000 01324nam a2200265Ia 4500
001 UCACUE6699
007 ta
008 210503s1981||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a978-84-03-52007-3
041 _aspa
082 _a170 - Ética - Filosofía moral
100 _aAristóteles
_eautor
245 0 _aGran ética
250 _a6a ed
260 _aBuenos Aires:
_bAguilar Argentina de Ediciones,
_c1981
300 _a208 p.:
_c19 x 11 cm.
500 _aIncluye índice
513 _b1981
520 _aLo mejor para el hombre es el bien concreto, que no es otro que la felicidad, la cual es un bien en sí mismo completo. Sin embargo, esta felicidad requiere de algunos bienes externos. El alma tiene una excelencia o virtud propia, que es el vivir bien. La felicidad humana es la actividad perfecta del alma en un tiempo pleno. Las virtudes se exponen, como en otras obras aristotélicas, partiendo de la división entre las virtudes éticas y las virtudes más propiamente intelectuales, en correspondencia con la estructura del alma humana, que tendría una parte irracional y otra racional. También da prioridad en lo referente al placer, la buena fortuna y la amistad.
650 _aETICA
_92739
650 _aFELICIDAD
_927364
650 _aMORAL
_927365
653 _aETICA
942 _cBK
999 _c75537
_d75537