón Rodríguez Carreño, convirtiéndose en
la primera institución que cubría todos los niveles de estudio. En
junio de ese mismo año, su nombre fue cambiado por Unidad
Educativa UNE, en honor a la organización defensora de la clase
del magisterio nacional. Empezó sus labores en el edificio del
Sindicato de Choferes, trabajando con 138 estudiantes en sus tres
niveles. Con mucho empeño, consiguió la adecuación definitiva del
local que hoy es su sede. Gracias a las gestiones gubernamentales,
el 9 de diciembre de 1994 se autorizó el funcionamiento del

302
diversificado en Comercio y Administración, especialidad que
fue retirada de la oferta educativa como consecuencia del nuevo
modelo de gestión. Quedando la oferta educativa inicial, educación
general básica y bachillerato general unificado. Tiene un cuerpo
docente de 29 profesionales, quienes atienden las necesidades de
aproximadamente 600 niños y jóvenes de Azogues y sus parroquias.

Unidad de Educación Especial Manuela


Espejo
La sociedad es diversa y la inclusión es un tema que se incluye en
nuestra Constitución. En las últimas décadas, se han incrementado
los esfuerzos por darles a las personas con discapacidad un trato
digno, fomentando su interacción en todos los campos sociales.
Con este espíritu, nace la Unidad de Educación Especial Manuela
Espejo, el 24 de enero de 1990. Instituto fiscal de educación
especial mediante acuerdo ministerial, al servicio de la ciudad de
Azogues y sus parroquias; en respuesta a la necesidad de atención
a un sector vulnerable como son niños, niñas y adolescentes con
necesidades educativas especiales. A lo largo de los años de trabajo
y servicio a las personas con discapacidad, la Unidad de Educación
Especial Manuela Espejo, ha ganado un sitio merecido dentro de la
comunidad.

Escuela de Educación Básica San Francisco


de Peleusí de Azogues
La Escuela tiene una historia algo reciente, pero sus orígenes están
ligados a la educación de Azogues debido a centros educativos
tradicionales y primigenios en la urbe, que acogieron a los
niños de la ciudad. Ciudad de Azogues fundada en 1942 por el
ayuntamiento, con el afán de cubrir la necesidad de educación de la
niñez de Azogues. Fue llamada Escuela Municipal Azogues N° 1, se
inauguró el 3 de noviembre del mismo año y en 1974 se convirtió en
fisco-municipal por razones económicas, después fiscal, pasando a
denominarse Escuela Fiscal Mixta Ciudad de Azogues UNESCO,
fundada el 15 de septiembre de 1962. En un comienzo funcionaba
adscrito al Colegio Normal Luis Cordero, para cumplir con la
práctica profesional pedagógica de las alumnas-maestras. También
colaboró como preceptora de práctica docente del Normal
Superior N° 3 de la ciudad de Cuenca. Y es así que, el 24 de julio
de 2013, estos dos planteles formaron una sola institución con el
nombre actual. En ese entonces se encargaba de la dirección, el Dr.
Alfredo Salazar Idrovo. Actualmente, se encuentra en la dirección
del plantel la Mgs. Narciza Verdugo Crespo, con la presencia de
más de 1000 estudiantes y un notable cuerpo directivo y docente.

303
Unidad Educativa 16 de Abril
Otro de los planteles emblemáticos de reciente formación es la
Unidad Educativa 16 de Abril, que se cristalizó en uno de los
proyectos destacados del gobierno de la última década, pues se
trataba de una de las Unidades Educativas Emblemáticas única en su
género en la ciudad. Pero su historia tiene muchos años en su bagaje
de experiencias; en el año de 1955, se crea la escuela Naciones Unidas
como escuela fiscal para niñas. En el año 1959, se creó una escuela
por la necesidad de solventar la gran demanda de niños de la escuela
Emilio Abad, que en un comienzo no tenía nombre y se denominaba
Escuela Nueva. Empezó con 140 estudiantes, en los años siguientes
tuvieron que utilizar locales incómodos para los niños y docentes.
Hasta que el Consejo Cantonal de Azogues, presidido por el Dr.
Julio Jaramillo Arízaga, en calidad de alcalde, hizo las gestiones para
la donación del local. Cuatro años después de su creación recibe el
nombre de José Belisario Pacheco, cuya inauguración se realizó en
marzo de 1965. Por muchos años y hasta la fecha de su unificación,
estos dos planteles educativos funcionaban en locales conjuntos, lo
que fue propicio al momento de la fusión en la Unidad Educativa del
Milenio. Cuenta con una infraestructura física moderna e innovadora
que forma a más de mil estudiantes en dos jornadas, desde inicial
hasta bachillerato general unificado.

Unidad Educativa Particular Universitaria

Con el advenimiento del siglo XX, se generaba en la Universidad


Católica de Cuenca sede Azogues, la posibilidad de crear una
institución educativa de educación general básica y bachillerato,
que funcione en el campus universitario. En noviembre del 2002,
el consejo universitario de la Universidad Católica de Cuenca,
aprueba una resolución para realizar ante la Dirección Provincial
de Educación, las gestiones que tenían como objetivo solicitar
la creación de un colegio universitario en el cantón y parroquia
Azogues. Establecimiento anexo a la Unidad Académica de Ciencias
Educativas. El 12 de marzo de 2003, se autorizó el funcionamiento
del octavo año de educación básica, que inició sus actividades de
forma oficial el lunes 22 de septiembre de 2003. El 12 de noviembre
del mismo año, se acordó designar al colegio universitario católico
del cantón Azogues: Colegio Universitario Católico Humberto
Vicuña Novillo. El 27 de julio de 2005, se autorizó el funcionamiento
del centro educativo primario, que llevará el nombre del rector
fundador de la Comunidad Educativa Católica: Dr. César Cordero
Moscoso. Actualmente, todos estos niveles desde la sala cuna, inicial,
preparatoria, educación básica y bachillerato forman la Unidad
Educativa Particular Universitaria de Azogues a la que asisten 504
estudiantes. Está dirigida por el Mgs. Amilcar Proaño. Este centro
educativo en su corta trayectoria, ha sabido posicionar en alto su
prestigio educativo.
304
Contribución de las incremento de instituciones educativas en la ciudad cubre la
instituciones educativas demanda de la población en una comunidad que avanza en el plano
social, en el económico, tecnológico y productivo.
en el desarrollo de la
ciudad Han crecido en número las instituciones educativas en la ciudad
y sus parroquias, gracias a este desarrollo y mejoramiento de las
Recogiendo la información otorgada vías de comunicación y el acceso a los medios tecnológicos. Sin
por los planteles educativos de la ciudad, embargo, se ha evidenciado la preferencia de la población hacia
podemos ver la incidencia de la creación unas instituciones más que a otras, pese a que a partir de la reforma
de centros de estudio, cuya demanda es educativa del Plan Decenal de Educación (2006-2015) que definió
cada vez más creciente en la población. como política de Estado la universalización de la educación en
Basándonos en los documentos todos los niveles con ocho políticas, como un referente de las
consultados podemos evidenciar que acciones ejecutadas hasta la actualidad. La reforma de la Ley de
en el período comprendido desde 1880, Educación en el 2011 estableció la aplicación del currículo unificado
fecha de creación de la provincia hasta para todo el país. Esto significaba qué adaptándose a cada contexto
1938, la niñez de la ciudad acudía a seis educativo, se debía enseñar lo mismo en todos los planteles, sin
establecimientos definidos. Uno de embargo, esta preferencia por ciertas instituciones provocó que las
educación inicial o jardín de infantes, escuelas de los sectores rurales se queden sin estudiantes, dando
cuatro escuelas y un colegio, de manera lugar al cierre de las mismas.
que podemos tener una idea de que la
población que acudía a estos centros La concentración mayoritaria en los planteles de la ciudad o de los
educativos eran residentes urbanos. centros más poblados de las parroquias, generaron un sobrecupo
de estudiantes en las aulas de algunas instituciones. Justamente
A partir de 1939, se crea en la parroquia se trataba de aquellas cuya población estudiantil supera los mil
Borrero un establecimiento de estudiantes, generando con ello que el docente tenga que dar clase
enseñanza. Pionero de la educación en en aulas de más de cuarenta alumnos, incluidos aquellos que tienen
las parroquias, las cuales necesitaban necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.
centros educativos, pues por las La normativa de la sectorización que pretendió implementar el
características de la época no todos Ministerio de Educación no se ha hecho efectiva por completo.
los niños y jóvenes tenían acceso a Los colegios del centro de la ciudad fiscales o particulares, reciben
la educación, pese a que el gobierno a estudiantes que provienen de las parroquias cercanas, con las
dispuso que la educación fuera gratuita consecuencias pedagógicas, sociales y de dotación de recursos, que
desde 1871. En los sesenta años que afectan tanto a las instituciones grandes, como a las que tienen
siguieron hasta llegar al 2000, se crearon menos estudiantes.
en la ciudad 18 establecimientos
educativos, sumando en el periodo Dentro de los cambios que se dieron en la educación con la reforma
de 1980 al 2000 la mayor cantidad y con el Plan Decenal de Educación, vino también la disposición
de ellos. Nueve establecimientos del cierre de los centros artesanales, con el objetivo que estos y su
educativos, incluidos los que nacieron contingente se destinen también a la educación básica general. Al
para cubrir la necesidad de educación no cumplir con los requisitos por falta de infraestructura o recursos
en las parroquias: Bayas, Guapán, económicos, en el 2015 fueron cerrados dos establecimientos de
Javier Loyola, Borrero y San Miguel. educación artesanal que funcionaban en la ciudad de Azogues. La
Todos contaban con los diferentes academia Luis Castanier ofertaba mecánica automotriz, industrial
niveles de oferta educativa dispuestos y eléctrica; la academia Guísela Quezada ofrecía enseñanza de
por el Ministerio de Educación. Este belleza, corte y confección y bordado; en la que terminando el

305
ciclo básico los estudiantes obtenían el título de maestro en estas Uno de los aspectos que merecen
especialidades. Y estaba también el bachillerato en cosmetología, ser resaltados, es el hecho de que
modistería, sastrería y construcción civil. Los estudiantes fueron en las últimas décadas, los planteles
reubicados por el Distrito de Educación, en otros planteles para que educativos de todos los niveles han
puedan concluir sus estudios. Este hecho no fue visto con agrado, tenido una significativa presencia en los
sobre todo en el sector de los artesanos que veían en estos centros eventos a nivel distrital, incrementado
educativos un semillero en el que se preparaban a los jóvenes para su participación en el campo de la
que puedan ingresar tempranamente al mundo artesanal y laboral. literatura, el folklore, la música, la
ciencia y la tecnología. Concursos de
arte o académicos, ferias, festivales,
exposiciones; en cumplimiento de
directrices ministeriales, que fomentan
la cooperación entre los planteles
y las organizaciones de la ciudad.
Preparación y participación de la niñez
y juventud en eventos de diferente
índole, forman parte del desarrollo
integral de los futuros ciudadanos.

Otro aporte significativo viene de


disposiciones a nivel nacional, por
lo que nuestra ciudad no puede estar
Imagen 10 exenta. Se trata de una fortaleza en el
desarrollo de la ciudad que se ha dado
partir del 2015 con la implementación
del proyecto EBJA (Educación Básica
para Jóvenes y Adultos) con el que se
incrementó la oferta de educación
extraordinaria, para estudiantes con
rezago escolar. Programa del gobierno
que ha tenido una gran importancia. Ha
permitido a muchas personas terminar
la educación básica y el bachillerato
en la modalidad intensiva, que por
diversas circunstancias no tuvieron
Imagen 11 ninguna instrucción o no pudieron
concluir con las fases de su preparación
básica. Ha posibilitado que más de ellos
puedan acceder a mejores fuentes de
trabajo. En la ciudad de Azogues el
EBJA funciona en la Unidad Educativa
Luis Cordero, en la Unidad Educativa
Luis Rogerio González y en la Unidad
Educativa Juan Bautista Vázquez, que
son las instituciones más grandes de la
ciudad ( imágenes 10, 11 y 12).

Imagen 12

306
Educación superior en Otra de las brechas a considerar tiene que ver con la geográfica,
Azogues los estudiantes que optaron por estudiar en la ciudad de Cuenca,
han tenido que sortear esfuerzos y sacrificios entre los que está el
En su mayoría, la demanda laboral, cambiar su domicilio de forma temporal y radicarse en la ciudad
el crecimiento social y el desarrollo vecina como una forma de evitar el viaje diario y en consecuencia
humano demanda que la población reducir los riesgos que significa en términos de seguridad, tiempo,
cuente con mayores capacidades de accidentalidad entre otros.
información y formación desde su nivel
básico, medio y universitario. Es así que Durante muchos años la juventud azogueña con las posibilidades
cada año cientos de jóvenes bachilleres técnicas y económicas siguió sus estudios superiores en las
aspiran y buscan continuar su proceso universidades de la ciudad de Cuenca. Los centros de estudios
de estudio en un centro de educación superiores de esta ciudad ha visto en sus aulas varias generaciones
superior como es la universidad. La de azogueñas y azogueños quienes luego haber puesto empeño y
posibilidad de mejorar las condiciones dedicación obtuvieron una acreditación profesional. Posterior, en
sociales a partir de la educación formal el desarrollo laboral este cúmulo de conocimientos son puestos al
es una de las opciones desde donde las servicio de la sociedad, marcando incluso claros logros en diferentes
sociedades establecen condiciones de rincones de la patria.
bienestar.
La visión de Azogues como una ciudad que le apuesta al crecimiento
El acceso a la educación superior integral y planificado junto a las apuestas de personas visionarias
trae consigo un conjunto de factores en el ámbito de la educación superior, configuraron los primeros
y variables como procedimientos pasos y propuestas que permitieron que la capital cañari cuente
académicos, técnicos y metodológicos con un centro de estudios de tercer nivel. A mediados de los años
que hacen de cada especialidad una 80, y como resultado de varias gestiones, coordinación y propuestas
verdadera ciencia y arte del saber. El se logró que la Universidad Católica de Cuenca, que acogía en sus
resultado inmediato a nivel social y aulas un gran número de estudiantes azogueños, iniciara también
colectivo es alcanzar altos niveles de una extensión en Azogues. Este hecho fue el inicio para que en
desarrollo humano mediante el acceso la urbe se marcara uno de los hitos más importantes en la vida
y diversificación del conocimiento. administrativa y más aún se convirtió en uno de los acontecimientos
Al ritmo del desarrollo social avanza más significativos dentro del desarrollo local.
también el desarrollo de profesionales
en la ciudad. En 1983 sin apoyo del gobierno, pero con el entusiasmo de las
autoridades de la institución superior, se suscribe el acta que
Hace algunas décadas atrás, al no autoriza el inicio de actividades de la extensión universitaria
contar con opciones formativas de en esta ciudad. Se dio inicio con la Facultad de Auditoría y
profesionalización, la población Contabilidad, que empezó a funcionar mediante un convenio
de Azogues ha visto en la cercanía con el entonces Instituto Superior Luis Rogerio González,
geográfica con la ciudad de Cuenca una iniciando sus labores académicas en este plantel en octubre de
opción en varios aspectos; uno de estos 1985 (Vicuña, 2020).
es el acceso a la educación superior dado
en varios casos en función a aspectos Dentro de la estructura orgánica de la Universidad Católica de
como el económico que determina el Cuenca y en función a las aspiraciones puestas por la población
tipo de educación pública o privada; o de Azogues, en 1991, se crea el vicerrectorado de extensiones
la capacidad de ingreso de las personas universitarias, siendo su primer vicerrector el Dr. Marco Vicuña
aspirantes. Domínguez.

307
Jurídicas, Sociales y Políticas en las
modalidades presencial, semipresencial
y a distancia, esta última, amplia aún
más las posibilidades de formación
para las personas que por varias
circunstancias laborales o personales
no pueden asistir de forma al centro de
estudios. La sociedad avanza, se tecnifica,
profesionaliza de la mano de las apuestas
de la institución educativa, la educación
diversifica su ámbito y alcance. En
1996 inicia el funcionamiento de los
Institutos Universitarios de Informática,
reemplazados al año siguiente por la
Facultad de Ingeniería en Sistemas.
En noviembre de 1998 los estudios
de Derecho comienzan a ofrecerse en
modalidad presencial en el campus
universitario, ese mismo año se da
paso al funcionamiento de la Facultad
Imagen 13: Instalaciones internas de la Ucacue - Azogues.
de Ciencias Económicas, adscrita a
Ciencias Jurídicas, para la formación de
profesionales en el campo económico y
social (Vicuña, 2020).

La capital provincial de a poco se


convierte en una iniciativa palpable
de formación universitaria, crece las
expectativas, la demanda y sobre todo
la formación académica se convierte en
un verdadero aporte al desarrollo local.
Imagen 14: Bloques edificados de lo que será el Hospital Universitario.
Su presencia hace que la localidad en
La respuesta ciudadana ante la acción visionaria generó reacciones su conjunto modifique y re estructure
positivas. El empoderamiento social y ciudadano al contar con una de forma constante en términos de
opción formativa superior, generó la reacción ciudadana que vio en avances intelectuales y sociales. En esta
ella una verdadera alternativa de profesionalización. La educación perspectiva la estructura institucional
avanza y se incorpora en la coyuntura local de la época como una crece, se incorpora la Facultad de
vía que posibilita acceder y contar con la universidad desde su Ciencias Religiosas, encargando su
propia ciudad. desarrollo a la Extensión Universitaria de
Azogues. En 1999, abren las Facultades
En adelante y ante la respuesta de las y los estudiantes, las de Ingeniería Civil y Arquitectura, para
posibilidades que brinda la educación superior fueron ampliadas. que inicien actividades a partir del
En 1992, y luego de conocer las necesidades sociales, culturales y siguiente año académico. En julio del
laborales, se incorpora a la oferta educativa la carrera de Ciencias 2003, el consejo universitario, resuelve
Educativas y Comunicación Social, con institutos universitarios la creación de la Unidad Académica de
de Secretariado Bilingüe y Comunicación Social adscritos a las Medicina y Ciencias de la Salud que entra
respectivas facultades. En 1994 inicia la facultad de Ciencias en funcionamiento de forma inmediata.

308
Es importante señalar que uno de los indicadores que han incidido que son la docencia, investigación y
en la ampliación de la oferta de carreras se da en función al vinculación con la sociedad. Mantiene
contexto social de Azogues a nivel de educación media, pues varios además cinco unidades de producción
colegios a nivel urbano y rural forman bachilleres en las carreras entre ellos el Hospital Universitario,
como electricidad y electrónica. En este contexto y con la finalidad Ondas Cañaris.
de atender a este segmento, en el 2005 se crea la Facultad de
Electrónica, adscrita a Ingeniería de Sistemas. Otro servicio a la ciudadanía que brinda
la Universidad Católica Extensión
En el 2006, se incorporan además dos promociones del Programa de Azogues, es el centro gratuito de
Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, ejecutado por mediación, adscrito a enlace MASC
la universidad con las autorizaciones de rigor. El 25 de julio de 2007, Ecuador que agrupa a todos los centros
se resuelve la creación de la Facultad de Enfermería, adscrita a la de mediación y arbitraje del país, y
Unidad Académica de Medicina y Ciencias de la Salud. En el 2008, organismos comprometidos con la
la Facultad de Odontología de Azogues autoriza el funcionamiento búsqueda de medios alternativos para
de las carreras de Biofarmacia y Emergencias Médicas. La mención la solución de conflictos.
de Cultura Física en la Unidad Académica de Ciencias Educativas
y de la Comunicación Social de Azogues (Vicuña, 2020). Con el cambio de la matriz productiva
del país y las reformas en educación,
Cabe destacar, que desde 1990 se empezaron a realizar los trámites se deslinda a los institutos superiores
y gestiones para adquirir los terrenos y promover poco a poco la del Ministerio de Educación y pasan a
construcción del campus universitario en el sector denominado la ser sujetos al control de la SENECYT,
Concordia. Con el apoyo de los gobiernos municipales y autoridades regulados por la LOES. Este cambio
locales en su época, se pudo concretar esta infraestructura que se aplica, los que tradicionalmente
ha convertido a Azogues en una ciudad universitaria. El campus eran institutos pasaron a ser unidades
universitario Luis Cordero incluye al Hospital Sagrado Corazón, la educativas o colegios de bachillerato;
clínica de Odontología y oficinas administrativas de las diferentes mediante decreto ejecutivo 517 del
facultades. Para el 2015, el campus universitario se encuentra ya 15 de octubre del 2010. En Azogues,
utilizado en su totalidad, considerando la presencia en el mismo, los institutos tecnológicos que solían
de todos los niveles educativos que están bajo la tutela de la funcionar en jornada nocturna eran
Universidad Católica de Cuenca y su sede en Azogues (Vicuña, los planteles Luis Rogerio González
2020). y Juan Bautista Vázquez, pasaron a
ser parte del sistema de educación
Con las instalaciones en operatividad y funcionamiento, Azogues superior. Amparados bajo la LOSE,
ha experimentado un crecimiento urbano, residencial y comercial como instituciones públicas de tercer
en las inmediaciones de la Universidad. La zona adyacente nivel. Hoy en día son tres los institutos
concentra institucionalidad pública, nueva conectividad mediante que imparten tecnologíasl: el instituto
la intersección de modernas vías y el nuevo terminal terrestre. Otro Juan Bautista Vázquez, Luis Rogerio
factor de desarrollo es la expansión residencial, misma que aporta González y Andrés F. Córdova
a resolver las necesidades habitacionales de vecinos de Azogues ofertan la carrera técnico superior
así como de estudiantes que han visto en la Ucacue – Azogues su en: Construcción Civil, Mecánica
oportunidad de educación. Automotriz, Electricidad, Contabilidad
y Desarrollo de Software. Lo que amplía
Al 2020, el área administrativa está definida por jefaturas, la el abanico de posibilidades de acceder a
organización educativa está segmentada por siete unidades una carrera universitaria en la ciudad,
académicas que agrupa toda la oferta formativa de pregrado y favoreciendo la calidad en el trabajo
tecnológica; adicional está la oferta académica con programas de profesional que se desarrolla en toda la
postgrado. La Ucacue - Azogues cuenta con tres ejes de trabajo región del austro ecuatoriano (Vicuña,
2020).

309
Imagen 15: Bloques frontal de la Universidad Católica de Cuenca.

Imagen 16: Modernas instalaciones de la Universidad Nacional de Educación - UNAE.

310
Otro avance importante en la ciudad
y la provincia es la creación de la
Universidad Nacional de Educación
UNAE en la parroquia Javier Loyola,
como una de las universidades
emblemáticas del gobierno nacional
de la década pasada. Fue inaugurada
en abril de 2014, con 19 estudiantes en
el primer ciclo de nivelación. Quienes
junto a un segundo grupo de 382
estudiantes fueron enviados a Estados
Unidos, a prepararse en inglés. Un
tercer grupo de bachilleres inició la
nivelación en abril del mismo año.
En noviembre del 2019 esta universidad
graduó a su primera promoción de
maestros, 244 graduados provenientes
de las 24 provincias del país, incluida la
provincia de Galápagos (Castillo, 2019).

En sus inicios, en el campus de 46


hectáreas, existía un solo bloque con
Imagen 17: Educación pública una alternativa en Azogues. las oficinas administrativas: trece aulas,
tres laboratorios de informática, una
biblioteca virtual, área de enfermería,
auditorio, una sala para profesores,
cancha deportiva y camerinos. En la
actualidad, son casi 3.000 estudiantes de
pregrado distribuidos en siete carreras.
A más de las tres antes mencionadas,
están: Educación en Ciencias
Experimentales, Pedagogía de los
Idiomas Nacionales, Idioma Extranjero
y Pedagogía de Artes y Humanidades.
Dos bloques que convierten en
universitaria a la parroquia Javier
Loyola, que se ha visto beneficiada
en el aspecto turístico y económico,
pues se han generado gran cantidad de
comercios en el sector (Beltrán, 2015).
La presencia de la Universidad de
Educación en la parroquia azogueña,
gracias a la tecnología de la información
y la comunicación, ha colocado sobre
nuestra franciscana ciudad, la mirada
del país y del mundo.
Imagen 18: Unae polo de desarrollo integral para Javier Loyola.

311
Referencias bibliográficas:

Beltrán, J. (2015, 27 de mayo). UNAE


inicia formación de docentes con
dos carreras. El Comercio.https://
www.elcomercio.com/tendencias/
universidadnacionaldeeducacion-unae-
docentes-clases-azuay.html

Castillo, L. (2019, 15 de noviembre). La UNAE Delors, J.(1996) La educación encierra un tesoro.


graduó a su primera promoción de Comisión Internacional sobre la Educación
244 docentes. El Comercio. https:// para el siglo XXI. Introducción. Unesco,
www.elcomercio.com/actualidad/unae- Santillana.
graduacion-primera-promocion-azogues. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
html pf0000109590_spa
Díaz Domínguez, T., Alfonso Alemán, P. Núñez, S. (2000) Antología de Historia. FLACSO.
(2008). La educación como factor de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/
desarrollo. Revista Virtual Universidad digital/40924.pdf
Católica del Norte, (23), 1-15. https://
revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/ Vicuña Domínguez, Marco (2020) Presencia de
RevistaUCN/article/view/149/286 la Universidad Católica de Cuenca en
Azogues [Reseña histórica]
Simón, F. (2005, 24 de noviembre). La
educación en la Constitución Las instituciones educativas colaboraron con la
Ecuatoriana de 1998. Derecho Ecuador. información necesaria para la redacción de
https://www.derechoecuador.com/la- sus respectivas reseñas.
educacioacuten-en-la-constitucioacuten-
ecuatoriana-de-1998

Guevara Bernal, M. E. (2018). Sistema


educativo y desarrollo económico
en Ecuador. [Trabajo de fin de
grado, Universidad de Guayaquil]
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/
redug/28667

312
Instituciones que han marcado
un hito en Azogues

María Eugenia Torres Sarmiento

La noción de «memoria histórica» nos remite a un término, concepto ciudadana respeto por el pasado de su
o contexto demasiado técnico, especializado, de competencia para nación, de su terruño, de la creación y
historiadores, antropólogos, sociólogos y cientistas sociales. Si bien obra de las generaciones que le preceden.
es cierto que la terminología tiene un anclaje en la ciencia de la Con un afán por conocer, escudriñar,
historia, su significado es inexcusablemente próximo a los sujetos relacionar, poner en contexto, no desde
de condición activa en la sociedad, en la vida pública. la sacralización para el dato histórico,
sino para apreciar la complejidad,
Así las instituciones de esta ciudad, en el devenir del tiempo y singularidad y riqueza que cimienta la
en sus primeras travesías marcaron un hito importante en las identidad de cuanto somos.
transformaciones sociales como “La Comunidad Franciscana de
Azogues” (1912) con una vital renovación espiritual. Los textos que a continuación presento,
pretenden ante todo conseguir
Consecuentemente, con un perenne optimismo por un trabajo ese cometido: instituirse como un
de acciones responsables tanto en el campo cultural, educativo y ejercicio de memoria, de rescate, de
social en beneficio de la colectividad nace la “Sociedad Azogueña actualización, en una suerte de bitácora
de Socorros Mutuos” (1915). Y en este sendero, también aparece el de instituciones vitales para la civilidad,
“Benemérito Cuerpo de Bomberos de Azogues” (1950). el espíritu y el emprendimiento de
Azogues. Desde estas líneas dispondrá
A la par, se encuentra aquella institución creada para una misión: el lector de una propuesta/recorrido
la de apoyar y fomentar la cultura universal. La “Casa de la Cultura de los que constituyen baluartes del
Benjamín Carrión Núcleo del Cañar” (1953), que a más de seis hálito regional, enclaves decisivos
décadas desde su creación se ha convertido en el órgano rector de en la consolidación de la vida social
la cultura provincial. Constituye también un ejemplo de su labor del territorio. Plataforma de acción
trascendente, la “Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de actores anónimos; perfil de
del Cañar” (1965), con un trabajo paciente y abnegado hacia la procesos y prácticas humanas de la
realización de sus propias aspiraciones en beneficio de los demás. historia ordinaria, común, a menudo
Años más tarde (1968), en su dilatado quehacer pastoral en el invisibilizadas; al tiempo, referencia
camino de la espiritualidad y realización colectiva, hace eco una ineludible del itinerario evolutivo que
iglesia que construye “La Diócesis de Azogues”. conforma al Azogues de nuestros días.

Finalmente concurre en (1980) la presencia de la educación superior


con una significación determinante, a través de la imponderable
actividad que cumple la Universidad Católica de Cuenca, en la
sede de Azogues y sus extensiones de la provincia del Cañar.

Y no es la memoria colectiva sino la capacidad de los pueblos, de


las colectividades de rescatar, reverenciar, asumir consciente y
deliberadamente, desde la educación, la cultura y la participación

313
De los seguidores de Posteriormente a estos hechos, entraremos en la historia a manera
Francisco de Asís: la de recuerdo, cuando un 4 de octubre de 1562 el “padre franciscano
capellán, Pedro Tomás Calvo con el Gobernador de Quito Gil
Comunidad Franciscana de Ramírez Dávalos fundaron el asiento y doctrina de San Francisco
Azogues de Peleusí del Azogue” (Domínguez, 1996, p.61). Dato histórico
que lo confirmó Miguel Ernesto Domínguez Ochoa, Marco Robles
Azogues, la tierra de la retama y el y Germán León. No así el hermano Ignacio Neira Urgilés, quien
capulí, se ha sustentado en valores toma como fecha de fundación el 23 de mayo de 1559. Por otra
superiores y expresiones, que a los parte, Edgar Palomeque Vivar expresa que Azogues no tuvo acta
324 años de la aparición de la Virgen fundacional y finalmente Diego Arteaga la sitúa “En el contexto
de la Nube en Quito, 125 años de la de las reducciones a partir de 1570” (Arteaga, 2003, en Revista
construcción de la capilla de la Virgen Institucional de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo
de la Nube en Azogues, 54 años de la del Cañar, 2003, p.24-25).
Solemne Coronación Canónica de su
Sagrada imagen en la capital del Cañar La contrastación de fechas sobre el asiento como doctrina de
y 8 siglos desde que San Francisco de Azogues: 1559-1562 y 1571, es una cuestión histórica, pero lo que sí
Asís formó la Orden de los Hermanos es certero es que los frailes Franciscanos llegaron con su doctrina
Menores. católica a estas tierras cañaris (J. Solís, Comunicación personal, 20
de agosto de 2020).
Hoy hacen vital esta renovación
espiritual plasmada en un recordatorio De ahí que los franciscanos han sido portadores del mensaje de
histórico por la conmemoración de los Cristo y de la evangelización, han recorrido varias ciudades y
200 años de la insigne fundación de la poblados dejando su testimonio de vida. Pero Azogues fue uno de
¨Ciudad del Pileu¨, de un apostolado esos destinos y es que un 29 de febrero de 1912, un mensaje espiritual
de obediencia perfecta al mandato de una vida de solidaridad, caridad y de contemplación asombró
evangelizador de Jesucristo como a esta ciudad (Castro, 2012 en Suárez, Zumba y Sarmiento 2012).
seguidores de Francisco de Asís, siervo “Si no se conoce la historia es imposible interpretar los signos del
humilde, benefactor de los necesitados presente y el futuro”, lo dijo fray Jervis Donoso Gómez, cuando
y portador de varios milagros, entre emocionado narró la sublime historia de la Santísima Virgen de la
ellos “El milagro de las rosas” (1630), un Nube (Domínguez y Donoso, 2006, p. 11).
verdadero acto de penitencia.
Así empieza la obra de Dios
La presencia de la Comunidad
Franciscana ha sido fecunda, pues se Hacia 1911 Azogues, ciudad pequeña, sujeta en el aspecto
inició en los primeros días de la colonia eclesiástico a la Diócesis de Cuenca, gozaba de la presencia de una
y su estructura conformada por las tres capilla de la Virgen de la Nube (cuya construcción inició en 1897 y
Órdenes, que han realizado una labor se terminó en 1899) incentivada por su fundador el padre Oblato
destacada de acción humana y solidaria Manuel Ordóñez Álvarez. Por lo que el P. Comisario General Fr.
en Azogues y el Ecuador. José María Aguirre y los padres consultores resolvieron ejecutar la
fundación del convento franciscano en la ciudad de Azogues, un 26
Recordamos que los primeros de noviembre de 1911, siendo los fundadores de esta casa religiosa:
franciscanos, en los primeros lustros de el P. Fr. José María Idígoras, el Fr. Santiago Gómez, el Hno. Lego, y
su llegada a Ecuador, aproximadamente el Fr. Elías Quintana.
en el año 1535, fueron: fray Pedro García,
fray Pedro Rodiños y fray Jodoco Ricke, Una lucha por la desigualdad, la injusticia y la opresión, son el
y que este último tuvo la intención de desafío imperioso de la persona que se identifica con lo franciscano.
establecer un monasterio en Azogues, Desde sus inicios se emprendió con el trabajo del capellán del
pues decía “esta tierra nació para ser
ciudad franciscana”.
314
ministerio de la Orden, el Fr. Pacífico Monza y los ciudadanos Fue un día como de las páginas bíblicas,
de Azogues, quienes en una cabalgata de 50 jinetes y en medio de en donde este desierto florido, se
una gran cantidad de personas, con repiques de campanas y lluvia convirtió en una hermosa estrofa del
de flores entraron a la ciudad y decidieron que el lugar para la cantar de cantares:
construcción del convento franciscano fuera “El Calvario”, en la
colina junto a la capilla de la Virgen de la Nube. Contemplan las flores en nuestra
tierra y el arrullo de la tórtola se ha
oído en nuestros campos. De cedro
las vigas de nuestras habitaciones y
de ciprés sus artesonados (…). Así se
meció este santuario su cuna, el 21 de
febrero de 1912 cuando los primeros
franciscanos que llegaron a estas
tierras cañaris dieron su primera
barreada como inicio luminoso de un
futuro promisorio para la gloria de
A María (Izquierdo, 1965, p.s/n).

Significó 67 años de construcción


sin descanso desde el año 1912 a
1979, constituyéndose en una obra
monumental que convirtió al Convento
Franciscano de Azogues en el más
imponente de la provincia franciscana y
que junto a los frailes de San Francisco,
han fortalecido este trajinar en los
pueblos cristianos del austro ecuatoriano.
Sus feligreses con todo el amor a la
Santísima Virgen han aportado para la
B realización de grandes obras como: la
construcción de la capilla de la Virgen
de la Nube (1897-1899); Fundación de la
Asociación de Caballeros de la Virgen
(1967); El Colegio Artesanal Franciscano
San Diego de Alcalá (1969), que hoy
constituye una Unidad Educativa
Franciscana “San Diego de Alcalá; El
Convento y Santuario de la Virgen de
la Nube (1912-1918); Formación de los
Coros de la Virgen de la Nube ( 1917);
El Seminario Menor Franciscano en el
que funciona el Internado Vocacional
Franciscano para adolescentes, que
inició como Centro Vocacional
Franciscano (1972); Radio Santa María
(1985) y el inminente monumento de la
C Santísima Virgen de la Nube en la cima
Imagen 1: La comunidad Franciscana construye su templo en minga con la del cerro Abuga (2009). (Suárez, Zumba
gente(A, 1953) la comunidad de Franciscanos vive junto al templo desde donde y Sarmiento, 2012).
cumplen la misión de Francisco de Asís (B, 2016); la misión se extiende a la
formación educativa con la UE San Diego de Alcalá (C, 2019). 315
Una vida hacia el servicio Abuga, mira a todos sus hijos siendo el refugio y consuelo de
quienes acuden a su gran santuario.
de la comunidad: sus
aportes en la educación y Posteriormente la construcción del inminente monumento de
la cultura la Santísima Virgen de la Nube en la cima del cerro Abuga en el
año 2009, propagó la fe de todo el pueblo del Cañar y el Ecuador.
La educación franciscana, se describe Cuyo mentalizador, el fray Manuel García, “soñaba despierto al
como eminentemente espiritual y contemplar la belleza de la cima del Abuga, un trono que nadie
humanística, sienta su labor en la ciudad ocupaba, en un lugar olvidado” ” (Suárez, Zumba y Sarmiento,
con la fundación del Colegio Artesanal 2012, p.88).
Franciscano San Diego de Alcalá en el
año de 1969, hoy constituido en Unidad El Abuga, fue inventariado como bien patrimonial por el
Educativa “San Diego de Alcalá” bajo la Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Regional del Austro,
dirección del Ing. Rodando Cajamarca convirtiéndose en un proyecto de integración cultural como el
como su rector. Ha entregado a la “Conjunto Arquitectónico Monumental de la Virgen de la Nube
sociedad hombres y mujeres de altos en la cima del cerro Abuga”.
valores humanos, semillero de niños y
jóvenes con sólidos principios morales y Los caballeros y damas de la Virgen de la
académicos que contribuyen al progreso
de Azogues.
Nube
En 1917 el padre Fernando Jaramillo Ortega y el hermano Elías
La figura de María en la Quintana, formaron los tres primeros coros de la Virgen de
Orden Franciscana la Nube en la ciudad de Azogues, que se han constituido en las
columnas vertebrales de la devoción a la madre de Dios, y que luego
Volvamos al instante mismo en que la se extendieron hacia los pueblos y parroquias de las provincias del
Virgen de la Nube naciera en el cielo Cañar, Azuay, Chimborazo y Norte América. La Asociación de los
“quiteño” en 1696 y viviera en el cielo Caballeros de la Virgen, fue fundada bajo la dirección del Rvdo.
“azogueño” hasta el momento actual en padre Medardo Arcos, y como su primer presidente el Sr. Raúl
el que reina gloriosa. Redrován. Según Francisco Urgilés, expresidente de los caballeros
de la Virgen:
Fue el padre Julio María Matovelle,
-insigne historiador cuencano-, quien La peregrinación de la Virgen de la Nube en Azogues el 1 de
tuvo la profética visión de esta hora enero de cada año, constituye un enlace social y la memoria
de gloria, al asentar en esta ilustre viva de las expresiones culturales que giran alrededor del hecho
ciudad de Azogues la pequeña ermita religioso: música, cantos, rezos, año tras año de sus devotos, así
y confiarla a los hijos del Serafín de como también refleja la gratitud hacia la comunidad franciscana
Asís desde hace 100 años. A una obra por su servicio hacia la comunidad (en Comunicación personal,
imponderable de arte trabajado por 2 de agosto de 2020).
el insigne artista escultor cuencano
Daniel Salvador Alvarado en 1907, es a Muchos favores y gracias concedió la Virgen al visitar los barrios de
quien Julio María Matovelle le canta su Azogues. Y ha sido la voluntad y el espíritu de colaboración lo que
himno: hizo que en 1994 se sumen a este objetivo las esposas y las madres
de los caballeros de la Virgen de la Nube a la asociación. Naciendo
Hoy la vemos transformada en un el grupo de damas, quienes cumplen un papel fundamental en la
monumental santuario, convirtiéndose institución, motivadas por el ideal franciscano de una vida feliz
en la reina y señora de este pueblo a través de la fraternidad, solidaridad, caridad, amor y respeto al
y desde las cumbres del majestuoso prójimo.

316
La devoción y la espiritualidad de la población azogueña, se ha
reflejado al mundo con un grupo de azogueños que un día se
embarcaron en una nave de aventura, con su mochila llena de
ilusiones, cruzando mares ajenos hasta anclar en el puerto de
Nueva York. Motivados por el fallecido y memorable coterráneo
Sr. Víctor Condo Esquivel, lograron que la imagen de la Virgen de
la Nube, sea entronizada en la catedral de San Patricio de Nueva
York, lugar de encuentro de los feligreses migrantes ecuatorianos
en diciembre de 1993, naciendo así la Congregación Azogues New
York “CANY” (Condo, 2012 en Suárez, Zumba y Sarmiento 2012).
Hoy la Comunidad Franciscana regentada por su guardián, el
padre Adán Imaicela, continúa su labor de evangelización.

Imagen 4:Los caballeros de la Virgen, devoción,


compromiso y fe.

Imagen 2: Los coros de la Virgen, protagonistas de llevar la fe a sus comunidades.

Imagen 3: Imponente estatua de la Virgen de la Nube ubicada en cima del cerro Imagen 5: Fray Adán Imaicela, Guardián del
Abuga. Convento de la Comunidad Franciscana.
317
Sociedad Azogueña de comunicación; está lejos de ser llena de páginas almidonadas y
Socorros Mutuos: estériles. Al contrario, es una historia de realidades, de hechos,
un postulado de gente que en verdad ha dado todo y que con sus acciones ha
escrito lo que debe ser una sociedad de beneficencia (Gutiérrez,
Tras una cornisa de la historia y con 1985 en Archivo F. Urgilés, 1985).
el mismo asidero incansable de un
ideal de ayuda y colaboración mutua, En efecto, el virtuoso deseo de una labor en beneficio de la
la Benemérita Sociedad Azogueña de colectividad, reafirma su historia convirtiéndose en un auténtico
Socorros Mutuos, aquella pequeña patrimonio de solidaridad humana, a través de una misión
casa “En donde las golondrinas orientada a gravitar a personas que requieren con vigor lazos de
anidaban, enclavadas en laderas con socorro y de ayuda mutua. Fue así entonces, que un grupo de
arte de mineros, calles centenarias con jóvenes altruistas, en los albores del siglo XX, un 9 de agosto de
faroles de recuerdos y campanas que 1915 construyeron la Sociedad Azogueña de Socorros Mutuos.
despiertan para el rezo de la aurora” Previa autorización del señor intendente de policía se realiza la
como lo describió Wilson Gutiérrez primera sesión en la casa del señor Rosendo Rojas, (hoy ubicada en
(1985), socio activo de la sociedad (en la calle Serrano), y una vez cumplidos todos los requisitos de ley,
Archivo F. Urgilés, 1985). obtienen la personería jurídica mediante el Acuerdo Ministerial
N° 715, el 19 de septiembre de 1917 con el fin exclusivo de auxiliar
Hoy celebra más de 105 años de vida diversas circunstancias y actividades de la vida obrera.
institucional, de preclara existencia
trascendental, de virtuosa tarea hacia Entonces, fueron sus socios fundadores: Rosendo Rojas, Vicente
la solidaridad, dejando huella con una Quinteros de la Rada, Camilo Salinas, Ignacio Serrano, Miguel
prodigiosa obra social a aquellos que Toledo, Virgilio Sacoto A, Carlos Samuel Abad, Belisario Pacheco,
aclaman amparo y consuelo. Próspero Sacoto, Virgilio Saquicela, Aquiles Palomeque, Ramón
Cevallos, Luis Navas, David Merchán, Reinaldo Merchán, León
Una mirada a su gestión: el Idrovo Jara, Félix Antonio Romero, Nicanor Pacheco, Ezequiel
Sigüenza, Daniel Vera, Gabriel Díaz, Víctor Matute, Julio R.
servicio a la comunidad
Torres, Ángel María Condo, Paciente Rojas, Alipio Sánchez,
Miguel Argudo León Domínguez, y Vicente Novillo.
Bajo el lema “Dios, Patria y Trabajo”,
la Sociedad de Socorros Mutuos ha ido
construyendo sus propias páginas de
la historia, dejando huellas de gestión
honrada en el quehacer cultural, social,
asistencial y deportivo, que responden
a sus nobles ideales y su honorabilidad
institucional.

En sus amplios salones de actos


desfilaron connotados políticos
nacionales, entre ellos presidentes de la
república, senadores, diputados y gente
representativa de la sociedad azogueña
y del Cañar.

La historia de la Sociedad de
Socorros Mutuos no es de aquellas
de héroes de piedra, sin vida y sin Imagen 6: La institución, ha visto de cerca el crecimiento de Azogues. Al final de
la calle Solano, casa de la Sociedad de Socorros Mutuos. Foto Toledo.
318
Fue su primer directorio: el sacerdote Dr. Vicente Aguilar y el señor
José Belisario Pacheco como directores, y su primer presidente
Vicente Quinteros, su vicepresidente Ezequiel Sigüenza, y Gabriel
Díaz como secretario.

A lo largo de la historia, cada uno de sus presidentes cumplieron


con una gestión activa, que ha forjado una labor de reconocimiento
y valía en la sociedad azogueña y el Ecuador, como se puede observar
a Vicente Quinteros de la Rada (1915) como su primer presidente.
Y consecutivamente: a Agustín Garzón (1916); Ezequiel Sigüenza
(1917-1925, y 1932-1935); Rosendo Méndez Espinoza (1926-27);
Camilo Salinas (1928-29); David Merchán (1930); Emilio Izquierdo
(1928-1929); Virgilio Sacoto Azuero (1931, 1937,1947 y 1953); Rafael
María García (1938-1940 y 1954); Alfonso Palomeque (1946-1947);
Humberto Vicuña Novillo (1955-1956); Ricardo Novillo Ramírez
(1952).

Continúa la gestión y el Congreso Nacional asigna 1 centavo Imagen 7: Escudo emblema de la Sociedad de
del impuesto a favor de la Municipalidad, de los 15 centavos que Socorros Mutuos.
graba el consumo de cada litro de aguardiente (1919). Con esto se
realiza la primera minga para iniciar la construcción del Parque una obra que dotará de un espacio para
Central de Azogues (1927). Así también los socios aportan con sepultura de sus los asociados. Dos
un día de sueldo para la construcción de la carretera en Molino años más tarde, en 1938 se consolidan
Huaico. En 1928, el presidente Dr. Isidro Ayora, visita Azogues con gestiones ante el Congreso Nacional
motivo de los trabajos del Ferrocarril Zimbabue - Cuenca, cuyo y Presidencia de la República en el
mensaje ha hecho historia por sus conceptos altamente honrosos gobierno del Dr. Isidro Ayora, para la
y reconocimiento al presidente y miembros del directorio de la construcción de la carretera al sector
dilecta institución. oriental.

En 1929 la sociedad solicita al municipio del cantón que se dicte La mencionada sociedad, nació con una
un decreto a favor de la institución, sobre una petición para que se finalidad que se hizo realidad desde su
posibilite la construcción de una casa institucional, cuyo valor era creación hasta el 10 de enero de 2020,
de 3.000 sucres. Para lo cual, el gobernador de aquel entonces dona cuando se aprueban las reformas de los
2.000 sucres para la adquisición de la banda de soplo en el mismo estatutos y reglamentos, y en el Art. N°
año, siendo su director el señor Virgilio Saquicela y su instructor el 3, se describe así:
sargento Pedro Caicedo, con su primera participación pública en
homenaje a las fiestas novembrinas. Tiene como fines el de prestar ayuda
a sus asociados en sus derechos
Desde entonces y por medio de diversas gestiones, se alcanza individuales o colectivos; Velar
también de la Dirección de Educación la creación de una escuela por los intereses de los asociados,
nocturna para los hijos de los obreros, a fin de incentivar y y gestionar ante los poderes
promocionar la importancia de educación desde tempranas edades, públicos y privados la ayuda para
esto en 1932. el cumplimiento de los fines de la
entidad (Estatutos y Reglamentos de
Se hacen entonces realidad todas aquellas aspiraciones de los socios, la Benemérita Sociedad Azogueña de
y en 1936 durante la alcaldía del señor Froilán Méndez, se inicia la Socorros Mutuos, 2015-2020).
construcción del mausoleo en el cementerio general de la ciudad,

319
La presencia femenina de los derechos del —ser como ser—. Este es el caso de: sor Cecilia
Cordero, religiosa y portadora de los más altos valores espirituales,
La participación de la mujer en la vida quien en palabras y hechos profesó su misión religiosa.
social, política y cultural de Azogues,
ha sido constante y visible. Así también fue Clara Miriam Tapia Castro (1929), defensora de
los derechos humanos, nacida en el cantón Tambo, exalumna del
El 13 de septiembre de 1927, se realizan Colegio “La Providencia” de la ciudad de Azogues.
reformas al estatuto en su Art.6,
agregando lo siguiente: “También La nueva generación
podrán ingresar como socias activas
señoras y señoritas”, por lo que el Es a partir de 1977 que la institución se compromete al cambio,
26 de febrero de 1940, forman parte pues un grupo de jóvenes asumen con renovado optimismo un
de la mencionada sociedad mujeres trabajo de acciones responsables tanto en el campo cultural y
luchadoras como: Celina Sanmartín, educativo, como el social. Motivados por una causa, emprenden
Victoria Zambrano, Raquel Novillo, capacitaciones sobre relaciones humanas, primeros auxilios, cursos
Sofía Aguilar, Griselda Vivar, ocupacionales tanto en panadería, pastelería, floristería, alta
Emperatriz Flores, Elvira Sacoto, costura y música, con mira a mejorar la capacidad laboral de sus
Rosario Regalado, Mercedes y Margarita socios y de la ciudadanía en general.
Machado, Francisca Calle, Dolores
Zambrano de Vélez, Eloísa Sacoto, Posteriormente, la gestión tuvo tantos aciertos con la dirección
Marieta Vintimilla, Gerardina Alvear, de distinguidos ciudadanos azogueños, entre ellos: Miguel Ángel
Mercedes Muñoz, Rosa Izquierdo Vera, Quezada (1970-1984); Luis Idrovo Vásquez (1984-1987); Marco
Amable Pacheco y Rosa Ana Beltrán. Polo Ibarra (1987-1988); Zoila Francisca Jara (1988-1989); Jaime
Su misión destinada a cumplir con René Calle Vintimilla (1989-1990); Wilson Bolívar Gutiérrez
sus postulados humanitarios, fue Vásquez (1990-1996); Julio Eduardo Herrera (1996-2016); Francisco
representada y honrada por mujeres Robinson Suárez (2016-2018) y Kléver Rodríguez J., actual
que dejaron huellas en la lucha presidente de esta insigne institución (2018-2020).
incansable por la defensa de la justicia

Imagen 8: Miembros de la Sociedad circa 1970. Uno de los espacios de activación de las mujeres en la vida pública.

320
Como parte de esta nueva generación de ciudadanos que se han
convertido en socios activos y perennes, se encuentran: Wilson
Gutiérrez V, Julio Eduardo Herrera, Zoila Jara C. Julia Ávila P,
Graciela Palomeque S, Luis Idrovo V, Marco Ibarra H, Francisco
Suarez V, Jaime Calle V, Hermanos Sarmiento Ortega, Hermanos
Gutiérrez Vázquez, Francisco Urgilés M, Jaime Calle L, Manuel
Suarez V. Ángel Amendaño, Kléver Rodríguez J, Orlando Luna,
Jorge Rojas C, Hugo Pesántez L, Nicolás Cordero, Milton Aulestia
V, Luis Idrovo V, María Rodríguez J. Lucas Velasco, Paola Espinoza,
Hermanas Cárdenas Luna, Hermanas Segovia Sacoto, Yolanda
Chacha, Martha Candelario y Ruth Pesántez, Ramiro Vega, Emma
Palomeque, Riny Palomeque, Nube González, Justo Rojas, Vicente
Álvarez, Sara Peñafiel, Bertha Castro, Ricardo Gutiérrez, Rafael
León, Carmen Ayllon y Matilde Parra.

En su activa participación social es innumerable la gestión de sus


socios honorarios que fueron ilustres ciudadanos que dieron un
impulso a la sociedad. En efecto, la gestión fue evidente, pues para
la remodelación del Edificio de la Sociedad, el alcalde de la ciudad
de aquella época, el doctor Segundo Serrano por petición del
concejal Francisco León, hizo posible la donación de 40´000.000
de sucres para la construcción del nuevo local, actual sede de la
Sociedad.

Por estos motivos resulta tan interesante hacer un recorrido de las Imagen 9: Kléber Rodríguez, su actual
innumerables actividades que ha emprendido la Sociedad como presidente hasta el 2022.
fruto del esfuerzo de sus socios, entre ellas: hacia el 2001-2004, por
gestión del Lcdo. Francisco Urgilés M, socio activo y entregado a
los ideales de la Sociedad, se gestionó ante el Congreso Nacional
y la I. Municipalidad de Azogues, la condecoración al Pabellón
Institucional Vicente Rocafuerte por el Congreso Nacional.

En la actualidad, sus miembros jóvenes y adultos realizan una labor


al servicio de la colectividad, apoyando con obras de beneficencia
a entidades como el Asilo de Ancianos, Casa Hogar, Centro de
Rehabilitación y a personas que requieren de apoyo.

Continúa la eminente obra de servicio social, el directorio reelecto


para el período 2020-2022, es representado por Kléber Rodríguez
como presidente, Mercedes Jimbo R. vicepresidenta, Remigio
Urgilés secretario, Inés Pesántez tesorera y como vocales Homero
Sarmiento, Magaly Gutiérrez y Félix García.

Imagen 10: Condecoración Vicente Rocafuerte


otorgada por la Asamblea Nacional
321
Benemérito Cuerpo de De los fundadores, su reseña histórica los recuerda como jefes
Bomberos de Azogues del Cuerpo de Bomberos de Azogues a personajes ilustres, que le
sirvieron a su ciudad: Homero Castanier Crespo (1951-1958); Efraín
Domínguez (1958-1960); Efraín Izquierdo (1961); Olmedo Alvarado
A manera de historia: sus
(1962-1963); Guillermo Rojas (1964-1969); Teodoro Sigüenza (1969-
fundadores 1972); Carlos Izquierdo Larriva (1972-1990); y Florencio Vintimilla
(1990-1991).
La historia de los primeros “vigilantes
del fuego” en este terruño, fue iniciativa
de grandes hombres preocupados por
El lado humano de la casaca roja
el desarrollo de su ciudad, como el
En un diálogo con el primer jefe del Cuerpo de Bomberos, el
doctor Carlos Aguilar Vásquez, en ese
coronel Jairo Araujo expresó:
entonces alcalde de Azogues, quien el
6 de junio de 1950, funda el Cuerpo de
Recuerdo en la década de los sesenta, el primer vehículo que tenía
Bomberos de Azogues. Con la misión
la institución era una camioneta de marca Ford donada por el
de acudir y colaborar voluntariamente
Municipio. En ese entonces, todos los niños nos ilusionábamos
ante cualquier emergencia o siniestro
por ser bomberos. La sirena de alarma de la institución estaba
en el que las vidas, viviendas, enseres o
ubicada en la torre de la catedral y cuando “sonaba” tres veces
instalaciones de la comunidad estén en
significaba un llamado de auxilio a sus integrantes. Recuerdo
peligro.
también que la casa de mis padres estaba ubicada en la calle
Serrano y cuando escuchaba aquel llamado, me apresuraba a
Fueron los primeros bomberos
llegar hasta el parque central para observar cómo “empujaban”
voluntarios los que iniciaron un
la camioneta en la calle Bolívar, porque la misma no se prendía
trabajo desinteresado con una precaria
(J. Araujo, Comunicación Personal, 13 de julio de 2020).
situación económica. Su directorio
estuvo conformado por: Leonidas
Como estas son incontables las vivencias, recuerdos y añoranzas de
Sacoto López como secretario, Luis
aquellos que vivieron los años 50-60 a plenitud. Una época que pasó
Alberto Ochoa, Segundo Froilán
y dejó un camino marcado por el cariño a la ciudad y por anécdotas
Méndez, Orlando Regalado y Manuel
que se quedan grabadas, como ver de qué manera se apagaban los
Guillermo Salinas. Posteriormente, el
incendios con baldes de agua y extintores de hojalata, pues aún no
4 de octubre de 1951 el Ministerio de
había llegado la motobomba. “Había que manipular una bomba
Bienestar Social designa como primer
del extintor para que salga un chorrito pequeño de agua, entonces
jefe del Cuerpo de Bomberos de
resultaba mejor utilizar el balde”—recuerda un viejo servidor.
Azogues al doctor Homero Castanier
Añade —Así también existían los mecheros que funcionaban con
Crespo.
querosene.
Esta institución de servicio social y
¡Cómo ha cambiado la vida! Imaginemos el arrojo y entrega
solidaridad inició su misión con 15
al ingresar a una boca de fuego, en donde no había visibilidad
voluntarios, una camioneta Ford 250,
alguna por la densidad del humo, con un mechero. Esto sucedía
12 mecheros a queroseno, 12 baldes, una
en 1950, cuando Azogues tenía un deficiente servicio eléctrico.
sirena que funcionaba a batería y sobre
Pero en 1978 en la administración del Sr Carlos Izquierdo
todo un equipo de héroes, que vieron en
Larriba, se hace una gestión con el Ministerio de Bienestar
este cometido un verdadero sentido de
Social, institución a la que pertenecía el Cuerpo de Bomberos,
servir y ser solidarios. Posteriormente
y se provee con un primer vehículo motobomba modelo 64,
se trabajó por la construcción de su
constituyendo un gran avance en el trabajo bomberil.
propia edificación (1968-1974).

322
Son aquellos bomberos “de ayer, hoy
y siempre”, como lo expresó Segundo
Ignacio Serrano, un memorable
comandante de brigada del Cuerpo de
Bomberos de Azogues del año 1984.
Lo dice en una carta llena de profundo
simbolismo, dirigida al coronel Teodoro
Sigüenza Alvear, que penosamente
falleció este pasado 1 de junio de 2020
a sus 89 años de edad, y que ejerció con
virtud la primera jefatura del Cuerpo
de Bomberos, en el año 1969-1972.
También fue un optimista promotor
Imagen 11: Personal de Bomberos, archivo fotográfico Bomberos,1958.
de la construcción de la casa que hoy
es sede de la institución, en homenaje
a su memoria, Serrano pronuncia
efusivamente:

“Permiso mi Coronel, solicito su


autorización para hacer uso de
la palabra —los sueños nuestros,
hace cincuenta años, se han hecho
realidad. Ya no es la entidad que vive
de la caridad pública. Ya no hace falta
empujar el camión viejo por la calle
Bolívar para que se prenda y así poder
Imagen 12: Bomberos que han hecho historia. Archivo fotográfico Cuerpo de asistir a sofocar los incendios. La
Bomberos. Casa que construimos con nuestras
Sin embargo, estos bomberos 100% de vocación, no tenían todavía manos, haciendo el desbanque a pico
una capacitación técnica adecuada más allá de saber enrollar una y pala, aún sigue siendo el Cuartel
manguera, conectar al hidrante y apagar el fuego por medio del General y ahí está parte de nuestras
método de inundación; no tomaban en cuenta que los enseres del vidas (…). Mi Coronel, aquí estamos
hogar podrían dañarse. Ese es el valor de esa generación, que con como siempre, firmes (…), soñando,
una capacitación escasa ingresaba a viviendas con alto riesgo, sin construyendo y sonriendo a la
protección alguna. Ahora la realidad es diferente, el bombero entra vida (…). Permiso mi Coronel para
en un incendio y va aplicando el agua de acuerdo a la necesidad, retirarme, voy a seguir caminando,
sin inundar. Eso quiere decir que el bombero de hoy es técnico, es recordando a los buenos amigos
profesional. y cargando mi cruz, hasta cuando
Dios lo disponga—Hasta siempre
Añoranzas de un servicio sublime: lealtad, Comandante” (Serrano, 2020).
honor, y disciplina de los vigilantes del fuego
Cultura, educación y
Han pasado 70 años desde esta fiel narración de hechos, que hoy participación femenina en
se vuelven episodios para hacer una leyenda. En el 2020 el cuerpo el desarrollo local
bomberil de Azogues, continúa con el mismo afán de luchar por
la vida con su eficiente labor y gestión integral, frente a los riesgos Pasando a otra época, muchos cambios
que requiere su difícil labor social. se han dado en la vida cotidiana y aún

323
más en la vida del bombero, donde Una gran fortaleza de la institución es la presencia de la Escuela de
la tecnología ha sido el auxiliar de Formación de Bomberos, creada según el Acuerdo Ministerial del 4
estos cambios. En este tiempo han de febrero de 2005, siendo una de las siete escuelas más importantes
representado a esta organización, de del país. A partir de esta fecha se han venido capacitando
manera responsable, Wilson Gómez bomberos de todo el país en diferentes áreas de la gestión y función
Crespo (1992-2015) y Jairo Araujo que cumplen. Por lo que en los últimos años se han firmado tres
Álvarez (2015-2020). Hoy como convenios macros, entre ellos uno con el instituto San Isidro de
institución, cuyo compromiso con Cuenca y otro de cooperación interinstitucional para formar
el futuro ha consignado mayores paramédicos. Después se crea la carrera para formar tecnólogos en
exigencias al mundo moderno, la gestión del fuego y se firma un convenio de educación dual con el
Escuela de Bomberos de Azogues, viene Instituto Andrés F. Córdova.
realizando cursos de formación tanto
para su personal institucional, como Es importante recalcar que esta iniciativa institucional es
para los bomberos del país. Los cursos generadora de ejemplo, y haciendo eco en esta gestión, se firma
son de actualización, especialización, un convenio con el Instituto American Collegue en el que la
ascensos, conformación de brigadas de institución del Cuerpo de Bomberos, facilita sus instalaciones para
emergencia, y trabajo con estudiantes en
los programas de brigadas estudiantiles.
En el transcurso de los años, la noble
institución ha crecido notablemente.
Hoy cuenta con su estación principal
y dos estaciones ubicadas: la N°1 en la
Av. Che Guevara y la estación N°2 en
Javier Loyola, esta última creada en el
año 2017.

Imagen 14: Labores de asistencia y emergencias.

Imagen 13: Jairo Araujo, Primer Jefe de Imagen 15: Parte del personal del Cuerpo de Bomberos 2019.
Bomberos de Azogues.
324
que los estudiantes realicen prácticas pre profesionales; y como hacer nada más. Sin embargo, hemos
contraparte el instituto facilita cursos de especialización de rescate demostrado que somos capaces de
y tratamiento pre hospitalario. Todos ellos con certificación hacer todo lo que hacen nuestros
internacional. compañeros varones, hasta alzar a un
herido, entrar en el fuego, sofocarlo
Actualmente, el Cuerpo de Bomberos de Azogues cuenta con 50 y apagarlo, y en fin ser el bombero
bomberos rentados, entre ellos dos paramédicos especializados en en su auténtica misión. (Nubia Jara
el exterior y 20 voluntarios. Un equipo extraordinario de servicio y Paola Carangui, Comunicación
humano, todos formados con capacitación en tecnología, siendo personal, 30 de julio 2020).
un requisito para su ascenso. Destacamos que uno de los logros
importantes de la institución, ha sido involucrar a la mujer en Sus reconocimientos
este importante servicio. Después de un proceso fragmentado en
la sociedad, en donde la mujer no tenía derecho a participar en En la trayectoria de la vida institucional
la vida pública, empieza a ser parte de esta misión ennoblecedora del Benemérito Cuerpo de Bomberos
con su sensibilidad y capacidad; lo que se ha podido evidenciar a lo de Azogues su tesón en el trabajo,
largo de la historia. En el año de 1969, 13 mujeres participaron en un ha sido reconocido por la sociedad
desfile con sus trajes respectivos, en 1987 entra un grupo de mujeres azogueña. De esta manera ha recibido
a integrar el Cuerpo de Bomberos sin tener una partición muy múltiples condecoraciones, entre ellas
activa, pero en el año 2004, la participación de la mujer bombero la de Ilustre Municipalidad de Azogues,
es importante tanto en la función administrativa como operativa. la Asamblea Nacional de la República
del Ecuador como del mérito Dr.
De sus 50 bomberos, dos mujeres son subtenientes, una suboficial, Vicente Rocafuerte al mérito social, y la
y de los 20 voluntarios tres son mujeres; cuyo trabajo muestra la condecoración Eloy Alfaro Delgado al
eficiencia de un verdadero bombero. Incluso hoy la mujer está tan “Mérito Cívico al Heroísmo” en el año
capacitada o quizá más que el mismo género masculino. Al respecto, 2016, por el aporte en la tarea de rescate
Nubia Marianela Jara Quinteros, subteniente y directora de la de las víctimas del movimiento telúrico
Escuela de Bomberos y Paola Carangui Rodríguez, subteniente y en la zona costanera del Ecuador
secretaria del Cuerpo de Bomberos, expresaron su satisfacción al (Manabí y Esmeraldas).
servir a su ciudad y al país. Además narran sus vivencias en esta
misión:

Muchas experiencias han sido satisfactorias porque hemos


logrado salvar vidas, hemos logrado recuperar casas que estaban
en peligro de extinción por las llamas, pero otras veces hemos
llorado viendo morir a niños ahogados y otros calcinados por el
fuego, en donde nuestra capacidad humana no nos ha permitido

Imagen 16: Labores de extinción de fuego en incendios forestales. Imagen 17: La acción de los Bomberos es
también de las mujeres.
325
Casa de la Cultura Toma su identidad en conformidad con la norma contenida
Ecuatoriana “Benjamín en el artículo tres de la Ley Orgánica de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana, de quien fue su primer presidente por dos períodos,
Carrión” Núcleo del Cañar
el lojano Benjamín Carrión Mora, el más destacado representante
del espíritu ilustrado del siglo XX americano. Abogado, docente,
Un sendero y espacio para la diplomático, literato/poeta, amante de las bellas artes, ensayista,
cultura periodista en ejercicio, editor, humanista y sobre todo, dispuesto a
utilizar su sensibilidad y múltiples competencias a disposición de
Haciendo suyo el pensamiento la promoción cultural. Un ícono de la cultura ecuatoriana.
humanista del lojano Benjamín
Carrión, (abril 1897 - marzo 1979), Durante los quince primeros años de su existencia (1944-1959), la
se crea con su nombre La Casa de la Casa siguió el derrotero marcado por esa ideología. Fomentó el
Cultura, cuyo primer exponente data desarrollo y la difusión de la literatura y la plástica del realismo
de 1944, entonces denominado Instituto social. Pese a su escasez de recursos (…), la Casa pudo congregar a
Cultural Ecuatoriano. todos los intelectuales, artistas e incluso a científicos de la época,
sin distingos de banderías políticas: la ideología de ‘lo nacional’
Al respecto, el escritor Julio Troncoso, rebasaba los límites doctrinarios de los partidos (Casa de la Cultura
en su obra Odio y Sangre, Antonio Ecuatoriana, 2015-2020, p.16-17).
LLoret Bastidas en su obra Antología
de la Poesía Cuencana, Jorge Salvador Los actuales 24 núcleos provinciales de la Casa de la Cultura
Lara, en uno de sus Ensayos de Ecuatoriana Benjamín Carrión tienen como finalidad la producción,
Interpretación Histórica, incluidos circulación y acceso a las obras, bienes y servicios artísticos,
en La Historia del Ecuador, editada culturales y patrimoniales, así como procesos de activación de la
por Enrique Ayala Mora, y finalmente memoria social. Siguiendo el mismo sendero de la misión de la
Fernando Dobronski Ojeda y Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, como espacio
Guillermo Segarra Iñiguez, en Historia democrático e inclusivo donde se promueve y difunde las artes,
del Ecuador; dicen que Arroyo del Río las letras, el pensamiento nacional e internacional y su visión es
se preocupó de dar el más efectivo ser la institución referente de la creación artística, difusora de las
impulso a la educación pública, así manifestaciones pluriculturales. La Casa de la Cultura “Núcleo del
como a la cultura con la creación del Cañar”, suscribe también sus principios institucionales basados
Instituto Cultural Ecuatoriano en 1943. fundamentalmente en la democratización cultural, la libertad de
Después se transformó en la actual Casa pensamiento y el ejercicio de los derechos culturales.
de la Cultura, por lo cual ella misma
evoluciona en el tiempo como entidad Su historia
promotora de cultura, desde una visión
un tanto clásica y filantrópica, hasta Han transcurrido más de seis décadas desde su creación como una
posicionarse en la actualidad como instancia rectora de la cultura provincial fundado el 24 de agosto
activadora del potencial y la riqueza de 1953, siendo su primer presidente el intelectual azuayo Carlos
identitaria (Avilés, s/f). Aguilar Vásquez (1963-1967). Le sucedieron en el ejercicio de la
presidencia: el doctor Vicente Aurelio Crespo Ochoa (1967-1969),
La Casa de la Cultura fue creada para el doctor César Molina Espinoza (1969-1978), el doctor José Ricardo
una misión: “la de apoyar y fomentar las Serrano Gonzáles (1987-19991), el licenciado Edgar Palomeque
investigaciones y estudios científicos Vivar (1979-1987 y 1991-1995), el doctor Eduardo Crespo Román
en general y procurar, para los por tres períodos consecutivos (1995-1999; 2000-2004;2008-2012),
ecuatorianos el aprovechamiento de la el doctor Fernando Crespo Regalado (2004-2008) y el doctor Luis
cultura universal, a fin de que el país Carpio Amoroso (2012-2016); todos con destacadas gestiones y
marchara al ritmo de la vida intelectual acciones en beneficio de la cultura provincial y nacional ( imágenes
moderna” (Vargas, 2005, p.583). 19 a 26).

326
Img. 18: Benjamín Carrión, fundador Img. 19: Carlos Aguilar Vázquez Img. 20: Vicente Crespo Ochoa

Img. 21: César Molina Espinoza Img.22: José Serrano González Img.. 23: Edgar Palomeque Vivar

Img. 24: Fernando Crespo Regalado Img. 25: Eduardo Crespo Román Img. 26: Luis Carpio Amoroso

327
Imagen 27: Edgar Palomeque Cantos, Director Imagen 28: La CCE - Cañar fortalece el arte popular. MCPC, 2016.
de la Casa de la Cultura del Cañar.

Esta institución ha sido la entidad Por esta normativa la Casa de la Cultura del Cañar es una entidad
encargada de la ejecución de la de servicio público normada por la Constitución, La Ley de
gestión cultural, desde el ámbito de Cultura, la Ley de Servicio Público y otras normas conexas.
sus competencias; en su transitar ha
logrado establecerse teniendo como Su representación legal la ejerce un director electo por un período
soporte físico una infraestructura en de cuatro años por los miembros de número o correspondiente
la capital provincial Azogues, en la del Núcleo. Hoy es su director el doctor Edgar Palomeque Cantos,
ciudad de Cañar, y la implementación quien, junto a su directorio, miembros de número y los gestores
de sus extensiones cantonales en Cañar, culturales registrados en el Ministerio de Cultura (RUAC), tienen
Biblián, El Tambo y La Troncal. la responsabilidad de planificar, organizar, dirigir y controlar las
actividades, conjuntamente con sus agentes institucionales.
Para los últimos años, el Gobierno Tiene por sede a la ciudad de Azogues, capital de la provincia del
Central, planteó renovaciones en Cañar y su gestión la desarrolla también a través de extensiones
cuanto a la rectoría de la administración ubicadas en los cantones de Biblián, Cañar, El Tambo y La Troncal.
cultural, en primera instancia con la
creación de un Ministerio de Cultura, Su gestión institucional
que en estos últimos diez años, logró
consolidar a través de una Ley Orgánica Sus principales actividades son las de constituir un espacio público
de Cultura las nuevas directrices para para el encuentro ciudadano, que permita ejercer los derechos a la
la gobernanza cultural en todo el país, cultura a partir de manifestaciones como la música, la danza y la
a través de un Sistema Nacional de pintura, especialmente.
Cultura, teniendo al Ministerio de
Cultura como ente rector.

328
condición social de una época (años
40), de similares características a las
que vive hoy el país, abatido por el
desaliento, el pesimismo, la frustración
y la ausencia de perspectivas de futuro.

En los últimos años, a la par de la


incorporación de los procesos globales
de la comunicación, la Casa de la Cultura
Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, se ha
insertado en la utilización de las nuevas
herramientas tecnológicas.

A través de la creación de una página


web, la incorporación de la Radio de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana 940 AM
en el acontecer nacional, la red social
Facebook y una cuenta institucional
de Twitter, ampliando su cobertura
y articulación con todos los núcleos
provinciales.
Imagen 29: Desde las expresiones propias la cultura se mantiene viva, fotografía
de Milton Padilla 2016. Los momentos de cambio propuesto
desde la CCE a más de las normativas,
La Casa de la Cultura Núcleo del Cañar, ha venido mostrando reglamentos, nuevo estatuto orgánico
un liderazgo en el campo de su gestión institucional. De ella es la por procesos y nueva estructura
creación del Museo con sus Salas de Arqueología y Antropología, basada en las disposiciones de la Ley
implementadas en su sede provincial y en la extensión de la ciudad Orgánica de Cultura (2016) a través de
de Cañar. También la puesta en valor del complejo arqueológico la estructura del Sistema Nacional de
de Cojitambo y Zhin; los encuentros nacionales de Antropología, Cultura; se ha insertado en un proceso
Arqueología y Danza; los salones nacionales de pintura; y de actualización a través del trabajo
concursos de poesía y narrativa. interconectado con la comunicación,
como lo dispone en el estatuto orgánico
A esta gran institución insignia del Cañar le corresponden diversas por procesos dentro de la gestión
publicaciones patrimoniales como es la serie editorial Las 100 interna: gestión de comunicación
Mejores Obras de Autores del Cañar. Su institucionalidad cultural social, cuya misión se centra en la
se encarga de la organización de su archivo histórico y la biblioteca difusión y promoción de divulgar
nominada como “Rodrigo Pesántez Rodas”, en homenaje a su la gestión institucional, a través del
creación literaria y cultural, de reconocimiento nacional. reconocimiento social y de la opinión
pública.
También le concierne el incentivo a los valores artísticos, con la
producción de diversas y numerosas grabaciones musicales; así como
la promoción a la investigación cultural, histórica y científica, con
la publicación de textos que recogen la creatividad de pensadores
de la provincia y del país. La Casa de la Cultura Ecuatoriana
“Benjamín Carrión”, nace con una identidad propia “volver a
tener patria y dar sentido a la nación”, recogiendo el espíritu y la

329
Federación Provincial de del Cañar; La Hermandad Ferroviaria del Cañar; La Unión
Jubilados y Pensionistas Nacional de Educadores Jubilados del Cañar; La Asociación de
del Cañar Jubilados Alfonso Palomeque Narváez, que cuenta con 26 socios
actuando como presidenta la Sra. Rosa Mercedes Rojas Merchán;
Dentro del camino de una sociedad de y la Asociación de Jubilados del cantón Cañar, que cuenta con 26
valores como es Azogues, es necesario socios, siendo su presidenta la señora tecnóloga Mariana Angélica
abordar la relevancia de la participación Vega Paredes. La historia detalla su consecución:
social de las personas mayores, como un
tema de evidente actualidad, quizá con Eran aproximadamente 40 jubilados, que con el deseo y la necesidad
mayor acento que en épocas pasadas, de recuperar sus derechos ante las autoridades de la época, un 29
por su invalorable contribución a la de mayo de 1965, y con la gestión del Dr. Vicente Aurelio Crespo
sociedad. A lo largo de la historia las O, director elegido por la asamblea, dio paso a la organización
personas adultas mayores jubiladas, cuya directiva quedó conformada por el Dr. Carlos Aguilar como
han sido identificadas como un grupo presidente, el Dr. Vicente Aurelio Crespo O. como vicepresidente;
social que requiere atención integral el Sr. Ricardo Novillo R., como secretario, el Dr. Luis Manuel
y especializada. Es por ello que deben González R., como procurador síndico, el Sr. Alfonso Palomeque,
hallarse protegidos no solo por la como tesorero, el Prof. Gonzalo Bravo S. como prosecretario, el Dr.
normativa nacional, a fin de erradicar Luis Ariosto Muñoz Z como presidente Ocasional, y más vocales
cualquier tipo de acción que vaya principales y alternos (R. Rodríguez, Comunicación personal,
encaminada a atentar en contra de sus agosto de 2020).
derechos. De esa misma intención se
hace alusión en la Revista Vivencias Continuando con su trayectoria histórica, el 21 de noviembre
N°1, editada en la Casa de la Cultura de 1981 se crea la “Asociación de Jubilados y Pensionistas de
“Núcleo del Cañar” en 1999, cuando Montepío” con la dirección del Sr. Abelardo Pesántez Garzón,
se menciona la necesidad del convivir quienes promueven una asamblea y proponen como objetivos:
humano y el respeto que se merece este la consecución de un sitio para la construcción de la sede social,
grupo, porque ha hecho de su existencia solicitando la colaboración de la I. Municipalidad y del IESS,
un emporio de trabajo, sacrificando así como la elaboración de sus estatutos que fueron aprobados
a veces la realización de sus propias mediante Acuerdo Ministerial N°. 000249, el 16 de febrero de 1983.
aspiraciones en beneficio de los demás.

Una trayectoria que


ennoblece la virtud
humana

Las primeras travesías de lo que


hoy es La Federación de Jubilados y
Pensionistas de Montepío del Cañar,
con personería jurídica y social, según
lo suscribe su acta de constitución. Se
enrumban a aquellos intentos por un
trabajo de unión de ideales, a través
de personas cuya vida tiene el mayor
de los sentidos. Está integrada por
cinco organizaciones: La Asociación de
Jubilados y Pensionistas de Montepío
Imagen 30: Edificio moderno recibe a varios gremios de jubilados.

330
Imagen 31: La organización base creadora de satisfacciones colectivas. Imagen 32: Zaida Ramírez Maldonado
presidenta de la Federación de Jubilados.

Esta noble institución gremial del Cañar, con una trayectoria Sus representantes han sido: Alejandro
regentada por sus presidentes desde su fundación hasta estos días, Castro (1989-1991), Leoncio Cárdenas
por los señores: Sr. Abelardo Pesántez Garzón (1981-1983); Prof. (1993-1996), Carlos Pauta (1997-2001),
Hugo Abad Muñoz (1983-1986, 1986-1988 y 1990-1996); Prof. Ricardo Vintimilla (2001,2003), Estela
Ernesto Reyes Heredia (1992-1994); Prof. Carlos Romo Sacoto Sacoto (2003-2005), Dolores Pesántez
(1994-1996); Prof. Ricardo Rodríguez Calle (1996-2000 y 2000- (2005-2013), Julio Barzallo (2013-2014),
2008); Abg. Luis María Idrovo Espinoza (2000-2007); Lcdo, Jorge y como presidente honorario Carlos
Astudillo Salazar (2012-1016); Lcdo. Patricio Rivas Ayora (2016- Romo Sacoto (2003-2011).
2018). En la actualidad desempeña este cargo de manera eficiente,
la Lcda. Zaida Edith Ramírez Maldonado (2018-2020) como A partir de ello y según datos que
presidenta, Carlos Daniel Mata Calle como vicepresidente, María constan en la revista Vivencias N°1, de
Angélica Vega Paredes como secretaria, Rosa Mercedes Rojas la Federación Provincial de Jubilados
Merchán como tesorera. Y sus vocales: Manuel Antonio Guallpa del Cañar, publicada en junio de
Arévalo, María Teresa de Jesús Idrovo, María Dolores Pesántez 1999, página 19, también se forma el
Gonzáles, Alfonso Vélez Martínez y Luz Marina Palomeque Idrovo. Comité Auxiliar de la Hermandad de
Ferroviarios Jubilados. En la ciudad
De las asociaciones que conforman la Federación de Jubilados y de Azogues, en el año de 1974 con 53
Pensionistas de Montepío del Cañar, la primera asociación en miembros, siendo elegido como director
ser reconocida por su personería jurídica con la aprobación de su el Sr. Luis Andrade Méndez; constan
estatuto por parte del Ministerio de Bienestar Social y Trabajo, también los nombres del directorio del
mediante el acuerdo N°. 50576 del 25 de noviembre de 1965, fue la periodo 1996-2000.
“Asociación de Jubilados y Pensionistas de Montepío del Cañar”.
Con 70 socios entre activos y pasivos y su presidenta la Sra. Dolores A partir del año 2000, por elección
Pesántez González. Cuya misión es fortalecer la unión de todos democrática presidió el directorio
los jubilados, y estimular el espíritu de solidaridad y justicia; y su del comité auxiliar, el maquinista
visión a casi los 40 años de vida institucional, es emprender siempre jubilado Sr. Julio Barzallo Paredes,
actividades, sociales, culturales, deportivas, turísticas y sobre todo por dos periodos hasta el año 2008,
de salud, al ejecutar el convenio con el Centro Gerontológico del entregando al Sr. Manuel Bernal Molina
IESS en educación para la salud y autocuidado del adulto mayor. la conducción de este comité, quien lo

331
dirigió hasta el 9 de marzo de 2020, fecha la construcción del mausoleo de la Asociación de Jubilados y
en la cual fue renovada la directiva, Pensionistas de Montepío, gracias a los esfuerzos de su presidente,
correspondiéndole al Sr. Segundo Pulla el Sr. Leoncio Cárdenas C. (1993-1996).
Calle, el puesto de director. Desde 1981,
el Comité Auxiliar Azogues, forma Labor social y cultural en el desarrollo local
parte de la filial Federación Provincial
de Jubilados del Cañar. Su labor es trascendente en el trajinar social y cultural de Azogues,
convirtiéndose en un escenario de homenajes y reconocimientos a
Así también, fue fundada el 19 de grandes hombres y mujeres que van dejando huella imborrable en
julio de 1975, la Unión Nacional de la memoria y en el corazón de las generaciones venideras. Como ha
Educadores de Jubilados del Cañar sido la evidente presencia y trabajo del señor Ricardo Rodríguez
(UNEJ-C) con socios activos y pasivos. Calle, por sus méritos educativos y actividades desarrolladas en
Organización que viene cumpliendo favor de la institución, quien fue condecorado en sesión solemne
una labor trascendente en la sociedad por la UNEJ-C en el Día del maestro jubilado.
azogueña a lo largo de los años desde
su creación, por una gestión a favor La producción de la revista VENDIMIA en sus diferentes
del bienestar del maestro. Su historia publicaciones, constituye el mayor logro de la UNEJ-C. Como
ha marcado la participación de
distinguidos personajes del Cañar,
entre ellos: Vicente Cabrera Vega
(1975-1981); Francisco Rodas (1981-
1982); Carlos Vintimilla ( 1982-1988);
Vicente Quinteros Serrano (1988-1992);
Ricardo Rodríguez Calle (1992-1996
y 2006-2010); Efrén Urgilés Cárdenas
(1996-2000); Luis Idrovo Espinoza
(2000-20006); Jorge Astudillo Salazar
(2010-2014); Eugenia Abad Bravo (2014-
2016); y Patricio Rivas Ayora (2016-
2018).

A este tiempo está representada por el


Ing. Luis Alberto Zea Zamora (2018- Imagen 33: Otros grupos de jubilados, actividades vivencias similares.
2020) como presidente, Dr. Luis Miguel
Rivas Crespo como vicepresidente,
Lcda. Yolanda Torres Wilchez como
secretaria, Abg. Bertha Castro Calle
como prosecretaria, Ing. Julio León
Orellana como tesorero, Dr. Gerardo
Mogrovejo Calle como asesor jurídico,
y como vocales: Prof. Alfonso Vélez,
Econ. Eulalia Ávila Riqueti y Lcda.
Aída Calle. En este mismo período,
se integran también las asociaciones
Empresa Industrias Guapán (1993) y
Jubilados y Pensionistas de Montepío
del Cantón Cañar (1994), así como
Imagen 34: Los retos: formación y actualización constante.

332
Imagen 35: Resistencia, participación y lucha por sus derechos. Imagen 37: Esfuerzo y entrega marcan la
trayectoria de Ricardo Rodríguez.

de junio de 1985 y su compromiso de


fomentar la cultura en las personas de
la tercera edad y fundamentalmente de
los jubilados. Fueron importantes las
actividades relacionadas con la cultura
y salud, que emprendió esta noble
institución al servicio de la comunidad.
A través de talleres ocupacionales,
difusión del turismo regional y
nacional, educación gerontológica y
Imagen 36: El Coro musical hace parte de las actividades lúdicas. celebración de las festividades clásicas,
competencias deportivas entre jubilados
ejemplo de estas publicaciones, Vendimia N°4, en el año 1998 de Azogues y Cuenca, movilizaciones y
durante la presidencia del doctor Eduardo Crespo Román de la planteamientos a las autoridades, en
Casa de la Cultura “Núcleo del Cañar”. Institución que patrocinó unión de otras instituciones en defensa
su impresión y tuvo gran acogida por los contenidos difundidos, de la clase jubilada. Con adhesión
como el I Encuentro Cultural-Artístico de la 3ra. Edad Regional a estos mismos reconocimientos,
del Cañar, realizado el 18 y 19 de julio de 1996 por la Federación el grupo coral “Voces del Ayer” fue
Provincial de Jubilados del Cañar, con la participación de varias galardonado por su participación en
provincias del país: Loja, Machala, Cuenca y Azogues. Danza, diversos eventos locales, nacionales
música, canto y teatro fueron las expresiones culturales que se e internacionales. Actualmente
compartieron. la federación está constituida por
asociaciones que acertadamente la
En la actualidad, la revista Vendimia N°11, que aún no se ha dirigen, y que continúan a través de
difundido por la emergencia sanitaria que atraviesa el país, es un su gestión manteniendo su vida y la
medio de difusión del pensamiento de los docentes que entregaron promueven como un espacio para el
su vida entera al servicio de la niñez y juventud. Luego de las fortalecimiento de los derechos de
reformas aprobadas por el Ministerio de Bienestar Social, el 26 los jubilados y sobre todo para sus
realizaciones humanas.

333
Una iglesia que construye: primer asiento de la doctrina y por esa razón la catedral tiene
La Diócesis de Azogues como patrocinio a San Francisco, convirtiéndose en la primera
Iglesia Eclesiástica. Fue entonces, el 4 de octubre de 1562, cuando
La historia de la iglesia es parte de la fray Gaspar de Gallegos apareció como el primer cura doctrinero
historia de los pueblos, contribuye a de Peleusí de Azogues. Después se transformó en una parroquia
elevar a la familia humana a conceptos eclesiástica, como vicaría foránea.”
de verdad, bondad, belleza y a un juicio
de valor universal. Es así la creación de la Diócesis o Fundación Diocesana con su
dilatado quehacer pastoral, como lo apunta también el monseñor
Precisamente en un momento histórico Remigio Romero Mogrovejo, vicario de Azogues, en el artículo
en el que el continente latinoamericano Historia Eclesiástica de la Diócesis de Azogues, tomando referencias
comienza a tomar conciencia de e investigaciones históricas realizadas. Cita que la organización
su existencia como cultura, es que tiene como precedente la gestión del comité de padres de familia
emerge como nación, que se descubre de la escuela “Purísimo Corazón de María” de Azogues, regentada
profundamente dominada, en la que el por los hermanos de La Salle. También menciona la solicitud
pueblo sufre una injusticia histórica, y formal del doctor Julio Jaramillo Arízaga, alcalde de Azogues de
es allí en donde la Iglesia va lentamente ese entonces, dirigida a monseñor Manuel de Jesús Serrano Abad,
asumiendo su responsabilidad profética primer arzobispo de Cuenca.
(Dussel, 1983, p.11).
Esta institución se concretó finalmente mediante un decreto del
Ecuador es un ejemplo de ello con papa Juan Pablo VI de la bula “Quimagis”, el día 26 de junio de
sus jurisdicciones eclesiásticas, bajo 1968, con las vicarías de Azogues y Cañar. Con esto se hizo realidad
autoridad directa del pontífice romano, la aspiración de todo un pueblo, para caminar fortalecido por las
agrupadas en provincias eclesiásticas, sendas del espíritu. Se nombró como su primer al obispo monseñor
vicariatos apostólicos, una prefectura José Gabriel Díaz Cueva (1968). En la actualidad, integran la vida de
apostólica y un ordinariato militar. la Diócesis, 31 parroquias eclesiásticas, dos vicarías y una sostenida
Quienes actúan en el albor de una actual actividad pastoral de numerosas congregaciones religiosas, muchas
iglesia universal, que se cimienta en la de ellas enraizadas desde hace siglos en la historia provincial.
fe y a la luz de una nueva evangelización
sustentada en la promoción humana y Las parroquias eclesiásticas de Azogues
la educación. La Diócesis de Azogues, Relevante historia social
desde su magisterio eclesial con más de
52 años, presenta una gestión espiritual El nacimiento y organización de las primeras comunidades de la
e institucional comprometida con los provincia, que a partir de sus rasgos históricos de identidad, muchos
más altos intereses humanos y sociales, de ellos de un viejo pasado colonial y constitutivo regional, se
de las comunidades de la provincia del definen para proyectarse hacia el futuro a través de la organización
Cañar. En el camino de la espiritualidad y estructura de la “parroquia eclesiástica”, que se constituirá luego,
y realización colectiva, en donde inicia en el precedente para la erección en parroquias de estatuto civil
una misión apostólica como lo expresó con gobierno público estatal.
el monseñor Oswaldo Vintimilla.
Así también, el evidente trabajo forjado por sacerdotes y párrocos,
Con este antecedente el monseñor, en sus diferentes tiempos, devela con acierto aquel compromiso
enunció en un diálogo ameno “que con lo social. De ahí que el registro e historia de las parroquias
es necesario abordar la historia de la eclesiásticas de la Diócesis de Azogues, constituya una historia y
iglesia del Cañar, haciendo énfasis referencia de siglos de la identidad de nuestros pueblos. De esta
en su doctrina, es así que donde hoy manera es necesario devolver a la memoria del pueblo del Cañar,
es la catedral de Azogues, se dio el a su religiosidad y a la historia misma de la iglesia, con un listado

334
La lista de “San Andrés” de Taday,
desde 1785, es la siguiente: Inmaculado
Corazón de María en Bayas (1972); “San
José” de Biblián (1800); “San Francisco”
de Gualleturo (1803) ; San Juan Bautista
de Pindilig (1808); “San Juan Bautista”
de el Tambo (1836); San Jacinto de
Suscal (1844); San Miguel de Porotos
( 1852); San Alfonso María de Ligorio
de Cojitambo (1908); San Antonio de
Paguancay (1928); San Sebastián de
Solano (1944); “San Bartolomé” de Déleg
(1615); Inmaculada Concepción de
Socarte (1952); Santa Teresa de Ingapirca
Imagen 38: La acción de la Diósesis en la ciudad de Cañar. (1918); San Rafael de Honorato Vásquez
(1925); Santa María de las Nieves de
Guapán (1969); San Judas Tadeo de
Chuquipata-Javier Loyola (1806); San
Marcos de Luis Cordero (1969); San
José de Manuel J. Calle (1969); Santa
Teresita del Niño Jesús Nazón (1987);
San Vicente de Zhoray (Rivera) (1999);
Virgen de la Nube de la Troncal (1994);
y concurrentemente recoge historias
nuevas, que refrescan la vida y el
camino pastoral de la Diócesis. Como
ocurre con las parroquias novísimas
de La Inmaculada Concepción
de Chontamarca (2000); “María
Auxiliadora” de Cochancay (2000);
“San Pedro” de Chorocopte (2004); “La
Dolorosa” en Azogues (2004); Santa
Marianita de Charasol (2006); o la de
“San José de Bayandel”, del año 2009.

Una misión evangelizadora


También es necesario mencionar
Imagen 39: El Señor de Burgos, inspiración y devoción en la Diósesis. la obra de sus cinco obispos y su
actividad de dación humana a la vez
tan antiguo como el año 1687 en “San Antonio” de Cañar, de la que evangelizadora y misionera. Por
parroquia “San Francisco”, de la Catedral de Azogues. Este listado este motivo la siguiente mención
se realiza a partir de datos obtenidos a través de informaciones a los obispos: Gabriel Díaz Cueva
que han ido pasando de generación en generación, y de fechas (1968 a 1974), Raúl Vela Chiriboga
encontradas en los libros bautismales. Inicia entre los años 1720– (1974 a 1989); Clímaco Jacinto Zaraúz
1727, con los padres Nicolás Perina de Roda y Juan Ordoñez, Carrillo (1990 al 2004), Carlos Aníbal
quienes se hicieron cargo por primera vez de este pueblo en calidad Altamirano (2004 al 2015) y Oswaldo
de párroco y colaborador respectivamente. Vintimilla Cabrera (2016-2020), quien

335
actualmente conduce con sabiduría El sacerdocio como virtud
a la Diócesis, con un amplio y diverso
registro de formación y ejercicio La iglesia en la provincia del Cañar y la Diócesis han contado con
sacerdotal en diferentes jerarquías el aporte y vivencias de célebres sacerdotes, que encontraron como
religiosas en el país. En esta dinámica una forma de realización humana y trascendente, el ejercicio de la
de debate y cambios que compromete palabra orientadora llena de sabiduría teológica y conocimiento,
actitudes humanas, la iglesia y la trabajo para la prédica del evangelio.
Diócesis en su conjunto sin extrañarse
de los esenciales principios teológicos Esa virtud sacerdotal se ha plasmado también a través de
cristianos, ha asumido los desafíos que emprendimientos materiales, en la construcción de maravillosos
conllevan una nueva evangelización y singulares monasterios, templos y santuarios; que convocando
y pastoral. A la luz de importantes de manera especial al ejercicio de la fe, hoy se constituyen en
documentos conciliares, cartas invalorable patrimonio de las comunidades con una trascendente
encíclicas y exhortaciones apostólicas significación cultural. En este ámbito, el Pbro. Mario Orbe Castro,
que han sido desarrolladas en sus Párroco de Cañar, en su texto Biografías de algunos sacerdotes
esencialidades en textos escritos por que sirvieron en la vicaría de Azogues, elabora un registro que
ilustres sacerdotes de la Diócesis, con contiene nombres y memorias de aquellos sacerdotes, apunta en
la dimensión de palabra orientadora y esta obra las maravillosas dimensiones pastorales de: Rvdo. Rafael
de solidaridad, en textos escritos por Armando Fajardo Rodríguez; Rvdo. P. Julio María Matovelle, quien
ilustres sacerdotes de la diócesis. permaneció en Azogues tres años y desarrolló importantísimos
emprendimientos humanos, pastorales y de sacerdocio.

Imagen 41: Las acciones de la Diósesis cubren todo el territorio provincial.

Imagen 40: Oswaldo Vintimilla, Obispo de Imagen 42: Domingo de ramos, reafirmación de fe en Azogues del 2019.
Azogues.
336
La Diócesis de Azogues ha tenido eminentes sacerdotes, se podría maestros. En la ciudad de Cañar y sus
destacar a monseñor Benigno Iglesias quien fue párroco de Biblián; comunidades, la presencia de la iglesia
el padre Gabriel Sánchez Luna, quien levantó un templo en la a través de la educación, igualmente ha
parroquia de Cojitambo; monseñor Benigno Iglesias, que construyó tenido una presencia descollante. Un
el santuario de la Virgen del Rocío en Biblián, que por su arquitectura primer testimonio de esta presencia lo
y estructura de piedra, es considerado como una de las construcciones realizaron las religiosas Dominicanas
religiosas más hermosas del Ecuador. También se encuentra el padre de la Inmaculada. En este empeño, se
Víctor Vásquez, párroco de San Marcos, un insigne historiador y registra igualmente lo realizado por
hablante del quichua, considerado valioso en la Diócesis de Azogues; la Orden Religiosa de las Escuelas
Monseñor Remigio Romero, el cañarejo P. Ángel María Iglesias, P. Pías (1964) con su mayor institución
Juan Bautista Cordero, Froilán Pozo y entre otros Mons. Gregorio educativa, la Unidad Educativa Fisco
Cordero Crespo, personaje cuya vida de singulares méritos glorificó Misional Calasanz. Así también,
a la Iglesia Ecuatoriana, teólogo que ejerció el magisterio de los en esta ciudad y sus comunidades,
sacerdotes de Cuenca; sirvió al Parlamento ecuatoriano como Senador laboran Las Hijas de la Divina Pastora,
y Diputado en varias legislaturas. En una de ellas, logró la creación religiosas Calasancias. En el cantón
de la Provincia de Azogues y de Cañar, cuya lucha denotada por la de La Troncal, la iglesia y la Diócesis,
defensa de la ratificación de la provincia en 1884 como diputado a la tienen una presencia importante en lo
constituyente de 1883, hizo frente a varias adversidades, de lo cual educativo, a través de la gestión que
siempre lo recuerda el pueblo del Cañar, hechos que se narran en las vienen cumpliendo los misioneros
“Memorias de la Familia y Casa Cordero” (Cordero, 2017). de la Asociación de Cooperación
Cristiana Internacional. Trabajan en
En la actualidad la Diócesis de Azogues cuenta con sacerdotes que la Unidad Educativa San Gabriel, que
prestan su servicio pastoral directamente con el obispo, en la tarea constituye un privilegiado espacio para
divina de cuidar al rebaño de Cristo. Se completa este registro, con la formación técnica y humana de miles
la memoria de la extraordinaria entrega humana y pastoral a favor de de jóvenes.
los pobres y de las comunidades campesinas del Cañar por parte de
Sor Cecilia Cordero Iñiguez, religiosa dominicana.

La educación

La Diócesis, ha sido gestora de escuelas, colegios, canchas y centros


de salud. Antes de que existieran los Gobiernos Autónomos
Descentralizados. Esta entidad religiosa fue quien donó terrenos para
los mismos, aportando al desarrollo de la ciudad y la provincia.
Se ha mencionado que la presencia de la iglesia en lo contemporáneo,
a través de la Diócesis, ha tenido y tiene un rol fundamental para el
desarrollo de los pueblos de su jurisdicción, que en definitiva son las
comunidades de la provincia de Cañar. Y es en lo educativo, desde hace
más de cien años, el área en la que esa gestión benéfica es tan evidente,
por la actividad cumplida por recordados sacerdotes y diferentes
comunidades religiosas. Las mismas a su vez realizaron evangelización,
y como hoy educaban con singular empeño y pulcritud, conscientes
de que es la educación la más significativa y posible promoción
humana y de valores. Aquella insustituible gestión educadora y a la
que corresponden las hermanas de La Providencia y los hermanos
de La Salle, de memorable y antigua presencia en Azogues, tiene un
aporte muy significativo para la educación, numerosas generaciones
han encendido sus espíritus en la luz de las enseñanzas de sus insignes Imagen 43: Formación sacramental con niñas,
niños y jóvenes.
337
La Universidad Católica de lo dijo el catedrático ex-rector de la Universidad Nacional de
Cuenca, Sede Azogues Educación del Ecuador, Fredy Álvarez:

En suma, no entenderíamos la autonomía universitaria


Espacio generador de sino fuera para construir conocimientos científicamente y
conocimiento socialmente transformadores. Necesitamos conocimientos que
nos ayuden a comprender el mundo, a cambiarlo. Tenemos que
lograr que todo proyecto académico se convierta en un proyecto
Un tema de debate mundial, son los de vida (Álvarez, 2018 en Universidad Nacional de Educación
cambios de la universidad. Si nos del Ecuador, 2018, p.16).
remontamos al siglo XX, la relación
entre la universidad y la sociedad Al respecto y sobre la autonomía, el investigador de la Universidad
ha devenido marginal, y ha estado Nacional Autónoma de México, Axel Didriksoon (2018), toma el
sometida a demandas permanentes hilo sobre el proceso y la discusión que se generó en la cumbre
por parte de lo social, a dificultades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
constantes y evidentemente atascadas Ciencia y la Cultura1, en París en 1998, cuando las universidades
en la soberanía de su encargo, lo que de América Latina y el Caribe plantearon nuevas perspectivas en
ha provocado la preocupación de la las que se presenta la autonomía de las universidades (Universidad
academia: Nacional de Educación, 2018).

Hombres de una república libre, Frente a este debate internacional sobre el tipo de universidad
acabamos de romper la última cadena que se requiere para enfrentar los retos del siglo XXI, es necesario
que, en pleno siglo XX, nos ataba a cavilar en un pensamiento renovador, rico en contenido y al mismo
la antigua dominación monárquica tiempo, integral e histórico. Pero que se encuentre enraizado en
y monástica. Hemos resuelto llamar las universidades latinoamericanas y específicamente en las
a todas las cosas por el nombre que ecuatorianas, aquellas que construyen un espacio propio, de acuerdo
tienen (…). Los dolores que quedan son a sus reales necesidades, “es preciso reivindicar que la universidad
las libertades que faltan (Manifiesto puede y debe convertirse en el medio para esta reconstrucción: hoy
Liminar de Córdova, 21 de junio de más que nunca, cuando la universidad resulta urgente para una
1918). sociedad emancipada” (Ramírez, 2016, p. 16).

Sin duda “Córdova, fue un hito histórico De ahí que el desarrollo de la Educación Superior ha tenido y
por sus deseos de democratización tiene una significación determinante a través de la imponderable
justa y verdadera” (Mollis, 2003 en actividad, en este caso, aquella que cumple la Universidad Católica
Universidad Nacional de Educación, de Cuenca en la sede Azogues y extensiones de la provincia del
2020, p.9). De ahí, que sea necesario Cañar. Convertidas en jurisdicciones universitarias desde 1980,
proceder a un cambio, y uno de ellos es cuyo impulsor desde la gestión administrativa y docente, es el doctor
la llamada autonomía en la Universidad Enrique Pozo Cabrera, actual rector de este centro de estudios
Moderna, que aspira a transformar superiores. Quien informa e ilustra a cabalidad el nacimiento y
y democratizar el mundo, desde el desarrollo, que con la formación de miles de profesionales de alto
conocimiento y el aula. nivel académico y en las diversas especialidades del conocimiento,
ha entregado y entrega un invalorable aporte para el desarrollo
Se podría decir que no hay universidad humano, profesional y científico de la provincia y del país. Con
sin autonomía, así como no hay estado su misión: desarrollar el pensamiento crítico, articulando los
sin sociedad. En consecuencia, las ejes sustantivos en que fundamenta su actuar, para generar
universidades requieren de autonomía profesionales con competencias y contribuir a las soluciones de los
para confrontar las corrientes que problemas de la sociedad, así como ser una universidad de calidad,
pretenden esclavizar el pensamiento, con reconocimiento nacional y proyección internacional.

338 1.- UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Imagen 44: Campus Universitario, modernas y amplias instalaciones.

Esta política la lidera el rector de la Universidad Católica de


Cuenca, con su representante de la función de rector en la sede
universitaria de Azogues, el PhD. Bolívar Cabrera Berrezueta,
como coordinador general.

La creación de la extensión universitaria para Azogues en el año de


1980, se concretó por una petición formulada al rector fundador de
la Universidad Católica de Cuenca, por parte de la Corporación
Educativa para el Desarrollo, presidida por monseñor Raúl Vela
Chiriboga, II obispo de la Diócesis de Azogues; y el doctor Marco
Vicuña Domínguez, su vicepresidente. Este suceso constituyó un
privilegiado acto de homenaje a la provincia del Cañar, con el especial
motivo de la celebración del centenario de su provincialización.
Se realizó el 6 de abril del año de 1983, en el Parque Nacional de
Surampalti (cantón Déleg), en el sesquicentenario del nacimiento
de Luis Cordero “El Grande”, cuando se anunció el inicio de las
actividades académicas de la extensión universitaria, que más
adelante se beneficiará igualmente, de la gestión del monseñor
Clímaco Jacinto Zaraús Carrillo, tercer obispo de la Diócesis de
Azogues.

Esta institución nació para la formación profesional en diferentes


campos del conocimiento. Fue relevante la decisión del rector
fundador de la Universidad Católica de Cuenca, Dr. César Cordero
Moscoso, así como el esmero del Dr. Marco Vicuña Domínguez,
como director de la extensión, y la participación del Dr. Fausto
Quevedo Quinteros, su coordinador, para cristalizar el anhelo de
convertir a Azogues en una ciudad universitaria. Imagen 45: Enrique Pozo Cabrera, Rector de la
Universidad Católica Cuenca.
339
Hoy esta universidad está constituida La sede de Azogues es una unidad académico-administrativa, que
como uno de los más importantes brinda un servicio educativo a 5207 estudiantes, en sus diferentes
centros de estudios superiores del país, niveles. La oferta académica actual, a nivel de grado cuenta con
emplazado en un amplio y hermoso las carreras de Administración de Empresas, Contabilidad
campus universitario de la ciudad de y Auditoría, Educación, Pedagogía de la Actividad Física y
Azogues, así como en las ciudades de el Deporte, Tecnologías de la Información y Comunicación,
Cañar y La Troncal. Medicina, Odontología, Enfermería, Derecho, Arquitectura e
Ingeniería Civil, con 3338 estudiantes. Las carreras de Odontología
Una gestión que promueve el y Medicina, luego del proceso de evaluación externa por parte del
desarrollo local Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(CACES), han recibido la acreditación. De igual manera, la
Las insuficiencias y requerimientos en universidad está a la espera del informe definitivo de acreditación
los aspectos socio-educativos, de salud, de parte del Organismo Evaluador del Sistema de Educación
laborales y de emprendimientos, a nivel Superior. Acreditación que la ubica entre las instituciones de
de la ciudad de Azogues y de la provincia Educación Superior mejor puntuadas por parte del mismo.
del Cañar, fueron sentando las bases de
la necesidad de un centro de educación A nivel de posgrado se ofrecen las maestrías en Educación, Tecnología
superior. Con el fin de que desde la e Innovación, Educación Física y Entrenamiento Deportivo,
academia, la investigación e innovación, así como la especialidad de Ortodoncia, con 355 maestrandos.
con programas y proyectos de vinculación Además, la sede complementa la formación académica, tanto
se diera respuesta a la sociedad en sus de grado como de posgrado, para el aprendizaje de una segunda
múltiples problemas. lengua con el Centro de Idiomas, al que asisten 709 estudiantes. Por
otra parte, al ciclo de nivelación y admisión, se registra el ingreso
Entre los docentes de la primera facultad de 301 aspirantes para la carrera de Medicina. Para las prácticas
ofertada en Contabilidad y Auditoría, pre profesionales de los estudiantes de las carreras de Educación
están: los licenciados Edgar Palomeque y Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte, se cuenta con la
Vivar, Nube Yumbla Izquierdo; Unidad Educativa Particular Universitaria de Azogues, plantel
economistas Marcelo Mendieta Méndez, anexo a la universidad, que registra 504 estudiantes matriculados,
Manuel Vintimilla López, Jaime Torres; con estudiantes del nivel inicial, educación básica y bachillerato.
ingenieros Alberto Zea Zamora, Iván (B. Cabrera, Comunicación personal, 14 de agosto 2020).
García, Jorge Ormaza López, Justiniano
Romero; doctores Manuel Vargas Luna, El quehacer universitario y su vinculación con la
Mery Buestán, César Palacios Vázquez y comunidad
Goethe Palomeque, entre otros.
En la actualidad se desarrollan proyectos de investigación y a la
Concurren en esta trascendente gestión vez se ejecutan proyectos de vinculación con la sociedad, con la
formadora, entidades educativas de participación de 1301 estudiantes y la tutoría de 60 profesores.
diferentes niveles desde las de carácter
inicial y medio, de manera que en torno a Desde su creación, ha proporcionado a la sociedad y al mundo
la universidad se gestiona una verdadera del trabajo a 4.234 profesionales. En el campo de la educación: 813
comunidad educativa, de acuerdo a los licenciados en Ciencias de la Educación, en diferentes menciones;
últimos avances científicos. Al respecto, en el área de la salud: 425 médicos, 301 licenciados en enfermería,
Bolívar Cabrera Berrezueta, coordinador 39 bioquímicos, 119 odontólogos, 28 licenciados en emergencias
general de la sede universitaria de médicas. En las ingenierías: 111 arquitectos, 109 ingenieros
Azogues, explicó su conformación, civiles, 52 ingenieros electrónicos; en Derecho: 959 abogados
estructura y procesos administrativos, y 160 economistas; 296 ingenieros de sistemas, 618 ingenieros
por los que se rige este insigne centro empresariales, 204 ingenieros en Contabilidad y Auditoría.
educativo de nivel superior:
340
El perfil profesional intenta formar
hombres para la vida, capaces de liderar
la transformación social, con base
en sólidos conocimientos científicos.
Con prácticas pre profesionales
en laboratorios de bioquímica,
inmunología, microbiología, para
correlacionar la parte clínica-médica,
como de biología molecular y genética
para el diagnóstico de enfermedades
hereditarias, mutaciones; y medicina
forense (pruebas de paternidad), en
clínicas. La universidad cuenta con un
consultorio jurídico gratuito, sobre
todo para personas de los sectores
vulnerables de la sociedad y con su
Imagen 46: La formación es integral, humanista y técnica. centro de mediación. Además, se cuenta
con Ondas Cañaris, radio universitaria
católica.

La proyección de la universidad en
la sede Azogues es fortalecer la oferta
académica de grado y posgrado,
que permita identificar nuevos
problemas del contexto y del campo
ocupacional, formar redes académicas,
investigativas y de vinculación con la
sociedad con universidades nacionales
y extranjeras, fortalecer los procesos
de internacionalización, actualización
permanente y aprovechamiento
Imagen 47: Dirigentes, guías y mentores de la edcuación superior en Azogues. tecnológico en los laboratorios
virtuales y simuladores, continuar
con la construcción del Hospital
Universitario de especialidades, así
como, del Centro de Investigación y
Transferencia Tecnológica (CITT –
Azogues)

La comunidad universitaria católica de


Azogues, rinde homenaje a la ciudad
en su festejo libertario y se aferra al
compromiso con una educación de
calidad y bajo principios de ética,
comprometida con los grandes intereses
de la gran colectividad (B. Cabrera,
Comunicación Personal, 14 de agosto
2020).
Imagen 48: El arte, la música hacen parte de construir conocimiento.

341
Referencias bibliográficas:

- Archivo del Cuerpo de Bomberos de


Azogues. (2019).
- Archivo personal: Lcdo. Francisco Urgilés M.
(1985). - Izquierdo, E. (1965). Índice Monográfico de
- Archivo Universidad Católica de Cuenca Azogues y de la Provincia del Cañar.
Sede Azogues. (2020). - Pinto, R. (1967-1992). Bodas de Plata de la
- Archivo: Benemérita Sociedad de Socorros Coronación Canónica de la Santísima
Mutuos. (1985). Virgen de la Nube.
- Avilés (s/f). Enciclopedia del Ecuador. http:// - Presidencia de la República del Ecuador
www.enciclopediadelecuador.com/ (29 de abril de 2019). Ley Orgánica de
historia-del-ecuador/casa-la-cultura- Personas adultas mayores. Registro Oficial
ecuatoriana/ Suplemento 484 de 09-may.-201.
- Casa de la Cultura Ecuatoriana - Ramírez, R. (2016). Universidad Urgente
“Benjamín Carrión” (2015-2020). Plan para una sociedad emancipada. https://
Estratégico Institucional. http://www. www.educacionsuperior.gob.ec/wp-
casadelacultura.gob.ec/lotaip/11/2018/ content/uploads/downloads/2016/07/
Septiembre/plan_estrategico_2015_2020. UNIVERSIDAD-URGENTE-PARA-UNA-
pdf. SOCIEDAD-EMANCIPADA.pdf
- Cordero, C. (2017). Memorias de Familia - Revista Institucional de la Casa de la Cultura
y Casa Cordero 1927-2017. Editorial Benjamín Carrión Núcleo del Cañar (2003).
Universidad Católica. N°16.
- Domínguez, C. y Donoso, J. (2006). - Rodríguez, R. (1999). La Educación Superior
Fundación del Convento y Santuario en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de
Franciscano de la Virgen de la Nube. desarrollo. Una propuesta de la ANUIES.
Gráficas Hernández Cía. Ltda. Cuenca- http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/
Ecuador. Revista113_S5A2ES.pdf.
- Domínguez, M. (1996). Raíces Provinciales. - Suárez, F., Zumba, M., y Sarmiento, M. (2012).
Aportes para la provincia del Cañar. Un Siglo de Fe y Prodigio. Revista. Edición
Publicación del Departamento Conmemorativa Centenaria. Cien años de
de Educación y Cultura de la I. presencia Franciscana en Azogues 1912-
Municipalidad de Azogues. 2012. Imprenta Monsalve Moreno. Derechos
-Dussel, E. (1983). Historia general de la reservados de la Comunidad Franciscana.
iglesia en América Latina. Tomo I - Revista Cultural de UNEJ-C Vendimia N°4.
: introducción general a la historia Imprenta Casa de la Cultura “Núcleo del
de la iglesia en América Latina. Cañar”.
Ediciones Sígueme. CEHILA. http:// - Universidad Nacional de Educación del
biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/ Ecuador. Educación y Universidad para la
otros/20120215104509/iglesia2.pdf transformación social. Balances y Desafíos
- Edición Conmemorativa Centenaria. Cien a 100 años de la Reforma de Córdova. III
años de presencia Franciscana en Congreso Internacional de Educación.
Azogues 1912-2012. Imprenta Monsalve Editorial UNAE. Azogues-Ecuador.
Moreno. Derechos reservados de la ISBN: 978-9942-783-02-8.
Comunidad Franciscana. - Vargas, J. (2005). Historia de la cultura
- Federación de Jubilados y Pensionistas del ecuatoriana. Edición digital basada
Cañar. (1999). Revista Institucional, en la Casa de la Cultrua Ecuatoriana,
Vivencias N°1. Casa de la Cultura 1965. Alicate Biblioteca Virtual Miguel
“Benjamín Carrión” Núcleo del Cañar. de Cervántes, 2005.http://www.
cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/
bmcht301.

342
Azogues hasta hoy

Remigio Palomeque Cantos

Azogues, ciudad que nace de las entrañas de la tierra Cañari, Los que siembran ilusiones y preparan
trayendo la esencia de su nombre en serena espera desde tiempos los surcos para cosechar amor con rostro
largos, en secreto, en sigilo, imaginada y cuidada por seres de de maíz; otros, recolectores impetuosos
culturas milenarias, te impregnaste luego a flor de suelo mirando el recorriendo senderos con canastos para
cielo como lo hacen tus totémicas montañas para sellar tu presencia los frutos de los árboles que sembraron
e identidad con cédula única. Estás aquí, en permanente presente, los abuelos. Ofrecen el néctar para
te proyectas impregnada junto a tus antepasados guardados en la que interpreten y reinterpreten todo
memoria, liberada de visitantes momentáneos; serena, entendiendo el bagaje grande de nuestra cultura
el nuevo tiempo vital de convivencia entre seres humanos fruto del en aromas impregnados en el barro,
mestizaje cañari - español. en la piedra andesita con forma de
adoquines. Muchos, recorriendo las
Testigos fueron: la killa (luna), el inti (sol), el Abuga, junto a las plazas y las riberas del Burgay, pidiendo
enigmáticas guacamayas del gran diluvio; el Cojitambo, elefante que él nos cuente cómo se unieron a dúo
dormido que floreció en cataclismo, la serpiente símbolo Cañari, con el paso del tren para sincronizar
el amarillo Pileu (Peleusí) abundante entre los campos; y, el Burgay, sus voces de corriente impetuosa y
río tronador y arteria que transporta el fluido de la vida como pitos de vapor y humo. Murmullos
mensajero que proclama el nacimiento y el decreto de que jamás y cantos depositados en las llanuras
llegará el momento de que alguien te toque porque eres inmortal. de la concordia que convocaban a
enamorados y caminantes para recorrer
Desde entonces, seres ancestrales viven en trasparencia en sus unas mil veces tratando de descifrar
rincones para señalar y contar cómo la configuraron previamente la magia creada; y que ahora, en parte
venciendo al diluvio universal y que luego ha dejado que los tiempos están guardados bajo el pavimento de
sean semilla germinada de generación en generación hasta llegar a la calle 16 de abril.
moldear su presencia viva como la evidencia que está aquí en el hoy.
Tierra de azogueñas y azogueños,
Acompañada de nuevos hijas e hijos en plenitud, en la búsqueda y la de aquellos que la sienten sin
constante de los nuevos modelos que reafirmen la grandeza y el hablar, la imaginan más y más grande
derecho que pertenece a los seres transfigurados que habitan su condensando promesas a cumplir con la
suelo conservando las esencias; seres que acompañan en el modelaje convocatoria que ella comunica a través
hacia las propuestas del presente y catapultadas hacia el horizonte de las memorias que fundamentaron
del futuro. la creación de organizados legados
entregados por otros chasquis a que
La realidad es un ejercicio constante en una dinámica de simbiosis guardemos sus esencias, las usemos
“tierra y vida”; la tierra, nuestro Azogues y la vida sus habitantes y aportemos en nuestro tiempo vital
niños, jóvenes, abuelos, mujeres y hombres alegres, valientes, para dejar constancia que nunca la
pensadores y labriegos; artistas y emprendedores que día a día abandonamos y dignificarla con la
construyen sus derechos y el buen vivir, dibujando sueños desde el huella candente marcada en piedra,
atrio de San Francisco. con la flama que acrisola únicamente el
corazón y el espíritu.

343
Estarán los nuevos mensajeros, listos para El impulso de nobles propósitos se apoderó cada vez más de los
transportar la valija pesada de tus valores, azogueños libertarios, lo cual permitió la seguridad de llegar hacia
identidad y patrimonios; legados que la otra ribera y desde allí, hacia nuevos horizontes que dibujaron los
están anotados en la guía de remisión, símbolos de la paz. Así mismo atravesando turbulentos episodios
enlistados desde el principio, que lo amalgamados entre sequedades y remansos con reverdecimientos
antiguo y lo moderno la proyecten para presentes en la constante del caminar, avanzando firme con
siempre. estrategias convertidas en proezas, pero empuñando en la una
mano el sello de nobleza, y en la otra, el oracional que habla de Dios
Esa es la premisa para iniciar la lectura y de sus guerreros que vibran en su historia y que no se inmutan y
a seguir en el contexto de su envoltura permanecen firmes.
como ciudad cañari y española; en sí
mestiza. Muchos la buscan para descifrar Que te conozcan más los que aún se preguntan quién eres. Se les
su pasado, presente y futuro; quieren dirá que te saluden, y que tú les responderás. Seguro comenzarás
entender, los valores excepcionales que expresando: estoy aquí y vengo desde el ayer profundo. Me llamo
movieron, mueven, motivaron y motivan San Francisco de Peleusí de Azogues, te invito a que te sientes en
a creer que pertenece al grupo de pueblos este suelo, que ha visto pasar innumerables veces, a la luna Cañari, al
dignos y orgullosos de sus heredades. Con sol inca, que proyecta en las paredes de piedra labradas en círculos
un paisaje cultural que late entre hazañas cóncavos en planchas de andesita para recibir las señales y mensajes
labradas con las manos de sus hijas e de los tiempos que anuncia los momentos para sembrar y otros
hijos, magnificadas por aquellos que para cosechar. Celebrando con fiestas de alegría y agradecimiento
pisaron y vivieron para ti y tú para ellos por la llegada de los solsticios y los equinoccios.
desde la realidad de cada tiempo, hacia la
construcción progresiva de la sublimidad Te invito lector a compartir una historia; me permito contar muchas
como techo. de las facetas y vivencias que han configurado el terruño con los
seres que entregaron su existencia, y otros, para continuar por los
Este es un preludio del largo caminar senderos que sustanciaron el presente y para entender de mejor
del Azogues que atravesó siglos para manera la realidad con el compromiso y propósito de mostrar que
marcar uno más de sus hitos hace 200 hicieron el deber con abnegación; que comprometieron la promesa
años, proclamando su Independencia. de mantener y recuperar la memoria histórica. Continuaré siempre
Hizo un tambo para meditar y escribir junto a mi pueblo activo, modelando sin parar la convivencia en
en las páginas que servirán como la abrazo con su naturaleza y continuar ampliando el hermoso paisaje
ruta y el GPS hacia el tiempo que cultural que lo hemos configurado. Hoy convertidos en custodios
lleve al destino proclamado por Javier participativos, copropietarios emocionales de su entorno natural.
Loyola en Chuquipata. Azogues Vecinos que a través el tiempo van dejando huellas, respiración,
continuó su caminar; cruzó el puente sudor y anécdotas; sus habitantes y otros seres, forman siempre
inestable construido con las sogas de parte de la misión de encarar retos en condiciones diversas
la incertidumbre, con las tablas del y distintas. Juntos con su propia cultura, en rasgos esenciales
abandono y la inequidad de aquellos que mantenidos en procesos de trasmisión de generación en generación
no conocían el sur del nuevo territorio que sumando aportes y nuevos legados a quienes llegan para ser parte
luchaba por su libertad. Simón Bolívar que de sus rasgos de identidad, herencias y tradiciones.
estuvo en Azogues compartía este anhelo,
el libertador se sintió honrado por estar El pasado entonces es sustancia de lo que debemos dar a conocer
en el suelo de culturas milenarias y ésta, a los nuevos para mantener, o cambiar lo que no va más; sólo así,
lo acogió, devolviéndolo con el abrazo sabremos de dónde venimos, quiénes somos, a dónde vamos, lo
que se siente al cubrirte con el poncho de queremos y que los nuevos ciudadanos lo sigan construyendo y
la hermandad y con los mismos honores; respetando. El amor llega y se mantiene con ese sentimiento sin
como lo hacen los dignos de espíritu e ausencias, ni olvidos.
identidad.

344
Imagen 1: El Patecte, lámina de oro con los principales símbolos de la mitología Imagen 2: Bolívar recorre la Gran Colombia, en
cañari. como es serpiente, luna, el cacique, la guacamaya. 1822 hizo su pasó por Azogues.Oleo de Arturo
Michelena pintado en1888.

Contexto histórico: del ayer al hoy

Azogues, viene de las minas del Azogue en Guayshun o Guabzhun, “Azogue cuatro leguas de la ciudad
plantaron la cruz cristiana en Upar (Bayas) que luego fuese de Cuenca... Este dicho pueblo es
anunciada como “asiento de Españoles”. El suelo Cañari, en terrenos cabecero de esta doctrina que tiene
de posesión del cacique del lugar Quiridumbay; donó mediante dos pueblos de indios anejos a esta
escritura – testamento, el área al pie del cerro adoratorio Abuga. doctrina, que están entre ambos
Los evangelizadores buscando contrarrestar y hacer desaparecer el pueblos tres leguas y media desde
culto lunar de los Cañarís edificaron el templo del Señor de las dicho pueblo, que se llaman Tatay y
Flores. Peleusí o campo amarillo. (Espada, 1965, p. 27) Macas, que no se sabe la significación
de dichos nombres. Están los dichos
El Capellán Tomás Calvo, señaló que el día 4 de octubre de 1562 se dos pueblos hay 300 tributarios; en
creó la “Doctrina y Partido de San Francisco de Peleusí del Azogue”, Tatay 200 ánimas y 60 tributarios; en
con sede en Upar Bayas. Gil Ramírez Dávalos, fundador de la Macas 300 ánimas y 100 tributarios.
ciudad de Cuenca fue el principal partícipe en este acontecimiento Tiene este pueblo un río que pasa
de creación de la nueva ciudad. Antes de bautizarse como por junto a las casas, que se llama
Azogues, fue campamento de minas y caserío (1550); luego cabecera Burgay mayo, río que nace junto a un
de doctrina o parroquia eclesiástica (1562), y parroquia civil (1771) asiento que antiguamente llamaban
cuando el Corregimiento de Cuenca ascendió a provincia. En Burgay. Es un río apacible, no muy
cuanto a las características del asentamiento y cualidades de su caudaloso, más de que por invierno
territorio, el Corregidor y justicia mayor de la ciudad de Cuenca trae mucha agua y no hay quien lo
Don Antonio Bello Gayoso, cumpliendo las disposiciones reales ose pasar”.
mandó a hacer la Relación Geográfica de las comarcas de su
Corregimiento, asignándole a Fray Gaspar Gallegos la Relación
de Peleusí del Azogue, quien en su informe (20 septiembre 1582),
expresa lo siguiente:

345
La historia de Azogues es parte de la Azogues, décadas de crecimiento
gran historia de la Gran Colombia, por
sus tierras transitó su libertador, Simón Con la llegada del nuevo siglo XX, se inicia cambios importantes
Bolívar. “De regreso al norte, el Libertador en los ámbitos de incorporación de precarios sistemas sanitarios. Se
salió de Cuenca el treinta de octubre construyen obras emblemáticas como el templo de San Francisco y
de mil ochocientos veintidós. Llegó el la iglesia central; ambas construcciones con base de piedra obtenida
mismo día en Azogues, hospedándose en de la cantera del cerro Abuga. Además se se construye: El palacio
la Quinta La Playa, propiedad del coronel municipal, con estilo neoclásico, el hospital Tres de Noviembre; el
Juan Francisco Carrasco Belasco” (Arje parque central; la cárcel pública; el teatro municipal, el mercado
2018). Sin duda alguna que su paso dejó Bartolomé Serrano y la ampliación de la escuela de los Hermanos
marcada para la eternidad la huella de la Cristianos. Así mismo se realizan intervenciones de ampliación
libertad. como en la escuela de La Providencia, la Gobernación en piedra
andesita y madera con estilo neoclásico y otras de carácter privado
El tiempo lleva a Azogues, desde asiento en construcciones tipo tradicional. En el ámbito religioso, la
de doctrina a parroquia y luego a cantón; entronización de la advocación a la Virgen de la Nube en una
jerarquías que generan un nuevo momento pequeña capilla de los franciscanos, en la colina llamada el calvario,
de su vida, preludio de aquel presente que ubicada en el lado Este de la zona alta de la ciudad. Singular
dirigió la mirada hacia la ciudad del siglo iniciativa que la concretó el sacerdote Julio María Matovelle.
XXI como otro tambo de su caminar en
el tiempo; y, desde aquí hacia la siguiente
En lo que concierne a la planificación territorial, sobresale el
parada reconfirmando su condición
levantamiento del primer plano en 1909. Este impulso técnico,
de inmortal: fecha de independencia 4
permitió trabajar en el ordenamiento urbano y arquitectónico
de noviembre de 1820 en tiempo de las
de la ciudad y con ello, la generación de criterios que dirijan
batallas por la independencia de la hoy
hacia nuevos conceptos de uso del suelo y la planificación del
llamada República del Ecuador. Fecha de
equipamiento urbano en general para los requerimientos de la
creación del cantón 16 de abril de 1825 en
época. La tendencia continúa lo que permite dar respuestas a
el tiempo de la Colonia..
las necesidades del centro y las parroquias, que exigían de forma
prioritaria la apertura de nuevas vías hacia las parroquias orientales
En el período entre la independencia
mismas que se encontraban distantes y con grandes dificultades
y la provincialización de la provincia
de accesibilidad a sus poblados por parte de sus habitantes. De la
del Cañar (1830 – 1884), la ciudad se
misma forma aparecían similares demandas de otros sectores de la
fue consolidado siempre alrededor de
ruralidad. En 1916 se plantea un nuevo documento y plano urbano,
la plaza central que marca el hito de
que recoge el crecimiento y consolidación de áreas de expansión
la estructuración urbana en “damero”,
de la ciudad.
conservando el concepto de la época
colonial; la topografía escarpada hacia el
La ciudad crecía muy lentamente. Los procesos de consolidación
Este y en declive hacia el Oeste, limitaba
y requerimientos urbanos empiezan con la dinamización de la
y obligaba a que se consolide en la parte
economía y de nuevos asentamientos en la parte central de la
central el crecimiento de la ciudad.
ciudad y con dirección al sur por su calle principal: la calle Bolívar.
(Gobierno Autónomo Descentralizado
Las administraciones municipales impulsaron la construcción de
Municipal de Azogues, 2015, p. 34). Los
obras importantes, tales como: el cementerio en Uchupucún, la
procesos de crecimiento de la ciudad
plaza nueva como el lugar más importante de concentración de
desde el siglo XVII hasta finales del
la población; en múltiples usos tales como deportivo, recreación,
siglo XIX, se identifica por sus mercados
eventos festivos y concentraciones populares por diversos motivos
con actividades agrícolas y ganaderas;
de trascendencia. Este espacio público desapareció en la década de
artesanos y alfareros, con viviendas
los años ochenta del siglo anterior; para ser reemplazado por el
vernáculas y tradicionales, con práctica y
coliseo de deportes: Eduardo Rivas Ayora.
fe en la religión católica.

346
A

C D
Imagen 3: Azogues en el pasado. A: Panorámica Azogues, Foto Toledo; B: Tren llega en Azogues 1948; C: Plaza central de Azogues 1930;
D: Antigua Iglesia Catedral de Azogues. Fuente fotos C, D, Colección Manuel de Jesús Serrano, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
347
Como anécdota interesante, en También estaba la cascarilla o quina o cinchona, que se introdujo
1910 ante el anuncio del paso del en toda la zona como un poderoso febrífugo, remedio utilizado en
cometa Halley por el planeta tierra, procesos para combatir la malaria y otras infecciones quebrantaban
los habitantes recogiendo la noticia la salud de la población.
a través de incipientes sistemas de
comunicación condujeron a que Cerca de finalizar la década de los cuarenta, la llegada del ferrocarril
muchas noches la población se a Azogues (1948) marca un hito importante en la vida de la Ciudad.
reunían en la “plaza nueva”, para Este evento es considerado un acto de progreso, pues su misma
orar y prepararse por el supuesto e acción, introducía directa e indirectamente cambios sustanciales
inminente choque del cometa contra en la movilidad, la conectividad de zonas y regiones. El tren logró
el planeta. La tragedia se comentaba el acercamiento y dinamización del comercio local, regional y
cual río crecido llevando criterios
nacional. En consecuencia, un sinnúmero de opciones, posibilidades
y chismes de lo que se avecinaba.
y oportunidades mercantiles fueron transportadas en sus vagones.
Llegaba pronto el fin del mundo;
Por ejemplo, llegaron novedosos conceptos y sistemas constructivos,
pero en ese trance, se produjo un
acontecimiento particular y se materiales y técnicas con lo cual la ciudad se encamina y enfoca al
cuenta que, algún habitante recibió desarrollo local en lo que a vivienda respecta. Esto demandó a que
un susto repentino, un estruendo, se destine y defina nuevos entendidos sobre el uso de suelo para
que le produjo un paro cardiaco y nuevos equipamientos urbanos y ampliación de las zonas de uso
falleció por el impacto psicológico. comunal. Luego de esto, varios acuerdos en materia de planificación
Aclarado el evento lamentable, y legislación cantonal no fueron respetados, afectando varias zonas
resultó que se trataba de la llegada proyectadas como de reserva.
del primer “carro”a Azogues.
Con el tren llegan nuevas familias a vivir en Azogues, se ubican en
Entre 1910 y 1920, el automóvil llegó las zonas próximas a la estación en el lugar llamado “La Playa”. Como
a la ciudad por la bonanza de un referencia histórica, la antigua propiedad del coronel Francisco
grupo de inversionistas en productos Carrasco estubo emplazada en esa zona. Como anécdota lugar en
estratégicos para la época. Azogues donde pernoctó Simón Bolívar que regresaba del sur con destino
mejoraba en actividades de producción a Quito. Al día siguiente, el anfitrión entregó solidario apoyo al
agrícola, la manufactura, la carpintería, Libertador y a su batallón, víveres y caballos para que continúen sus
construcción entre las principales proezas libertarias. Todos estos acontecimientos configuran parte
ramas; esto, mejoría las condiciones de de la memoria histórica de Azogues, de la vida y presencia de los
vida de los habitantes de la época. azogueños.

A partir de 1920, la economía de Continuemos con el tema del tren, su presencia cambió los hábitos
Azogues se dinamiza por la inclusión de de los ciudadanos en relación a los itinerarios de la vida social,
nuevos productos como la paja toquilla. ahora se viajaba también en tren y autocarril. Quedaron como un
Esta planta se transformaba a través recuerdo anecdótico en la estación del tren, las llamadas al norte,
de un proceso de secado y tratamiento cuando el encargado intentaba conectarse y era frecuente la frase:
hasta formar hilos para la fabricación “aló Sibambe, aló Sibambe” y luego de la interconexión venía: “aló
de “sombreros de paja toquilla”, Varios Quito, aló Quito”. Algunos pensaban que se trataba de una broma
sectores y habitantes vieron en esta dirigida. Muy cerca también, el río Burgay convivía con el inusitado
actividad una oportunidad que permitió cambio que se producía en toda la ciudad; el río, marcó para siempre
además cualificar y perfeccionar la el paso de la ciudad antigua hacia la proyección de la nueva ciudad.
mano de obra artesanal; incluso la
producción generada en Azogues cubrió En la década de los 60s, se da el emplazamiento de la fábrica
la demanda local y provocó además la cementera Guapán en la parroquia del mismo nombre, este
exportación a destinos internacionales acontecimiento enlaza a la urbe a otro proceso de dinamización de
bajo el nominativo “Panama hat”. la economía de varias familias. El tiempo escribió, que la contraparte
del progreso se sentiría con un alto grado de polución producto de
348
la actividad industrial que trajo consigo afecciones a la salud con la ciudad y empezar con procedimiento
enfermedades respiratorias graves y presencia de síntomas de otras; técnicos aplicados al territorio, el uso del
y en paralelo, afectación del medio ambiente, además la pérdida del suelo y zonificación de los componentes
paisaje urbano de la parroquia Guapán. La ciudad paulatinamente urbanos y la inclusión de estructuras
fue convirtiéndose en una urbe de techos plomizos, compitiendo administrativas estratégicas en servicios
penosamente con otras que están cerca de zonas volcánicas. básicos como fue la creación de la empresa
eléctrica y las oficinas del agua. Se valora
Esta situación activó a la sociedad para buscar la eliminación de y destaca inmensamente este inicio que
este problema social afectando la salud. Entramados a la dualidad benefició a la ciudad y al cantón. Nuevas
del beneficio y el perjuicio. Muchos años pasaron hasta conseguir la propuestas llegan con las administraciones
eliminación del inconveniente. La alegría de muchos convivió con las cantonales representadas por: Arq. Edgar
tristezas por el peso destructor que produjo la polución; cada quintal Ávila Castro, Dr. Víctor M Crespo M,
de cemento “pesaba más”, por el incremento de casos de enfermedades Dr. Jorge Andrade Cantos, Dr. César
respiratorias, en deterioro de la vida de muchos ciudadanos. La Izquierdo Pinos; quienes han contribuido
realidad del cemento también incidió en otros acontecimientos con aportes significativos mismos que
que no consideró los efectos que trae el progreso; tales como el merecieron el reconocimiento de la
cambio de estilo y tipología constructiva de viviendas, edificios comunidad.
públicos, y tantos otros elementos en la vida e imagen de la ciudad.
En concreto, el estilo arquitectónico llamado modernismo, influyó Desde la década de los 8Os del siglo
considerablemente en los cambios y decisiones en el gusto y apego de XX se trabaja y se consolida el Plan de
la población. Al no contar con políticas públicas locales o nacionales, Desarrollo Urbano; instrumento que
o, reflexiones sociales que prioricen y valoren la importancia de dirigió los objetivos a la planificación
conservación y restauración de las edificaciones de estilo tradicional, del suelo urbano para equipamientos de
vernáculo y otros bienes edificados con simbolismos y valor histórico; servicio público y beneficio comunitario.
varias fueron demolidas y reemplazadas por “edificaciones modernas”
Otro de los ámbitos que se puso en acción,
Con este tipo de acciones, se pierde para siempre parte del fue la planificación del trazado de vías
patrimonio, quedando instaurada una conducta de inconciencia y la conexión armónica de la ciudad en
social, de no valoración al patrimonio lo cual conduce al irrespeto consideración de la realidad topográfica
a la urbe, a la negligencia por la falta de políticas del Estado, de y las zonas de expansión y consolidación
correctas aplicaciones de las competencias municipales, ausencia de de tramos y ejes de desarrollo. Se tecnifica
normativas y control urbano. La ciudad vive constantes experiencias en la Municipalidad de Azogues con
y aprendizajes que se suman a la reflexión colectiva que permite la creación de la Dirección del Plan
establecer lecciones y caminos a seguir. Un conjunto de avances, Regulador.
tropiezos y aciertos forman parte del crecimiento urbano, social y
cultural de una sociedad. La ciudadanía se acogen a los programas
promovidos por el IESS a nivel nacional
La planificación en Azogues como incentivos para la construcción
de viviendas y con ello se reflejó
Nuevos acontecimientos se sitúan a partir de la década de los la planificación y aprobación de
cuarenta hasta la década de los setenta del siglo veinte, donde urbanizaciones y nuevas lotizaciones
emergen importantes conceptos de planificación territorial cantonal. en todas las direcciones. En esta década
Tracienden progresos para la tierra a través de los alcaldes: Rafael además se produce con fuerza la
M. García, Dr. Carlos Aguilar V., Sr. Segundo Froilán Méndez, Sr. migración en la provincia del Cañar y
Luis Alberto Ochoa V., Dr. Carlos González Bravo, Sr. Guillermo particularmente en las zonas rurales del
Dominguez Tapia, Dr. Julio Jaramillo Arízaga. Continúa la gestión cantón Azogues, acontecimiento que
municipal en 1973 con el Dr. Marco Romero Heredia se configuró el impactó.
primer Plan de Desarrollo para Azogues; reto y visión para organizar

349
Sigue el tiempo su marcha, y con ello
la realidad del desarrollo de Azogues
con nuevas estrategias de planificación
que se centran en nuevos planes de
desarrollo y ordenamiento territorial.
En 1990, en la administración Municipal
del Dr. Marco Vicuña Domínguez, se
incluye el Plan de Desarrollo Urbano,
aprobado por el Municipio y su
Concejo Cantonal en marzo de 1992
para su vigencia y aplicación.

Se considera que este período


representa la consolidación de procesos
en este ámbito tan importante y Imagen 4: Nuevo camino hacia el Santuario, hoy avenida de la virgen, Archivo
necesario para la vida moderna de la personal Julio Jaramillo Arízaga, 1961.
ciudad y cantón. Los componentes de
dicho Plan, se desarrollaron con fuertes
líneas de aplicación respondiendo
las necesidades de la ciudad en
muchos componentes imperiosos.
Fundamentaron la ejecución de
proyectos, usos y ordenamientos del
territorio. Estos procesos continuaron
con el Dr. Segundo Serrano, lider
político de Azogues, quien expresó:
“Vengo desde Perruncay a ritmo de
cañirico”. En esta administración,
se trabajó en el fortalecimiento del
sistema de agua potable y alcantarillado
en todo el cantón mediante gestión
internacional de recursos económicos.
Imagen 5: Canalización en Azogues, calle Bolívar. Archivo personal Julio
Otros equipamientos importantes Jaramillo Arízaga, 1963.
fueron la construcción de la Terminal
Terrestre de Azogues, emplazada en la
zona llamada La Concordia, el Recinto
ferial y el sistema de recolección de
desechos sólidos.

La planificación de la urbe continúa


su evolución con el nuevo plan “Plan
Estratégico de Desarrollo Azoques 2015”
en la alcaldía del Doctor Víctor Molina
Encalada. enfocado en el componente
urbano y rural con miras a solucionar la
problemática social y territorial como
es la calidad del agua potable, inclusión
de registros de las fuentes de agua, Imagen 6: Adoquinado Calle Bolívar en 1978, Archivo histórico Gad Azogues.

350
equipamiento urbano, organización
del suelo por zonas, vialidad y más
componentes que la ciudadanía aspiraba
se concreten. Así mismo, en esta
administración se incorpora al entorno
local el nuevo Centro Comercial
Bartolomé Serrano (antiguo mercado
municipal) que se constituye en un
espacio de dinamización económica y
modernidad. Su “Plaza de la Juventud”
es el punto que abstrae un conjunto de
simbolismos cotidianos y diversos, pues
es “Lugar” de encuentro social de jóvenes,
de instalación de emprendimientos
y ferias, de expresiones artísticas,
tradicionales y religiosas. Desde este sitio
la gente retoma el sentido de pertenencia
y apropiación haciendo suyo el espacio
público.

La dinamización del nuevo plan


estuvo a cargo de los departamentos
de Planificación Urbana y sección
de Control Urbano, mediante las
competencias de planificar, gestionar
y velar para que el crecimiento y
ordenamiento de la ciudad.

Estas experiencias proyectan lecciones


Imagen 7: Vista aérea de la plaza central de Azogues y su entorno.
con miras a trabajar desde la participación
social, que las leyes y reglamentos
se amparan en la constitución de la
República y sumadas a las nuevas
competencias que le corresponde al
GAD Municipal.

Las nuevas acciones de planificación


fueron tomadas por el Arquitecto
Eugenio Morocho Quinteros (2009-
2014), trascendió en ámbitos necesarios
y prioritarios, tales como: continuidad
en la aplicación del Plan de Desarrollo y
Organización de Territorio, construcción
de otras etapas para los colectores
marginales, proyecto imprescindible
para la conducción de aguas residuales y,
por ende, la limpieza del río Burgay en
todo el trayecto que atraviesa la ciudad.
Imagen 8: Los planes aportan al crecimiento ordenado de la ciudad.
351
Imagen 9: Los planes aportan al crecimiento ordenado de la ciudad.

Imagen 10: El río Burgay forma parte del paisaje natural y cultural.

Imagen 11: La ruralidad es parte de los cambios desde la planificación de sus Imagen 12: La ciudadanía valora y se apropia
territorios. Fotografía parroquia Rivera. del espacio público.
352
El embellecimiento de la ciudad con proyectos estratégicos y al orden constitucional vigente, La
prácticos en áreas verdes, parques y jardines. Se implementó el Municipalidad de Azogues preside el
sistema de estacionamiento tarifado vehicular mediante el control Comité de Operaciones Emergentes-
de uso y tiempo en las calles del centro tradicional de la urbe - COE, espacio desde donde la actuación
zona 7. Se trabajó además mediante convocatorias abiertas a que municipal ha logrado incidir en varios
la ciudadanía y la comunidad participe en el ámbito cultural, ámbitos que de forma oportuna ha
proyecto de murales, creación de la escuela de música municipal; permitido hacer frente a esta amenaza.
obra pública entre varias acciones que beneficiaron al cantón.
Otros acontecimientos
En la alcaldía del Dr. Virgilio Saquicela Espinoza (2014-2019), relevantes
centra su actividad en la revisión y actualización del POT - Plan
de Ordenamiento Territorial como parte de procesos continuos A inicios de la década de los 90s,
en responsabilidad positiva hacia la ciudad y cantón. Acciones y específicamente el 29 de marzo en
proyectos sociales colectivos, implementación de equipamiento horas de la noche de 1993, se produjo el
comunal, obra pública, movilidad y aplicación de competencias “Deslave de la Josefina”, acontecimiento
contempladas en el régimen municipal, COOTAD y otras que se inscribiría como uno de los
obligaciones contempladas en la Constitución de la República. desastres naturales más significativos
de los últimos tiempos. Actividades
Como todo proceso cíclico y dinámico, cada plan ha encontrado de minería ilegal provocaron que el
en su camino dificultades dados por contextos sociales, culturales margen izquierdo del río Paute, en el
o políticos que han generado presión en su aplicación de la forma cerro Tamuga deslice aproximadamente
en la que fueron planificadas. 25 millones de roca (Frassoni 1994),
formando un lago de 190 millones de
La actual administración presidida por el Dr. Romel Sarmiento m³ de agua (INECEL 1993) ; que cubría
Castro, actual alcalde electo para el período 2019-2023, se ha enfocado las zonas adyacentes de la provincia
a la ejecución del nuevo Plan de Desarrollo y Ordenamiento del Azuay y Cañar, específicamente
Territorial de Azogues y Plan de Uso y Gestión de Suelo del del Cantón Cuenca en sectores como
Cantón. Esta decisión se basa en el objetivo principal de consolidar Guangarcucho, Challuabamaba; del
una planificación estratégica con participación social como el lado de Azogues en zonas como la
camino a visualizar claramente las necesidades imperiosas y que Victoria, Zhullín y parte de Javier
deben ser atendidas; con aplicación de contenidos fundamentados Loyola, inundando un área de 1000
en parámetros técnicos y condensados en los componentes: Físico- hectáreas, situación que generó
Ambiental, Económico - Productivo, Sociocultural, Asentamientos afectación y caos en la conectividad
Humanos, Movilidad - Energía y Conectividad, Político - y movilidad de las dos provincias
Administrativo. Se configura así una nueva visión de un cantón hermanas y la limitación de todas sus
inclusivo que propenda al desarrollo sostenible y productivo entre actividades conexas, alterando la vida
la capital y sus parroquias, en aplicación de los conceptos culturales cotidiana de toda la zona del país.
y de patrimonio como eje transversal y envolvente en todos los
procesos. El Gobierno Autónomo Descentralizado municipal de El lugar fue declarado como zona
Azogues al 2020 se ha vinculado fuertemente en la tarea del trabajo de desastre, la principal central
social, como respuesta de protección a los sectores vulnerables de hidroeléctrica que aprovecha las aguas
la población del cantón mediante programas sociales dinamizados del Paute suspendió sus operaciones.
desde Acción Social Municipal. Otro tema de acción institucional Fue luego de 33 días que se produjo
es el apoyo consistente al tema cultural y patrimonial, obra pública, el desfogue de las aguas represadas,
vial y atención prioritaria a las parroquias. Desde marzo de 2020, el generando destrucción y muerte aguas
mundo es testigo del paso de la pandemia. El COVID-19 amenaza abajo. Esta tragedia dejó 46 fallecidos
la vida de la humanidad. En Ecuador se decreta a este hecho y la evacuación de 10.000 personas
como emergencia sanitaria nacional. A nivel local y de acuerdo (Zeas,1993).
353
El impacto que genera el crecimiento el resultado de los engranajes que articulan en secuencia el tránsito
del parque automotor en Azogues es desde el pasado hacia el presente; y, de este resulten impulsos y
visible. La traza y trama urbana en viadas hacia un mejor futuro.
damero dificulta una movilidad fluida;
llegando a entenderse como invasiva Sustentados en compromisos de vida, fundamentados en la
en relación con la imagen de una urbe participación con principios que fortalezcan la inclusión hacia el
con valor patrimonial, lo cual pone en beneficio común que entienda sobre todo la relación humanidad,
evidencia que el vehículo está “en una naturaleza, tierra. Lograrlo, es el reto planteado que puede tener
categoría superior al ser humano”. Es entre sus fundamentos esenciales la participación social donde se
en este contexto en el que es necesario priorice el convivir entre identidades y patrimonios; en revisión
repensar el modelo de ciudad. permanente del listado de cúmulos culturales y simbolismos
sociales en constante evolución que representa la gran envolvente
El uso del espacio público (calle), de ciudad que se enaltece y enorgullece en armonía plena.
genera dificultades de movilidad en
las llamadas “horas pico”. Es necesario Es importante también destacar otro tema: la aparición del Club
entonces plantear un nuevo modelo Deportivo Azogues. Inédita experiencia por la trascendencia que
de gestión entre la nueva movilidad y tuvo en el fútbol profesional, por la vertiginosa trayectoria que
el respeto al patrimonio que ostenta vivió la ciudad y la provincia. Este hecho marcó un hito emocional
Azogues desde el año 2000; para ello y reactivó el espíritu de pertenencia, fortaleciendo el orgullo de ser
es importante motivar la participación parte de esta tierra. Involucró en su participación una dinámica
activa de la ciudadanía para la toma positiva en el tema económico por la activación de una cantidad
de decisiones que lleven a consensos y de componentes que produjo nuevas experiencias entre las alegrías
verdaderas reflexiones que concreten a y las tristezas provocadas por la conocida euforia del deporte. El
consolidar la intencionalidad de vivir resultado marca una impregnación en los habitantes de Azogues;
en una ciudad triunfadora. ahora, viven en los recuerdos y lo seguirán haciendo. Se destaca la
tarea del Dr. Víctor Molina junto a un grupo múltiple de azogueños
En general, la corresponsabilidad decididos, organizados y entregados en la dirección del equipo. Un
ciudadanía – institucionalidad local testigo de este cúmilo de emociones fue el Estadio Jorge Andrade
se convierte en una constante de Cantos.
obligatoriedad, pues desde estos
espacios comunes se impulsan procesos
que enlazan tiempos y realidades al
pulso de los objetivos planteados
hacia los beneficios y cambios; todo
esto, con acciones de planificación
que trasciendan con logros efectivos
de la eliminación de los déficits y la
incorporación de nuevas estrategias
con el eje transversal que exige y
fundamenta el derecho de los seres
humanos agrupados en el gran núcleo
social que siempre aspira al buen vivir
con oportunidades y derechos en
todos los componentes que conllevan
estas acciones. El nuevo momento
del Azogues, el del hoy; como pueblo
Imagen 13: El equipo que llenó de gloria y orgullo a los azogueños, foto, 2007.
mágico y destino seguro, es en realidad

354
Imagen 14: El reto, replantear alternativas de conectividad y movilidad.

Límites geográficos Equipamientos de salud


El cantón Azogues se encuentra ubicado al sur del Ecuador en la Si se analiza la tasa de médicos por
zona austral en el callejón interandino en la vertiente del Atlántico, cada 10,000. habitantes en Azogues,
dentro la cuenca del río Paute. Los cantones que colindan son: por que es superior a la tasa nacional, la
el Norte Alausí; por el Sur Cuenca y Paute; por el Este Sevilla de tasa de mortalidad cantonal, así como
Oro y Paute, y por el Oeste Cañar, Biblián y Déleg. el equipamiento de salud, que tiene
una razonable cobertura urbana y
Auto identificación étnica rural, se podría afirmar que el cantón
está adecuadamente servido en el tema
Tabla 1: Auto identificación étnica del cantón Azogues de salud. Sin embargo, persiste una
ETNIA MUJERES HOMBRES concentración de los equipamientos de
INDÍGENA 1.6% 1.8% salud en la zona urbana. Para ampliar
AFROECUATORIANO/A 1.5% 1.9% este análisis, se debe contar con
MONTUBIO/A 0.3% 0.5% información actual sobre prestadores de
MESTIZO/A 91.8% 91.2% servicios de salud públicos y privados, lo
BLANCO/A 4.7% 4.6% que permitirá verificar si la inequidad
OTRO 0.1% 0.2% urbano-rural se mantiene (INEC, 2010,
TOTAL 100% 100% p. 128).
Fuente: INEC 2010. Elaboración Remigio Palomeque

Tasa bruta de mortalidad


Tasa de médicos por cada
La tasa de mortalidad es un indicador que refleja el número de 10.000 habitantes
defunciones por cada 1.000 habitantes de una población en un
cierto período de tiempo (generalmente, un año). La tasa promedio En Azogues, según los datos de la
bruta de mortalidad en la zona urbana de Azogues es de 6,99; es estadística de recursos y actividades de
decir, 6 muertes por mil habitantes según el censo del 2001 y años Salud ( INEC, 2012), la tasa de médicos
2006– 2008, por tanto, esta tasa, tiene una tendencia estable en los por cada 10.000 habitantes es de 27.76;
últimos años. (GAD Municipal de Azogues, 2015, pp. 116-121) por tanto, es superior a la tasa nacional.

355
Topografía y pendientes Zona 1: Localizada en lo que compete al área urbana y rural de
la Parroquia Guapán, el rol de esta zona es el de protección,
El territorio cantonal presenta una abastecimiento de agua, producción agrícola y ganadería menor.
topografía irregular con predominio
de pendientes pronunciadas, lomas y Zona 2: Conformada por Azogues, Cojitambo, Javier Loyola, Luis
llanuras onduladas y el valle alto andino Cordero y San Miguel, su rol está más caracterizado como área
del río Burgay. Altos son los rangos de urbana y de crecimiento urbano, zona de aprovechamiento agrícola
pendientes pronunciadas, pues cerca del e industrial.
65% del territorio está conformada por
pendientes mayores a 50 % -fuertemente Zona 3: Corresponde a la parte baja de las parroquias: Taday, Pindilig
escarpado/muy escarpado-, tan solo el y Rivera su rol está vinculado al aprovechamiento agrícola, ganadero
17 % de su superficie cuenta con terrenos y vivienda rural.
planos y ondulados – potencial agrícola.
(Gobierno Autónomo Descentralizado Zona 4: Corresponde a la parte alta de las parroquias: Taday, Pindilig
Municipal de Azogues, 2015) y Rivera, esta zona es de protección, aprovechamiento eco turístico,
reserva natural, generadoras de agua y aire, con gran potencial
El Cantón Azogues, urbanísticamente hidroeléctrico.
se halla dividido en 5 zonas, algunas
de ellas agrupadas, cuyo detalle es el Zona 5: Localizada en la parte alta del cantón, su rol es de ser una zona
siguiente: de reserva natural dentro del Parque Nacional Sangay, ecoturismo,
investigación científica, aprovechamiento agrícola ganadero menor,
vivienda rural.

356
Tabla 2. Densidad por zonas ciudad de Azogues

No. ZONA ZONA ÁREA (HA) POBLACIÓN DENSIDAD PREDIOS HABITANTES X


(HAB) (HAB/HA) EDIFICADOS VIVIENDA
Z7 Central 139,50 12.033 86,3 2820 4,3
Z1 Bayas 169,05 3.046 18,0 1305 2,3
Z4 La Playa 189,13 5.754 30,4 1312 4,4
Z5 Chacapamba 46,71 882 18,9 210 4,2
Z3 Bellavista 202,96 1.692 8,3 338 5,0
Z2 Charasol 420,53 6.717 16,0 1919 3,5
Z6 Uchucupun 149,89 3.723 24,8 908 4,1

Totales 1.317,78 Ha 33.848 hab. 25,7hab/Ha. 8.812 predios/ hab. 4,2 hab/v
Fuente y Elaboración: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Azogues, 2015.

Imagen 15: Panorámica del Azogues del 2020.

357
Evolución intercensal Analfabetismo

A partir de 1974 - 2010 de la población De acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado en el año
urbana de la ciudad de Azogues se 2010, el Cantón Azogues posee una tasa de analfabetismo de 8.2%.
ha triplicado al pasar de 10.963 a (INEC 2010).
33.848 habitantes entre 1974 y 2010.
Sin embargo, la tasa promedio anual Migración
de crecimiento ha ido disminuyendo
progresivamente durante el período De acuerdo con el último Censo realizado en Ecuador en 2010 hasta
analizado hasta situarse en 2,18%. el año 2009 abandonaron el país 813.637 ecuatorianas y ecuatorianos.
De esta cifra, 13.454 personas pertenecen a la provincia del Cañar; y
En el 2020 se considera una aproximación de manera específica 3.947 personas pertenecen al cantón Azogues
de 40.000 habitantes en la zona urbana. (INEC 2010).
En términos de la población total,
mujeres y hombres de todo el cantón, En la provincia del Cañar, los flujos de migración se inician desde
el 2001 se ubica en 64.910 habitantes. El la década de los años cincuenta del siglo anterior. El mayor proceso
2010 registra 70.064 habitantes, de este migratorio se registra en la época de los noventa, esto debido a las
valor, 37.976 son mujeres. Para el 2020 condiciones económicas y sociales de la época que afectaron a varios
se considera una proyección de 86.276 sectores de en todo el país. Entre los principales problemas de la
habitantes ( INEC, 2010). época se puede mencionar el conflicto armado del Cenepa en 1995,
la caída del precio de petróleo en los mercados internacionales, el
El incremento de la población urbana fenómeno de El Niño y posteriormente en el gobierno de Jamil
en los períodos intercensales señalados Mahuad se anuncia un feriado bancario (Paredes 2016). El 9 de
en términos absolutos no ha tenido un enero de 2000 la moneda Sucre fue reemplazada por el dólar de
crecimiento uniforme como se puede los Estados Unidos de Norte América. en ese entonces, un dólar
ver a continuación: llegó a ser el equivalente a 25.000 sucres.(BCE 2000). Una vez en
países extrangeros, los compatriotas ecuatorianos y conciudadanos
- Período 1974 - 1982 se incrementaron azogueños comienzan a generar ingreso de divisas producto del
3591 personas, con un promedio envío de remesas. En la localidad las familias receptoras de los
anual de 448.8 personas. recursos enviados del exterior direccionan los dólares hacia el
-Período 1982 - 1990 se incrementaron consumo, donde los recursos monetarios son utilizados en el sector
6.516 personas, con un promedio terciario de la economía, esto es el comercio, en la adquisición de
anual de 543 personas durante 12 bienes muebles e inmuebles.
años.
-Período 1990 - 2001 se incrementaron Centros educativos en el cantón Azogues
6.806 personas, con un promedio
anual de 618.7 personas durante 11 En el cantón Azogues se registran 92 centros educativos de
años. educación básica y media formadas por 18 unidades educativas
- Período 2001 - 2010 se incrementaron fiscales, 2 fiscomisionales, 3 particulares. En escuelas de educación
5.982 personas, con un promedio básica se registran 64 fiscales 1 fiscomisional y 4 particulares. Los
anual de 664.6 personas durante 9 centros de educación superior está formado por la Universidad
años. Nacional de Educación UNAE; Universidad Católica de Cuenca
-En tanto que el incremento Sede Azogues; los Institutos Tecnológicos Superiores Juan Bautista
promedio anual (durante los 36 años Vásquez, Luis Rogerio González y Andrés F. Córdova. Adicional
del período) es de 635.9 personas / la ciudadanía utiliza también la oferta académica superior
año ( INEC,2010). semi presencial, a distancia que ofertan universidades como la
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL; Universidad
Espíritu Santo, Universidad de las Fuerzas Armadas entre otras.
358
Tabla 3. Alcaldes de Azogues

SR. RAFAEL MARÍA GARCÍA BELTRÁN


PERIODO: 1948-1950-Primer Alcalde
DR. CARLOS AGUILAR V.
PERIODO: 1950-1951
SR. SEGUNDO FROILÁN MÉNDEZ I.
PERIODO: 1951-1953
SR. LUIS ALBERTO OCHOA V.
PERIODO: 1953-1957
DR. CARLOS GONZÁLEZ BRAVO
PERIODO: 1957-1958
Imagen 16: La localidad, punto de encuentro, dogmas y experiencias.
Fotografía: Ma. Belén Calvo, 2018. SR. GUILLERMO DOMÍNGUEZ TAPIA
PERIODO: 1958-1959 1968-1970
DR. JULIO JARAMILLO ARÍZAGA
PERIODO: 1959-1967
DR. MARCO ROMERO HEREDIA
PERIODO: 1970-1976
ARQ. EDGAR ÁVILA CASTRO
PERIODO: 1976-1978
DR. VÍCTOR CRESPO MONTALVO
PERIODO: Enero - Septiembre 1978
DR. JORGE ANDRADE CANTOS
PERIODO: 1978 – 1986
DR. CÉSAR IZQUIERDO PINOS
PERIODO: 1984 – 1988
DR. MARCO VICUÑA DOMÍNGUEZ
Imagen 17: El espacio público dinámico y diverso. Fotografía de Pamela
Beltrán, 2018. PERIODO: 1988 – 1992
DR. SEGUNDO IGNACIO SERRANO S
PERIODO: 1992 – 2000
DR. VÍCTOR MOLINA ENCALADA
PERIODO: 2000 – 2009
ARQ EUGENIO MOROCHO QUINTERO
PERIODO: 2009 – 2014
DR. VIRGILIO SAQUICELA ESPINOZA
PERIODO: 2014 – 2019
DR. ROMEL SARMIENTO CASTRO
PERIODO: 2019 - 2023

Fuente: GAD Municipal de Azogues, 2020.


Imagen 18: Las mujeres son parte activa de la actividad artesanal. Elaboración: Equipo Producción.

359
Imagen 19: La traza urbana, geografía, arquitectura, forman parte del patrimonio.
Azogues Patrimonio
Cultural y Urbano de la
Nación
Trascendental fecha para Azogues y su
Cantón es la Declaratoria de Azogues
ciudad Patrimonio Cultural y Urbano
de la Nación, misma que consta en la
declaración de Acuerdo Ministerial
No. 2829 del 31 de octubre de 2000.
Su mentor fundamental fue el Arq.
Ciro Caravallo Perichi. Maestro en
Patrimonio Histórico y Turismo.
Doctor en Arquitectura Universidad
Central de Venezuela. Miembro del
Icomos (Consejo Internacional de
Monumentos y Sitios (1986-2005).
Coordinador de programas de cultura
Unesco-México 2007-2009. Estuvo en
Azogues, la miró, sintió y visibilizó
una ciudad singular, muy rica en su
historia, su trama urbana en damero,
su topografía, su paisaje natural y
cultural, sus patrimonios materiales e
inmateriales y su cosmogonía.
Imagen 20: La ciudad se constituye con su patrimonio y nuevas adaptaciones
que buscan evolución y espacio en un contexto cultural único.
360
Esta gran iniciativa es respaldada por el entonces alcalde Doctor y se miden en la participación de
Segundo Ignacio Serrano quién desde el Municipio de Azogues una propositiva globalización con la
junto al Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación y otros evidente reducción de las distancias
entes vinculados al ámbito cultural y patrimonial; iniciaron una y prácticas de las actitudes dirigidas
tarea estratégica y un proceso que duró dos años con el objetivo hacia la inclusión social con nuevas
fundamental de concretar y reconocer los valores y derechos estrategias y proclamas en defensa de la
históricamente sustentados que lo definen a la ciudad de Azogues libertad. Procesos sociales impulsados
y su Cantón. A su tiempo Serrano expresó: a que aterricen en la aparición de
colectivos con mensajes que produzcan
“Este título, de mi ciudad, de nuestra ciudad, nos llega por efectos y aportes diversos, en miras a la
derecho propio, nos corresponde en honor a su gloriosa historia, construcción de los nuevos espacios y
a su cultura milenaria y presente. Representa la nueva etapa en la lugares de participación.
vida de Azogues y los Azogueños, hacia un nuevo presente y a un
futuro cada vez más grande. Es un medio no un fin, empecemos Estos impulsadores conductuales
hoy mismo a transitar el nuevo camino en el nuevo milenio”. inciden en el ámbito de los principios
(Serrano 2000). naturales, raciales, étnicos, la igualdad
de género y valores que se encontraban
Con fecha 10 de agosto de 2000 asume la alcaldía el Dr. Víctor confundidos o escondidos y más aún, no
Hugo Molina quien concluye tan importante hito con la puesta en visibilizados. En contraste al imperio
vigencia en el registro oficial correspondiente la declaratoria que se de tabús o prácticas apartadas de las
concreta en el mes de octubre de 2000. esencias y de las necesidades reales
que se requieren para abrir nuevos
Este acontecimiento impulsó otros procesos de cambios. Todo caminos hacia las oportunidades de
lo que comienza con una etapa de absorber, entender y asimilar: motivar y consolidar emprendimientos
poner en vigencia y práctica el sentido y el valor de empezar a vivir mentales y materiales, contrario a eso
para siempre en el caminar de una ciudad noble, a pulso de sus exigen nuevas posiciones que regulen
ciudadanos y aportando con su identidad ancestral y cultural para y sustancien la convivencia individual,
los nuevos tiempos. Lograr la consolidación de la pertenencia, la grupal y del mundo entero como el
sustentabilidad y vida en un horizonte mayor con principios, que verdadero derecho.
permitan insertarse al vertiginoso mundo actual y al proyectivo,
conservando sus esencias. La trascendencia de la declaratoria se la En dónde se vive, se intenta una práctica
puede considerar como el hito más importante en el cambio de de tránsito por las particularidades
siglo y milenio. Fundamenta conceptos de planificación hacia el básicas y vitales para cada día y saber
desarrollo, sumado a la puesta en vigencia de muchos propósitos que se es parte del pulso de la ciudad
a nivel de premisas; tales como: la defensa plena de la naturaleza; que muchas veces no es visualizada, sin
la participación ciudadana en los procesos sociales que demandan embargo es posible sentirla. La urbe
todos los pueblos para generar modelos de gestión que conduzcan que se muestra como un contenedor
a la reactivación económica. La sustentabilidad de principios y de realidades y aspiraciones, como
derechos en salud; vivienda; seguridad; el respeto; la educación; la una envolvente de requerimientos y
divulgación de conductas hacia el buen vivir. relaciones humanas y territoriales,
que despierta y duerme y vuelve al
Reflexiones diversas: Azogues cosmogónico, siguiente día con nuevos pensamientos,
patrimonial, pueblo mágico y destino seguro propuestas y retos. Ciudad que se
“arremanga” junto a sus habitantes con
Que se rompan modelos caducos que ya no responden a indicadores el pulso que te indica la dirección que
ni tampoco pertenecen a un mundo interconectado a través de la hay que seguir y continuar creyendo
tecnología y la comunicación digital. Aquellos que se sustentan que siempre será mejor.

361
Imagen 21: Edificio patrimonial- actual SRI, evidencia su detalle y arquitectura engalanado por Karolina Vicuña - “Karolina I” Reina de
Azogues 2020-2021.
La lectura que muestra los cambios y bebidas; alojamiento; servicios públicos en general; segmentos
en los tiempos, espacios y lugares que de construcción; PYMES; servicios bancarios entre otros. Todos
están y otros que se fueron cediendo a estos componentes y muchos más insertados que forman parte
nuevos conceptos de ciudad; acertados de la compleja reflexión ciudadana que viven y permanecen en
unos y equivocados otros, sin embargo constantes movimientos y cambios.
asumiendo con reflexiones, la actitud
hacia nuevos pensamientos de progreso Patrimonio inmaterial
y desarrollo.
Tierra, Agua, Fuego, Aire; cosmovisión de las culturas ancestrales
La vida y convivencia con la ciudad y y están presentes en el Todo. Azogues cuando la fundaron, miró
su entorno se refiere en este caso, a los a su alrededor y supo que nunca se sentiría sola; desde el primer
usos del espacio público centrando la momento, se propuso a realizar los inventarios identificados como
atención en las actividades frecuentes; herencias que recibió de antiguos cañaris y de otros hermanos
tales como: la provisión de víveres visionarios que te antecedieron preparando el momento de tu
y afines; recreación; movilidad; llegada.
actividades productivas; deporte;
turismo; educación formativa en todos Has conservado el bagaje que hoy lo presentas como la evidencia de
los niveles; ocio; salud; cultos religiosos; tu singularidad y esencia con sello de identidad. Has trasladado a
producción y emprendimientos; través de los tiempos, grandes sabidurías, aprendizajes contenidos
artesanías; servicios de alimentación en la cultura patrimonial ancestral y republicana; en armonía con la

362
sabiduría ancestral, popular y oralidad; hermanados entre las fibras
del cerro, con la piedra, la cabuya y la madera. Heredaste las formas
de cómo trabajar los metales en la fragua, a labrar la roca de andesita
transformándola en seres líticos para la eternidad, a conversar con
tus manos y ver nacer al sombrero con genes de paja toquilla, amar
el maíz, el barro en forma de vasijas cocidas con leña y carbón, luego
embellecerlas con figuras y líneas mensajeras con pinturas preparadas
con los colores que ofrece la naturaleza; la chicha entre las jornadas
de siembra y cosecha en los campos, a curar con tus raíces y montes,
a pedir permiso a ovejas y llamas para mostrar que puedes tejer y
cubrir el cuerpo con ropas que abrigue la vida. A silbar entre las
montañas, a curtir cueros para convidar sonidos y ritmos que alegren
el alma entre danzas, ocarinas y pitos de hueso. A tallar en la madera,
la cerámica, a construir el refugio para la familia y las recetas para los
alimentos, a respetar y convivir con la naturaleza, a crear, a escribir,
a moldear, a expresar los sentimientos nobles como grandeza del
ser humano andino; a través de las mingas, a contar leyendas y su Imagen 22: La tecnología es parte de la vida
diaria de azogueñas y azogueños.
historia, crear sus documentos y dejarlos como evidencia, investigar,
honrar a sus muertos, respetar a sus mayores y creencias religiosas
sublimando el espíritu. Tus hijos del Pueblo Mágico, entienden
que la materialidad la tocas; y la inmaterialidad la sientes. Se debe
continuar enraizados entre los saberes y las evidencias construidas y
edificadas con aliento, brazo y sudor; configurando y reconfirmando
el valor que te dejaron.

Con el pasar del tiempo, la condición de pertenencia territorial


hace que la sociedad en colectivo comparta un conjunto de códigos,
lenguajes y acciones que hacen parte de la construcción cultural Imagen 23: La Azogueñita rememora identidad
y tradición. Foto: Patricio Ávila, 2018.
local. En este contexto, el cantón vive en medio del colorido tono y
sonido de la naturaleza que aun forma parte del entorno cotidiano. todas y todos. Esto es la resultante de un
Vive además con su vestimenta típica, con los sabores culinarios del conjunto de imaginarios, vivencias y
ayer y hoy. Su gente, es heredera de un cúmulo de manifestaciones leyendas. Los sonidos que dan melodía
evidenciadas desde épocas ancestrales, coloniales y libertarias. Las al cantón se viven desde la música, como
ciudadanas y ciudadanos encuentran en el carnaval, la escaramuza, la Azogueñita. Esta tierra ha visto nacer
el baile de cintas, el colgadijo, las danzas, juegos tradicionales, y deleitar con su talento a importantes
procesiones, romerías y otros, su forma común de algarabía, festejo y cantantes y grupos musicales; mujeres y
fe. De la misma forma el “trepar” el Abuga y Cojitambo; o, nuestras hombres encuentran en este arte su forma
matronas y parteras preparando el baño del cinco. Sigamos, la vaca de expresión. Así, la belleza paisajística,
loca y rucuyayas; fiesta de inocentes, el corpus cristi, pase del niño, el entorno natural, las historias han
quema de años viejos, día de la madre y el padre; “las cholas de sido inspiración de pintores, escultores,
pan”, carrera de coches de madera bajando desde Opar, la pollera, escritores, historiadores y poetas,
el poncho y el anaco. “las curas del mal aire” “las esquinas entre que en toda época han sido parte del
amigos, armando y desarmando el mundo”; el trompo, las rondas orgullo colectivo. Esta mirada desde
y los bailes callejeros, las serenatas, “el hornado”, “la fritada”, “el la antropología social, hace que en el
cuy asado con papas” ,“el caldo de gallina”, “el enteche y la cruz en Azogues de hoy todas estas expresiones
la cubierta nueva”; y más, muchas más tradiciones y costumbres sean parte de los nuevos acuerdos
enraizadas, vivas y latentes. que forman parte de las memorias de sociales como un cantón que vive y
valora la cultura y el patrimonio.

363
El imaginario azogueño, Iniciemos el ejercicio con un listado aparentemente desordenado
riqueza de ciudad de preguntas:

Está en componentes la lista larga de ¿Mi ciudad transita hacia una mejor realidad? ¿En qué incide su
realidades. Este ejercicio pretende número de habitantes y la ubicación geográfica en la que está
convocar a realizar autoinducción y emplazada? ¿Están bien los niveles de auto gestión y sustentabilidad
provocar un primer criterio y conceptos y los niveles de productividad? ¿Cómo está la calidad de servicios
a los que lleguemos, provocando en cada básicos, la capacidad de endeudamiento de las entidades públicas
uno de nosotros una reflexión serena, como incentivos para el desarrollo? ¿Cuál es el aporte y apoyo de
consciente y sincera. Es posible que, los grupos económicamente activos? ¿Cuáles son los niveles de
esforzándonos sin caer en subjetivismos, pobreza y baja capacidad productiva? ¿Cuánta es la calidad de
podamos lograr obtener la imagen de gestión y cumplimiento de normativas urbanas y respeto al uso del
ciudad en la que vivimos. Claro está, suelo? ¿Cuál es el conocimiento y respeto a los patrimonios? ¿Cuál
que en el trayecto mental veremos es la capacidad de emprendimientos de la población? ¿Cuáles
otras imágenes que aparezcan al leer son los niveles de participación de la comunidad y solidaridad
los componentes descritos, aparecerán social? ¿Cuáles son los niveles de práctica profesional y acceso a
otros nuevos que retroalimenten la la diversificación de especialidades en todas las ramas y todas las
secreta experiencia. profesiones? ¿Qué hay de los niveles de acercamientos y participación
de la ciudad en proyectos estratégicos multidisciplinarios respeto
¿Para qué nos sirve esta experiencia?, al medio ambiente?
es para identificar cuánto sabemos
y entendemos del lugar en dónde ¿Cuánto respeto existe entre seres humanos de un mismo
vivimos. Qué es lo que deberíamos o no territorio? ¿Cuál es la relación de vecindad? ¿Cuáles son los niveles
deberíamos hacer o aceptar, si estamos de pensamiento y actitud crítica de sus autoridades y habitantes?
comprometidos con nuestra ciudad, ¿Cuáles son los niveles de dotación y calidad de servicios en general?
qué me falta para ser mejor ciudadano, ¿Cuáles son los niveles de relación territorial entre la ciudad y
qué me ofrece, qué limitaciones tiene sus parroquias? ¿Existe buena calidad administrativa y mutua
la ciudad. Y así, en continuos análisis cooperación entre la capital cantonal y sus parroquias? ¿Cuáles
ubicar nuestros puntos de vista como son los niveles de propuestas para generar cambios significativos
una forma de participación social, y en el cantón? ¿Cuáles son los niveles de información y acceso a las
con ello, sumaremos pensamientos y redes sociales y tecnología? ¿Cuáles son los niveles de conocimiento
actitudes que nos lleven a sensibilizarnos de la memoria histórica de su pueblo? ¿Cuáles son los niveles de
mucho más con la amiga (Azogues) comportamiento social en aplicación de las normas de urbanidad y
que todos los días nos cobija y nos buen vivir? ¿Cuáles son los niveles de formación académica?
regala oportunidades. Con seguridad,
nos veremos a nosotros mismos y nos ¿En qué áreas debe emprender la ciudad y sus ciudadanos? ¿Qué
preguntaremos, cuanto aporté en el debe cambiar en la ciudad? ¿Los espacios que producen alegría en
ayer, como aporto en el hoy y que la ciudad? ¿Lugares que no se deben permitir en la ciudad? ¿Se debe
pretendo entregar al futuro. Es una imitar a otra ciudad? ¿Existe la inclusión social de sus habitantes?
forma de graduarnos como ciudadanos ¿Se respeta la convivencia de etnias en la ciudad? ¿Racismo en la
conscientes, con un gran sentido de ciudad, regionalismo? ¿Aceptación a grupos GLBTI y otros? ¿Por
pertenencia, de respeto a la identidad qué vivir en esta ciudad? ¿Quiero migrar? ¿Segregación social
y al patrimonio. Con más conciencia activa? ¿Se valora y se apoya a los esfuerzos administrativos de
social solidaria, emprendedores y las autoridades? ¿Existe la seguridad en la ciudad? ¿Es una ciudad
propósitos vivir mejor; que lo hagan limpia? ¿Es una ciudad caótica? ¿Cómo quiero que sea mi ciudad?
los que siguen y honrar a los que ya lo ¿Cómo quiero que sean los ciudadanos? ¿Cómo quiero ser yo en mi
hicieron. ciudad?

364
Respuestas: Río con muchos vecinos, la Avenida 16
de abril te mira con respeto y cautela y
Escribe primero sobre ti mismo, medita, luego muéstrate al espejo, te pregunta si estás resentido por haber
después arréglate y sal a la calle y piensa que otros también hicieron cubierto con pavimento las vías del tren
este ejercicio. con destino a Cuenca. No me respondes
y tus aguas siguen y siguen hacia el
La ciudad verá tu actitud y es probable que, al caminar, alguna atlántico. Pero alguien que escuchó,
parte de ella pueda preguntarte; quizás un puente, un parque, una comenta que el espíritu del tren aparece
plaza o una señal de no parquear o la franja cebra y que te diga ¿qué para recorrer su ruta cuando la gente
has hecho por mí? o ¿qué estás haciendo por mí? Igualmente, piensa nueva frecuenta en formación de hileras
antes de responderla. De seguro, ella siempre habla desde sus de vehículos en alborozo y alegría a pesar
entrañas y cuando mires un alero o mires a alguien que lo conoces de que en subsuelo aún tiemblan las
por el apodo, o sientas el paso del agua del río Burgay, de seguro rieles y los fantasmas del “carro de mano”
te estará diciendo, lo mucho que te ama. Porqué, me pidieron que que de tiempo en tiempo pasa frente a
hable del Azogues del hoy, lo digo, que me siento como si todos bares y lugares de música y diversión.
los azogueños y azogueñas estuviéramos unidos en un solo ser, un Pero más abajito los pasajeros de ese
punto indivisible, sólido, capaz de moverse y recorrer en libertad.; carro levantan las manos para saludar
punto como cuando se mira al cielo y vemos una estrella brillante. con respeto a Rodrigo Pesántez Rodas,
huésped ilustre de la casa hacienda que
Doscientos años después, hemos llegado nuevamente como punto lleva su nombre y vive en la dimensión
brillante con honores y en maduración. Libres para emprender de la inmaterialidad asignada a poetas
nuevos propósitos, ciudad de paz, curiosa, lo aprendiste mucho y eruditos compartiendo vecindad al
tiempo atrás, vives entre grandes que te protegen, y nunca faltan frente de la Universidad Católica.
los rezos madrugadores de los franciscanos. Abriste llanuras junto
a nuestro río, para que tus hijos, los hijos de migrantes jueguen con Así es Azogues, miles de anécdotas por
aviones de papel recordando el regreso de sus padres o mirando los contar y honrar y recordar a tantos
buses del terminal terrestre en apuestas infantiles de quien acierta seres humanos maravillosos que tiene
la empresa en la que ya regresan. Todo coincide, otros miran el esta tierra, desde el río hacia todas las
avioncito de metal que apunta al norte, recordando la ida a la direcciones que se han creado. Ellos
“shony” de sus seres queridos. esperan su momento, ya los verás, desde
el profundo imaginario entregado a
Nuestro río sabe muchas cosas que nunca dejó que se llevaran sus los hombres y mujeres que se siente
aguas hacia el olvido. Fue amigo del tren, la “Concordia” a su lado que siguen latiendo sus corazones
derecho, entiendo que se le ve feliz, porque lo acompañan el terminal transparentes en todos los espacios y
terrestre, la Emapal, la Universidad Católica, los bomberos, los lugares. Otra señal de vida.
migrantes con su parque y aquellos las que dinamizan las economías
y emprendimientos. Acogió a centros educativos, al Hospital de Azogueñas y Azogueños:
Azogues, al parque infantil emblemático, al hotel emplazado como
hito del cambio de realidad a través del puente patrimonial de la
la dinámica de ciudad en la
ciudad antigua y tradicional hacia la ciudad moderna y progresista. actualidad
Este río conoció a patriotas y ferrocarrileros, escuchó los gritos y
el furor de los futbolista y atletas en el estadio de la Playa. Cuidas Este es el momento ineludible de
muy de cerca la casa de la vieja estación del tren que hoy alberga preguntarnos ante la pandemia
el archivo histórico y la biblioteca de la ciudad Edgar Palomeque mundial: ¿cómo está el Azogues del hoy?
Vivar. Río que pasas y saludas al vecino Biblián y te despides de él La respuesta es que nuestra identidad
en el puente San José que es otro hito que dejó la huella del tren. sacó a flote la firmeza, ímpetu y valor
para luchar contra el enemigo invisible
y feroz.

365
Imagen 24: Entornos cotidianos. Imagen 26: Inmuebles de singular belleza.

Imagen 25: Plaza de la juventud, convive entre el modernismo y el patrimonio.

366
Imagen 28: La variada gastronomía es reconocida a nivel nacional.

Imagen 27: Parque Central, entorno patrimonial, moderno. Imagen 29: Parroquias como Luis Cordero comparten el pasado y el
presente en todo su entorno.
Tiempo difícil, pero firmes para pensar y actuar por los cambios Así, tenemos tiempo para entender
que exige la ciudad patrimonio cultural y urbano del Ecuador. que esta guerra nos exige desarrollar
Todos queremos que te proyectes, a pesar del año difícil que nuevos conceptos y prácticas que solos
estamos viviendo; lo tomamos como respuesta con la convicción de no lo podríamos realizar sin el apoyo
que no pasará inadvertida la celebración jubilosa por tus 200 años de los demás, condición fundamental
de independencia, o acaso es una prueba nueva para que volvamos del ser humano en cualquier tiempo y
a estar juntos en abrazo de hermandad y prepararnos hacia una momento; entonces hacia dónde va la
nueva gesta ante el terrible invasor, que aún mantiene nombre mirada y la búsqueda de fortalecimiento
caduco de reinados y reyes con corona. Corona que lleva el COVID activo. Todos nos hemos preguntado
19. Este año 2020 representa particularmente otra prueba durísima y aprendemos paulatinamente
para los habitantes de Azogues; la lucha es cruenta y tenemos que articulando esas enunciadas estrategias
seguirla enfrentando con las formas que estamos aprendiendo para para llevarlas a la práctica.
cuidar y cuidarnos y proteger en el núcleo más importante que es
la familia y el fortalecimiento del hogar. Todo tiene un tiempo, es el que avizora
y sustenta cuando algo tiene que
cambiar.

367
Primer momento: obligación del
cuidado y protección de la vida del
ser humano, ubicado en un lugar en
su propia condición, que necesita de
otros relacionados en un territorio con
diferentes condiciones respecto a otros
y otros.

En nuestro caso, la ciudad como se dijo,


es el contenedor con una miscelánea
de componentes; muchos de ellos en
completa paralización y silencio, otros
no indispensables, otros eventuales,
también los que son de apoyo, los que
son indispensables obligados a tenerlos
y disponerlos en todo el tiempo y
muchos en categorías tan diversas
pero que existen. Ante esto, se generan
nuevas preguntas y búsquedas de
soluciones. Nos preguntamos, a donde
acudir para salvarnos y la respuesta es
Imagen 30: La convivencia y el día a día se ha adaptado y modificado por la
activar la ciudad con el máximo cuidado Covid -19.
como premisa, pero con el objetivo de
resolver y cubrir necesidades en todo lo desechos sólidos y sectorización de abastecimiento de víveres,
que nos toca enfrentar. medicinas y otros insumos básicos y necesarios para soportar esta
nueva realidad.
Todos hemos sentido la impensable
realidad que ha impactado con dolor Tercer momento: se fortalecen los emprendimientos familiares y
y desconcierto. El aislamiento, el regreso de las costumbres ancestrales como lo es el “trueque”. Este
contagio, la reducción de los recursos novedoso proceso ha tomado auge y estimula la generación de
económicos, el desempleo, la pérdida recursos como necesidad familiar; pero mucho más importante,
de vidas y la destrucción de muchas esta iniciativa y creatividad convergen a la unidad y fortalecimiento
familias. La pandemia atacó y lo sigue familiar. Se incluyen también nuevas formas de participación
haciendo. La población paulatinamente, familiar en apoyo interno del hogar, con otro patrimonio llamado
está creando iniciativas para enfrentar la minga, todos ayudan, todos impulsan. Se activan los conocidos
este tiempo cruel. De marzo a diciembre delivery o motociclistas adaptando una caja o bolso para trasportar
de 2020, el cantón Azogues cierra este el pedido del cliente. Nacen empresas que técnicamente son una
período con 1.287 contagios registrados. especie de “chasquis”.
(Observatorio Social del Ecuador 2020).
Estas iniciativas han activado tremendamente las redes sociales y la
Segundo momento: estudiar la solución a obtener lo pedido sin salir de casa.
realidad de la ciudad y sus habitantes;
observar que la urbe se quedó desolada La casa, la vivienda, también soporta cambios en su interior, el
y abandonada en su totalidad; confinamiento promueve nuevas adaptaciones de los espacios tales
destacando que aún en estos tiempos, como, reubicación de la(s) computadora(s) para el teletrabajo,
no se abandonó el mantenimiento vídeo conferencia, educación por internet, compras, ventas,
de servicios básicos, eliminación de noticias y más posibilidades de comunicación.

368
Los lugares de la vivienda se reconfiguran
con adaptaciones ingeniosas para
cubrir nuevos requerimientos por la
incorporación de actividades que se las
realizaba en el exterior de la vivienda
en tiempo anterior tales como: cuartos
de juego, zona recreativa, zonas privadas
y mejoramiento del fondo de pared
para presentar una imagen formal o
caracterizada. Nuevamente se adapta a
otra costumbre patrimonial; me refiero
al uso de las viviendas tradicionales
y vernáculas que luego del tiempo de
construcción en el interior de estas
viviendas se distribuían los espacios de
uso muy compartidos entre la cocina y su
fogón, la zona de recuperación, el espacio
social compartido. Lo novedoso era que se
realizaba el rito de la pasada del cuy para
ahuyentar los malos espíritus. Aclaro, no
es igual, pero se entiende como tiempos
de reinterpretación de los espacios
readaptados por la pandemia. Con todo
este acontecimiento, la ciudad y el centro y
la periferia se convierten en un laboratorio
para estudiar el comportamiento social,
cambia la fisonomía, la ausencia relativa
de vehículos, los negocios y dependencia
públicas cerradas, ausencia de personas,
Imagen 31: La ciudad crece con el contraste entre el pasado y presente. desuso de los espacios públicos.

Aparece la “llamada nueva normalidad”;


se podría entender como el nuevo
aprendizaje y adaptabilidad con criterios
más humanos y fortalecimientos en
la solidaridad que parten del núcleo
familiar como la primera premisa que
se fundamentó desde el hombre de la
caverna y el fuego, en la cual dejó su huella
en la pintura rupestre como evidencia del
cazador sobreviviente. Mientras tanto, ya
podemos dibujar en nuestro interior lo
mejor que podamos seguir haciendo por el
Azogues del hoy, para que nos analicen en
un tiempo muy lejano como actores que
evidenciamos el triunfo de esta ciudad y
la vida; con mascarilla y alcohol sanitario.
Imagen 32: El día a día de Azogues es también construido desde sus campos.

369
Reflexiones finales
Este recorrido se lo ha realizado a través de
todos los tiempos desde su contexto socio-
antropológico, en tránsito hacia el contexto
histórico del ayer al hoy, siempre incluyendo
su identidad en el imaginario del azogueño
y azogueña considerado como riqueza de
ciudad. Estos componentes configuran y
enlazan la imagen y dinámica de la ciudad en Referencias bibliográficas:
la actualidad.
- Banco Central del Ecuador. Información
La ciudad de Azogues, ha vivido tanto, que nos Estadística Mensual, varios números, Quito,
toca ahora ser testigos de una nueva realidad y BCE. 2000.
liberándonos de subjetivismos, podemos decir: - Espada, M. J. (1965). Relaciones geográficas de
indias (Vol. III). Madrid, España: biblioteca de
autores españoles. Pág. 27.
Es verdad que el que no conoce, no ama, - Frassoni, A., 1994 – La frana di Sbarramento
pero el que conoce y no ama, está obligado a de la Josefina Sul Río Paute, Ecuador, in
respetar. No existen patrimonios más grandes Geoingeniería ambientale e Minería GEAM.
o más pequeños, sino el valor del patrimonio Pág. 139 - 147.
que le corresponde a cada quién. - Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
de Azogues. (2015). Diagnóstico Plan del buen
Mi ciudad, nuestra ciudad de hoy, no la vivir y ordenamiento territorial 2015-2019.
medimos por el número de páginas que se GADMA, Azogues.
redacten sobre ella, sino por lo que cada - INECEL 1993, Deslizamiento de la Josefina, Datos
uno de sus hijas e hijos y los que estén cerca generales, Informe del Instituto Ecuatoriano
escriban en sus propias páginas; lo que hacen y de Electrificación, pág. 12. Ecuador.
- Instituto Nacional de Estadísticas y censos. (2008).
lo harán por ella.
Censos 2001-2008. Quito.
- Instituto Nacional de Estadísticas y censos. (2020),
En honor a todos aquellos y aquellas que “Proyección de la población ecuatoriana por
vivieron y dejaron sus huellas en forma de años, según cantones y provincias 2010-2020
corazón para nuestro Azogues. - Observatorio Social del Ecuador, Evolución del
coronavirus por cantones, Quito, 2020.
El nuevo tiempo, se está escribiendo. - Paredes, P, 2016, Revista Economía, La
Dolarización más alla de la economía
monetaria. Universidad San Francisco de
Quito.
- Vicuña, Marco; Soliz Juan; Giler, Lesi; Neira,
Mercedes; ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-
UC. Vol. 12 N° 22. Ed. Esp. Ene-Jun. 2018/
pp.509-522. Versión impresa 1856-9153 Ruta
turística cultural anclada al Libertador Simón
Bolívar. Caso: Loja, Cuenca, Azogues y Cañar.
- Zeas,R.,1993 El deslizamiento de la Josefina,
“Tragedia Nacional”, monitoreo, datos y
mediciones efectuadas, IICT, Universidad de
Cuenca, Cuenca.

370
Migración y remesas en la
provincia de Cañar

Rodrigo Mendieta Muñoz


Diego Ontaneda Jiménez

1. Contexto general de la migración y las


remesas en Ecuador
Entre los años 1998-1999, Ecuador experimenta la crisis económica
y financiera más profunda de los últimos años que significó una
contracción de -4.86% del PIB en términos reales. La crisis se
manifestó en un marcado incremento de la pobreza, el desempleo,
y una masiva migración internacional. En 1999, la migración
internacional en Ecuador creció en 113,8%, y se estima que entre
1996 y 2010 más de 610.000 ecuatorianos migraron al exterior.
Luego de la crisis de finales de los años noventa, la migración
ecuatoriana experimentó una clara disminución, registrando una
tasa de variación que no supera el 4% anual durante los últimos
años (Gráfico 1).

371
Imagen 1: El camino de la migración, un duro trayecto físico y emosional, muchos de ellos parten de tierras australes. Acnur.

El gráfico 2 presenta las principales


provincias de origen de los migrantes1
durante 1996-2010. La provincia de
Pichincha concentra el 24.63% del
total de migrantes en este periodo,
seguido de Guayas, Azuay, El Oro y
Loja que representan en conjunto el
45.04% de los migrantes. Los migrantes
provenientes de las provincias de
Cañar y Manabí constituyen el 4,9% y
4,41% respectivamente, y las regiones
restantes completan el total con un
porcentaje individual que no supera el
4% del total de migrantes.

1.- El origen de los migrantes se determinó a partir del


lugar de residencia de los familiares que reportan la
información.

372
Imagen 2: Tierras extrañas, largas travesías, incluso fracasos hacen parte de la
aventura de migrar. Vatican News, 2019.

De acuerdo con información del Banco Mundial, el stock total


de migrantes internacionales de origen ecuatoriano en 2017
ascendió a 1.100.472, representando 3.2% del total de migrantes
de origen latinoamericano, y alrededor de 6.55% de la población
nacional en ese año. Como principales países de destino de la
migración ecuatoriana se identifican Estados Unidos, España e
Italia que conjuntamente concentran el 85% del total de migrantes Imagen 3: Determinación y riesgo, avatares de
la migración ilegal. Gestión, 2017.
provenientes de Ecuador (Tabla 1).

Tabla 1. Número estimado de migrantes internacionales La tabla 2 presenta varias características


de origen ecuatoriano y como proporción del total, por de la migración ecuatoriana del
principales países de destino. Año 2017. periodo 1996-2010 que valen la pena
resaltar. Resulta notoria la primacía
Migrantes Migrantes de migrantes de origen urbano sobre
internacionales internacionales los de origen rural, lo que se relaciona
(millones de como proporción con el hecho de que las provincias de
emigrantes) del total
Países mayor expulsión reciente son Guayas y
Pichincha que contemplan las ciudades
Estados Unidos 439,123 39.90%
más pobladas del Ecuador: Guayaquil
España 410,517 37.30% y Quito, respectivamente. Esto podría
Italia 82,835 7.53% responder al mayor impacto de la crisis
Venezuela 37,549 3.41% económica de 1999 sobre las ciudades, y
Chile 24,427 2.22% a una saturación de la migración rural.
Canadá 15,852 1.44% Así mismo, predomina la migración de
Colombia 15,212 1.38% personas jóvenes de 30 años o menos,
y la composición de género indica
Argentina 10,887 0.99%
que los migrantes son principalmente
Alemania 8,514 0.77% de género masculino (54% hombres
Reino Unido 7,725 0.70% y 46% mujeres). La información
Suiza 6,475 0.59% revela que España, Estados Unidos e
Bélgica 6,248 0.57% Italia, en su orden, son los países de
Otros destinos 35,108 3.19% mayor concentración de migrantes
ecuatorianos durante el periodo 1996-
Fuente: Elaboración propia a partir de Ratha, Plaza y Dervisevic (2016) 2010 (Tabla 2).
373
Tabla 2. Características de la migración ecuatoriana reciente.

Variable Categoría Periodo 1996 -2001 Periodo 20 01-2010


Área de procedencia Urbano 73.16% 71.80%
Rural 26.84% 28.20%
Sexo del migrante Hombre 53.04% 53.80%
Mujer 46.96% 46.20%
Edad al salir del país 30 años o menos 63.48% 65.34%
Más de 30 años 36.52% 34.66%
Principales cantones Pichincha 26.27% 22.37%
Guayas 23.64% 25.59%
Azuay 9.01% 9.80%
Loja 6.40% 3.87%
El Oro 5.97% 4.82%
Cañar 4.66% 4.80%
Manabí 4.28% 4.98%
Tungurahua 3.86% 3.57%
Países de destino España 49.43% 45.10%
Estados Unidos 26.73% 28.60%
América Latina 6.25% 8.90%
Italia 9.89% 7.90%
Otro 7.70% 9.50%

Fuente: Elaboración propia con base en información de los Censos de Población y Vivienda del
Ecuador correspondientes a los años 2001 y 2010 (INEC, 2001; 2010).

La migración tiene su reflejo en el remesas recibidas en 2009 que responde a la crisis económica
flujo de remesas percibidas en el país. internacional que resultó en una contracción de -11.26% en las
Entre 1999 y 2019 el flujo de remesas a remesas de ese año. Confirmando así una considerable caída,
Ecuador se triplica, pasando de 1,084.3 explicada por la incertidumbre provocada por la crisis económica
millones de USD en 1999 a 3,234.65 internacional y la desaceleración de la actividad económica tanto
millones de USD en 2019. Al analizar en España como Estados Unidos. A partir de entonces se registra
la evolución reciente de las remesas se una clara recuperación, donde el monto de remesas alcanza los
pueden distinguir dos periodos clave. 3,234.65 millones de USD en 2019, con una tasa de crecimiento
Primero, se observa una tendencia anual de 8% durante el periodo 2015-2019 (Gráfico 3).
creciente de las remesas hasta el año
2007, alcanzando los 3,335.38 millones
de USD en este año.

<<A partir de entonces se observa un


decrecimiento de las remesas hasta el
año 2015; en este periodo se destaca
la marcada contracción del flujo de

374
Gráfico 3. Evolución del monto de remesas recibidas

3.500 30,00

3.000
20,00
Remesas (millones de USD)

2.500

Variación anual (%)


10,00

2.000

1.500

(10,00)
1.000

500 (20,00)
1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019
2011
Variación anual Total

Fuente: Elaboración propia a partir de BCE (2020) y BCE (2020).

En términos relativos, como se indica en la tabla 3, en 2019 el (IED), llegando a ser hasta diecisiete
monto de remesas representaba aproximadamente el 3.01% del veces mayor que ésta en 2007, lo que
PIB. De igual forma, con respecto al ingreso proveniente de las demuestra la considerable importancia
exportaciones, las remesas alcanzan la proporción del 12.87% de las remesas para la macroeconomía
en 2019, superando incluso el 20% de las exportaciones en el año ecuatoriana, misma que ha ido
2007. En el periodo 20072019, en términos relativos, las remesas incremento significativamente durante
mantienen mayor importancia que la Inversión Extranjera Directa los últimos años.

Tabla 3. Remesas como proporción del Producto Interno Bruto, Exportaciones e Inversión
Extranjera Directa.

Año Remesas Remesas/PIB Remesas/exportaciones IED


(millones de USD) (millones de USD)
2007 3,335.38 6.54% 20.48% 193.87
2008 3,082.61 4.99% 14.61% 1,057.40
2009 2,735.53 4.38% 17.33% 308.61
2010 2,591.48 3.73% 13.36% 165.87
2011 2,672.43 3.37% 10.83% 646.08
2012 2,466.89 2.81% 9.30% 567.41
2013 2,449.52 2.57% 8.99% 727.06
2014 2,461.74 2.42% 8.63% 772.39
2015 2,377.82 2.39% 11.27% 1,322.70
2016 2,601.96 2.60% 13.35% 769.00
2017 2,840.18 2.72% 13.07% 618.85
2018 3,030.58 2.82% 12.46% 1,410.44
2019 3,234.65 3.01% 12.87% 966.15
Fuente: Elaboración propia a partir de BCE (2020a), BCE (2020b) y BCE (2019).
375
El gráfico 4 presenta las remesas La caída de la actividad económica se considera como el canal
recibidas de acuerdo al país de origen. más importante de transmisión de la crisis a las remesas. En
El principal origen de las remesas este sentido, el impacto de la pandemia de Covid 2019 sobre el
es Estados Unidos (58%), seguido monto de remesas recibidas se explica por la desaceleración de la
de España (25%) e Italia (5%), este actividad económica de los principales países de origen. El Fondo
grupo de países concentran cerca del Monetario Internacional (FMI) proyecta el crecimiento mundial
88.06% del total percibido durante en -4.9% en 2020; en el caso de Estados Unidos, España e Italia
este periodo. Seguido por un grupo de esta proyección se reduce a -8%, -12.8% y -12.8%, respectivamente
países latinoamericanos que envían el (IMF, 2020). Asimismo, la proyección para la región de América
5% de las remesas percibidas en similar Latina y el Caribe para el crecimiento del PIB real es de -9.4%. Cabe
lapso: México, Chile y Perú. Los países señalar, que los trabajadores migrantes tienden a ser vulnerables a
restantes completan el total con un la pérdida de empleo e ingresos laborales durante una crisis en su
flujo de remesas reducido del 7%. país de destino en relación a los trabajadores nativos, y la situación
de confinamiento también pueden aumentar el riesgo de contagio
entre los trabajadores migrantes (Ratha et al., 2020). Como se
Gráfico 4. Principales países de origen señaló, las remesas de los migrantes proporcionan una importante
de remesas. Año 2019. fuente de ingresos para los hogares en Ecuador, de modo que una
Porcentajes del total reducción en el flujo de remesas podría representar un considerable
incremento de la pobreza y desigualdad en el país.
7%
1% 1% El Global Knowledge Partnership on Migration and Development
3%
(KNOMAD) proyecta que en 2020 el flujo de remesas para los
5%
países de ingreso medio y bajo se contraerá en -19.7% con respecto
al valor observado en 2019 (entre 554 billones de USD y 445 billones
de USD). Para el caso de los países de América Latina y el Caribe se
estima una contracción del -19.3%. Se espera que la recuperación de
la crisis sea prolongada y compleja, y se pronostica que las remesas
para los países de la región incrementarán en alrededor de 5.9% en
2021 a 82 billones de USD, muy por debajo del nivel de 96 billones
de USD observado en 2019 (Ratha et al., 2020).
25%
58% Al observar los datos del primer trimestre del 2020, periodo afectado
por la pandemia del Covid 2019, el flujo de remesas recibidas por
Ecuador fue de 721.17 millones de USD, lo que representa una
Estados Unidos contracción del -2.04% con respecto a igual periodo del año 2019
España (843.26 millones de USD). Este episodio terminaría con el ciclo de
Italia crecimiento sostenido que habría observado el flujo de remesas
México
desde el 2015, aunque se trata de una contracción moderada si
Chile
se compara con la cifra registrada durante la crisis internacional
(BCE, 2020a). El gráfico 5 presenta la variación de las remesas entre
Perú
el primer trimestre del 2020 e igual periodo del 2019 de acuerdo al
Otros orígenes país de origen. En todos los casos se observa una contracción en el
monto de remesas recibidas, a excepción de Estados Unidos, donde
Fuente:Fuente: Elaboración propia se registra un incremento moderado.
a partir de BCE (2020).

376
Gráfico 5. Variación en el monto de remesas modelo probit, el autor concluye que
entre 2019 y 2020 ni la migración ni las remesas afectan
0,89 la probabilidad de que un hogar rural
posea un negocio; siendo la educación,
Estados el crédito, y la disponibilidad de
Unidos servicios básicos los determinantes de
Total Otros
general orígenes la actitud empresarial.
-2,04 -2,75
España México
-5,83 -5,56 Con respecto al segundo grupo, los
Perú
Italia -7,02 estudios relevantes miden el efecto de
-8,46
las remesas totales sobre diferentes
medidas de pobreza y desigualdad
en la distribución del ingreso a
Chile
-14,17 nivel nacional, aplicando diferentes
Fuente: Elaboración propia a partir de BCE (2020). metodologías para tal fin. Fajnzylber
et al. (2007) basado en modelos de
panel encuentra cierto efecto del ratio
Remesas/PIB sobre la reducción de
Los estudios que investigan el impacto de las remesas en Ecuador se la pobreza, siendo el Ecuador uno de
pueden dividir en dos grupos. Primero, los que buscan caracterizar los pocos países donde tal relación es
el uso de las remesas de parte de las familias receptoras; y, estadísticamente significativa. Por su
segundo, los que miden el impacto de las remesas sobre diferentes parte, Acosta et al. (2006) usando la
dimensiones de crecimiento económico, pobreza y desigualdad. información de BID (2003), con base en
un análisis contrafactual, determina que
En relación al primer grupo, BID (2003) con base en una encuesta las remesas habrían reducido la pobreza
aplicada a familias migrantes en 15 ciudades ecuatorianas, en el país. Lo cual es refutado por Olivé,
complementada con un análisis cualitativo de grupos focales, Ponce y Onofa (2008) quienes en base
determina que del total de remesas percibidas en Ecuador el 80% se a la Encuesta de condiciones de vida
destinan al consumo, 8% al ahorro, 4% a inversiones de largo plazo 2006 e información levantada en 937
y el 8% a la formación de algún tipo de negocio. Se anota que la hogares perceptores de remesas de
resistencia a la inversión respondería a una pequeña escala de los las provincias de Pichincha, Guayas,
envíos, la incertidumbre y la desconfianza generalizada sobre el Azuay, Cañar, Esmeraldas, El Oro, Loja
sistema financiero. Para 2008, el uso de las remesas habría sufrido y Tungurahua, también por medio de
pequeños cambios. González, Viera y Ordeñana (2009) aplicando una un análisis contrafactual, encuentran
encuesta a una muestra representativa de familias migrantes en las que las remesas no contribuyen a la
ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja y Azogues, encuentran reducción de la pobreza en Ecuador,
que el 79% de remesas se estarían destinando a gastos de consumo, y que sin remesas la distribución del
8% al ahorro, 8% a inversiones de largo plazo, y un 5% a la formación ingreso sería más equitativa.
de nuevos negocios. Mediante un modelo microeconométrico, el
estudio determina que la probabilidad de destinar remesas a la En un estudio más reciente, Bertoli y
formación de negocios aumenta con el acceso al sistema financiero, Marchetta (2014) analizan el impacto
el uso de internet, el monto de remesas percibidas, la periodicidad de la migración sobre la incidencia
del envío, la propiedad del negocio y la predisposición y capacitación de la pobreza en Ecuador a través
del inversor. En un trabajo más reciente, Vasco (2013) mide el efecto de la metodología de evaluación
de las remesas sobre la probabilidad de que un hogar se haga de de impacto de Propensity Score
un negocio en zonas rurales del Ecuador. Usando información de Matching. Los resultados muestran
la Encuesta de condiciones de vida 2005 – 2006, y mediante un que la migración ecuatoriana reciente

377
reduce la incidencia de la pobreza 2. Migración en la provincia del Cañar: una
entre los hogares migrantes entre 17.4 mirada reciente
y 20.8 por ciento, aunque el impacto es
menor cuando se analizan los hogares Esta sección analiza la importancia relativa de la migración
receptores2. Pontarollo y Mendieta internacional de la provincia de Cañar, sus principales tendencias
Muñoz (2018) analizan el impacto y características de acuerdo con datos de los Censos de Población
de las remesas sobre el crecimiento y Vivienda 2001 y 2010.
económico subnacional de los cantones
de Ecuador enfocándose tanto en sus La tabla 4 muestra la heterogénea importancia de la migración al
efectos temporales, como permanentes. interior del país. Como se mostró anteriormente, considerando el
Los resultados indican que el efecto stock acumulado de migrantes entre 1996 y 2010, la información
marginal depende de forma inversa de la por provincia de origen muestra que la importancia de la migración
etapa de desarrollo de cada cantón. Así, internacional en relación a la población total migrante es
el impacto es más fuerte en los cantones considerablemente mayor en las provincias de Pichincha y Guayas,
menos desarrollados y es más débil en donde el stock de población migrante en relación a la migración
los más avanzados. Esto se explica total representaba el 24.63% y 24.35% respectivamente, seguidos
porque los hogares de bajos ingresos de Azuay, El Oro y Loja que de forma conjunta representan el
aumentan su productividad con las 20.69% de la migración. En el caso de la provincia de Cañar esta
remesas, mejorando en alimentación, representa el 4.90% de los migrantes ecuatorianos. Tomando
vivienda y vestimenta, etc., mientras como referencia la población provincial, es posible determinar
que en los cantones más ricos es menos que el flujo migratorio acumulado en este periodo lo lideran las
probable que las remesas sean utilizadas provincias de Cañar y Azuay, donde el stock de población migrante
para inversión productiva y pueden en relación a la población local en 2010 representa el 13,37% y 8,30%,
generar un exceso de demanda con respectivamente.
efectos inflacionarios.

Tabla 4. Migración por principales provincias. 2010

Migrantes (1996-2010) Población 2010 Migración /


Provincia Stock Proporción Habitantes Proporción Población
acumulado total del total 2010
Pichincha 151,346 24.63% 2,576,287 17.79% 5.87%
Guayas 149,613 24.35% 3,645,483 25.17% 4.10%
Azuay 59,108 9.62% 712,127 4.92% 8.30%
El Oro 34,102 5.55% 600,659 4.15% 5.68%
Loja 33,885 5.52% 448,966 3.10% 7.55%
Cañar 30,100 4.90% 225,184 1.55% 13.37%
Manabí 27,108 4.41% 1,369,780 9.46% 1.98%
Tungurahua 23,619 3.84% 504,583 3.48% 4.68%
Resto del país 105,509 17.17% 4,400,430 30.38% 2.40%
Total 614,390 100.00% 14,483,499 100.00% 4.24%
Fuente: Elaboración propia a partir de Censo de Población y Vivienda de los años 2001 y 2010 (INEC, 2001, 2010).

2.- El estudio considera que el grupo de análisis puede extenderse más allá del hogar de origen del migrante, debido a que algunos hogares receptores de
las remesas no son necesariamente hogares migrantes.

378
Se estima que entre 1996 y 2010 han emigrado de la provincia
de Cañar aproximadamente 30.100 personas. Cabe mencionar el
marcado incremento de la migración durante la crisis de finales
de los años noventa, donde las tasas de variación anual superaron
el 90% para posteriormente estabilizarse alrededor de 3% en el año
2010 (Gráfico 6).

Gráfico 6. Migración acumulada en la provincia de Cañar. Periodo 1996 - 2010

108,8%
30,1
28,4 29,1
91,8% 27,0
25,5
84,8% 24,4
22,8
21,5
20,1
18,4
59,9%

13,0
41,5%

8,2

4,3
2,3 9,2%
1,1 6,7% 6,2% 6,9% 4,7% 5,7% 5,2% 2,7% 3,3%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa de variación anual Migración acumulada (miles de personas)

Fuente: Elaboración propia a partir de Censo de Población y Vivienda de los años


2001 y 2010 (INEC, 2001, 2010).

La tabla 5 presenta las características de los migrantes provenientes


de la provincia de Cañar para los periodos 1996-2001 y 2001-2010.
Resulta notorio la primacía de migrantes de género masculino que
a lo largo del periodo de análisis se mantiene por arriba de 65%
del total, aunque se observa un claro incremento del porcentaje
de migrantes mujeres durante los últimos años, llegando a
representar el 33.41% en 2001-2010. Con respecto a la edad de
migrar, la preponderancia corresponde a personas con 30 años o
menos, con más de 75% de los migrantes, lo que se mantiene para el
periodo más reciente. Así mismo, se determina que el origen de los
migrantes de la provincia de Cañar, en orden de importancia, son:
Cañar, Azogues, La Troncal y Biblián. Finalmente, el destino de la
migración reproduce las tendencias nacionales en cuanto Estados
Unidos, España e Italia concentran más del 95% de la migración de
total de la provincia de Cañar.

379
Tabla 5. Características de los migrantes de la provincia de Cañar
Período Período
Variable Categoría 1996 - 2001 2001 - 2010
Área de procedencia Urbano 52.84% 49.24%
Rural 47.16% 50.76%
Sexo del migrante Hombre 70.22% 66.59%
Mujer 29.78% 33.41%
Edad al salir del país 30 años o menos 75,00% 78.61%
Más de 30 años 25,00% 21.39%
Principales cantones Azogues 29.90% 29.34%
Biblián 13.42% 14.06%
Cañar 30.81% 33.33%
La Tr oncal 15.41% 12.42%
El Tambo 5.3% 5.4%
Déleg 2.6% 2.38%
Suscal 2.55% 3.07%
Estados Unidos 79.63% 87.74%
Países de destino España 15.81% 8.67%
Italia 1.29% 0.68%
América Latina y el Caribe 0.6% 0.84%
Otro 2.67% 2.91%

Fuente: Elaboración propia con base en información de los Censos de Población y Vivienda del
Ecuador correspondientes a los años 2001 y 2010 (INEC, 2001; 2010).

3. Remesas en la provincia 3.1. Importancia de las remesas para la economía del


del Cañar. Cañar

A continuación, se analiza las remesas La tabla 6 muestra que la importancia relativa de las remesas a nivel
recibidas por la provincia de Cañar, subnacional presenta considerables asimetrías. Se observa que,
tanto desde el punto de vista de su para los dos años, las provincias de Cañar, Azuay y Loja lideran
importancia, como de sus efectos. Para el monto de remesas per cápita recibida, así como en relación al
esto se procede a realizar una descripción Valor Agregado Bruto (VAB). Tomando como referencia el año
de la importancia del flujo de remesas 2007, si a nivel general ingresan por concepto de remesas 234.6 USD
recibidas, su evolución y principales por persona, en Cañar este valor es de 1,954.2 USD por persona,
destinos a partir de la información en Azuay de 830.4 USD y en Loja de 626 USD. De igual forma,
proporcionada por el Banco Central los resultados evidencian el peso económico heterogéneo de las
del Ecuador. Posteriormente, se remesas a nivel provincial. Para 2007, mientras que el flujo recibidas
analiza la relación entre remesas y representa el 6.88% del VAB nacional, a nivel provincial éste ratio
emprendimiento a partir de la Encuesta alcanza el 83.79% en Cañar, 28.31% en Loja y 23.21% en Azuay. Cabe
de Migración y Negocios levantada resaltar que, aunque en 2019 el ratio Remesas/VAB desciende
para tal fin, compaginada con el Censo pronunciadamente, el peso de las remesas en la economía local es
Nacional Económico 2010. considerable.

380
Tabla 6. Remesas per cápita y como proporción del Valor Agregado Bruto
provincial (VAB). Por principales provincias. Años 2007 y 2019.

Remesas per cápita Remesas/VAB


Provincia
2007 2019 2007 2019
Cañar 1,954.2 1,037.3 83.79% 25.37%
Azuay 830.4 798.9 23.21% 12.16%
Loja 626.0 182.6 28.31% 5.04%
Tungurahua 259.5 176.8 9.74% 3.36%
El Oro 251.7 150.5 9.79% 2.77%
Pichincha 153.3 172.3 3.08% 1.92%
Guayas 161.7 201.4 4.60% 3.07%
Manabí 101.0 73.3 4.86% 1.75%
Resto del país 146.5 80.1 4.59% 1.53%
Total 234.6 187.8 6.88% 3.04%
Fuente: Elaboración propia a partir de BCE (2020a), BCE (2020c) e INEC (2020). El VAB
2019 se pronosticó con la tasa de crecimiento promedio anual a partir del VAB 2018.

El gráfico 7 presenta la evolución del flujo de remesas recibidas una reducción de -6.49% con respecto a
por la provincia de Cañar. En términos generales, se observa un igual periodo del 2019, pasando de 64.22
marcado decrecimiento del monto de remesas recibidas hasta el millones de USD a 60.06 millones de
segundo trimestre del 2010 que concuerda con la crisis económica USD, la contracción más pronunciada
internacional, a partir de entonces la tendencia se revierte llegando desde la crisis internacional del 2009
a 74.09 millones de USD en 2019. La pandemia del Covid-2019 que implicó una reducción del -29.92%
tuvo un claro impacto sobre el flujo de remesas recibidas por la con respecto al monto observado en
provincia de Cañar. En el primer trimestre de 2020 estas registran 2008.

Gráfico 7. Evolución del monto de remesas recibidas en Cañar


120 30

110
20
100
Remesas (millones de USD)

10
90
Variación (%)

80 0

70 -10

60
-20
50
-30
40

30 -40
2020.I
2017.I

2018.I

2019.I
2015.I

2016.I
2007.I

2008.I

2009.I

2010.I

2012.I

2013.I

2014.I
2011.I
2009.IV

2017.III

2018.III

2019.III
2007.III

2008.III

2009.III

2010.III

2011.III

2012.III

2013.III

2014.III

2015.III

2016.III

2019.IV
2014.IV
2007.IV

2008.IV

2012.IV

2013.IV

2017.II

2018.II

2019.II
2007.II

2008.II

2009.II

2010.II

2011.IV

2012.II

2013.II

2014.II

2015.II

2016.II
2011.II

2015.IV

2016.IV

2017.IV

2018.IV
2010.IV

Variación anual Total general

Fuente: Elaboración propia a partir de BCE (2020).


381
El gráfico 8 presenta las remesas Gráfico 8. Remesas en Cañar por cantón de destino
recibidas en la Provincia del Cañar
de acuerdo al cantón de destino. Se
revela una marcada heterogeneidad en
la distribución del monto de remesas
en los cantones. Los datos muestran
que el mayor monto de remesas lo
recibe Azogues (95.65 millones de
USD); seguido de Cañar (56.8 millones
de USD); La Troncal (38.87 millones
de USD) y Biblián (29.48 millones de
USD). Por su parte, los cantones que
reciben menores montos de remesas son
Déleg (6.01 millones de USD), Suscal Millones USD
(6.68 millones de USD) y El Tambo 6,01 - 6,68
(17.45 millones de USD). 6,69 - 17,45
Leyenda 17,46 - 38,87
38,88 - 56,80
56,81 - 92,65

Fuente: Elaboración propia a partir de BCE (2020). Los datos hacen


referencia a promedio anual durante 2007 - 2019.

Con el objetivo de analizar la importancia de las remesas en la economía local, la tabla 7 presenta el monto de
remesas per cápita cantonal y como proporción del Valor Agregado Bruto (VAB) cantonal para los años 2007
y 2019. Para los dos años Azogues y Cañar lideran el monto de remesas per cápita; tomando como referencia
2007, las remesas per cápita alcanzan el monto de 2,506.87 en el caso de Azogues y de 1,808.55 en Cañar.

Tabla 7. Remesas per cápita y como proporción del VAB.


Por cantones de la Provincia del Cañar, 2007 y 2019.

Remesas per cápita Remesas/VAB


Cantón 2007 2019 2007 2019a
Azogues 2,506.87 1,158.53 103.90% 23.67%
Cañar 1,808.55 2,833.10 119.71% 36.20%
La Troncal 1,253.68 698.34 31.22% 13.10%
Biblián 2,759.82 469.85 177.99% 45.44%
El Tambo 4,382.43 1,295.44 220.11% 25.52%
Suscal - 1,752.35 - 86.51%
Déleg - 1,794.40 - 71.54%

Fuente: Elaboración propia a partir de BCE (2020a), BCE (2020c) e INEC (2020). El
VAB 2019 se pronosticó con la tasa de crecimiento promedio anual a partir del VAB
2018.

382
El análisis también refleja la considerable importancia del flujo de 3.2.1. Contexto Productivo de la
remesas en la economía local. En 2007 el monto de remesas superaba Provincia del Cañar
el 100% del VAB en todos los cantones de Cañar a excepción de
La Troncal. Aunque en 2019 la relación remesas/VAB desciende En lo referente al tejido empresarial
cuantiosamente, la importancia relativa del flujo de remesas se local, el Censo Nacional Económico
mantiene. 2010 (INEC, 2010b) muestra que en la
provincia de Cañar funcionan 8.117
Como se mencionó anteriormente, Pontarollo y Mendieta (2018) empresas (1.7% del total nacional) con
determinan que el impacto de las remesas en Ecuador depende 26.268 personas ocupadas (1.3% del
inversamente de la etapa de desarrollo de cada cantón, donde los total nacional). Asimismo, la mayoría
menos desarrollados obtienen un mayor impacto, mientras que en de empresas son MIP y MES (99.1%),
los más desarrollados el efecto es débil. En los cantones con VAB y ocupan al 77.2% de la mano de obra
per cápita mayor a 2.143 USD, el impacto de las remesas sobre el provincial. De lo expuesto en la tabla
crecimiento se vuelve negativo. 6 se determina que el sector servicios
es el más importante en generación de
Al analizar el VAB per cápita de los cantones de la provincia de valor agregado y personal ocupado, y
Cañar, se observa que es posible que el impacto de las remesas sea que la mitad de empresas se dedican a
diferenciado al interior del territorio: en los cantones de ingreso actividades comerciales. En cuanto a la
alto de La Troncal, Azogues y El Tambo se espera un impacto proporción de empresas de manufactura
mínimo e incluso negativo de las remesas, mientras que en los de se observa que el 10.6% de las empresas
ingreso bajo como Cañar, Déleg, Suscal y Biblián el impacto puede que se dedican a actividades de
ser considerable (Tabla 8). manufactura en Cañar emplean tan
solo al 8.5% del personal y generan cerca
de un 11% del valor agregado provincial.
Tabla 8. VAB de los cantones de la provincia de Cañar Se advierte que las empresas dedicadas
a la agricultura, minas, organizaciones
Cantón VAB per cápita 2010 y órganos territoriales (agrupadas en el
(USD constantes) sector “Otros”) concentran una pequeña
La Troncal 3,236.05 proporción de personal ocupado y valor
Azogues 2,526.81 agregado.
El Tambo 2,140.33
Biblián 1,932.53
Suscal 1,881.49
Déleg 1,736.26
Cañar 1,501.81
Fuente: Elaboración propia a partir de BCE (2020c) e INEC (2020).

3.2. Remesas y emprendimiento en la provincia del


Cañar
3.- En Mendieta Muñoz (2015) se detalla el
En este acápite se analiza las empresas conformadas con remesas levantamiento, sistematización y compaginación de la
Encuesta de Negocios y Migración, así como el proceso
en la provincia de Cañar a partir de la Encuesta de Migración y
seguido para la determinación de las empresas con
Negocios compaginada con el Censo Nacional Económico 2010 remesas, los factores de expansión y la validación de
(Mendieta Muñoz, 2015) . la información.

383
Tabla 9. Porcentaje de empresas, personal ocupado y valor
agregado por sector de actividad en Cañar. Año 2010.

Sector Empresas Personal ocupado Valor agregado


Manufactura 10.58% 8.46% 10.98%
Comercio 56.68% 30.52% 20.01%
Servicios 32.2% 54.73% 63.85%
Otros 0.53% 6.29% 5.16%

Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional Económico 2010 (INEC, 2010).

La composición sectorial en cada una de Tabla 10. Exportaciones en Millones de USD, como
las provincias explica su especialización porcentaje del ingreso total y porcentaje por sector de
productiva nacional. En la provincia actividad en Cañar. Año 2010.
de Cañar las ramas de Agricultura,
Ganadería, Silvicultura y Pesca (7,7), y Exportaciones
Exportaciones Provincia
Provinciadel
delCañar
Cañar
también en Actividades Financieras y Millones de USD 7.19
de Seguros (3,8) exponen los coeficientes Como porcentaje del ingreso total 1.13%
de especialización superiores4. En la Porcentaje por sector de actividad -
provincia de Cañar las exportaciones
Manufactura -
representan 1.13% de los ingresos totales
percibidos en el 2010 y provienen Comercio -
principalmente del sector agrícola y Servicios 40.40%
servicios, lo que indica que Cañar se Otros 59.60%
encuentra especializada en un sector Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional
primario – no exportador (Tabla 10). Económico 2010 (INEC, 2010).

La tabla 11 revela que en la provincia de Tabla 11. Productividad media laboral y remuneración
Cañar la mayor productividad laboral promedio por sector de actividad en Cañar. Año 2010.
se observa en el sector de manufactura
y servicios, mientras que las mayores Sector de Productividad media Remuneración promedio
remuneraciones se presentan en el sector actividad laboral (USD) mensual (USD)
de servicios y otras actividades.
Manufactura 18,209.39 395.22
Comercio 9,197.96 410.10
Servicios 16,367.97 592.01
Otros 11,517.31 642.23
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Nacional Económico
4.- El coeficiente de especialización se calcula 2010 (INEC, 2010a).
como el ratio entre el porcentaje provincial del
valor agregado de cada subsector sobre el
correspondiente porcentaje nacional.

384
Con este marco de referencia, se Gráfico 9. Condición Migratoria del Dueño del
analiza la relación entre remesas y Negocio en Azuay y Cañar.
emprendimiento en la provincia de
Cañar, presentada a continuación. 50 46,8
45
3.2.2. Remesas y Emprendimiento
40
En la provincia de Cañar el 69%

Porcentaje del total (%)


35 31
de establecimientos económicos 30
tendrían relación con el fenómeno
25
migratorio. En efecto, en el 12,9% de
estos, el dueño del establecimiento 20
ha migrado, mientras que el 46,8% de 15 12,9
ellos conforman un hogar migrante y el 9,3
10
9,3% tienen parientes residiendo en el
extranjero. 5
0
Dueño Hogar Parientes en el Sin vinculación
migrante migrante exterior migratoria

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta


de Negocios y Migración (Mendieta Muñoz, 2015)

Esto guarda relación con la proporción Gráfico 10. Empresas según


de empresas formadas con remesas. En el origen del capital en Cañar.
Cañar el 13,4% de los establecimientos
han acudido a las remesas como fuente
de inversión inicial de sus actividades,
y el 3,8% lo han hecho al momento
Sin remesas
de requerir reinversiones de capital
(Gráfico 10). El número de empresas 6.711
([VALOR]%)
formadas o capitalizadas con remesas
en Cañar asciende a 1.398 del total.
Remesas en [CELLRANGE
reinversiones ] ([VALOR]%)
de capital

Remesas en 1.087
inversión inicial ([VALOR]%)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de
Negocios y Migración (Mendieta Muñoz, 2015)

385
Imagen 4: Producto del trabajo de coterraneos Imagen 5: La construcción es uno de los espacios laborales que son cubiertos
de Azogues son enviados al Ecuador. por migrantes del Cañar.

Los altos porcentajes encontrados Tabla 12. Fuente de la inversión inicial


indican que las remesas representan por tipo de empresas en Cañar.
un importante recurso de inversión
empresarial, coadyuvando con ello al Fuente Sin Con Total
desempeño económico de cada territorio. remesas remesas
Sin embargo, estos resultados también se
pueden explicar por la falta de alternativas Ahorros personales 51.79% 10.1% 39.67%
institucionales de financiamiento y de y familiares
fomento productivo territorial, lo cual es Remesas - 84.62% 26.95%
corroborado por la estructura de inversión Préstamos institucionales 20.65% 2.25% 20.24%
inicial de los negocios. En la provincia
Pré stamos privados 11.57% 2.97% 8.59%
de Cañar las remesas han contribuido
con el 27% de los recursos necesarios para Préstamos informales 1.16% 0.05% 0.77%
formar negocios, siendo menor al 39.7% Apoyo del gobierno 0.04% - 0.03%
procedente del ahorro personal y familiar, Otros tipos de 5.79% - 3.76%
y superando al 20.2% de financiamiento financiamiento
institucional (Tabla 12). En las empresas
con remesas, a su vez, el dinero enviado Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta de negocios
o traído por los migrantes ha contribuido y migración (Mendieta Muñoz, 2015)
con el 84.6% del monto inicial de
inversión, y tan solo el 2.3% es atribuible al
financiamiento institucional.

En la provincia de Cañar el 62.3% de Tabla 13. Porcentaje de empresas con remesas,


empresas con remesas se encuentran en personal ocupado y valor agregado por sector de
el sector comercio, ocupando la mayor actividad en Cañar. Año 2010.
proporción de personal y generando más
de la mitad del valor agregado. El sector Sector Empresas Personal Valor
ocupado agregado
de servicios representa cerca del 29.95% de
las empresas con remesas y más del 36% Manufactura 7.75% 8.97% 11.71%
del personal ocupado y valor agregado, y Comercio 62.29% 54.58% 52.05%
el sector de manufactura corresponde al Servicios 29.95% 36.45% 36.24%
7.75% de empresas con remesas y el 8.97% Otros - - -
y 11.71% del personal ocupado y valor Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Negocios y
agregado respectivamente (Tabla 13). Migración (Mendieta Muñoz, 2015).

386
La considerable importancia del sector de comercio en el grupo de Tan solo el 1.63% de las empresas
empresas con remesas concuerda con la estructura provincial, en el invierten en capacitación y ninguna
sentido de que este sector lidera el número de empresas, y es segundo empresa de la muestra ha realizado
en empleo y valor agregado (Tabla 6). Como se evidenció en la tabla una investigación de mercado previo
11, el sector comercio en Cañar es el último en productividad y a la instalación del negocio, lo cual da
penúltimo en salario mensual promedio. Dentro de estas empresas cuenta de una deficiencia general en
comerciales con remesas, la mayor parte se dedica a actividades de este ámbito. En cuanto al sistema de
comercio al por menor, con nulos encadenamientos hacia sectores relaciones empresariales se determina
de exportación e industriales. que el 12.9% de las empresas están
agremiadas y en 12.7% poseen algún tipo
La tabla 14 presenta las características de las empresas con remesas de financiamiento con instituciones
en la provincia de Cañar. La mayor parte de las empresas con privadas lo que indica cierto avance en
remesas (51%) están manejadas por mujeres, guardando relación Cañar en cuanto al acceso al sistema
con el hecho de que una buena proporción de estos negocios son financiero. Estas variables evidencian
pequeñas tiendas de productos de consumo masivo a cargo de la incidencia institucional sobre la
las esposas de migrantes. Por otro lado, en cuanto a la propiedad formación de negocios con remesas,
del negocio, en la provincia de Cañar el 53,9% de empresas lo y de cómo el mayor o menor fomento
poseen. Con respecto al uso de internet, los datos revelan que solo público y privado que caracteriza a los
el 11.26% de las empresas con remesas hacen uso de este servicio. sistemas productivos locales, coadyuvan
a la determinación de su inversión.

Tabla 14. Porcentaje de empresas con remesas según variable en Cañar. Año 2010.
Propietaria Hombre 49.05%
Propietario Mujer 50.95%
Local propio 53.9%
Local arrendado 46.1%
Usa internet 11.26%
Invierte en capacitación 1.63%
Invirtió en investigación de mercado -
Pertenece a algún gremio 12.92%
Posee financiamiento de instituciones privadas 12.69%
Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Negocios y Migración (Mendieta Muñoz, 2015)

Imagen 6: Las remesas que recibe Azogues provienen en su mayoría de Estados Imagen 7: El sentido de pertenencia, el ser
Unidos, España, Italia. ecuatoriano es reconocido y valorado.

387
Para aproximar el impacto que sobre las Tabla 15. Ingresos promedio anuales por ventas según
economías locales tienen las empresas tamaño y tipo de empresa en Cañar. Año 2010. (USD).
financiadas con el dinero migrante, se
procede a compararlas con las demás Tamaño (ventas anuales) Sin remesas Con remesas
empresas, a partir del ingreso por
Menos de $30000 8,473.00 9,945.00
ventas y la generación de mano de obra.
De $30000a $69999 41,161.00 43,980.00
En el caso de Cañar, son pequeños De $70000 a $199999 108,024.00 104,227.00
los negocios conformados con Más de $200000 427,903.00 481,416.00
remesas, 75.9% de ellos generan ventas
inferiores a los 30 mil USD anuales. Si Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Negocios
y Migración (Mendieta Muñoz, 2015)
bien, como se vio, el 17% del total de
establecimientos se han desarrollado
con remesas, estos aportan con el 16%
de las ventas provinciales en 2010; con
un ingreso promedio 9% inferior al de
las demás empresas, explicado por el
segmento de ventas entre 70 y 200 mil
USD anuales (Tabla 15).

Esta importancia de empresas con Tabla 16. Personal ocupado promedio según tipo de
remesas en Cañar respondería al tamaño empresa y de personal en Cañar. Año 2010. Número
de la economía local. Asimismo, los promedio de trabajadores.
aislados casos de empresas con remesas
de esta provincia, importantes en cuanto Tipo de
a ingresos, son negocios dedicados a las establecimiento Remunerado No remunerado Total
ventas al por menor de materiales de
construcción y electrodomésticos, sin Sin remesas 0.45 1.34 1.78
encadenamientos productivos locales y Con remesas 0.50 1.40 1.90
con baja agregación de valor. Total 0.46 1.35 1.80

En la provincia de Cañar se observa Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de


que tanto las empresas con remesas Negocios y Migración (Mendieta Muñoz, 2015)
como las demás emplean un número
promedio similar de trabajadores
remunerados, aunque el empleo Estos resultados apuntan a sostener que el impacto económico de
promedio no remunerado es superior la inversión de las remesas es ambiguo. En términos de ingresos
en el caso de empresas conformas con por ventas no se encuentra una diferencia entre empresas con
remesas (Tabla 16). Lo cual concuerda remesas y las demás que amerite mayor realce. En la provincia de
con los hallazgos de Canales y Montiel Cañar, si bien las empresas con remesas generan el 17% de las ventas
(2004) y Canales y Carrizales (2009) totales, lo que responde al tamaño de su economía y se encuentra
en el sentido de que las empresas con una preponderancia de generación de empleo no remunerado, que
remesas generalmente involucran también obedece a las deficientes condiciones económicas locales.
mano de obra familiar no remunerada,
reflejando que la naturaleza de este tipo
de empresas responde en su mayoría a
una estrategia de autoempleo en cara
a las escasas oportunidades laborales
locales.
388
Reflexiones finales

El documento analiza la situación de la migración Al analizar la evolución de las remesas de la


internacional y las remesas en la provincia de provincia de Cañar se distinguen dos periodos,
Cañar. Para esto, el análisis empieza por describir una clara contracción del flujo de remesas hasta el
la situación general de la migración internacional 2010 que se asocia a la crisis internacional, y una
y las remesas en Ecuador haciendo énfasis en su paulatina recuperación hasta el 2019. Se estima que
evolución y principales características. Con este la pandemia del Covid 19 implicó una reducción
punto de partida, se procede a analizar la evolución del monto de remesas recibidas de -6.49% durante
y principales características de la migración el primer trimestre del 2020 con respecto a igual
internacional durante el periodo 1996-2010 a partir periodo del 2019.
de los Censos de Población y Vivienda 2001 y 2010
elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Al analizar la distribución de las remesas al interior
Censos. A continuación, con información del Banco de la provincia de Cañar se observa que los cantones
Central de Ecuador se analiza la situación de las de Azogues y Cañar reciben los mayores montos en
remesas y, finalmente, se analiza la importancia de términos per cápita, y que en todos los municipios las
la migración internacional y las remesas en el tejido remesas presentan una considerable importancia con
empresarial de la provincia de Cañar a partir de la respecto a la producción local. Adicionalmente, se
Encuesta de Migración y Negocios compaginada con espera que el impacto de las remesas sea diferenciado
el Censo Nacional Económico 2010. al interior del territorio, con un efecto positivo en los
cantones de menores ingresos y un impacto mínimo,
Se estima que entre 1996-2010 han migrado 30,100 incluso negativo en los cantones más desarrollados.
personas de la provincia de Cañar, en este periodo Al analizar cómo la migración y las remesas se
se destaca el marcado incremento de la migración integran en el tejido
internacional durante la crisis de 1999, donde la tasa
de crecimiento superó el 90% anual. La migración empresarial de la provincia de Cañar, la evidencia
de la provincia de Cañar representa el 4.90% de sugiere que el sistema productivo local inferior
la migración ecuatoriana entre 1996-2010, pero al que caracteriza a Cañar, y que es el reflejo del bajo
considerar la migración en relación a la población local desempeño económico que adolece, inhibe una
esta alcanza el 13.37%. En cuanto a las características adecuada articulación de las remesas vía inversión
de los migrantes, estos son principalmente de género productiva. La estructura productiva de Cañar
masculino, con 30 años o menos, provenientes explica que los subsectores en los que las remesas se
principalmente de los cantones de Cañar, Azogues, involucran sean de bajos niveles de productividad,
La Troncal y Biblián, y los principales destinos de la con pocas posibilidades de crecimiento. Lo que se
migración son Estados Unidos, España e Italia. corrobora con los ingresos relativos que las empresas
formadas con remesas generan, que más bien
Se determina que la provincia de Cañar se destaca responden al reducido tamaño de la economía; así
por ocupar el primer lugar en cuanto al monto de como con la generación de personal no remunerado
remesas recibidas tanto en términos per cápita, que involucra. Entonces, dadas las condiciones del
como en relación a la producción, lo que da cuenta sistema productivo local, las remesas destinadas a la
de la considerable importancia de la migración y las formación de negocios no tendrían alcance alguno
remesas para la economía local. para detonar procesos de desarrollo económico local.

389
Referencias bibliográficas:

- Acosta, A., S. López O. y D. Villamar (2006). “La - González, G.G., M.A. Viera y X. Ordeñana (2009).
contribución de las remesas a la economía “El destino de las remesas en Ecuador: Un
ecuatoriana”. CESPLA – Universidad de Cuenca. análisis microeconómico sobre los factores que
- Bertoli, S., & Marchetta, F. (2014). Migration, determinan su utilización en actividades de
remittances and poverty in Ecuador. The Journal inversión”. En Revista de Economía del Caribe,
of Development Studies, 50(8), 1067-1089. Vol. 4, pp. 72-108.
- BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE)
(2019). Boletín de cuentas nacional trimestrales. - INEC (2010a). Censo de Población y Vivienda 2010,
Recuperado 1 de diciembre de 2019 https:// Ecuador, INEC.
contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/
cntrimestral/CNTrimestral.jsp - INEC (2010b). Censo Nacional Económico 2010,
- BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE) (2020a). Ecuador, INEC.
Evolución de las remesas. Recuperado 1 de julio de - INEC (2001). Censo de Población y Vivienda 2001.
2020, https://contenido.bce.fin.ec/documentos/ Ecuador, INEC.
Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/ - INEC (2020). PROYECCIONES POBLACIONALES.
Remesas/indice.htm Recuperado el 1 de julio de 2020 https://
- BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE) www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-
(2020b). Boletín trimestral de balanza de poblacionales/
pagos. Recuperado 1 de julio de 2020, https:// - IMF. (2020). World Economic Outlook June 2020.
contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/ Recuperado 1 de julio de 2020 https://www.imf.
SectorExterno/BalanzaPagos/indice.htm org/~/media/Files/Publications/WEO/2020/
- BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE) (2020c). Update/June/English/data/WEOJun2020update.
Cuentas regionales. 1 de julio de 2020, https:// ashx?la=en
www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica/ - Mendieta Muñoz, Rodrigo (2015). “Remesas y
sector-real disparidades económicas territoriales. El caso
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2003). ecuatoriano”, M.A. Porrúa (México), Colección
“Receptores de remesas en Ecuador. Una Migración y Desarrollo, Universidad de Cuenca
investigación de mercado”. BID – Fomin y Pew Coeditor.
Hispanic Center (PHC). Quito. - Olivé, I., J. Ponce y M. Onofa (2008). “Remesas,
- Canales, Alejandro I. e Israel Montiel Armas (2004) Pobreza y Desigualdad: El Caso de Ecuador”.
“Remesas e inversión productiva en comunidades Estudio Elcano 1, Real Instituto Elcano Editor.
de alta migración a Estados Unidos. El caso de Madrid, España.
Teocaltiche, Jalisco”. Migraciones Internacionales 2 - Ratha, D. K., De, S., Kim, E. J., Plaza, S., Seshan, G.
(3), pp. 142-172. K., & Yameogo, N. D. (2020). COVID-19 crisis
- Canales, A.I. y B. Carrizales. (2009). “Migración, through a migration lens (No. 147828, pp. 1-50).
Remesas y Desarrollo Local. El Papel de las The World Bank.
Remesas en la Formación de Negocios en - Ratha, D., Plaza, S., & Dervisevic, E. (2016). Migration
Zapotlanejo, Jalisco”, en Migración a Estados and remittances Factbook 2016. Washington. DC:
Unidos: remesas, autoempleo e informalidad The World Bank.
laboral, Colección Migración, DGE Ediciones - Pontarollo, N., & Mendieta Muñoz, R. (2018).
S.A. de C.V., Universidad de Guadalajara / Temporary and permanent effects of remittances
Centro Universitario de Ciencias Económico on economic growth in ecuador. Journal of
Administrativas, Instituto Nacional de Migración International Development, 30(3), 533-536.
/ Centro de Estudios Migratorios, pp. 317 – 335. - Vasco, Cristian (2013). “Migration, Remittances and
México. Entrepreneurship: The Case of Rural Ecuador”.
- Fajnzylber, P. y J. H. López (2007). “Cerca de casa. El Migraciones Internacionales, Vol. 7, Núm. Especial
impacto de las remesas en el desarrollo de América 1, 2013, pp. 37-64.
Latina”. Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento / Banco Mundial (2007). Edición
Seminario, Banco Mundial, EEUU.

390
El comercio en Azogues:
una mirada al pasado

Vanesa Rojas L

Todos hemos leído sobre historia, ya sea la oportunidad de profundizar el tema en nuevas investigaciones)
mundial, nacional y por supuesto local, de la evolución del comercio y cómo este ha contribuido al
pero empezaré por mencionar que desarrollo de nuestra urbe.
escribir sobre historia no es una tarea
fácil. Se trata de indagar en el pasado, Sus inicios
encontrarse con múltiples fuentes de
información, elegir las representativas El comercio es una de las actividades del ser humano tan antigua
y confiables. Es sin lugar a dudas, un como la civilización misma; importante para el establecimiento de
desafío importante, una aventura las primeras economías, así como para el flujo y la expansión de las
que nos permite adentrarnos: revivir, culturas de los pueblos. En sus inicios durante el período neolítico,
reconstruir y visualizar escenarios con la aparición de las comunidades agrícolas, surgió la posibilidad
mentales que nos dan la oportunidad de de intercambiar los excedentes de la producción entre diferentes
sentirnos coprotagonistas de grandes productores, básicamente el medio de transacción en estos
batallas; de hitos importantes de la períodos, fue el acuerdo mediante trueque. Pasada esta primera
independencia de nuestros pueblos; etapa en la que se cubría la imperiosa necesidad de supervivencia,
conocer sus costumbres y tradiciones. con rapidez los pueblos ampliaron sus mercados e innovaron los
En pocas palabras, convertirnos en sistemas de transporte terrestre y marítimo para llegar cada vez
relatores de la historia, de nuestra más lejos con sus mercancías y traer hacia sus pueblos, nuevos
historia. productos quizá desconocidos para muchos.
Este artículo pretende que juntos Según el artículo publicado en la revista La Vanguardia (Moncayo,
emprendamos un recorrido por el 2017), en el siglo III AC, el comercio ya fue practicado por los
Azogues de antaño, caminemos fenicios quienes tenían un fuerte afán de aventura, habilidad
imaginariamente por sus calles como navegantes y ambición mercantil; luego, por los egipcios en
polvorosas y empedradas, con el Asia Menor y África; y, en el Asia por los chinos e indios. Los
edificaciones sencillas de bahareque árabes lo difundieron por el Mar Rojo y el Golfo Pérsico; después
coronadas por tejas, que albergan se extendió por Europa a través del Mar Mediterráneo, practicado
historias llenas de tradición y personajes por los aventureros genoveses.
que han contribuido a la construcción
de este invalorable activo. Un relato con Con la invención del dinero se facilitaron aún más los intercambios
corte sencillo, claro pero no tan simple, comerciales dentro y fuera de las fronteras de los países, lo que
ricamente documentado y con datos permitió que los productos lleguen a diferentes consumidores;
quizá poco conocidos por muchos sobre pero, la verdadera globalización del comercio surgió en el siglo XX
la actividad comercial del cantón. Que con la ayuda de la tecnología, dado que a través de las Tecnologías
permita al lector contar con material de la Información y Comunicación, las transacciones comerciales
estructurado de tal forma que tengamos han eliminado barreras de tiempo, espacio, idioma y moneda, lo
una línea de tiempo semi definida que ha llevado consigo además, el intercambio de culturas entre
(porque indudablemente queda abierta las naciones.

391
De hecho, cuando se fundó la República
de Colombia y asumió la vicepresidencia
Francisco de Paula Santander, “éste
organizó juntas de protección de la
agricultura y el comercio, impulsó una
política librecambista, declaró ilegal
el trabajo gratuito de los indígenas,
estableció un salario mínimo, impuestos
directos e impulsó seriamente la abolición
del tributo indígena (Ayala, 2008, p.
24).” El flujo comercial desde entonces
se intensificó al interior de Ecuador,
Imagen 1: Dinámica comercial de la época inca desde el Ayllu. Adriw.com, 2019. con el intercambio de una infinidad de
productos, principalmente agrícolas
y textiles que buscaban satisfacer las
El comercio en la región de Cuenca a inicios diferentes necesidades de la población,
de la época republicana y sin duda alguna Azogues fue parte de
esta dinámica también.
Con seguridad es posible afirmar que el comercio data desde
mucho antes de la siguiente recopilación, en este texto, la atención Silvia Palomeque en su libro Cuenca
se centrará en su evolución en Azogues en los últimos 200 años. en el Siglo XX: La articulación de una
región, se propuso estudiar la historia
Un interesante análisis se revela en el artículo: Una república de una de las regiones del Ecuador bajo
colosal: la unión de Colombia, el acceso al Pacífico y la utopía la conformación de un nuevo espacio
del comercio global, 1819-1830 (Llach, 2018) sobre el comercio administrativo republicano, la de
en el inicio de la vida republicana de la Gran Colombia, donde Cuenca, lo que hoy son las provincias del
menciona: Azuay y Cañar, en el período temporal
que abarca el siglo XIX (Palomeque,
Los líderes de la Gran Colombia enfrentaron el problema que 1990).
suponía imaginar y crear una nación que integrará su gente y un
paisaje extenso y montañoso en una entidad política coherente. Varias son las actividades mercantiles
Para ello, y para justificar la unión de Venezuela, Nueva Granada que se ejecutan en esta región como
y Quito, crearon discursos, representaciones y simbolismos que motor del desarrollo económico y social,
aludían a la geografía. Construyeron además una utopía sobre por ejemplo, investigaciones realizadas
Colombia como baluarte del comercio global. En términos por Lucas Achig refieren que el tejido de
tanto simbólicos como prácticos, el acceso al océano Pacífico y la paja toquilla comienza por el año 1810 y
apertura de una conexión interoceánica eran centrales para este que la divulgación de sus técnicas se lleva
proyecto. Esto implicó tensiones entre las economías políticas a cabo en la década del cuarenta con la
locales y la legislación diseñada en Bogotá. El eje regional creación de una Escuela de Tejedores
conformado por Guayaquil y Panamá puso a prueba los límites en el Chorro (ciudad de Cuenca) y otra
del poder central y demostró la importancia de la región del similar en Azogues en 1845 (Achig, 1981).
Pacífico en la experiencia republicana temprana (Llach, 2018, Esta actividad comercial era catalogada
p.36). como una artesanía tradicional de la
zona (Palomeque, 1990); sin embargo,
Estos contenidos invitan a visualizar un proyecto nacional la región de Cuenca que gozaba de una
colombiano entre 1820 y 1830, en donde el comercio con Inglaterra pródiga tierra, tuvo una parte importante
y Estados Unidos se tornó de gran importancia con el fomento de también en su comercio en cuanto a la
fuertes relaciones diplomáticas y comerciales entre estas naciones. producción agrícola y ganadera.

392
Durante los años 1825-1850 se reducen las zona, lo que hizo mucho más complicada la competencia por los
exportaciones debido a la disminución bajos precios de los productos importados, lo que provocó una
de la demanda de la región costanera, importante disminución en la elaboración y exportación de los
por sus problemas para reorganizar sus paños quiteños. Con esta situación, la provincia de Azuay, dejó
propias exportaciones cacaoteras, lo que de ser un lugar de paso en el camino de comercialización, y en
ocasionó que la producción agrícola y su defecto, se convirtió en un espacio más protagónico en donde
ganadera esté orientada hacia el consumo se incrementó su actividad manufacturera para la venta en Lima
interno de la población que habitó la y otras zonas del norte de Perú; lo que provocó también un
ciudad de Cuenca al igual que la de la considerable crecimiento demográfico.
villa de Azogues. Esto causó también
que se fortalezca la producción de maíz,
papas, cebada, ovejas y derivados de
caña de azúcar. En Cañar, el cantón de
Azogues más alejado de la ciudad de
Cuenca, desciende la producción de
trigo, vacunos y derivados de caña y se
incrementa la de productos de auto
subsistencia como cebada, papas y ovejas.

La actividad mercantil más importante


es la que se desarrolla dentro de la misma Imagen 2: Puerto de Guayaquil, punto comercial de gran importancia para el país
1898 - 1908, fotografía de Horgan , John.
zona y principalmente alrededor del
abastecimiento a la ciudad de Cuenca, los
intercambios interregionales vinculados
a la organización de ferias con la
actividad de los pequeños comerciantes
no especializados y además la interacción
de los medianos comerciantes con la
importación de productos europeos
(Palomeque, 1990).

Otro producto que destaca en la época es


la quinua. Su recolección transformó la
región azuaya, lo que posibilitó el acceso
creciente del campesinado a la tierra como Imagen 3: El tejido del sombrero de paja toquilla pilar por varios años de la
economía de la zona austral, Manuel J. Serrano, 1930.
resultado de los ingresos provenientes de
este negocio, donde la fuerza de trabajo
precisamente de estos campesinos fue el
motor de productividad y movimiento
económico comercial de la zona (Cabrera
Merchán, 1992).

La crisis de los obrajes que atravesó la


parte norte y el centro de la Audiencia
de Quito, debido al ingreso de textiles
provenientes de Europa, dificultó las
condiciones de producción de esta
Imagen 4: La cebada parte de la base alimenticia desde épocas ancestrales,
Horgan, John, 1903.
393
La región de Cuenca, intensificó y potencializó los intercambios, Esta llamativa y rentable actividad
basados especialmente en la exportación de cascarilla al mercado comercial, hizo que varias personas,
mundial, fortaleciendo un circuito mercantil de gran envergadura incluso familias enteras de mestizos e
con el norte del Perú, sobre todo por la venta de textiles, indígenas participaran de este sector
principalmente prendas de algodón. Estas relaciones comerciales que, aunque siendo una acción ilegal
obtuvieron beneficios adicionales para la zona, pues los agentes trajo consigo, comercio y desarrollo para
limeños introdujeron el algodón y algunos efectos de Castilla en los pueblos que constituían verdaderos
la región de Cuenca, también venían otros productos como la sal, centros de producción del alcohol; y,
el aguardiente, aceite de oliva y el famoso jabón elaborado en las rutas o paso de los contrabandistas
‘tinas’ de Piura. que a lomo de mula y en varios días
transportaban el producto. Hay que
Bajo esta panorámica, se estableció una fuerte estructura comercial mencionar que desde la época de los
alrededor de varios productos con esta dinámica: el algodón que aborígenes ya se consumía alcohol,
venía de Piura y Saña hacia el sur ecuatoriano, era de excelente era una costumbre arraigada en los
calidad, por su fibra larga y fuerte, lo que lo hacía muy cotizado indígenas con fines ceremoniales y no:
a nivel de los obrajes y artesanos de textiles de Cuenca y Loja.
En esos lugares eran transformados en productos finales como Una costumbre introducida por
bayetas, tocuyos, macanas, calzas y calcetas de llamativos colores, los conquistadores, más bien el
lo que integró así a Cuenca a una economía de nivel regional, cambio se da en el tipo de licor
convirtiéndose en un polo de continuo desarrollo y progreso. que se consumía, pues los españoles
trajeron el vino de uva, y las técnicas
La principal ruta comercial en la que participaba la región de de destilación que haría posible
Cuenca en este período fue la de Cuenca-Loja-Piura-Lima, no obtener alcohol de productos que
obstante, el comercio se enmarcaba en un espacio geográfico mayor fueron adaptados, como por ejemplo
que comprendía el mercado de circulación y consumo. Abarcaba la caña de azúcar (Cuzco Duta &
por el norte hasta Guayaquil, en la Costa, y Cuenca, en la Sierra; Álvarez Rubio, 2011, p. 25).
por el este hasta Jaén; por el suroriente, hasta Chachapoyas, y por
el suroccidente hasta Trujillo, pasando por Tumbes, Piura, Paita, El lector, recordará sobre los famosos
Chiclayo y Lambayeque (Neira, 2014). Guardas de Estanco que eran como la
policía, destinados a desmantelar las
Al tomar como referencia lo citado en el libro: Reescribiendo robustas redes de contrabando que se
la Historia, del reconocido historiador de nuestra localidad, habían constituido por aquella época.
Ing. Bolívar Cárdenas; en el cantón Azogues por el año 1822, Otro de los productos destacados
una destacada actividad comercial era la destilación y venta de esos años fue la caña de azúcar,
de aguardientes (Cárdenas Espinoza, 2007), que provocó un asimismo se cuenta con testimonios de
significativo dinamismo de la economía durante esta época con que existieron sembríos en las riberas
su participación, pero a la par de esta importante actividad, se del río Burgay, en Chuquipata, en los
instauró también el contrabando de aguardiente que tuvo origen bajos de la Caldera, Ayancay y Yolón.
por el monopolio que implicaba su producción y comercialización.
Primero al servicio de la corona española y luego en la época
republicana, lo que indujo a que se determinaran acciones y
procedimientos de control con fines recaudatorios cuyos ingresos
eran destinados al incremento de las Arcas Fiscales, con lo cual
se crearon los conocidos estancos, que además controlaban otros
productos como: sal, tabaco, pólvora y fósforos.

394
Las primeras Para 1835 se evidencia que, adicionalmente a los comerciantes
en puestos fijos como tiendas, existía también la actividad
tiendas en comercial informal en la zona central del pueblo; un referente
Azogues del sector fue la indígena María Flandera, quien era vendedora
en la plaza mayor de la villa y se movía por toda la ciudad con
sus productos, actividad que coexistía con las de los propietarios
Diego Arteaga describe en este párrafo de molinos de cereales, de trigo principalmente, quienes
la importancia de la plaza central para el participaban desde luego de esta intensa actividad mercantil
comercio: (Arteaga, 2006).

Dado que la Villa de Azogues estuvo En el centro de la villa de Azogues, se establece entonces la zona
constituida como poblado a manera comercial con estos pequeños locales de abasto, con la más variada
de españoles, es decir en forma de oferta de productos que incluye: crucifijos, esculturas de San
cuadriculado, en donde alrededor de Antonio, fuentes de loza, reatas, botones confeccionados de este
la Plaza Central se ubicaba la iglesia mismo material, jáquimas, cinchas de cabuya, así como piedras
(incluido cementerio), la casa de de moler y artesas. En las inmediaciones de la Plaza Central, no
cabildo indio, la residencia del cura puede faltar la famosa panadería de Don Francisco Pesantez y
doctrinero, así como la del escribano Ochoa y de la señora Luisa Herrera y Célleri; así como la singular
y la cárcel (Arteaga, 2005, p. 3). tienda de esta época, la que fuera propiedad de la señora María
Encarnación Ordóñez, en la que se ofertaban telas de diferentes
Esta plaza era un lugar de intensa clases, complementos para las piezas de vestir, hasta cubiertos,
actividad comercial, ya sea en días de feria barajas y jaboncillos, que eran adquiridos por gran parte de la
o de venta regular, con las tradicionales sociedad de la villa e incluso por gente de la región (Arteaga, 2005).
tiendas que hasta la actualidad
mantienen características similares en
su estructura como punto de venta, eran
lugares de comercialización de artículos
menores como pan, golosinas, cigarrillos,
bebidas, etc. En esa época, dispuestos en
sencillos pero coloridos caramancheles
que permitían exhibir estos productos
a sus clientes. A lo largo de la historia
comercial de Azogues, se destacan en
diferentes épocas estas tradicionales
tiendas, por ejemplo:

En 1832 se está al tanto que la villa


acoge nada más y nada menos que
46 tiendas, pertenecientes a 14
propietarios -10 varones y 4 mujeres-,
en ciertos casos, como en el de Joaquín
Vázquez posee 5 establecimientos y
Juana Sisiniegas 6; incluso se puede
hablar de cierta tendencia familiar
para establecer este tipo de negocios
como en los casos de los Barzallo,
Manuel y Evaristo así como en
aquellos de los Guillén, Lucas y Josefa Imagen 5: Posada de Doña Eufemia Pozo 1890. Archivo fotográfico Andrés Abad.
(Arteaga, 2005, p. 3).
395
Como vemos, la zona de mayor actividad comercial estaba situada en La ganadería, principalmente vacuna
la Plaza Central, lo que hoy conocemos como el Parque del Trabajo, y en menos proporción la equina,
lugar en el que se comercializaban los más variados productos y porcina y ovina, se había desarrollado
donde confluían personas de diversos lugares como Alausí, Cañar, con bastante éxito, con la existencia de
Gualleturo, Zhoray, Deleg, Chuquipata, Girón, Paute, Gualaceo, grandes haciendas ganaderas en Sageo,
entre otros. Los productos de mayor comercialización eran: el maíz, Biblián y Burgay. Una buena parte de
la papa, el fréjol, el melloco, el trigo, la arveja, la cebada, las bayetas la producción lechera se destinaba a la
y los vestidos de lana elaborados por los indígenas que también elaboración de quesos.
tuvieron un significativo aporte en la economía de la región.
Usualmente se encontraban también los
La alfarería ocupaba igualmente un lugar destacado, la villa de oficios que complementaban el quehacer
Azogues se abastecía de utensilios domésticos elaborados por los económico de la villa de Azogues como:
descendientes de los hábiles alfareros de Jatumpamba, caserío herreros, plateros, olleros, cuchareros,
perteneciente a la parroquia San Miguel. zapateros, bataneros. Los batanes eran
una suerte de máquinas utilizadas
La ganadería equina estuvo bien desarrollada, pues eran los únicos en la industria textil cuya función
medios de transporte de aquella época; y, a la par con esta actividad era hacer más tupidos los tejidos.
prosperaban las talabarterías que se esmeraban en la confección Estaban también los sastres, costureras,
de cinturones y arreos que estaban confeccionados con cuero y camiseras, sombrereros, teñidores,
suela. La parte más destacada de estos artículos artesanales eran tejedores de mantas, músicos, albañiles,
las monturas, que fueron más valoradas cuanto mejor cumplían carpinteros, cantereros y tejeros. Para
su función de ofrecer al usuario comodidad necesaria para los el año de 1911 Azogues contaba con
viajes que usualmente eran de tramos largos, pero era además importantes comerciantes, cuyos
importante la decoración que llevaban lo que elevaba su costo; capitales iban desde los 15 mil hasta
y, además, satisfacía el afán de estatus de quien las utilizaba. los 100 mil sucres. Los más destacados
Actividades comerciales que también destacaron en esta época de la época eran: Don Adolfo Muñoz
son las noquearías para el tratamiento de las pieles, las invernas y Valdivieso, Don Belisario Heredia y
herrerías en Azogues y sus lugares más próximos. Don Ezequiel Sigüenza.

Por estos mismos años, a pesar del


decrecimiento de la producción y
comercialización de cascarilla, dos
personas que se dedicaban a esta
actividad fueron la Sra. Eufemia Pozo
Quevedo de Crespo Toral, dueña de la
única casa-posada del lugar; y el Sr. Luis
E. Montalvo. Los grandes exportadores
de sombreros de paja toquilla eran: Sr.
Adolfo Muñoz, Sr. Vicente Quinteros,
Sr. Virgilio Ramírez, Sra. Eufemia Pozo
y Sr. Luís Montalvo.

Los artesanos como fuente creadora


de riqueza, en sus distintas épocas
Imagen 6: Entorno comercial, social y cultural de Azogues en 1930, Colección han sido artífices del desarrollo socio
Manuel de Jesús Serrano, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. económico de los pueblos, pues además
de su singular trabajo, es una de las

396
actividades más numerosas que se
registra en el territorio. Los artesanos
de la época colonial y republicana con
precisión y empeño elaboraban sus
obras a través de sus hábiles manos como
medio de sustento principalmente.
Tanto en la época colonial como
republicana, los artesanos formaban ya
parte de los gremios, en los que estaban
organizados por sus diferentes oficios:
curtidores, músicos, sastres, zapateros,
pintores, batihojas, escultores, herreros,
pañeros, barberos, plateros (joyeros),
entre muchas otras.

Arteaga en el ensayo Los artesanos de


Imagen 7: Las mujeres activas dinamizadoras de las economías locales,
Azogues y su organización en el siglo fotografía, 1982.
XIX señala que:
Tabla 1. Artesanos de Azogues
…en el Padrón de 1831, Azogues es
catalogada una ciudad agrícola, pues
de los 304 habitantes registrados, 224 ALBAÑILES CERRAJEROS
corresponde a labradores, 6 a agentes Rodríguez Carlos
Chasi Toribio
con empleo, 53 a los que `no tienen Romero Joaquín
profesión ni oficio` y 21 a artesanos, Romero Nicanor
representados por 8 ocupaciones,
pero años más tarde, la villa será CARPINTEROS
identificada como `un pueblo
industrioso y mercantil (Arteaga, Andrade David ORFEBRES
2007, p. 41-82). Ávila Antonio Idrovo Lorenzo
Calle Antonio Ortaga Amadeo
No se cuenta de forma amplia con Carchipulla Manuel Rojas Felix Antonio
información sobre la organización Coronel José
gremial de los artesanos en Azogues sino Flores Francisco
hasta 1873, año en el que el Municipio Molina José
local procedió con el nombramiento de Veintimilla Santos CIGARREROS
maestros mayores de diferentes oficios Veintimilla Ruiz
con sus respectivos suplentes. Los oficios Veintimilla Nicolás
registrados fueron: plateros, zapateros,
carpinteros, sombrereros, tintoreros, PINTORES
herreros, talabarteros, peluqueros, Vivar Alberto
músicos y hojalateros (Arteaga, 2007). PELUQUEROS
Para 1900 el registro de Artesanos de
Matute Víctor
Azogues constaba de:
Nivicela José Vicente
Orellana Paulino

Fuente: (Izquierdo Naula, 1996)


Elaboración: Vanesa Rojas
397
Tabla 2. Artesanos de Azogues La Federación Provincial de Artesanos
Profesionales del Cañar busca establecer
lazos de unión entre sus gremios dentro
SASTRES ZAPATEROS de su jurisdicción, para constituirse en
José Álvarez Luis Bravo un frente de acción común, haciendo
Rosendo Astudillo Daniel Calle valer sus derechos, apoyándose en
Luis Antonio Ávila Miguel Maldonado la Ley de Defensa del Artesano. Su
Fidel Cantos Luis Ortíz misión se relaciona a actividades de los
Agustín Idrovo Abel Pinos gremios cuyos miembros se interesan
principalmente por el desarrollo y la
Arcenio Mata Eliseo Pinos
prosperidad de las empresas artesanales
Belisario Minchala Miguel Quezada de la provincia del Cañar.
Rosendo Rojas Nicanor Romo
Manuel Vázquez Darío Sacoto El comercio en Azogues
Miguel Calle José Sacoto como actividad gremial
Juan Cárdenas Juan Sarmiento
organizada
Pedro Naspud Luis Sarmiento
Belisario Navas Francisco Vázquez
Todo sueño se construye con
Daniel Navas Venancio Veintimilla optimismo y con la suma de voluntades,
Rafael Ortíz y es precisamente así, como entusiastas
Pedro Ramírez comerciantes como: Don Ezequiel
Antonio Regalado Sigüenza; Don Carlos Domínguez; Don
Benjamín Reinoso Virgilio Sacoto; Don Luís Vásquez; Don
Rosendo Sánchez Carlos Saldaña; Don Francisco Condo;
Darío Sanmartín Don Ezequiel Flores; Don Luís Ochoa;
Don Alberto Cisneros; Don Cornelio
Francisco Vázquez
Campoverde y Don Pompeyo Ochoa,
Adolfo Veintimilla bajo invitación de Don Redentor
Antonio Veintimilla González, decidieron un 29 de octubre
Evaristo Yumbla de 1942, crear la Cámara de Comercio e
Industrias de Azogues, luego de analizar
Fuente: (Izquierdo Naula, 1996) la situación del comercio del cantón en
Elaboración: Vanesa Rojas aquella época, cuyo objetivo sería:

Velar por los intereses de sus


El gobierno de Eloy Alfaro fue el primero en pensar en este sector componentes y encausar por los
productivo con la Fundación de la Escuela de Artes y Oficios. Tan senderos del progreso, todo al amparo
fuerte e importante es este sector que el Congreso Nacional en el de las leyes, pues el comercio, la
año 1953 aprobó y dispuso la publicación en el Registro Oficial de industria y la agricultura constituyen
la Ley de Defensa del Artesano; y, la Junta Nacional de Defensa fuerzas vivas del país y la asociación
del Artesano declaró el 5 de noviembre como el día del Artesano de estos al igual que todo elemento
Ecuatoriano. trabajador proporciona la fuerza
Nuestra provincia de Cañar no es ajena a esta organización vital necesaria para el desarrollo y
gremial, la Federación Provincial de Artesanos Profesionales del defensa de sus actividades (Cámara
Cañar, es una institución autónoma con personería jurídica, sin de Comercio e Industrias de
fines de lucro, creada por artesanos al servicio de artesanos, inició Azogues, 1942, p. 2).
sus actividades el 9 de julio de 1969.

398
Con fecha 29 de marzo de 1951 mediante
Acuerdo Ministerial N.º 46, son
aprobados los estatutos de la entidad y
reconocida jurídicamente. La Cámara
de Comercio e Industrias de Azogues
-CCEIA- como entidad sin fines de
lucro es indudablemente unas de las
más representativas de la provincia del
Cañar, pues el gremio a lo largo de su
historia ha apoyado al desarrollo socio-
económico de la ciudad con actividades
siempre enfocadas en el bienestar
colectivo de Azogues, al brindar apoyo
a los comerciantes para mantener la
sostenibilidad de sus emprendimientos
en todos los años de vida institucional.

Las inolvidables y
tradicionales tiendas de
antaño

Gran parte de la historia comercial


de Azogues, lamentablemente no ha
sido documentada o consolidada de
manera integral, pues existen relatos
que han sido recuperados y difundidos
de manera aislada, lo que induce a que
recurramos a una fuente importante de Imagen 8: Las tiendas de abarrotes aportan a satisfacer las necesidades de
recopilación de datos que se construye barrios, sectores y comunidades.
con valiosos testimonios. La memoria
colectiva que se forja a través de
interesantes tertulias, nos permite
rescatar singular información del
quehacer comercial de nuestro cantón
y resaltar la cultura popular y la vida
cotidiana de aquella época.

En los siguientes párrafos, el lector podrá


conocer singulares acontecimientos
concernientes a la intensa actividad
mercantil de la ciudad, sobre todo
relacionada a las famosas tiendas de
abarrotes cuya característica más
destacada era la cortesía y el trato
cálido a los clientes por parte de sus
propietarios.

Imagen 9: Como la parroquia Guapán, los emprendimientos productivos locales


facilitan mecanismos de seguridad alimentaria para Azogues.
399
Imagen 10: Artesanías y objetos utilitarios forman parte de la oferta comercial del mercado local. Archivo GAD Municipal de Azogues.

La palabra “abarrotes” se empleó cuando en las colonias españolas En la calle Sucre, encontramos la más
de América, los establecimientos de este tipo quedaban abarrotados grande y surtida tienda de abarrotes
de víveres y productos tras la llegada de los buques a los puertos. Es de Don Redentor González, donde
pertinente destacar que las tiendas estaban establecidas en lugares se ofertaban productos de primera
de habitación de sus propietarios en su mayoría. necesidad al por mayor y menor.
Materiales de construcción, harinas
Cerca del Palacio Municipal -joya arquitectónica por cierto que fue importadas y artículos de papelería. Este
invalorada y reemplazada por la edificación actual- se ubicaban las singular comerciante, con su esfuerzo
principales tiendas de los más prósperos comerciantes de aquella y visión de progreso, en Manuel de J.
época, entre los que podemos citar: Calle, convirtió a su hacienda en una de
las más productivas de la zona, dedicada
La tienda de Don José María Ochoa Ullauri en la que se comercializó al cultivo de productos tropicales tales
al por mayor casimires, telas, perfumes y licores; que, aunque él no como: cacao, café y banano para la
participó de los negocios tradicionales de la ciudad, su actividad exportación e implantó adicionalmente
comercial era una de las más prósperas. Fue un visionario que una destilería.
también habilitó la primera planta de generación eléctrica lo que
permitió dotar de este servicio básico a la ciudad (Cámara de Bazar de la Chilena de Don
Comercio e Industrias de Azogues, 2001). Adolfo Muñoz, donde se ofrecía
porcelanas y cristales europeos,
Don Elías Ezequiel Sigüenza, fue propietario de unos de los productos adquiridos por un grupo
locales comerciales más grandes de la ciudad, ubicado en la calle económicamente acomodado que
Veintimilla y Matovelle, donde se comercializaban artículos de disponía de los recursos necesarios
la más variada gama, como casimires, telas, cristalería, licores, para cubrir estos gastos. En 1920,
entre otros. Fue pionero en la actividad hotelera del cantón y en la singular presencia en Azogues tuvo el
introducción de vehículos a motor. comercio de una de las más importantes
y prósperas empresas del país: Max

400
Muller & CIA; pionera precisamente
del comercio en el Ecuador. Con
capital ecuatoriano-suizo, se dedicó
a la importación y distribución de
productos agroquímicos, farmacéuticos,
ferreterías y para el mantenimiento
automotriz.

Don Rodrigo Mendieta con la venta


de telas y satines, fue otro de los
comerciantes que han trazado una
importante línea de emprendimiento
en la ciudad. Su descendencia a través
de cada generación hasta la actualidad
ha incursionado con éxito en el sector
comercial, con la oferta a la comunidad
azogueña de productos que van desde
artículos de ferretería, materiales de
construcción, juguetes hasta decoración
y vestimenta.

La Srta. Ana Luísa Vega vendía


diversos insumos para la costura,
como brocados, encajes y bordados,
singulares productos que demandaban
las damas de aquella época para realizar
los más finos y delicados trabajos de
costura y bordado. En la calle Serrano,
se ubicaba la tienda de abarrotes de
Doña Carmelina Regalado, tienda que
abasteció de productos de primera
necesidad y golosinas diversas a los
vecinos de este sector. Ahí mismo, en
la calle Serrano y Ayacucho, estaba Imagen 11: La pandemia de COVID-19 ha generado nuevos emprendimientos y
una dinámica comercial distinta a tiempos anteriores.
ubicada una de las boticas más antiguas
de la ciudad, la del Dr. Paciente Rojas.

Sra. Rosa Mercedes Baquero Parra,


era propietaria de una singular tienda
en la que a través de sus grandes y
transparentes bombonas exhibía los
más finos productos como nueces y
pasas; además, de la más amplia gama de
licores importados. En la calle Bolívar
y Sucre, se ubicaba la droguería de
Doña Mercedes Neira, quien preparaba
en sus morteros de piedra y cerámica,
pócimas para distintas dolencias que Imagen 12: Al paso del tiempo, varias actividades y opciones de venta se
debían ser cuidadosamente dosificadas mantienen hasta la actualidad.
401
según la prescripción médica. Entre
sus productos más destacados están
los tradicionales purgantes, jarabes,
gárgaras, gotas, pastillas, píldoras,
obleas, parches, ungüentos, jabones y
linimentos.

En 1944 destacó la tienda de abarrotes de


Don Carlos Andrade ubicada en la calle
Matovelle entre Azuay y Veintimilla,
con la más variada oferta de productos
de primera necesidad. En 1949, la
indiscutible presencia de la tenería La
Andina de Don Virgilio Sacoto, lugar
en donde se curtían y trabajaban las
pieles de los animales para convertirlos
Imagen 13: Entorno comercial de Azogues del siglo anterior junto al antiguo en cuero. Esta actividad se desarrollaba
mercado municipal de Azogues Bartolomé Serrano. en la calle Bolívar frente al actual
edificio de la Corporación Nacional
de Telecomunicaciones (Cámara de
Comercio e Industrias de Azogues,
2001).

Por el año de 1950 se establece la


tradicional tienda de abarrotes de la
Srta. Alicia Cevallos Vivar, en donde se
vendía: café, panelas, amoniaco, velas,
inciensos, arroz, harina, lenteja, linaza,
entre otros, con la singularidad de que
todo era envuelto en papel periódico
para su entrega (Cámara de Comercio
e Industrias de Azogues, 2019).

Como respuesta a la imperiosa


necesidad de contar con una fuente
importante de desarrollo y de trabajo
para la zona austral del país, el 18 de
julio de 1955 se constituye la icónica
Empresa Industrias Guapán emplazada
en la parroquia del mismo nombre.
Con un capital social de 25`000.000,00
de sucres y de acuerdo al decreto
legislativo del 30 de octubre de 1954.
En un inicio, sus accionistas fueron la
Caja de Seguro Social lo que hoy es el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social IEES; Banco Nacional de
Fomento, hoy BAN Ecuador; Centro de
Imagen 14: Entorno comercial actual, consta el Centro Comercial Bartolomé
Serrano 2020. Reconversión Económica del Austro y
402
los Consejos Municipales de Azogues, variada y colorida oferta de productos para costura y bordado
Biblián y Cuenca; en el año 1969 el (Cámara de Comercio e Industrias de Azogues, 2019).
IESS adquiere las acciones del resto de
los accionistas a excepción del Banco Sr. Manuel Ángel Quevedo Rodríguez, fue un comerciante nato
Nacional de Fomento. y visionario. Desde muy temprana edad incursionó en diversas
actividades comerciales en el cantón, hasta que plasmó sus sueños
Guapán fue organizada y promovida en un proyecto de real envergadura, como fue el emplazamiento
por el sector público, cuyas decisiones del primer centro comercial de la urbe, que llevó su nombre. Su
puramente políticas harían de esta legado ha trascendido a sus descendientes pues algunos de ellos han
empresa, no una unidad económica elegido al comercio como su profesión, cultivando así su herencia:
de desarrollo industrial que serviría a el amor al trabajo y el servicio a la colectividad.
la zona, sino más bien un medio que
solucionaría cuando menos en parte, la
deficiencia de puestos de trabajo (Rojas
Vintimilla & Bernal Bernal, 1986). Para
el 18 de noviembre de 2013, mediante
escritura pública e inscrita en el Registro
Mercantil del Cantón Riobamba, se
crea la compañía, Unión Cementera
Nacional, UCEM S.A., como efecto de
la fusión de las compañías Industrias
Guapán S.A. y Cementos Chimborazo
C.A., con el objetivo de fortalecer la
industria cementera nacional y reflejar
en el mercado una mayor capacidad
de producción y venta. Esta empresa
ha aportado de manera significativa
al desarrollo económico y social de la
ciudad, pese también a las múltiples
afecciones ambientales que ciertamente
trajo consigo la implantación de esta
industria.

En 1960 en la calle Bolívar y Azuay


se inicia la atención al público de los
famosos Secos del socio Zambrano,
que deleita a sus comensales desde
las 06h00 con un menú variado,
pero singularmente su principal
protagonista es el Seco de Carne
(Cámara de Comercio e Industrias de
Azogues, 2019).

Para 1970 Doña Carlota Salinas León


abre sus puertas al público como
la primera comerciante de hilos y
tejidos en el cantón Azogues, al poner
Imagen 15: Industria Guapán actualmente parte de UCEM. Su precencia se da
a disposición de sus clientes la más entre desarrollo y afección ambiental.

403
En la calle Luís Cordero, se ubica hasta la actualidad la tradicional El inicio de una nueva
tienda de las Srtas. Zambrano en donde se podían encontrar los etapa
deliciosos “yoyos” rellenos de manjar y cubiertos de coco, los
inolvidables caramelos de eucalipto y de melcocha. Así mismo,
Varios giros de negocio se han
en las calles Emilio Abad y Sucre, en la esquina, se ubicaba la
emplazado en el cantón creándose
surtida tienda de abarrotes de Don Segundo Rojas, contando
robustas empresas familiares que a
adicionalmente con una de las primeras distribuidoras de bebidas
través de los años se han convertido
gaseosas en la ciudad.
en fuertes proyectos de inversión y
creación de fuentes de trabajo, tal
Como se puede apreciar, la vida urbana de la ciudad se activa con
es el caso de Farmacia Francesa. Su
la interacción de sus diversos actores, entre los cuales se destacan
propietaria es la Sra. María Luísa
los siguientes comerciantes que a lo largo de la historia del cantón
Rojas Vintimilla, que para el año de
han aportado de manera singular al desarrollo de las múltiples y
1967 abrió sus puertas colocando a
complejas actividades mercantiles; aquellas que son fuente creadora
disposición de la ciudadanía una amplia
de riqueza, servicio y bienestar colectivo, pues el desarrollo del
oferta de medicamentos e insumos
comercio imprime un acentuado dinamismo en la sociedad, lo que
médicos, pero bajo una característica
contribuye incluso a la identidad cultural de nuestro pueblo.
peculiar, su carisma y sonrisa sincera
Tabla 3. Comercios siglo XX. para con sus clientes a quienes, a decir
de la propietaria, son sus amigos. Este
Sra. Manuela Heredia carisma le ha permitido mantener su
Sr. Víctor Manuel Crespo negocio hasta la actualidad, siendo
Sr. Eliseo Vera ésta su variable de posicionamiento
en el mercado y su más fuerte factor
Sr. Rosendo Méndez
diferenciador.
Sr. Daniel Calle
Sr. Camilo Campoverde Por el año de 1980 el Comisariato
Sr. Leopoldo Tenorio Su Economía abrió sus puertas como
Sr. Luís A. Mendieta una empresa familiar, hoy conocida
Sra. Lucrecia Coronel como Supermercados La Bodega,
Sr. Inés Mendieta marca posicionada en la provincia del
Cañar, con la matriz y dos sucursales
Sr. Manuel Pesántez, propietario de la primera
en Azogues; y, otra sucursal en Biblián.
estación de combustible de la ciudad. Ofrecen una amplia gama de productos
Sra. Julia Mendieta nacionales e importados en un espacio
Sr. Rafael García, propietario de la famosa Farmacia El acogedor que brinda tranquilidad y
Comercio. confianza a sus clientes al momento
Sra. Julia Domínguez de realizar sus compras. Esta empresa
Sr. Luís Bravo familiar a través de sus años de
Sr. Víctor Redrován operación, ha sido fuente creadora
Sr. Alberto Ochoa de empleos, lo que le ha permitido
aportar significativamente al desarrollo
Sra. Carmelina Regalado
económico del cantón.
Sr. Carlos Saldaña Mendieta
Sr. Teófilo Mendieta en la calle Sucre Un interesante caso de emprendimiento
en la ciudad es el de Patricio Sigüenza
Fuente: Testimonios varios Rojas, azogueño, médico de profesión,
Elaboración: Vanesa Rojas comerciante y visionario singular en su
generación.
404
A sus 22 años, abrió las puertas de su de responsabilidad, honradez y respeto que, le han servido para
primera farmacia, bajo el nombre de desempeñarse en la gerencia de la Cadena de Farmacias San
Farmacia Suiza en el año de 1989; a Martin. Siempre ha considerado que su trabajo es la oportunidad
decir del emprendedor su motivación de servir a la colectividad de manera segura y oportuna porque la
para participar de este sector comercial, salud es un derecho de todos.
es su ascendencia de empresa familiar
en el sector de la salud. Actualmente Azogues con el importante aporte a través de las remesas de sus
su negocio en salud, en la provincia migrantes, ha sido considerada una tierra atrayente a la inversión,
del Cañar, cuenta con 50 sucursales tal es así que una de las más grandes cadenas de supermercados
(farmacias) ubicadas en Azogues, operan en la ciudad, emplazando una de sus marcas destinadas a
Biblián, Cañar, Tambo, Suscal, en la atender a segmentos de mercados masivos para clase media, media
región costanera en Cochancay, la baja y baja. Supermercados Akí ha permitido no sólo crear fuentes
Troncal, el Triunfo y Milagro. En la de trabajo local sino crear un punto de venta a gran escala con una
provincia del Azuay a inicios del año variada oferta de productos y bajo el sistema de autoservicio que
2020 abre su primera farmacia en la revolucionó el proceso de compras de los azogueños.
ciudad de Cuenca. Cuenta con más de
240 colaboradores que comparten su En el cantón la última década, se han realizado importantes
filosofía de servicio a la colectividad. inversiones a nivel de los más variados emprendimientos en zonas
Adicionalmente, ha incursionado en fuera del casco urbano. La Av. 16 de abril se ha consolidado como
otros giros de negocios como: ferretería, un espacio urbanizado periférico tornándose en un área de alto
locales comerciales, compañía de tráfico comercial, con la oferta de diferentes productos como:
transporte, clínica de salud, contando restaurantes, cafeterías, bares, discotecas, panaderías, lavadoras de
con más de 300 colaboradores que vehículos, mecánicas, por citar algunos de los giros de negocio, lo
forman parte de Grupo Suiza. Este que nos permite vislumbrar polos de desarrollo para la ciudad.
singular comerciante como muchos
otros, a través de sus proyectos ha sido A nivel cantonal podemos ver que a través de los años se ha presentado
parte activa del desarrollo, progreso y el mismo comportamiento mercantil, con base en el comercio
crecimiento de la ciudad y la provincia, al por menor en un alto porcentaje, es decir aquella actividad
confirmando que el adelanto de los relacionada a la “reventa” (compra – venta sin transformación) de
pueblos se debe al pujante esfuerzo de productos, sean estos bienes o servicios enfocados en la satisfacción
sus hijos. de necesidades del consumidor final. Conforme a la base de datos
extraída del Servicio de Rentas Internas con corte a junio 2020,
Wilson Sigüenza Rojas, empresario las actividades económicas registradas a nivel cantonal bajo estado
nato, licenciado en Química y Biología, “activo” son 598 aquellas que aportan al desarrollo económico y
inauguró su primera farmacia el 1 de social de la urbe, éstas incluyen la comercialización de actividades de
agosto 1997 en la calle Matovelle y 3 transporte y carga, servicios profesionales, servicios de educación,
de noviembre junto a la Sucursal del actividades de cultivo, producción y venta de productos agrícolas
Banco del Austro con el nombre de de la más amplia variedad, entre muchísimas otras categorías que
Farmacia San Martin. Emprendió en constan en el Anexo N.º 1, adjunto.
el negocio relacionado a las farmacias,
por la fuerte motivación de aplicar su De 11641 registros (actividades económicas), el 92% de los
experiencia acumulada en el sector, contribuyentes son personas naturales, lo que corresponde con
pues desde muy joven trabajó ayudando un perfil emprendedor bajo el esquema de negocios unipersonales
a su madre, quien dirigió una de las en su mayoría, emprendimientos que en gran proporción nacen
farmacias más prósperas y surtidas debido a necesidades y más no por conocimiento del emprendedor
de la ciudad. Puso a disposición de o por la identificación de necesidades en la población.
su clientela no solo el conocimiento
farmacéutico, sino también los valores

405
Tabla 4. Actividades económicas
por tipo de contribuyente

TIPO NÚMERO
Sociedades 874
Personas Naturales 10767

Fuente: SRI 2020


Elaboración: Vanesa Rojas

Gráfico 1. Actividades económicas


por tipo de contribuyente
Imagen 16: En la ciudad se mantienen varias actividades tradicionales.
Sociedades
8%

Imagen 17: Los supermercados entre las opciones de consumo ciudadano.

Personas
92%
naturales
Fuente: SRI 2020
Elaboración: Vanesa Rojas

Imagen 18: PYMES, microempresas y empresas se han desarrollado en la urbe.

406
Hacia el Azogues del
futuro
A muchos quizá quita el sueño al pensar
en el futuro, sin embargo es prioritario
cambiar de manera radical la idea de
que ese futuro tendrá más obstáculos
y dificultades que oportunidades; es
menester como sistema colectivo el
ser generadores precisamente de esas
oportunidades. Son varias las alternativas
que se pueden implementar en Azogues
para sostener los emprendimientos y
dinamizar fuertemente la economía del
cantón a través de un eje importante
como lo es el comercio. Imagen 19: La Innovación ha encontrado un espacio en el mercado local y a
permitido la diversificación y dinamización de nuevas iniciativas.
En la fecha que se redacta este
documento, la pandemia por COVID-19,
ha generado una profunda crisis
sanitaria, económica y social, dando
lugar a múltiples efectos colaterales, no
necesariamente del todos negativos. Al
centrar la atención en este tema, se puede
citar el cambio en el comportamiento
del consumidor, pues los hábitos de
consumo se han modificado. En la
ciudad es posible evidenciar claramente
como se ha reactivado la economía de
sectores céntricos de la urbe, al comprar
de nuevo en las tiendas de barrio, son
puntos de venta más próximos y con
menos aglomeración de personas; es
decir, el comercio minorista tradicional
ha tomado nuevamente protagonismo.
Estos cambios demandan la redefinición
de las empresas, buscar giros de negocio
diferentes que encajen directamente
con las necesidades del mercado para
satisfacerlo de manera adecuada.

Existen diversas estrategias para


fortalecer y potencializar la economía
de Azogues; por citar algunas, a nivel
de productores, hay que propiciar la
construcción de redes asociativas, ya
que pequeños productores dan paso a
grandes beneficios. Imagen 20: Azogues le apuesta hacia un desarrollo comercial en varios ámbitos
y sectores de la ciudad.
407
Es importante plantear estrategias
concretas para que, al mejorar los
espacios físicos, se mejoren las
condiciones de desenvolvimiento
del comercio en los centros
urbanos tradicionales y periféricos.
Importante implementar estrategias
de revitalización comercial del
centro histórico mediante diferentes
mecanismos como la rehabilitación del
espacio público a través de una mejora
de la iluminación y seguridad, creación
de zonas de peatonalización, etc.

Otro elemento es la implementación


de estrategias de revitalización de
los mercados tradicionales de la
Imagen 21: El comercio se integra al entorno patrimonial y urbano apostando a
su diversificación, evolución y competitividad. ciudad, mejorando su infraestructura,
creando espacios atractivos y seguros
Es necesario buscar aliados estratégicos como la academia, los que permitan estimular su actividad
gobiernos autónomos descentralizados, los gremios, las cámaras, comercial. Crear corredores comerciales
los productores y las asociaciones. Hay que crear robustas redes artesanales que permitan potencializar
de distribución que permitan llegar al consumidor de manera el sector e incluso ser fuentes de
directa y eficiente. La imperiosa necesidad de la ciudad de mejorar impacto turístico en donde se puedan
la calidad de vida de sus habitantes a mediano y largo plazo, exponer los productos de las hábiles
requiere definir indicadores que orienten las políticas de inversión manos del cantón, al instaurar zonas
en investigación científica como parte de una estrategia educativa coloridas y emblemáticas para la urbe.
moderna, creando escuelas de emprendimiento en el cantón que
permitan direccionar los esfuerzos y estimular la generación de No hay ciudad sin comercio, esta
ideas de negocio bajo parámetros de innovación y valor agregado. actividad juega un papel importante en
la configuración de los espacios urbanos
Es fundamental fomentar y robustecer el potencial creativo de no tradicionales, creando zonas de
los emprendedores a nivel cantonal, la innovación es sinónimo expansión en las que interactúan los
de cambio, es un factor diferenciador que permite a las empresas agentes del mercado. Esta actividad
obtener una ventaja competitiva, de hecho, la innovación representa comercial influye en el crecimiento de
el valor agregado (característica poco común) de una empresa que la ciudad, ampliando la oferta y el flujo
tanto se señala hoy en día como el vehículo para alcanzar una mejor de consumidores hacia la misma.
posición en el mercado y óptimos resultados.
El comercio es un factor estratégico
Indispensable es planificar la ciudad de futuro, que tenga la para el desarrollo y progreso de los
apertura al crecimiento y desarrollo, es necesario que Azogues dé pueblos, pues solo el trabajo pujante de
un salto a la industrialización, que cuente con un parque industrial su gente permitirá ejecutar proyectos
que incentive este importante sector de la economía, este tipo de inversión de beneficio colectivo; el
de emplazamientos son fuente creadora de progreso, empleo y comercio es el ingrediente esencial en
riqueza; claro, amparados en la normativa vigente y en el respeto y la vitalidad de la ciudad.
conservación del medio ambiente.

408
Referencias bibliográficas:

-Achig, L. (1980). Estructura Administrativa de


la Gobernación de Cuenca. Revista del
Archivo Nacional de Historia, Sección
Azuay. (2). http://www.sidalc.netAchig,
L., Martínez, R (1980). La Gobernación -Cámara de Comercio e Industrias de
Colonial de Cuenca, Formación Social y Azogues. (2019). Perseverancia en la
Producción Mercantil Simple. Ponencia actividad comercial. El comerciante, Nº
presentada en el III Encuentro de 16, p. 28-30
Historia y R. Ec. y Social del Ecuador. -Cárdenas Espinoza, B. (2007). Reescribiendo
-Arteaga, D. (1996). Agrupaciones artesanales la historia. Azogues: Nueva Editorial
de Cuenca (Siglos XVI-XVII). Artesanías “Alfonso María Arce” C.C.C. p. 50
de América Nº 48 - CIDAP, 67-88. -Cuzco Duta, F., Álvarez Rubio. (2011). El
http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/ contrabando del alcohol en Cuenca de
handle/cidap/1410 1940 a 1985. http://dspace.ucuenca.edu.
-Arteaga, D. (2004). La pelea de gallos en ec/handle/123456789/1956
Azogues durante el tránsito del siglo XIX -Neira, G (28 de septiembre de 2014). Cuenca,
al XX (Los reglamentos). Artesanías de en la segunda mitad del siglo XVIII,
América Nº 56 - CIDAP, 141-168. http:// estuvo presente en el circuito comercial.
documentacion.cidap.gob.ec:8080/ El Telégrafo. pág. N/A.
handle/cidap/1495 -García de Pólit, R. (1992). Apuntes para la
-Arteaga, D. (2005). Azogues en la historia de historia del cañar. Instituto Andino de
sus tiendas. Coloquio - Revista de la Artes Populares del Convenio Andrés
UDA, 3. Bello.
-Arteaga, D. (2006). La villa de Azogues y su -Izquierdo Naula, C. (1996). Desarrollo
Municipio: sus primeros pasos. Azogues: histórico de Azogues y el Señor de
Gráficas Hernández Cía. Ltda. Burgos.Talleres de la Casa de la Cultura
-Arteaga, D. (2007). Los artesanos en Azogues Ecuatoriana Núcleo del Cañar.
y su organización en el siglo XIX. -Llach, M. J. (2018). Una república colosal: la
Artesanías de América - CIDAP, 41-82. unión de Colombia, el acceso al Pacífico
-Ayala, E. (2008). Resumen de historia del y la utopía del comercio global, 1819-
Ecuador. Corporación Editora Nacional. 1830. Anuario Colombiano de Historia
-Cabrera Merchán, E. (1992). Apuntes para la Social y de la Cultura, 35-63.
historia del Cañar. Instituto Andino de -Moncayo, J. (12 de junio de 2017). Fenicios,
Artes Populares del Convenio Andrés señores del Mediterráneo. Revista
Bello. virtual La Vanguardia, s/d. https://
-Cámara de Comercio e Industrias de Azogues. www.lavanguardia.com/historiayvida/
(1942). Libro de Actas. Acta de creación historia-antigua/20200122/473005530141/
de la CCEIA. p. 2-6 civilizacion-indo-arqueologia-mohenjo-
-Cámara de Comercio e Industrias de Azogues. daro.html
(2001). Hombres prestigiosos de la -Palomeque, S. (1990). Cuenca en el Siglo XIX.
institución. El comerciante, Nº 11, p. 6-7. La articulación de una región. Abya-
-Cámara de Comercio e Industrias de Azogues. Yala.
(2001). Remembranzas de la actividad -Rojas Vintimilla, H., & Bernal, A. (1986).
comercial. El comerciante, Nº 11, p. 4. Capítulo tercero. La producción en las
empresas industriales del Austro.

409
Los medios de comunicación en Azogues

Marco Vicuña Domínguez

Introducción
La importancia de los medios de comunicación se encuentra siempre El estudioso e investigador Cajal
en incremento, sobre todo al entender que la interconectividad y (2019, p.245), sostiene que existe una
la interacción son fenómenos permanentes. Su valor reside en el decena de razones que justifican la
interés público y en su capacidad de crear movimientos sociales. verdadera importancia de los medios
También es de gran importancia su función de informar y organizar, de comunicación y la necesidad de su
de un modo cercano al crecimiento cultural de las comunidades. existencia:
Los medios se destacan por su cercanía y acompañan de forma
singular a todos los procesos de comunicación. Existe una gran 1.- Interpretan el pasado y la
variedad de los mismos, dentro de los cuales se encuentran los evolución de las sociedades, registran
tradicionales, seguidos de los nuevos medios sociales o redes el avance tecnológico y testimonian
sociales que ganan cada vez mayor importancia. En los medios los progresos del mundo con el paso
tradicionales, podemos mencionar los siguientes: teléfono, del tiempo.
periódico, revistas, radio, cine y televisión; y en los nuevos
medios sociales, que engloban modernas y distintas aplicaciones 2.- Definen nuestro lugar: la
tecnológicas, se encuentran: teléfonos inteligentes, redes sociales, influencia mediática delimita
periódicos electrónicos, televisión en red y radio online. Esta contenidos, el arraigo de una persona
importante evolución ha motivado a la sociedad a encontrarse en el sitio que se encuentra. Ayuda
en una interacción constante con los medios sociales, en especial a comprender la inmediatez de los
por su carácter interpersonal que permite mantener contacto con hechos y los panoramas del mundo.
amigos y familiares; al igual que compartir experiencias mundiales,
gracias a la utilización de material multimedia: imágenes, vídeos y 3.- Ayudan a entender la cultura y el
diálogos. entretenimiento.

Hoy se puede encontrar información de modo fácil y usar 4.- Ayudan a desarrollar habilidades
rápidamente aplicaciones del Internet. Es de vital importancia el de pensamiento crítico, ya que el
papel informativo que cumplen los medios de comunicación: gran criterio se encuentra presente en
parte de la población encuentra de manera actualizada los eventos nuestras preferencias al consumir
más trascendentes que ocurren en el mundo. Los medios digitales contenidos. Los medios tienen una
permiten que el usuario pueda consumir contenidos con mayor tendencia a fijar patrones o plantear
rapidez, las noticias se encuentran a un clic ya sea al encender la dudas relacionadas con la exigencia
radio, la televisión o comentar en redes sociales. Esto se lleva a cabo de los temas de consumo.
sin la espera que requieren los medios escritos, que circulan por lo
general en las mañanas. Todos los factores de cambio tecnológico, 5.- Permiten la construcción de
contribuyen al crecimiento y aumento de importancia de los realidades, sobre todo al ser posible
medios de comunicación. la interacción con los mismos.

410
6.- Dependiendo de la fuente de Estado de la cuestión
información, los medios tienen la
capacidad de crear niveles más amplios Se procede con la remembranza histórica de los medios de
de conciencia. Los medios éticamente comunicación en Azogues y su influencia en el bienestar colectivo,
responsables canalizan y filtran su con motivo del Bicentenario de Independencia de la ciudad de
contenido, con el fin de crear una Azogues. Metodológicamente se procede a rastrear los aportes
agenda de interés para su público. teóricos alrededor del tema de investigación. Cabe mencionar dos
trabajos que se realizaron sobre el tema y que sirven de fundamento
7.- Visibilizan problemas sociales, del presente estudio: Historia del periodismo cañarense de Domínguez
jugando un papel constructivo en (2005), que se encuentra dentro de la colección Las 100 mejores
la sociedad: le dan una voz a temas obras de autores del Cañar, bajo el patrocinio de la Casa de la
conflictivos de interés social. Cultura Benjamín Carrión, recopila información sobre los medios
escritos entre 1876 y 2005. Partiendo de estos datos, se agrega la
8.- Aportan conocimiento y información de los últimos tres lustros. También se utilizó como
transmiten información. Los medios fuente la obra Síntesis histórica de la comunicación y el periodismo en
de comunicación nos mantienen el Ecuador de Hallo (1992). En el proceso de descripción histórica de
informados sobre diversos la historia de los medios escritos, la radio y la televisión, se cuenta
acontecimientos que suceden en todo con entrevistas semi estructuradas a comunicadores sociales
el mundo. y periodistas de Azogues: Juan Bautista Solís Muñoz; Fabiola
Sanmartín Parra; Ingrid Ordóñez Pesántez; Antonio Cajamarca
9.- De muchas maneras tienen un Criollo; Diana Sanango Lema.
papel educativo en la sociedad, al
igual que la capacidad de movilizar a
Medios de comunicación escritos
las masas. La opinión pública ayuda a
resolver inquietudes, formar opiniones
y tomar decisiones respecto a diversas Para hablar del periodismo cañarense, es necesario situar el
posturas. contexto histórico y esto precisa describir variables de orden:
geográfico, tecnológico, logístico, comunicacional y cultural. Con
10.- Facilitan la promoción de el fin de conocer y comprender la complejidad de sus dimensiones
organizaciones y empresas. Dan a y tensiones teórico-prácticas. Jorge Salvador Lara, director del
conocer de manera más fácil sus Archivo Metropolitano de Historia, continúa con la investigación
mensajes, planes de mercadeo y que se lleva a cabo en la obra Historia del Periodismo Cañarense
relaciones públicas. de Inés Domínguez Muñoz, y sobre la discusión en relación a la
primera imprenta nacional y su estadía en Azogues, señala:
Anteriormente se mencionó la
importancia de los medios en cuanto … al parecer esta venerable pequeña prensa inicial, que de
a la difusión de información como Ambato pasó a Quito, fue luego trasladada a Cuenca y utilizada,
herramienta educativa, pero también es por ese franciscano admirable, Fray Vicente Solano. Durante el
conveniente destacar su fortaleza en la Gobierno del doctor Antonio Borrero Cortázar, en el último
generación de contenidos, refiriéndose cuarto del siglo diecinueve, esa misma imprenta fue enviada a
a las opiniones positivas o negativas la ciudad de Azogues y en ésta se imprimió el jueves 26 de junio
que influyen en la difusión de un tema, de 1876, el primer periódico de la actual provincia del Cañar, “El
campaña u organización. Los medios Ensayo”, del que solamente aparecieron dos números. (Salvador,
tienen un efecto multiplicador sobre el 2002, pp.7-8).
trabajo que realizan las instituciones,
las autoridades y los grupos sociales. La En la línea de pensamiento de Salvador (2002), conviene mencionar
correcta difusión de información puede también las imprentas que dan inicio al periodismo escrito:
resultar, factor de motivación y apoyo a La Imprenta de la Compañía de Jesús, La Imprenta de la Real
ciertas causas. Audiencia de Quito y La Primera Imprenta del Ecuador.
411
Sobre aquella época, se entiende que
existía una buena relación entre el
grupo y Antonio Borrero y Cortázar,
presidente de la república, quien decía:
“(…) la libertad de prensa- derramando
luz- para que se pueda expresar las
ideas y combatir el despotismo y la
tiranía” (Borrero y Cortázar, citado
por Domínguez, 2005, p.82). Por este
motivo, el grupo juvenil le solicita
al presidente la donación de una
imprenta, esta petición es aceptada y el
24 de mayo de 1876 llega a Azogues. A
pesar de encontrarse deteriorada por el
uso, la imprenta logra salir adelante y se
imprime el primer periódico nombrado
El Ensayo. Tenía una extensión de ocho
páginas y trataba temas relacionados
con los obstáculos de la redacción y
el estado de la prensa. Dentro de los
artículos se encontraban los siguientes
títulos: Prospecto, Debemos escribir y
Libertad de Imprenta. En las páginas
literarias, los títulos eran: Bosquejo
Poético, La Cruz y Consejos al Ensayo.

Imagen 1: En 1894 En el gobierno de Luis Cordero se dona la primera Imprenta


del Ecuador a la ciudad de Azogues.
La historia del primer periódico de la provincia de Cañar inició en
1876 en la Villa de Azogues, con un grupo de jóvenes intelectuales
que se interesaron por varios temas, entre ellos: el progreso material,
la atención a las necesidades de la población relacionadas con la
educación, la construcción de carreteras para establecer nexos de
comercio, entre otros. Además, este grupo intelectual deseaba crear
un periódico para publicar sus producciones literarias y expresar su
pensamiento crítico sobre varios temas de interés. Se conoce que
para tratar estos asuntos solían reunirse en Charasol, valle cercano a
Azogues. Posiblemente en este círculo de amigos estaban presentes:
Emilio Abad Aguilar, Belisario Pacheco, Manuel Ramírez, Ignacio
Vintimilla, Teófilo Pozo y José Joaquín Abad, entre otros.

Carlos Aguilar Vázquez, reconocido literato, sostenía: “Los jóvenes


concurrentes a aquellas célebres conferencias pueblerinas, presididas
por Emilio Abad Aguilar, conocido ya de casa adentro como poeta
y periodista, ansiaban terciar en la contienda cívica que en ese Imagen 2: La imprenta Liberty, 1934, aportó
con la impresión de memorables periódicos,
entonces dividía al país” (Aguilar, 1961, p. 16). libros y revistas.

412
El primer periódico de Azogues inició En sus dos ediciones, este periódico se caracterizó por sus textos
como un medio de opinión, en lugar de inspirados en la reivindicación y la rebeldía.
ser un medio informativo. Dentro de
la primera publicación de El Ensayo, Después de la publicación de El Ensayo; el 25 de noviembre de 1884
primer periódico de Azogues, se apareció el periódico La Prensa, bajo la dirección del escritor José
encontraba este fragmento: Belisario Pacheco. Se publicaba una o dos veces por mes y su costo
era de doce centavos y medio. En este periódico se encontraban
Si hay cordura y sensatez en apreciar títulos como: Azogues de Plácemes, Una Imprenta Nacional en la
los rasgos de identidad entre los Ciudad de Azogues, entre otros. Igual que en El Ensayo, los textos
acontecimientos más notables en fueron redactados con un peculiar estilo de opinión.
el destino de las naciones, por el
esplendor de su gigantesca grandeza, A continuación, acorde a la obra Historia del Periodismo Cañarense,
con los que se realizan en el estrecho situamos las siguientes apariciones de los periódicos:
recinto de un pequeño pueblo,
permítasenos manifestar aquí que El 25 de noviembre de 1888 circuló El Iris, con la dirección de
Grecia y Roma, han consignado Manuel Ramírez y Emilio Izquierdo Toledo. En él se escribían temas
en las páginas de su brillante relativos al primero de mayo, a la madre de Dios, a la acuñación de
carrera las épocas de su gloria; si monedas y sus altos valores, y crónicas sobre acontecimientos de
cada una de las entidades políticas Guayaquil.
del continente de Colón saludan,
con frenético entusiasmo que me Según afirma el investigador del periodismo ecuatoriano Wilson
inspira la libertad, las efemérides Hallo, en el año 1892 circuló en Azogues un periódico titulado
de su emancipación, si los siglos no La bandera Patria, se publicó después de ocho años de la primera
pueden arrebatar en su torbellino aparición del periódico El Iris (Hallo, 1992).
el 20 de julio de 1810, año en el que
se dio el grito de Independencia del En el mes de enero de 1896 apareció el periódico La Luz, por
Virreinato de la Nueva Granada, iniciativa de los sacerdotes Jesús Arriaga y Froilán Pozo. Se trató
como se llamó en esa época a las hoy de una publicación eventual de ocho páginas que se realizó con la
repúblicas de Colombia, Ecuador, intención de escribir para el pueblo, dando a conocer todos los
Venezuela y Panamá, cuya capital era acontecimientos con “la verdad”.
Santa Fe de Bogotá, para los nobles
hijos de la Gran Colombia, igual En agosto de 1987 se creó La Unión Liberal como un órgano de los
debe ser sagrado y perenne para los intereses del pueblo, por iniciativa de Gonzalo S. Córdova y con la
azogueños, el recuerdo del 26 de colaboración de Julio María Matovelle. Cada número se vendía al
junio de 1876, porque este día, recibe valor de cinco centavos, con periodicidad de tres veces al mes.
el saludo de la primera publicación
de “EL ENSAYO”. (El Ensayo, citado El Azogueño, citado por Domínguez apareció el 24 de mayo de 1912.
por Domínguez, 2002, p. 52) Se trató de un periódico de cuatro páginas, tamaño tabloide, que
publicaba temas relacionados con la política e intereses generales.
Por un tiempo prolongado, la imprenta En la primera página, se leía: “Para todo lo concerniente a este
se ubicada en el Colegio Nacional Juan periódico dirigirse al Señor Manuel Ormaza, único Director y
Bautista Vázquez, y el 30 de julio de Redactor…” (2002, p. 128).
1876 fue editado el segundo número de
El Ensayo. Contenía temas de opinión En 1914 se publicó El Clarín, tenía como director a Aurelio Bayas
titulados: Somos Libres, La Revolución es Argudo, se caracterizó por destacar aspectos relacionados con la
Necesaria y Colaboradores del Juramento. tendencia política de su director y los lineamientos que en esa
condición tenían los que apoyaban su publicación.

413
El Observador vino después como
un semanario político, con la
administración de Manuel Vega Rada.
Se editó en enero de 1916 y tuvo una
extensión de cuatro páginas. Este
A periódico recibió críticas en cuanto a la
autenticidad de sus textos por parte del
periódico El Ferrocarril de Cuenca, a lo
que se respondió con frontalidad.

El 6 de julio de 1916 se creó el Boletín


Parroquial de Azogues, por iniciativa de
la iglesia parroquial. Este medio fue un
periódico católico de interés social, que
circulaba el domingo por la mañana.
La primera página tenía la publicación
La Santa Misa, con consejos acerca de
la obligación de asistir a los servicios
religiosos, sobre todo los domingos y
los días de fiestas de guardar.

Las Primicias de Azogues, se publicó por


primera vez el 3 de noviembre de 1920,
sus publicaciones tuvieron carácter
ocasional. En su primera edición, un
artículo anónimo recordaba los 100
años de la Independencia.

A continuación se creó Azogueño Libre,


un semanario político y de intereses
generales, realizado por el Club Central
Córdova. Las características de este
periódico eran netamente políticas y se
dedicaba abiertamente a promocionar a
su candidato, el Dr. Segundo Gonzalo
Córdova y Rivera. Sus directores y
redactores fueron Manuel Muñoz
Cordero y Clodoveo Dávila. Sus ocho
páginas contenían, en su mayor parte,
B propaganda electoral y cumplían con el
propósito de ponderar los méritos de su
C candidato.

El siguiente periódico fue La Justicia,


creado bajo la dirección de César
Tapia y Luis Guillermo Peña, y la
administración de Manuel Ormaza.
Tenía como objetivo informar al pueblo
Imagen 3: A: Encabezado de El Ensayo, primer periódico de Azogues; B: La
Prensa de 1884; C: Encabezado de El Iris, 1888. Bibioteca del Banco Central del
414 Ecuador.
sobre todos los temas relacionados como representante. Dentro de 28 páginas, sus publicaciones
con el desarrollo provincial, también trataron sobre temas históricos, políticos y culturales. Se creó
prometían cuidar los caudales públicos. como un modo de homenajear al quincuagésimo aniversario de la
creación de la Provincia. Fue un periódico voluminoso, que además
En mayo de 1924 apareció La Reacción, de varios artículos difundió referencias sobre Benigno Malo, Luis
un quincenario político y de intereses Cordero, Julio María Matovelle, Juan Bautista Vázquez, José
generales, dirigido por Manuel Ormaza. Peralta, Honorato Vázquez, Emilio Abad, entre otros personajes
La fecha clásica fue uno de los títulos importantes.
de sus artículos, escrito en honor a la
celebración de la Batalla del Pichincha, El 23 de enero de 1931 se creó El Reivindicador, un quincenario
librada el 24 de mayo de 1822, sin omitir independiente que se encontró bajo la dirección de Alfonso María
información histórica y referencias de Bravo. Lectura Para el Pueblo, y Los buscadores de Oro, fueron dos
significado patriótico. títulos de artículos de este periódico. Se destacó por las críticas
que sus columnistas realizaron sobre lo que consideraban una mala
Enseguida se creó La Tribuna, un gestión por parte de la administración local y provincial.
periódico azogueño que circuló en 1924.
No se tiene ninguna certeza acerca del El 31 de mayo de 1931 apareció El Cronómetro, un quincenario
número de publicaciones que realizó, ni independiente y de intereses generales. Su director fue el Dr. Víctor
de la extensión de su trayectoria. Miguel Crespo. Artículos como Nuestra Labor, Ferrocarril Austral,
Las cárceles en la Provincial del Cañar, entre otros; sirvieron para
El Rayo, con su director y redactor detallar la marcha de algunos proyectos comunitarios y también
Eduardo Muñoz Borrero, circuló el 18 para reclamar asuntos que se creían abandonados o con poca
de enero de 1925. Su extensión fue de atención.
cuatro páginas, impresas en la Imprenta
Alianza de Cuenca. Se destacó por En 1940 se registró la aparición de un pequeño periódico en la
exigir la reparación de la vía Azogues- parroquia Javier Loyola con el nombre de La Cruz. Su información
Cuenca y tratar asuntos relativos al trató sobre las actividades de la tenencia política y del archivo de
ferrocarril Sibambe-Cuenca. la parroquia eclesiástica. En la biblioteca del Banco Central en
Cuenca, se puede encontrar un ejemplar de este singular periódico.
En 1925 aparecieron tres medios de
comunicación: El Faro, La Crónica y La Voz Cañari, inició su labor periodística en marzo de 1945. Se
Ensayos. Según las pocas referencias identificó como “Semanario – Órgano del Comité de Propaganda
que se tienen de su existencia, se de la Provincia”. Su director fue el Dr. Vicente Aurelio Crespo y
encontraban fundamentalmente la impresión se realizó en la imprenta del Colegio Nacional Juan
dedicados a la misión de publicar los Bautista Vázquez”, con el tipógrafo Abelardo Pesántez Garzón.
acontecimientos que se producían en El director del periódico, hizo siempre un llamamiento general
Azogues sin descuidar asuntos relativos para que“… profesionales, comerciantes, industriales, agricultores,
a la provincia. artesanos.” (La Voz Cañari, citado por Domínguez, 2002, p.153) y
los ciudadanos en común, viertan su ideas y conocimientos en ese
En 1928 circuló Plus Ultra, seguido por medio informativo.
El Medio Siglo. No se tienen referencias
exactas sobre su tiempo de circulación, Látigo Cañari, periódico de combate, nació el 28 de mayo de 1945 con
ni características. una edición de cuatro páginas. En la primera página, con el título:
Nuestro Intento el medio indicaba que aparecería semanalmente. En
Así mismo circuló El Medio Siglo la segunda página, con el título: Génesis de Látigo Cañari un autor
apareció el lunes 3 de noviembre de 1930, con el seudónimo de Cañarense Acusa, exponía todas las faltas que
con el Dr. Aurelio Antonio Jaramillo presuntamente cometía la administración fiscal, municipal y otras

415
instituciones. Su director fue Rafael María García, primer alcalde Ramírez Aguilar. Narró detalladamente
de Azogues, y contó, entre sus principales colaboradores, con la inauguración del colegio Luis Cordero
Julio Solórzano, Manuel Rodríguez, Ricardo Martínez, Humberto de Azogues, y tuvo una columna
Vicuña, Manuel María Coronel, José Rafael Rodas, Gil Coronel y destacada con el nombre de Chicha
Félix Romero. con Punta. Este semanario se preocupó
con gran interés por el proyecto de las
Después apareció Democracia, un semanario independiente que carreteras Azogues-Rivera-Sucúa.
inició su tarea periodística en octubre de 1945. Bajo la dirección de
Humberto Vicuña Novillo, la jefatura de redacción de José Rafael Despertar Cañari, citado por Domínguez
Rodas y la administración de César Romo. En las ediciones del (2002) apareció con el eslogan:
periódico participaron varios colaboradores con los seudónimos “Semanario Popular en Defensa de los
de Humus, Fierro Tieso, No es Faro, Juan Sin Miedo, Observador, Intereses Provinciales” (p.175). Circuló
Júpiter, etc. En este periódico también se rindió homenaje a desde 1962, bajo la dirección de Celio
ciudadanos destacados como Julio Sacoto Arias, Miguel Heredia y Romero Vicuña. Desde que apareció,
José Belisario Pacheco. anunció ser “látigo y veneno” (p.176)
para los explotadores. Fue un semanario
En 1946 surgió El Reivindicador, bajo la dirección de Desiderio Robles. en el que cooperaron estudiantes y
Este semanario se vendía a 30 centavos y circulaba principalmente trabajadores anhelosos de cambios.
los sábados. En sus seis páginas se publicaban artículos de autoría
local, junto a textos de otros periódicos del país como El Guante, La Voz de Azogues, calificado como
bisemanario cuencano de gran aceptación por su lucha combativa. un semanario independiente, circuló
La crítica no se apartaba de los aspectos políticos. gracias a la iniciativa del capitán Efraín
Izquierdo Sempertegui. Al inicio su
Anhelos, periódico que se situó en los primeros meses de 1947, se director fue Humberto Vicuña Novillo.
destacó por artículos como: La historia de la educación física, entre Circuló desde el 10 de agosto de 1962,
otros temas similares. Fue impreso en la segunda imprenta del durante los fines de semana. En este
colegio Juan Bautista Vázquez y fue utilizado por los estudiantes semanario se incluyeron los escritos
para transmitir sus inquietudes y necesidades. La dirección de este de “El Aguijón”, con el título Nosotros
periódico la realizó Víctor Manuel Crespo Montalvo. no creemos y usted…?, en donde se
denunciaba “…el mal cumplimiento de
El 22 de enero de 1950 nació La Provincia, semanario cañari al ciertas dependencias públicas” (La Voz
servicio del pueblo, bajo la representación de Enrique Noboa de Azogues, citado por Domínguez,
Arízaga. Se imprimió en la imprenta Romero de la ciudad de Quito 2002,p.190).
y circuló los domingos en Azogues. Se creó con la siguiente misión:
“Aspiramos a que las páginas de este pequeño vocero, interpreten Trabajador Cañari, fue un periódico
con claridad sus inquietudes, expuestas con voz clara que haga eco editado por los alumnos de
en toda la provincia” (La Provincia, citado por Domínguez, 2002, capacitación sindical, que apareció el 6
p.168). de marzo de 1964, bajo la dirección de
Segundo Ignacio Serrano. El editorial
El Oriente Cañari se editó en la parroquia Taday, el 30 de noviembre Sindicalismo Humanista inició su
de 1953, con la dirección de Carlos Paida Toalongo. Se identificó argumento con este enunciado:
como una publicación destinada a servir a las parroquias orientales. “Este momento, las concepciones
Su lanzamiento se desarrolló en las fiestas patronales de la escuela sindicales del mundo entero, deberán
Vicente Rocafuerte, cuyo comité de padres de familia apoyó la evolucionar sustancialmente con base
circulación. en el hombre…” (Trabajador Cañari,
citado por Domínguez, 2002,p.178). Se
El 25 de enero de 1959 circuló otro periódico denominado La escribieron además artículos sobre la
Provincia, con la dirección de Augusto Sacoto Arias y Guillermo educación del obrero y el trabajo.

416
El 11 de junio de 1966 surgió Palpitar, A
un semanario popular en defensa de
los intereses de Azogues y la provincia.
Su editor fue Rosendo Idrovo Vázquez
y tuvo un costo de 60 centavos. En
este medio se encontraban artículos
como Llamamiento a Elecciones, Estamos
Junto al Trabajador Público y Privado, La
Juventud y Azogues, entre otros. Contó
también con una columna cómica
llamada “Cómo dicen que no se goza…
que no se goza… que no se goza”, escrita
por el seudónimo Candela.

Boletín tuvo una sola publicación, el


1 de octubre de 1966, por el evento:
“Coronación Canónica de Nuestra
Señora de la Nube”. Fr. Serafín
Cartagena, guardián de la comunidad
Franciscana de Azogues fue el director.
Cumplió con el objetivo de ofrecer
detalles sobre la coronación, resuelta
por el papa Paulo VI en el Vaticano.

El 6 de junio de 1967 se publicó


Denuncia, semanario de cuatro páginas
que funcionó bajo la consigna: “Hasta la
llegada de mejores días”. En la tercera
edición se encontraba el siguiente
fragmento: “…ha llegado la hora de
mirar a este pueblo, al indio génesis
del mundo, arañándose en las rocas de B
una geografía accidentada. ¿Hay algún
redentor que pueda cambiar el rostro de
nuestra tierra…?” (Denuncia, citado por
Domínguez, 2002, p.187). Su director
fue Marco Sigüenza Bravo y contó entre
sus redactores con Luzbel López, Celio
Romero, Virgilio Saquicela, Segundo
Serrano y Armando Sacta. C

El Vidente apareció el 30 de mayo de


1970 como un semanario independiente.
Tuvo como finalidad comunicar y
reivindicar los intereses provinciales. Su
representante fue Ovidio López Ochoa
y su editor Manuel de Jesús Guambaña
Ochoa. Sin luz, ni agua potable es un
Imagen 4: A: Número 2 de anhelos 1947; B: Cabezada de Hatun Cañar 1961; C:
Encabezado de Palpitar, 1866. Bibioteca del Banco Central del Ecuador.
417
ejemplo de los artículos que se leían en
este medio, en donde los ciudadanos
expresaban sus inquietudes.

El 1 de mayo de 1971 circuló por primera


vez Impacto, un semanario de ocho
páginas. Su primera publicación se tituló
Contorno de nuestros propósitos, contó
con la dirección de Emilio Abad Peña.
Además colaboraron Edgar Bermeo,
Julián Sacoto, César Mogrovejo,
Wilson Rodas Amoroso, Ignacio
Neira y Remigio Romero. Incluyó
entre su material secciones literarias
y científicas, escritas expresamente
para el semanario o tomadas de otras
Imagen 5: Histórico puesto de venta de periódicos de Rosendo Campoverde y importantes publicaciones.
familia. Archivo Gad. Azogues.
Para perdurar en el tiempo, el 4 de
noviembre de 1974 surgió El Heraldo,
bajo la dirección del Dr. Luis Carpio
Amoroso. Este medio cuenta con
cuarenta y seis años de proficua labor
periodística. Son muchos los periodistas
que han ofrecido su apoyo a la existencia
de este semanario y han colaborado con
sus artículos, entre ellos: Ángel María
Iglesias, José Serrano González, Marco
Robles López, Alberto Sarmiento,
Eduardo Crespo, Juan Cárdenas,
Bolívar Quezada, Humberto Vicuña
Novillo, Germán León Ramírez, Luis
Carpio Flores y Heriberto Rojas.

El Rebelde, medio creado por la


Federación Provincial de Trabajadores
del Cañar, apareció como quincenario
el 1 de agosto de 1977. Fue un periódico
combativo que intentó “trajinar por
los caminos de la justicia” (El Rebelde,
citado por Domínguez, 2002, p. 209).
Cuando apareció se vendía al precio de
un sucre.

En el mismo año de 1977, apareció el


periódico La Antorcha en la parroquia
Solano del cantón Azogues, con la
dirección de Franklin Suárez Mendieta.
Imagen 6: Cualquier lugar es el espacio adecuado para informarse y luego
informar.
418
Intentó posicionarse como un periódico Incluyó entre sus textos: crónicas culturales, políticas, deportivas,
combativo en donde se encontraban infantiles e internacionales.
llamados a escribir los jóvenes, con el
fin de cuestionar los procedimientos La Provincia fue un semanario independiente que inició su labor
de las autoridades parroquiales de todo periodística el 3 de julio de 1988. Se alternaron en su dirección
orden. Diego Salamea Carpio y Patricio Crespo Regalado. La presidencia
le correspondió a Jaime Carpio Amoroso y la gerencia a Rolando
En el caso de las revistas editadas en Merchán Ochoa. Contó con importantes colaboradores, entre los
Azogues, se puede decir que suelen que se destacó Telmo León Ramírez. En este semanario se redactaron
tener muy corta existencia y en muchos textos de gran interés comunitario, entre ellos: Medidas económicas y
casos son publicadas por los gobiernos justicia social; Democracia enferma; La majestad de la justicia;Azogues,
seccionales, para informar sobre sus tierra del recuerdo y del olvido; entre otros.
obras y gestiones. Es singular el caso de
Presencia Cañari, una revista que circuló La Semana fue una publicación creada por dos profesionales de la
por primera ocasión el 4 de noviembre educación: José Romero Araujo y Jorge Coronel Idrovo. Se plantearon
de 1982, con importantes artículos como objetivo constituirse como un semanario independiente y
de nuestra realidad comarcana. El pluralista. Su edición inicial apareció en abril de 1990 y después en
periodista Rubén González fue su cuatro ejemplares impresos en los talleres del diario El Mercurio de la
director. Este medio no perduró ciudad de Cuenca. Cooperaron en estas publicaciones Lauro Yumbla
durante mucho tiempo, pero mientras Lucero, Bolívar Arce, Freddy Maza Izquierdo, Carlos Izquierdo,
lo hizo cumplió un rol destacado. Jorge Álvarez, Ángel Torres, Guillermo Solís y Walter Lema.

El semanario El Provincial apareció Desde la dirección del periodista Kléber Gómez Crespo, antiguo
el 1 de mayo de 1986. Su director fue colaborador del semanario El Heraldo, nació el 21 de julio de
Armando Sacta Guamán, su subdirector 1990 El Espectador. Su objetivo fue desarrollar nuevas formas de
Edgar Bermeo Rodas y su coordinador información, cubriendo noticias no solo de Azogues sino también de
René Rodríguez Castro. Los graduados Cañar, Biblián, Déleg, La Troncal, el Tambo y Suscal. Sus editoriales
de la promoción 1966-1967 del Colegio y artículos han sido escritos por Eduardo Crespo Román, Rubén
Nacional Juan Bautista Vázquez, Darío Hugo, Germán León Ramírez y Rolando Ruilova Lituma. El
participaron en la publicación de este autor del presente estudio colabora en este medio de comunicación
semanario. durante 22 años, escribiendo artículos en la sección “Punto de Vista”.

Expresión, fue un semanario de El Cañari inició su existencia periodística el 1 de enero de 1992, fue
información alternativa y orientación un semanario de 16 páginas, que se encontró bajo la dirección de Iván
popular, que inició sus labores el 29 de Vázquez Vintimilla. Cooperaron con él, como presidente Carlos
agosto de 1987. Se editó en 12 páginas y Rodríguez Castro, en calidad de gerente Ángel Andrade Arévalo y
su precio fue de 15 sucres. Contó entre como administrador Teodoro Montero Vicuña. Varios personajes de
sus colaboradores con Luis Córdova, la ciudad como Heriberto Rojas y Rodrigo Serrano, ofrecieron sus
Hernán Cajas, Jorge Ochoa y Xavier comentarios y cooperaron escribiendo noticias.
Ruilova que ejercían la dirección,
redacción y diagramación del medio. El Orientador, voz oficial del magisterio del Cañar, inició sus
Su representante fue Xavier Ruilova labores el 13 de abril de 1992. Su director fue el comunicador social
Lituma. Se identificó como un periódico José Romero Araujo, su subdirector Ariel León Mendieta y el
“abierto a todas las corrientes del coordinador Manuel Peñafiel. Su primera publicación se realizó en el
pensamiento progresista, que se interesa Día del Maestro y como medio de comunicación, El Orientador dedicó
por los aspectos políticos, económicos, muchas páginas a resolver inquietudes de interés para el magisterio.
culturales y sociales”(Expresión, citado La página editorial con el título Libertad, autoridad, disciplina, fue
por Domínguez, 2002, p. 221). redactada por el intelectual y profesor Germán León Ramírez.

419
El Faro Austral fue un semanario que comenzó a circular el 5 Se tenía la creencia de que un periódico
de marzo de 1994, fue dirigido por César Hipólito Izquierdo de circulación diaria no podía
y su gerente era Juan Alberto Durán Romero. Destacaron las sostenerse en el tiempo, sin embargo
colaboraciones de algunos personajes vinculados con las realidades La Portada lleva 17 años de permanente
locales, como Sandra Vázquez de Proaño, y en el campo literario, actividad informativa.
Sonia Izquierdo, ganadora de la primera mención de honor en el
certamen “Primeros Juegos Florales de la Provincia”, en 1968. El Consejo Provincial declaró al 26
de junio como el Día del Periodismo
El Periódico hizo su aparición en la ciudad de Azogues el sábado Cañarense, al haber acontecido en esta
15 de octubre de 1994. Su fundador fue Marco Romero Heredia, misma fecha la publicación del primer
exalcalde de Azogues, y la dirección se encontraba a cargo de periódico de Azogues y de la provincia
Fabián Romero Flores. Este semanario independiente de 16 de Cañar: El Ensayo. De este singular
páginas, se estructuró en dos secciones y difundió las actividades acontecimiento existen amplias
sociales, económicas y políticas de la comunidad. referencias en el gobierno provincial,
especialmente la ordenanza emitida por
En noviembre de 1996 inició sus actividades La Verdad. Este el organismo para la conmemoración
periódico se identificó como “El primero con las últimas” (La anual.
verdad, citado por Domínguez, 2002, p.251)y se propuso realizar
un análisis informativo dentro de condiciones imparciales. Su
director fue Jaime León Romero, su presidente Fausto Fajardo y su
gerente Román Matute.

El 14 de noviembre de 1998 se publicó Peleusí, un periódico dirigido


por Gonzalo Avendaño, que contó con el apoyo de Freddy Calle,
Gonflaven Muñoz y Patricio Avendaño. Realizaron publicaciones
sobre figuras como Luis Cordero, Juan Bautista Vázquez y Victor
Miguel Crespo, presidente de la Cruz Roja.

Panorama y el Migrante fue un semanario que circuló el 15 de junio


de 2002, su primer director fue Néstor Bernal, seguido por Luis
Araneda Delgado. Contó con la ayuda de Jonathan Bernal Neira
como administrador y Diego Neira Vázquez como coordinador.
En sus páginas se incluyeron artículos de Juan Castanier Muñoz,
Segundo Serrano, Inés Domínguez, entre otros. Este medio buscó
tener una imagen pluralista y democrática, para conseguir el
bienestar colectivo.

Vanguardia Provincial nació como un medio de difusión del


Consejo Provincial del Cañar, en febrero del 2003. Su director fue
el funcionario de esta institución Carlos Olmedo Palacios Lituma.
Contó con el apoyo de Bolívar Cárdenas como subdirector, y la
diagramación y fotografías de Javier Ruilova. Este periódico dedicó
sus páginas a destacar asuntos de interés provincial e informar sobre
el trabajo que cumplía el Consejo a través de distintas actividades.
El primer diario de la provincia del Cañar es La Portada, lleva cerca
de dos décadas de militancia periodística con éxito. Circuló desde
el 30 de junio de 2003 y nació bajo la dirección de Jorge Galán, con
el apoyo editorial de Jaime Plaza.
Imagen 7: En Azogues se difunde varios diarios
nacionales, regionales y locales.
420
Medios digitales escritos

No ha sido abundante la trayectoria del


periodismo digital en nuestro medio. Se
tiene el caso de Panorama y el Migrante,
que cuando dejó su forma impresa,
trasladó unas pocas ediciones al sistema
online para que sus comentarios y
noticias pudieran llegar a quienes
regularmente seguían sus publicaciones.
Sin embargo, esta modalidad no duró
mucho tiempo.

Con motivo del estado de emergencia


por la pandemia COVID-19, el diario
Portada y los semanarios El Espectador;
y, El Heraldo del Cañar, realizaron, de
igual manera, sus publicaciones en
línea por varias semanas. Esto se llevó
a cabo hasta que retornó la posibilidad
de imprimir y llegar en físico a los
lectores (Ediciones digitales, 2020).
Actualmente se cuenta con otro medio
digital denominado Ecos del Cañar,
que comenzó como una página de
Facebook, desarrollando entrevistas e
incluyendo en ocasiones comentarios.
La emergencia por la pandemia
permitió que editaran de manera más
completa su medio de comunicación,
que regularmente circula de lunes
a sábado. Hasta la actualidad han
superado las 130 publicaciones, que Imagen 8: Los dispositivos móviles aportan con la inmediatez de la información.
se iniciaron el 22 de abril de 2020 (F.
Sanmartín, entrevista semiestructura,
el 02 de agosto de 2020).

Los diarios nacionales: El Comercio,


El Tiempo, Últimas Noticias y Diario
del Ecuador, de Quito; El Universo, El
Telégrafo y Expreso, de Guayaquil; El
Mercurio y El Tiempo, de Cuenca; contaron
siempre con corresponsales en Azogues
e incluyen noticias que provienen
de este sector de la patria, siendo
importante su actividad y cobertura
al apoyar el trabajo de instituciones de
Azogues y del Cañar. Imagen 9: El uso de la tecnología en la vida cotidiana de las ciudadanas y
ciudadanos de Azogues es cada vez mayor.
421
Imagen 10: Mujeres y hombres que han entregado experiencia, profesionalismo y nuevas visiones a la comunicación social.

La presencia de la radio

En lo que respecta a las radios o medios radiales, la primera en


funcionar en nuestra ciudad fue La Voz de Azogues, de propiedad
del Consejo Provincial del Cañar. Inició sus actividades el 13 de
abril de 1950 y perduró aproximadamente hasta 1965, año en el que
el Consejo Provincial dejó de financiar su funcionamiento y poco
después remató sus equipos. Fueron adquiridos por el Dr. Gonzalo
Sacoto, que reanudó su funcionamiento por algún tiempo hasta
que finalmente vendió a la familia Pinos de la ciudad de Cuenca,
que se instaló en el cantón Santa Isabel (Sanango, 2010).

En el mes de julio de 1957 inició el funcionamiento de Radio


Ondas Cañaris, bajo la dirección y propiedad de Humberto Vicuña
Novillo e Inés Domínguez Muñoz. Se inauguró el 28 de noviembre
del mismo año, en la frecuencia en onda corta, en los 59 metros
5250 kilociclos.

A mediados de 1960 cambió su frecuencia a amplitud modulada, en


los 200 metros 1530 kilociclos. Finalmente al comienzo de los 2000,
instaló un transmisor de amplitud modulada en los 95.3 MHz. Esta
radio es la más antigua de la provincia del Cañar, en la pasado
se enlazaba o encadenaba con radios de todo el país, entre ellas:
Nacional Espejo, Gran Colombia, Quito y Atahualpa de la capital
de la República; también tenía contactos con Radio CRE, Mambo
y Atalaya de Guayaquil, en el caso de Cuenca con Ondas Azuayas,
Imagen 11: Al 2020 la conectividad de internet
El Mercurio y Visión. utiliza banda ancha y fibra óptica; la telefonía
422 celular ofrece tecnología 3G y 4G.
Otros vínculos radiales los tuvo con radial como ocurría con los franciscanos en Quito, Guayaquil,
Radio Nacional El Oro, Centinela del Ambato y Zamora. Se mantiene hasta la fecha en la frecuencia de
Sur de Loja, El Prado de Riobamba y 1490 kilociclos. Cuenta con el apoyo de la comunidad franciscana,
Centro de Ambato, entre otras (Revista que cada tres años designa a un religioso de la orden para que la
Diálogo, 2010). gerencie (Sanango, 2010).

El 19 de marzo de 1958 surgió la radio Radio Estelar de propiedad de Raúl Ordoñez, funciona en la ciudad
Ondas del Volante, propiedad del de Azogues en la frecuencia 99.3 FM. Desde el año 1989, abarca
Sindicato de Choferes Profesionales asuntos informativos y musicales en sus programaciones diarias
del Cañar, en frecuencia de onda corta con la participación de personas vinculadas al trabajo radial (I.
y luego en los 1440 kilociclos en onda Ordóñez, entrevista semiestructura, el 03 de agosto de 2020).
larga.
Carlos Acero Guallpa, comerciante de la ciudad y seguidor de las
En un comienzo dedicó su actividad inquietudes radiales, decidió poner en funcionamiento una emisora
a la difusión de información sobre de su propiedad con el nombre de Génesis en junio de 1992. Primero
conducción, para luego convertirse en en la frecuencia 92.2 en FM y después en diciembre de 2002, en la
un medio de difusión colectiva. En la frecuencia 93.3 FM. Perdura hasta la actualidad e incluye en sus
actualidad, este medio de comunicación espacios noticias y música nacional e internacional (C. Acero,
radial sigue funcionando y no ha dejado entrevista semiestructura, el 04 de agosto de 2020).
de pertenecer al Sindicato. Muchos
locutores y comentaristas deportivos se En febrero de 1993 y junio del mismo año, surgieron VP Radio 100.3
han formado en esta radio, de manera FM y Radio la Voz del Pueblo AM 1.160 kilociclos. Propiedad de
similar a lo que ocurrió en Ondas Alfonso Monsalve en alianza con Raúl Ordoñez. Se identificaron
Cañaris (Sanango, 2010). como “Estaciones que ofrecen una programación con informativos
y variedad de entretenimiento dirigida al sector adulto
El locutor quiteño Juan Barahona contemporáneo, aportando una mezcla de contenidos con la cultura
Rivadeneira que vino a nuestra ciudad del Ecuador, las noticias de la jornada y diversos cortes musicales
para incorporarse a Radio Ondas del con géneros diferentes”. Desde hace cinco años aproximadamente,
Volante, en contrato con el Sindicato La Voz del Pueblo dejó de funcionar y su frecuencia fue revertida
de Choferes y se vinculó a otros medios al Estado (I. Ordóñez, entrevista semiestructura, el 03 de agosto de
radiales de la ciudad como Ondas 2020).
Cañaris. Fundó el 5 de agosto de 1981
Radio Constelación, en frecuencia
modulada en 92.5 FM, siendo la
primera de esa calidad que funcionó
en Azogues. Lamentablemente, le
fue difícil sostener la radio y se vio
obligado a vender sus equipos, que
fueron adquiridos por radiodifusores de
Cuenca (Sanango, 2010). La comunidad
franciscana de Azogues utilizaba las
frecuencias de Ondas Cañaris para la
difusión de sus programas religiosos y
la transmisión de misas desde el templo
de la Santísima Virgen de la Nube. El
31 de marzo decidió fundar Santa María,
su propio medio de comunicación
Imagen 12: La radio, medio de información que llega a todo el cantón.

423
Humberto Guzmán, trabajador por muchos años en medios de
comunicación radiales, tuvo la iniciativa de instalar su propia
emisora el 20 de agosto de 1994. Con el nombre de Super S, mantiene
hasta la actualidad su programación musical, informativa y de
entretenimiento. Primero en la frecuencia 95.5 y después desde el
año 2000, en la frecuencia de 90.9 FM. Se identifica como una radio
temática con especialidad en la música romántica (Sanango, 2010).

Radios online

Radio Amigos nació el 14 de febrero de 2010, a cargo de profesores


de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Cuenca,
en la sede de Azogues. José López, Antonio Cajamarca, Telmo
Vintimilla y Diego Toledo, compartieron la responsabilidad de
este medio en sus inicios. En la actualidad es un medio de difusión
de servicios de diferente índole y de distracción musical, con la
responsabilidad exclusiva de los ingenieros Cajamarca y Toledo (A.
Cajamarca, entrevista semiestructura, el 05 de agosto de 2020).

Radio Catedral nació como un medio alternativo comunitario


orientado por la Diócesis de Azogues, gracias al quinto obispo
Monseñor Oswaldo Vintimilla. Se identifica como un medio
“abierto a la participación de los miembros de las comunidades y
organizaciones católicas de Azogues y sus parroquias, para difusión
de información con contenido veraz y educativo, a través de la
prestación del servicio de radiodifusión sonora comunitaria”. Esta
radio online inició su funcionamiento el 2 de agosto de 2018 (P.
Illescas, entrevista semiestructura, el 05 de agosto de 2020).

Azogues Radio funciona en la capital provincial desde el mes de Imagen 14: La radio on line utiliza sofisticadas
noviembre de 2019, bajo la conducción de Javier Castro. En su herramientas para su difusión.
programación diaria incluye espacios musicales e informativos.
Trabaja de forma simultánea con un periódico online, que Radio Municipal Peleusí es un medio
cumple una importante función en la misión de radiodifundir las de comunicación del Municipio de
inquietudes comunitarias (J. Castro, entrevista semiestructura, el Azogues, con información de primera
05 de agosto de 2020). mano, música y entretenimiento. Inició
su funcionamiento en el año 2019. Su
principal objetivo es informar sobre
las gestiones del gobierno autónomo
descentralizado de Azogues y el
desarrollo de diferentes programas de
servicio comunitario. Con frecuencia
realiza transmisiones de actos
protagonizados por la institución
y dirigidos por las autoridades (R.
Matute, entrevista semiestructura, el 05
de agosto de 2020).
Imagen 13: Las radios on line de Azogues logran conectividad mundial gracias al
internet.
424
Radio Cañirico, perteneciente a Pablo Cuenta con espacios noticiosos y programas de diferente índole
Flores Cabrera, cumple con el objetivo que captan la atención ciudadana. Este medio ha tenido distintos
de informar aspectos relativos al colaboradores y periodistas, como: José Antonio Barreto, Carlos
sector donde funciona desde el mes de Olmedo Palacios, José Romero Araujo, Andrés Heras, entre otros.
noviembre de 2019 (P. Flores, entrevista La emisión de las señales ha cubierto varios frentes, entre ellos
semiestructura, el 05 de agosto de 2020). transmisiones en directo de importantes eventos de la localidad
(Austral TV, 2020).
Radio Bolívar nació con la conducción
de un radiodifusor, con experiencia Cañar TV, bajo la propiedad y conducción de Raúl Ordoñez León,
tanto en Azogues como en Estados inició su funcionamiento en junio de 1998 para cobertura regional.
Unidos: Bolívar Palacios Lituma. Este Su señal es recibida en parte de las dos provincias colindantes:
medio ha funcionado por diez años Azuay y Cañar. El medio televisivo además de programas de
aproximadamente, brindando una diferente tipo, también genera espacios informativos en ediciones
programación musical con temas matutinas y nocturnas, con la colaboración de varios periodistas
actuales y del recuerdo (B. Palacios, y la participación de su propietario (I. Ordóñez, entrevista
entrevista semiestructura, el 05 de semiestructura, el 03 de agosto de 2020).
agosto de 2020).

Medios televisivos

En lo que respecta a la televisión,


Telecuenca Canal Universitario Católico
instaló un transmisor para emitir señal
en la frecuencia 2 para Azogues, Paute,
Gualaceo, los cantones orientales del
Azuay, Déleg y Biblián. Este canal
instaló su transmisor en la parroquia San
Miguel, sector de Jatumpamba, paraje
Amopungo. Este servicio funcionó con
corresponsalías en el Cañar desde 1993
hasta 2017, año en que la frecuencia ya
no fue renovada por los organismos
estatales. Colaboraron en este medio:
Juan Solís, José Antonio Barreto,
Francisco Córdova Idrovo, Jaime
Zumba, Adrián Sánchez y Pedro Rivera,
entre otros. El comentario semanal
“Presencia Austral” se encontraba a
cargo de quien escribe este artículo (J.
Solis, entrevista semiestructura, el 06
de agosto de 2020).

Por otra parte, Austral TV es un canal


con cobertura regional que emite su
señal desde la ciudad de Azogues. Fue
instalado el 18 de enero de 1998, por
el licenciado Cornelio Prieto Guillén.
Imagen 15: En todos los contextos, la televisión como medio de información,
entretenimiento y educación.
425
Imagen 16: La labor del periodismo recrea e ilustra el cotidiano día a día.

En ocasiones las redes de televisión en cable, contaron con una


autorización para realizar programas en directo, orientados a
la información y cobertura de acontecimientos especiales. Por
ejemplo, el caso de Azogues TV Cable de propiedad de la familia
Guzmán, que permitió y facilitó al periodista Iván Vázquez
Vintimilla la realización de entregas informativas diarias.

Se concluye este trabajo mencionando que lo principal fue


destacar la existencia de medios escritos, radiales y televisivos que
han jugado un papel importante en la existencia de Azogues y la
provincia de Cañar.

426
Referencias bibliográficas:

Acero, C. (4 de agosto de 2020). Entrevista


semiestructurada con Carlos Acero.
[Audio- archivo]. Azogues, Ecuador.
Aguilar, C. (1961). El Primer Periódico de
Azogues. Revista del Núcleo del Cañar Matute, R. (5 de agosto de 2020). Entrevista
de la Casa de la Cultura. (5). Azogues, semiestructurada con Román Matute.
Ecuador. [Audio- archivo]. Azogues, Ecuador.
Austral TV. (2020). Austral TV. Azogues, Ordóñez, I. (3 de agosto de 2020). Entrevista
Ecuador http://australtelevision.com/ semiestructurada con Ingrid Ordóñez.
web/ [Audio- archivo]. Azogues, Ecuador.
Borrero, A. (1856). El Cuencano de Fray Palacios, B. (5 de agosto de 2020). Entrevista
Vicente Solano. Cuenca, Ecuador. semiestructurada con Bolívar Palacios.
Cajal, A. (2019). Importancia de los medios [Audio- archivo]. Azogues, Ecuador.
de comunicación: 10 razones. Lifeder. Revista Diálogo. (2010). Bodas de Oro de
https://www.lifeder.com/importancia- Ondas Cañaris. Edición Conmemorativa
medios-comunicacion/ de Homenaje. (19) Cuenca, Ecuador.
Cajamarca, A. (5 de agosto de 2020). Entrevista El Espectador (2020). El Espectador,
semiestructurada con Antonio semanario de la provincia de Cañar.
Cajamarca. [Audio- archivo]. Azogues, Cañar, Ecuador. http://www.
Ecuador. elespectadorazogues.com/
Castro, J. (5 de agosto de 2020). Entrevista El Heraldo del Cañar (2020). Heraldo
semiestructurada con Javier Castro. Cañar. Cañar, Ecuador. http://www.
[Audio- archivo]. Azogues, Ecuador. heraldocanar.com/blog/section/noticias
Diario Portada (2020). Diario Portada. Salvador Lara, J. (2002). Prólogo de Historia
FindGlocal.http://www.findglocal.com/ del Periodismo Cañarense: 1876-2005.
EC/Azogues/919216491473739/Diario- Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo
Portada del Cañar.
[1] Domínguez, I (2002). Historia del Sanmartín, F. (2 de agosto de 2020). Entrevista
Periodismo Cañarense: 1876-2005. semiestructurada con Fabiola
Primera Edición. Casa de la Cultura Sanmartín. [Audio- archivo]Azogues,
Ecuatoriana, Núcleo del Cañar. Ecuador.
[2] Domínguez, I. (2005). Historia del Sanango, D. (2010). La Radio Virtual como
Periodismo Cañarense: 1876-2005. Alternativa de la Comunicación Social
Segunda Edición. Casa de la Cultura en las ciudades de Azogues y Biblián,
Ecuatoriana, Núcleo del Cañar. periodo enero- junio de 2010. [Trabajo
Flores, P. (5 de agosto de 2020). Entrevista de fin de grado, Universidad Católica de
semiestructurada con Pablo Flores. Cuenca]
[Audio- archivo]. Azogues, Ecuador. Solis, J. (6 de agosto de 2020). Entrevista
[3] Hallo, W. (1992). Síntesis Histórica de la semiestructurada con Juan Solis [Audio-
Comunicación y el Periodismo en el archivo]. Azogues, Ecuador.
Ecuador. Fundación Eugenio Espejo.
Illescas, P. (5 de agosto de 2020). Entrevista
semiestructurada con Patricio Illescas.
[Audio- archivo]. Azogues, Ecuador.

427
428
429
430
431
Ilustre Concejo Municipal de Azogues 2019 - 2023

Constan las y los Concejales: De izquierda a derecha, Sra. Nancy González, Dr. Rolando Ruiz, Lcda. Mariana Andrade, C.P.A. Gabriel
Crespo, Ing. Carlos Palacios, Ing. Francisco Molina, Dr. Néstor Rodríguez (Secretario de Concejo)y Dr. Javier Serrano.

432
Mariana Andrade Nancy González
Asumir la voluntad ciudadana desde Azogues ha construido sus bases y cimientos con manos y rostros
las urnas como representante en el de esfuerzo, sacrificio y dedicación. Mujeres y hombres desde sus
Consejo Cantonal marca un reto, ámbitos y quehaceres han generado aportes significativos para que
un desafió y un compromiso con el sucedan importantes transformaciones sociales, políticas, físicas y
presente y futuro. El caminar como culturales. Desde esta perspectiva, la presencia de las mujeres es
ciudadana, recorrer sus calles, el saludar uno de los puntales de la sociedad. Con su huella, este importante
en vecindad reafirma y recuerda que sector han marcado el paso de la historia.
somos parte de un colectivo social
lleno de historia, patrimonio, cultura, El reto a seguir como un colectivo organizado es el plantear nuevos
leyendas y tradiciones. Este contexto aportes que mejoren las relaciones entre mujeres y hombres, que
demanda que concejalas y concejales se conviertan en una alternativa enfocada en la reducción de la
junten sus esfuerzos y proyectos que violencia y de todas las brechas de inequidad existentes. Es evidente
apuntalen las sólidas bases para un que todos los esfuerzos requieren de amplios compromisos, de
Azogues contemporáneo, diverso, la activación ciudadana y el cumplimiento estricto de las tareas
inclusivo y saludable. encomendadas a sus representantes en la función pública.

Azogues se muestra al mundo como un La gesta que celebramos 200 años después lleva en su historia un
cantón sustentable, de productividad, conjunto de símbolos, sentimientos y emociones que moldean
e innovación; poseedora de riqueza y al cantón en su conjunto. Que el camino recorrido por héroes y
patrimonio material e inmaterial que patriotas sean capaces de mostrar nuevos caminos que conduzcan a
la hacen merecedora de ser reconocida un Azogues que comparte, crea, cultiva y vive con altivez y esfuerzo.
como patrimonio de la nación. Que el Azogues 200 años lo recordamos con honor y gloria.
orgullo de pertenecer a esta tierra sea el
común denominador de todas y todos Francisco Molina
quienes habitamos en sus tierras.
Un pueblo sin cultura es un pueblo sin identidad.
En el año de conmemoración del
Bicentenario de Independencia de Prestos a celebrar las efemérides del Bicentenario de la
Azogues, fecha en el que el civismo hace Independencia de la Capital de la Provincia del Cañar, hemos
parte de la identidad nuestra, es digno vivido cambios positivos en lo referente al progreso y desarrollo de
saludar esta fecha memorable e histórica nuestra tierra, también se ha podido ver reflejado el sentimiento
con esfuerzos y compromisos comunes de pertenencia Cañari que tienen nuestros pueblos, la vestimenta
que dirijan sus acciones a nuevos típica, la gastronomía, los toponímicos propios de nuestra tierra y
acuerdos sociales desde la participación muchos de los templos Cañaris que actualmente potencializan el
ciudadana que marque los hitos y Turismo y el Agroturismo local. Azogues del Abuga, Azogues de
vías hacia una adecuada planificación Guazhún, Azogues del Cojitambo, Azogues del Zhin, Zhio y del
territorial, normativa y la base legal Iñaguarte, Azogues de la Laguna de Chocar, Sagüin y Cochahuayco,
que garantice el fortalecimiento Azogues del Burgay, Tabacay y Dudas, Azogues de la cestería,
de la institucionalidad como ente Azogues de la paja Toquilla, Azogues del Tallado de la Piedra y el
dinamizador del desarrollo cantonal de Hierro. Valiosos artesanos y artesanas que con sus manos forjan no
forma integral. Estas visiones sólo serán sólo el desarrollo local, sino también han logrado mejorar la calidad
posibles con la intervención directa de vida de sus hogares. Azogues es y deberá ser nuestro destino
y decidida de todos sus habitantes. turístico de hoy, mañana y siempre, potenciar y promocionar las
Recordemos entonces la libertad con actividades internas ayudan a reactivar la economía de nuestros
más libertad. pueblos, más aún en tiempos de pandemia.

433
Gabriel Crespo Rolando Ruiz
La incorporación de nuevas normas y La representatividad democrática del legislativo, ejerce un rol
leyes al andamiaje jurídico ecuatoriano, activo y dinamizador, que además de ser una apuesta política y
ha permitido el rescate de aquellos socialmente sustentable apunta a la construcción de un concepto
grupos que al ser parte de la sociedad articulado sobre el desarrollo. Esto aporta con la generación de
ecuatoriana, han sentido vulneración cambios estructurales que logren mejores niveles de convivencia,
en sus derechos fundamentales. La desarrollo equitativo, inclusión y oportunidades para una ciudad,
Constitución ecuatoriana que recoge es allí que nace la necesidad de trazar y estructurar objetivos que
principios de equidad igualdad en propongan un horizonte planteado desde la comunidad, desde la
sus páginas, dispuso que mediante la gestión, la llamada política pública. El Concejo Cantonal presenta
entrega presupuestos participativos, a la ciudad propuestas que consolide una agenda programática
garantizaría el cumplimiento, estratégica con alcance e incidencia a nivel macro. La acción
respaldados en la carta magna como legislativa compromete al cuerpo edil un nivel de exigibilidad
es “El derecho al buen vivir”; más y reflexión acorde a los cambios sociales a los que camina el
fue necesario incorporar dentro de cantón, que reconoce, valora y proyecta sus días con normativas y
estos preceptos legales, mecanismos regulatorias viables y aplicables en el tiempo. Los planteamientos
de obligatorio cumplimiento, como generados a la ciudad, buscan la consolidación de un modelo de
la inversión de el diez por ciento de gestión local articulada con la función administrativa y en cercanía
los recursos entregados por el estado al plan de ordenamiento territorial. De esta forma, hacemos honor
a los GADS, sumado el aporte de a la gesta de la Independencia con libertad, esfuerzo y civismo por
ministerios como el MIES; aportes Azogues.
que han permitido garantizar , un
proceso de rescate e inclusión, de
los grupos considerados de atención Néstor Rodríguez - Secretario de Consejo
prioritaria. Es así que este Bicentenario,
nos encuentra con una sociedad mucho Al conmemorarse el Bicentenario de Independencia de San
más igualitaria y equitativa, con un Francisco de Peleusí de Azogues; permitidnos evocar tan
GAD Municipal cumplidor de una importante fecha y hacer extensivo un efusivo saludo de gratitud,
disposición constitucional, más allá de a la tierra en la que nacimos, crecimos y hoy nos acoge en este
lo previsto en la ley, en la misma, niños acontecimiento tan especial y de profundo significado.
jóvenes, adultos mayores, personas, con
discapacidad, equidad de género, están La Unidad de Secretaria General y del Ilustre Concejo Municipal
siendo beneficiados con proyectos y tiene como misión, respaldar en las diferentes actividades
servicios como centros de atención ,y y servicios que brinda el Órgano Legislativo y Ejecutivo del
cuidado, albergues, comedores y más. GAD Municipal; así como certificar los actos normativos y
Este bicentenario nos encuentra, a administrativos expedidos y resueltos por la institución; siempre
los Azogueños, más humanistas, más enmarcados en la objetividad y transparencia, coadyuvando en la
participativos, buscando la equidad que gestión administrativa con las diferentes direcciones y jefaturas
todos soñamos es por esto y más, que departamentales de la institución, fomentando adecuadamente
Quiero saludar a este terruño patrio, a el servicio con calidad y calidez a nuestros ciudadanos a quienes
su gente, con algarabía, con un corazón nos debemos. Os invitamos a recordar todos los hechos heroicos
urgido de orgullo, cobijarme en su del ayer, que han afirmado el presente y consolidan un mejor
grandeza de ayer hoy mañana y siempre futuro; con la dedicación y trabajo de nuestra gente que fortalece
y exclamar: ¡Que viva Azogues! los sentimientos de responsabilidad y respeto a la ciudadanía a
quien le corresponde conservar y mantener esta enorme riqueza
patrimonial.

434
Colaboradores
A R T I C U L I S T A S

Marco Goethe Humberto Diego


Robles López Sacoto González Arteaga Matute
Sus padres: Desiderio Robles, periodista y Nació en Azogues, 1954. Títulos por Doctor en Historia y Geografía.
servidor público y Zobeida López primera la Universidad de Cuenca: Doctor Cuenta con alrededor de ciento
bachillera del Cañar. Nació en Azogues en en Odontología, 1977, Magister en cuarenta publicaciones entre libros,
abril de 1941, Doctor en Veterinaria por la Investigación de la Salud, 2003, Diploma opúsculos y artículos: Universidad
Universidad Nacional de Loja, Postgrados: Superior en Educación Universitaria en de Cuenca, Universidad del Azuay,
Academia de Ciencias Agropecuarias, Kiev - Ciencias de la Salud, 2008, Diploma Casa de la Cultura Ecuatoriana,
Ucrania, Instituto de Ciencias Sociales Moscú. Superior en Bioestadística, 2010. CIDAP, Municipio de Azogues (2004,
Estudios del idioma ruso e historia. Es PhD en Miembro Correspondiente de la Casa de 2010), Revista Tres de Noviembre,
Filosofía por la Academia de Kiev. Fue parte la Cultura “Benjamín Carrión” Núcleo del Bol. Academia Nacional de Historia
de la revista Internacional en Praga, miembro Cañar. Miembro de la Comisión Histórica del Ecuador, INPC y Cancillería de
del Consejo de Redacción de Revista Diocesana de Azogues. Ex-Presidente Ecuador. Miembro de la “Academia
Internacional editada en 31 idiomas. Colaboró del Colegio Odontológico del Cañar. Ha Nacional de Historia del Ecuador”.
con HISPANTV, analista político. Cuenta realizado investigaciones en Salud y Presea “Carlos Aguilar Vásquez”
con 34 obras registradas en instituciones Cultura. Conferencista en Congresos otorgada por el Gobierno Provincial
internacionales como Universidad Princeton, Nacionales e Internacionales. Finalista de Cañar (2013). Panelista a nivel
UNAM, WorldCat’ Identities. Ha recibido en I Concurso Bienal de Composición Nacional e Internacional.
condecoraciones por el ex Congreso Nacional, e Interpretación Música Nacional del
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Gobierno Ecuador “Carlota Jaramillo” (Casa Cultura
Provincial del Cañar, Ilustre Municipalidad Ecuatoriana y FONSAL), Quito.
de Azogues. Sus dos últimos libros: “En las
Tempestades de la Historia” y “Académicos
Rusos: La Nueva Sociedad Integral”, esta
última escrita en colaboración con tres
prestigiosos académicos de la Federación
Rusa, se han difundido más allá de las
fronteras patrias.

436
A R T I C U L I S T A S

Jorge Enrique Olga Eduardo


Mogrovejo Calle Romero Argudo Crespo Román
Se formó en los talleres de Arte de su familia y Azogues 1968. Sus progenitores Nacido en Azogues en 1952,
centros de cultura en Bélgica. Miembro fundador Carlos Alberto Romero y Julia Doctor en Jurisprudencia,
de instituciones culturales de Azogues, Cuenca, Matilde Argudo. Licenciada narrador y cronista cultural,
Nueva Jersey y Brasil – Capítulo Guayaquil, en Artes, tiene un Diplomado Ex presidente de la Casa de
Director del Centro de Cultura y Recreación El Superior en Gestión Cultural por la Cultura del Cañar, miembro
Batán en Cuenca. Así mismo fue parte de comités
la Universidad del Azuay. Abogada fundador del Colectivo Cultural
de “VI Bienal de Pintura de Cuenca”, Concurso
por la Universidad Técnica Cuchara de Palo; vicepresidente
Nacional de Pintura, Premio de París – 1994;
Particular de Loja. Vinculada a la del Movimiento Internacional
concurso de pintura “Universidad de Loja” en
2010 y Casa de la Cultura del Cañar en 2008. gestión cultural. Desde 1991 se PEN-Ecuador.
Docente en colegios de Azogues, Universidad de desempeña como responsable
Cuenca y Universidad del Azuay. Entre 1999 y del Área de Museo de la Casa de
2002 representó al país en la II Bienal de Arte en la Cultura Ecuatoriana Núcleo del
la Paz - Bolivia, muestras itinerantes en Bogotá, Cañar.
Budapest, Viena y New Jersey. Ha expuesto en
ciudades de Ecuador, Estados Unidos, México,
Bélgica, Venezuela y Argentina. Reconocimientos
institucionales entre otros: Casa de la Cultura
Ecuatoriana, Congreso Nacional, Gad Municipal de
Azogues y Gobernación del Guayas.

437
A R T I C U L I S T A S

Juan Vicente Marcelo


Solís Muñoz Altamirano Cárdenas Vázquez Solórzano
Nacido en Cojitambo 1972. Con Arquitecto por la Universidad de Docente en las universidades de Cuenca y
estudios de tercer nivel en la Cuenca, estudios en Arquitectura del Azuay en la Facultad de diseño: Técnica
Universidad Católica de Cuenca Sede del Paisaje; Universidad de Cuenca, de construcciones tradicionales. Fue Gerente
Azogues, obteniendo el título de Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Director de la Empresa Municipal de Agua
Ingeniero Empresarial; y, Comunicador (periodo presencial 2005-2006). y Alcantarillado EMAPAL ep. Presidente
Social. La formación de cuarto Estudios en Planificación del Territorio; del Directorio de Fundación Natura -
nivel, lo hizo, en la Universidad de Universidad Técnica Particular de Azogues. Director de la Empresa Eléctrica
Guayaquil, graduándose de Master Loja; Departamento de arquitectura Azogues. Concejal del Cantón Azogues y
en Administración de Empresas con y artes (Cursando). Consultor e vicepresidente del I. Concejo Municipal
mención en Recursos Humanos investigador de la Regional 3 del de Azogues; Subdecano de la Facultad de
y Marketing; y, en la Universidad Instituto Nacional de Patrimonio Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
Nacional de Córdoba- Argentina de Cultural del Ecuador (INPC). 2009- de Cuenca. Ha obtenido el Tercer Premio
Magíster en Procesos Educativos 2014. Articulista Diario Portada; en el Concurso Nacional de Anteproyectos
Mediados por Tecnologías. Docente Azogues desde el 2004 al 2009. de los Edificios del Banco Central y del
– investigador en la Universidad Miembro fundador del Grupo Cultural Centro de Investigaciones y cultura para la
Católica de Cuenca Sede Azogues. Ha “Culture – V”. Cuenca,1997-1999. Socio ciudad de Cuenca. Segundo Premio Tesis
ejercido cargos públicos de elección fundador de la oficina multidisciplinar de intervención en el Centro Histórico de
popular como Concejal de Azogues y de investigación, reflexión y acción Cuenca. Tercer Premio ODEBRECHT Paneles
Consejero del Cañar. Autor de artículos “Territorios Sostenibles Resilientes” Prefabricados de Hormigón Alivianado.
científicos en revistas de impacto 2016. Primer Premio Innovación SENESCYT en el
regional y mundial; es además Área de Arquitectura y Construcción. Cuenta
miembro de la Casa de la Cultura además con varias publicaciones realizadas.
Ecuatoriana Núcleo del Cañar.

438
A R T I C U L I S T A S

María Eugenia Gabriela Jorge


Sigüencia Ávila Pinos Veintimilla Toledo Toledo
Es docente e investigadora de la Nacida el 15 de abril de 1991. Arquitecta Arquitecto y Magíster de Proyectos
Universidad de Cuenca. Imparte por la Universidad de Cuenca, trabajó Arquitectónicos por la Universidad
las cátedras de Teoría Historia como asistente de investigación e de Cuenca - Ecuador. Especialista
y Construcciones Vernáculas investigadora en diferentes en el en Docencia Universitaria por la
en la Facultad de Arquitectura y Centro de Investigación de la Facultad Universidad Católica de Cuenca -
Urbanismo. Su investigación se de Arquitectura y Urbanismo de la Ecuador. Diplomado en Docencia
centra en el manejo integral del Universidad de Cuenca. Actualmente para la Arquitectura y Urbanismo –
patrimonio en centros históricos es docente – investigadora del Universidad de Salamanca. Arquitecto
en su contexto urbano o rural Instituto Superior Tecnológico Andrés con certificación internacional Archicad
para un desarrollo sostenible.
F. Córdova en la carrera Tecnología BIM Professional. En la actualidad es
Es Arquitecta (Universidad de
Superior en Construcción. Autora del director de la Carrera de Arquitectura de
Cuenca), Máster en Conservación
artículo científico denominado “Geo- la Universidad Católica de Cuenca - sede
de Sitios y Monumentos, y
Doctora en Ingeniería (KU Leuven, procesos para la macro-localización de Cuenca. Docente del taller de Proyecto
Bélgica). Desde la culminación equipamientos de salud para atención Arquitectónico Integral del noveno
de sus estudios de tercer nivel en primaria y educación básica”, ha ciclo de la carrera de Arquitectura de
2012, forma parte de proyectos publicado el libro “Construcciones III”; la Universidad Católica de Cuenca –
-tanto de investigación como de otros libros se encuentran en proceso sede Cuenca. Representante de la
consultoría- que tienen impacto a editorial. Universidad Católica de Cuenca a la
nivel nacional e internacional. Comisión de Patrimonio de la ciudad de
Azogues – Ecuador (2019 – 2021).

439
A R T I C U L I S T A S

Esthela Cecilia María Eugenia


García Macías Molina Loyola Torres Sarmiento
Escribe desde muy joven, sin embargo Caminante, aprendiz de las plantas, Investigadora y autora de ensayos
publica su primer poemario con elapoyo buscadora de utopías, comunicadora. Ha y textos publicados en revistas de
de la casa de la Cultura Núcleo del participado en eventos académicos a nivel carácter académico y periodístico.
Cañar en el 2007. Docente de profesión, nacional e internacional sobre desarrollo, Comunicadora Social y Docente.
poeta por vocación. Es licenciada en ambiente, comunicación y género. Se Actualmente cursa estudios en el
Ciencias de la Educación, Magíster desempeñó como docente en la Universidad Programa de Doctorado en Ciencias de
en Gerencia Educativa, Magíster en de Cuenca y en la Universidad Católica de la Comunicación Social en la Universidad
formación internacional del profesorado Cuenca sede Azogues. Trabajó en ONGs, de la Habana, Cuba. Miembro de la Casa
en Lengua y Literatura por la Universidad en proyectos de desarrollo rural. Ha de la Cultura “Núcleo del Cañar”, del
Complutensede Madrid. Tiene 26 años en participado en la publicación de artículos Colectivo Cultural “Cuchara de Palo”, del
la docencia. Actualmente es candidata a académicos y documentos de capacitación Grupo “PEN internacional” de Ecuador.
Doctora en Educación por la Universidad. sobre educación de adultos, ambiente Articulista de la Revista CulturisArte del
Nacional de Rosario, Argentina. Tiene y sociedad. Es miembro de la Casa de la Ecuador y el Semanario “Heraldo del
a su haber, publicaciones en poesía y Cultura Ecuatoriana.Fue Presidenta del Cañar”. Recibió el premio ASEFIE (2019),
narrativa, ha obtenido reconocimientos Colegio de Periodistas del Cañar. Magíster en la categoría Servicio a la Comunidad
en concursos nacionales y docente en Sociología y Desarrollo, Licenciada en en la III Conferencia Internacional “La
reconocida en el concurso nacional Ciencias de la Información. Actualmente Investigación Educativa en un Mundo de
“Nuestras Propias Historias” organizado cursa estudios doctorales en la Universidad Constante Transformación”.
por el Ministerio de Educación. de La Habana.

440
A R T I C U L I S T A S

Remigio Rodrigo Diego


Palomeque Cantos Mendieta Muñoz Ontaneda Jimenez
Azogueño convencido del Profesor titular en la Facultad de Ciencias Económicas Economista por la Universidad
rescate y valoración de y Administrativas de la Universidad de Cuenca, de Cuenca y Magister en
nuestra identidad. Cantautor. actual Director de Investigaciones y miembro del Economía con mención en
Arquitecto Mgs. en Patrimonio Grupo de Investigación en Economía Regional (GIER). Economía Internacional y
Cultural, Monumentos y Sitios. Doctor en Ciencias Económico Administrativas por Regional por la Universidad
Ex presidente del Colegio la Universidad de Guadalajara (México), Magíster de Guadalajara, México.
de Arquitectos del Cañar; Ex en Economía por la Pontificia Universidad Católica Actualmente se desempeña
Presidente Nacional Comisión de Chile y Economista por la ESPOL (Ecuador). Sus como Investigador de
Académica y Cultural Colegio líneas académicas e investigativas se concentran la Facultad de Ciencias
de Arquitectos del Ecuador. en el desarrollo y crecimiento económico, economía Económicas y Administrativas
Miembro de la Casa de la regional, econometría espacial; y migración, Remesas de la Universidad de Cuenca
Cultura del Cañar. Presidente y Desarrollo. Entre sus publicaciones destacan y su investigación se enfoca
Comité Desarrollo Cantonal trece artículos científicos en revistas indexadas, en el análisis del mercado
Plan Estratégico Azogues 2015, tres libros y cinco capítulos de libros editados en laboral, distribución del ingreso
delegado a la Comisión de Bolivia, Rumanía, México, España y Ecuador. Ha sido laboral, empleo, informalidad
Patrimonio Cultural de Azogues. catedrático en varias Universidades del Ecuador, en laboral, economía regional, y
Consultor en proyectos niveles de grado y posgrado, así como analista y macroeconomía.
patrimoniales. consultor en temas económicos. Se desempeñó como
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas de la Universidad de Cuenca y Rector
de la Universidad Nacional de Educación (UNAE).

441
A R T I C U L I S T A S

Marco Vanesa Bolívar


Vicuña Domínguez Rojas Luna Delgado Arce
Contador público. Licenciado en Ciencias Vanesa Rojas Luna nace el 20 Doctor en Jurisprudencia. dirigente
Jurídicas. Periodista profesionalizado. Doctor de julio de 1982 en Azogues, estudiantil y gremial. Profesor
en Jurisprudencia. Diplomado Superior en hija de Homero Rojas Vintimilla Secundario de Literatura e Inglés. Poeta
Investigación del Derecho. Especialista en y Thulia Luna Romero. Culmina y Escritor, autor de más de una docena
Docencia Universitaria y en Derecho Civil exitosamente su carrera de de libros en Verso y Prosa. Miembro
y Comparado. Magister en Derecho Civil. Ingeniería Comercial en la de instituciones culturales y literarias
Concejal cantonal. Alcalde de Azogues. Universidad del Azuay, obteniendo locales, nacionales e internacionales,
Vicepresidente de AME. Vocal del Directorio del el premio Honorato Vásquez, como: Casa de la Cultura Ecuatoriana
BEDE. Vocal y Presidente del Tribunal Electoral reconocimiento académico que Núcleo del Cañar, Sociedad Literaria y
del Cañar. Profesor y Vicerrector del Colegio otorga el Alma Máter al mejor Cultural “Letra Nueva”, de Azogues; AIP
Técnico. Rector del Colegio Universitario egresado de su generación. Cuenta y ASOLAPO. Comunicador social, editor
Católico. Profesor, Decano, Vicerrector, Pro- con títulos de cuarto nivel como: y actual director del semanario “Heraldo
Rector y Asesor Rectoral de la Universidad Diplomado Superior en Marketing del Cañar”. Colaborador y editorialista
Católica de Cuenca. Miembro de la Casa de y Maestría en Administración de de periódicos y revistas locales y
la Cultura. Presidente de UNP. Presidente del Empresas por la UPS-Ecuador, nacionales. Prologuista de obras
Colegio de Periodistas. Director y Gerente de Diplomado en Neuromarketing literarias de diversos autores. Invitado
Ondas Cañaris. Subgerente y editorialista de por la UPV-España. Visionaria, permanente como miembro de jurados
Telecuenca. Corresponsal del Comercio; y, emprendedora y amante del calificadores de eventos literarios.
articulista del semanario “El Espectador”. estudio constante, actualmente se
desenvuelve como catedrática en
la Universidad de Cuenca y en libre
ejercicio profesional a través de su
firma VRL Enterprise Solutions.

442
F O T Ó G R A F Í A

Denis María José Ana Julia Andrés


Torres Patiño Calle Molina Parra Esquivel Cáceres Ortega
Diseñador gráfico por la Arquitecta, graduada en Nace en Azogues en 1988. Fotógrafo profesional, artista
Universidad del Azuay. la Universidad del Azuay. En la primaria fue y productor audiovisual
Magíster en Diseño y Magíster en Gestión abanderada del pabellón independiente, nacido en
Dirección de Arte en la de la Construcción con nacional y presidenta el la ciudad de Azogues en
Escuela de Diseño e especialidad en Arquitectura consejo estudiantil. En la 1990, con más de 15 años
Ingeniería Elisava de la de Interiores por la secundaria fue parte del de experiencia, siendo
Universidad Pompeu Fabra, Universidad Ramón Llull cuadro de honor y mejor sus primeros pasos en la
Barcelona. Ha trabajado en de La Salle-Barcelona. Es egresada de su promoción productora “Master Flash”,
proyectos de diseño para fundadora de Llum Design Físico Matemático. con 15 años de edad fue
agencias de publicidad Lab, estudio de arquitectura Es Diseñadora Gráfica por la operario de cámara de video,
en Ecuador y España. Es que busca soluciones Universidad del Azuay. posteriormente fotografía,
fundador de VEU, estudio constructivas adaptadas a Especializada en cursos, edición, producción. En la
de diseño y comunicación. las necesidades. Propone talleres, workshops y actualidad dirige proyectos
Incursionó en la fotografía el trabajo colaborativo para convenciones de fotografía cinematográficos. Mentor
desde muy temprano generar sinergias y mejora artística a nivel nacional e y director de la empresa
generando propuestas constante. Actualmente internacional. Idead´mente, reconocida en
para potenciar marcas participa en AYNI como el austro ecuatoriano, tanto
y productos. Concibe a diseñadora de interiores y Actualmente poseedora en producciones personales,
la fotografía como una creadora de contenidos para de las marcas: Ana Julia foto-documentales, videos
expresión artística y redes sociales. Apasionada Parra Photography y Lettré publicitarios, videoclips,
testimonio histórico. por la fotografía, el estilo y la Tarjetería y Variedades. cortometrajes, largometrajes,
moda. así como eventos sociales.

443
P R O D U C C I Ó N

Katerine Carlos Diana


Vázquez Quezada Sánchez Collaguazo Barzallo Guaraca
Ingeniera en Sistemas, maestra de Aporta en esta obra desde la coordinación y Psicóloga Educativa; Magíster
taller en el área artesanal de “Belleza y producción integral, estructuración editorial y en Desarrollo Social; Doctora en
Cosmetología” y Egresada de la carrera maquetación. Se desarrolla como Diseñador Educación e Investigación y varias
de Ciencias de la Educación. Actual Gráfico con énfasis en obras literarias, especialidades en proyectos
Directora de Educación y Cultura del comunicación corporativa, diseño editorial, sociales. Funcionaria del Gobierno
Municipio de Azogues. Desde la función marketing social y edu comunicación. Autónomo Descentralizado
pública ha formado parte de equipos de Asesor y consultor comunicacional de Municipal de Azogues por más de
trabajo en varias instituciones entre ellas: ONGs nacionales e internacionales, Gads 20 años, desde donde ha estado
Ministerio de Industrias y Productividad e instituciones públicas, universidades en al frente de jefaturas y direcciones
MIPRO, como Directora Zonal de temas especializados como participación, departamentales. Apreciada mujer
Desagregación Tecnológica y Directora de desarrollo, ambiente, género entre otros. intelectual azogueña, reconocida
Desarrollo Industrial; EMAPAL EP, apoyó Así mismo, desde el diseño editorial ha sido por su aporte a la cultura a través
la coordinación para la certificación partícipe en varias publicaciones y libros. de autorías, coautorías, ediciones,
ISO 9001, manejo de la intranet y el Lidera la iniciativa Convexo comunicación coediciones de libros, revistas,
levantamiento de catastros. Se desempeñó gráfica. Ganador de premios nacionales e folletos entre otros, destacando la
como Catedrática en la Facultad de Medio internacionales como primer premio Marca de edición y publicación de los Tomos
Ambiente de la Universidad José Peralta, Cuenca, primer premio Marca Hermanamiento 2 y 3 del “Libro de Azogues”. Asi
y coordinadora de procesos de gestión en Cuenca del Ecuador – Brujas de Bélgica. mismo se ha distinguido en el arte
la Unidad Educativa Artesanal Particular Recibe el Reconocimiento del Gobierno de la oratoria, poesía y declamación.
“Gricelda Quezada de V.”. Desde estos Autónomo Descentralizado de Chordeleg Invitada constante para la
espacios ha generado importantes aportes por su participación dentro del equipo integración de jurado calificador
para emprendimientos productivos, especializado que logró la incorporación de en eventos académicos locales,
proyectos sociales y culturales, tanto en esta urbe como Ciudad Creativa de la Unesco regionales y nacionales.
el Cantón Azogues, como en la Región 6: en 2018.
Azuay; Cañar; y Morona Santiago.

444
ÍNDICE FOTOS SEPARATAS:
Separata 1
Historia y Etnohistoria
1.- Cassia Tomentosa o Peleusí. Planta ancestral e identitaria de Azogues.
2.- Detalle cielo raso Iglesia Señor de Flores - Bayas.
Separata 2
Cultura y Patrimonio
1.- Laguna Chocar parroquia Luis Cordero.
2.- Detalle vivienda patrimonial centro de Azogues.
Separata 3
Entorno y Desarrollo
1.- Tradicional carrera de “carros de tabla” por las calles de la ciudad.
2.- Contexto urbano de Azogues y su patrimonio.
Separata 4
Crecimiento Económico
1.- Vista aérea de Azogues y sus zonas de crecimiento.
2.- Ayni: Manos que dan reciben, cosmovisión ancestral de nuestras
tierras.

También podría gustarte