Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ecuador y la marihuana

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Editorial El conejoEdición: 1ra edDescripción: 356 p., 2h.: 21 x 15 cmISBN:
  • 978-9942-07-749-3
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 362.293 - Narcóticos
Recursos en línea: Resumen: La historia no es solo narración de los acontecimientos en su tiempo. Ante todo es análisis y juzgamiento, revisión y crítica. Por lo mismo, no es dable mantener interpretaciones y valoraciones sobre las realidades de la contemporaneidad con categorías similares, ni menos aún iguales a las utilizadas en el pasado. Las cosas, las realidades, los discursos y las prácticas sociales no permanecen iguales a sí mismas. El mundo de las representaciones no permanece igual a sí mismo pues todo cambia, todo corre, todo se transforma. Los sujetos son cada vez diferentes: las generaciones nuevas son distintas a la de sus padres. Por ello hoy no se vive como ayer, ni se piensa ni se desea, ni se ama, ni se goza, ni se sufre como antes. Desde este principio de movilidad social y cultural, el CONSEP se ha preguntado sobre las formas actitudinales, lingüísticas y fácticas con las que las generaciones se han ido relacionando con la marihuana a través de estas cuatro últimas décadas, en medio de los cambios sociales, culturales, políticos y económicos. De esta marihuana, además, que empieza a obtener cierta legitimidad social e incluso política en algunas geografías de la región.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera de Educación 362.293 T312e 10B15740 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B15740

Incluye contenido Obras citadas

s.a.

La historia no es solo narración de los acontecimientos en su tiempo. Ante todo es análisis y juzgamiento, revisión y crítica. Por lo mismo, no es dable mantener interpretaciones y valoraciones sobre las realidades de la contemporaneidad con categorías similares, ni menos aún iguales a las utilizadas en el pasado. Las cosas, las realidades, los discursos y las prácticas sociales no permanecen iguales a sí mismas. El mundo de las representaciones no permanece igual a sí mismo pues todo cambia, todo corre, todo se transforma. Los sujetos son cada vez diferentes: las generaciones nuevas son distintas a la de sus padres. Por ello hoy no se vive como ayer, ni se piensa ni se desea, ni se ama, ni se goza, ni se sufre como antes. Desde este principio de movilidad social y cultural, el CONSEP se ha preguntado sobre las formas actitudinales, lingüísticas y fácticas con las que las generaciones se han ido relacionando con la marihuana a través de estas cuatro últimas décadas, en medio de los cambios sociales, culturales, políticos y económicos. De esta marihuana, además, que empieza a obtener cierta legitimidad social e incluso política en algunas geografías de la región.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.