000 02211nam a2200277Ia 4500
001 UCACUE1201
007 ta
008 210503s2002||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a978-956-13-1748-2
041 _aspa
082 _a070.431 - Fuentes de noticias
100 _aPrenafeta Jenkin Sergio
_eautor
245 0 _aTeoría y Práctica del Periodismo Cientifico:
_bPara desacralizar y democratizar el conocimiento acumulado
250 _aprimera edición
260 _aChile:
_bAndrés Bello,
_c2002
300 _a304 p.:
_bimágenes;
_c23 x 15 cm.
500 _aIncluye índice Índice onomástico
513 _b2002
520 _aEl siglo xx marcó un hito sobresaliente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología; no obstante, gran parte del conocimiento quedó encerrado en los laboratorios y en las publicaciones especializadas sin que llegaste traducido y decodificado al gran público. Muchas de las nuevas conquistas han desatado una crisis de confianza del hombre común y corriente hacia la ciencia (clonación humana, alimentación transgénicos, uso de la energía nuclear, contaminación), con el auge creciente de todas las expresiones de las llamadas falsas ciencias. En ese contexto se sitúa la presente obra del profesor y periodista Sergio Prenafeta Jenkin. Por una parte, revisa en forma didáctica la historia de la ciencia desde los egipcios hasta nuestros días, destacando cómo surgieron las grandes ideas- no exentas de errores y censuras- sobre las cuales se construyó el cumulo del conocimiento actual. Por otra, examina los alcances de la comunicación de la ciencia, al ocuparse de explicar, de manera simple y entretenida, el significado de esta aventura del conocimiento humano. La obra interesa tanto al periodista como al científico: al primero para contrastar formas como decodificar los mensajes para sacar la ciencia a la calle, y al segundo para informarlo cuándo y de qué forma los contenidos de su especialidad pueden llegar a convertirse en información de interés público.
650 _aCIENCIA
_94902
650 _aHISTORIA
_9421
650 _aPERIODISTA
_913128
650 _aTECNOLOGÍA
_91008
653 _aPERIODISMO
942 _cBK
999 _c70039
_d70039