000 02060nam a2200265Ia 4500
001 UCACUE1110
007 ta
008 210503s1999||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a978-950-724-906-8
041 _aspa
082 _a361.3 - Trabajo social
100 _aBecerra, Rosa María
_eautor
245 0 _aTrabajo social en drogadicción
260 _aArgentina:
_bLumen/ Hvmanitas,
_c1999
300 _a222 p.:
_bcuadros;
_c22 x 15 cm
500 _aIncluye índice general Blibliografia
513 _b1999
520 _a“ Pensamos que el presente libro no constituye nada original ni distrito sobre la temática que aborda; quizá se lo podría definir, con más propiedad, como una monografía sobre el tema, un ordenamiento con sentido práctico de aquellos elementos que consideramos imprescindibles de ser conocidos por quienes intentan trabajar con drogadictos. Algo nos preocupó antes (y ahora mucho más) y por eso lo queremos recalcar: A nuestro juicio, la manera más importante de reducir la gravedad de esta problemática está dada en el hecho de ponerse “seriamente” a estudiar e investigar sobre la naturaleza y magnitud del problema... Para que exista drogadicción, no basta con que exista la droga, tiene que existir dependencia, una personalidad dependiente. Y una personalidad dependiente es lo opuesto a una persona libre, a una persona dueña de si mismo y de sus actos. Esto es lo que precisamente nos preocupa y ocupa a nosotros: luchar para que los dependientes, los esclavos logren ser libres, y por ello descalificamos esos tratamientos que reemplazan la dependencia a la droga con la dependencia a otro elemento o circunstancia socialmente aceptados. Creemos firmemente que solo servimos si logramos hombres libres, libres hasta de equivocarse, y no hombres adaptables a las convenciones sociales”.
650 _aASISTENCIA AL DROGADICTO
_912734
650 _aHOJA DE COCA
_912735
650 _aJÓVENES ADICTOS
_912736
650 _aSIDA Y DROGADICCIÓN
_912737
653 _aTRABAJO SOCIAL
942 _cBK
999 _c69948
_d69948