000 03576nam a2200301Ia 4500
001 UCACUE39793
005 20240229151134.0
007 ta
008 210503s2012||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a978-607-17-0445-0
040 _aUCACUE
041 _aspa
082 _a153.42 - Pensamiento y el pensar
_bAR694a
100 _aArgudín, Yolanda
_eautor
245 0 _aAtrévete a pensar:
_bdesarrollo del pensamiento crítico por medio de la lectura crítica
250 _a1a edición,
_breimpresión 2016
260 _aMéxico D.F.:
_bTrillas,
_c2010 (reimpresión enero 2016)
300 _a240 páginas:
_bgráficos, ilustraciones, tablas
_c23 x 15 cm.
500 _aIncluye: Índice de contenido
505 _aPensamiento crítico.-- ¿Por qué pensamiento crítico?.-- Definiciones de pensamiento crítico.-- Habilidades del pensamiento.-- Razonamiento.-- Pensamiento crítico y lectura crítica.-- Lectura crítica.-- Fuente.-- Lenguaje objetivo y subjetivo.-- Connotaciones.-- Posición del autor.-- Cómo presenta el autor la información.-- Hechos, inferencias y opiniones.-- Propósito del autor.-- Objetivo del autor.-- Tono.-- Tema.-- Como argumentar.-- Hipótesis central.-- Argumentación .-- Concordancia.-- Como encontrar la hipótesis en los textos.-- Como localizar la hipótesis en artículos y libros de investigación.-- Hipótesis secundarias como identificarlas.-- Para formular y fundamentar tus propias hipótesis.-- Argumentar.-- Como se redactan las hipótesis.-- Evaluación de las hipótesis secundarias.-- Debilidades y contradicciones internas en los textos.-- Ambigüedades y los elementos tendenciosos.-- Ambigüedades.-- Estereotipos.-- Generalizaciones.-- Cara única de la moneda.-- Sofismas.-- Falacias.-- Elementos tendenciosos.-- Análisis de un texto.
520 _aLa lectura crítica es el proceso de hacer juicios; apoya en el manejo de la información, permite analizar, sintetizar, conceptuar, evaluar la veracidad y la relevancia de lo que se lee; favorece la correcta resolución de problemas. Es la lectura reflexiva, que se basa en el análisis lógico y en la inferencia para juzgar el valor de lo que se lee. El estudiante que Lee en forma crítica tiene la posibilidad de competir eficaz y eficientemente en cualquier campo del mundo globalizado. Esta guía permitirá al profesor desarrollar el pensamiento de sus alumnos a través del método de la metacognición, el cual se basa en operaciones y actividades sencillas y lógicas, que parten desde conocimientos críticos elementales, hasta llegar al pensamiento complejo. El principal objetivo de la lectura crítica es apoyar a los alumnos para que evalúen un texto escrito, tomen una Posición personal frente a éste, desarrollen sus habilidades de razonamiento y apliquen el pensamiento crítico. En la formación del estudiante, el pensamiento crítico apoyado por la lectura es el sostén para que el alumno piense por sí mismo, se autodirija, medite y reflexione, aprenda a aprender y emita juicios mesurados ante situaciones nuevas, Información contradictoria o prejuicios que lo desorienten. Las autoras proponen el razonamiento como el medio idóneo para que el alumno aprenda cómo aprender, capte el valor esencial de los que está estudiando y descubra su relación con otros aspectos del conocimiento.
650 _aLECTURA CRITICA
_927772
650 _aLENGUAJE
_9462
650 _aPENSAMIENTO CRÍTICO
_92501
653 _aATRÉVETE A PENSAR
700 _aLuna, María
_eautor
_954579
942 _cBK
_e2024-02-29
_zjpindo
999 _c112992
_d112992