Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La omisión en el sistema penal: relación entre las figuras de homicidio y abandono de personas

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: Cathedra jurídica, 2009Edición: 1a edDescripción: 167 p.: 23 x 16 cmISBN:
  • 978-987-1419-24-1
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 364.152 - Homicidio
Contenidos:
Acción y omisión:.-- Evolución de la acción en relación con la omisión en la teoría del delito.-- La noción causal de la acción.-- Liszt y Beling.-- El neokatismo.-- El finalismo.-- La teoría social de la acción.-- Las teorías negativas de la acción.-- El concepto personal de la acción.-- La omisión como concepto normativo.-- Fundamento dogmático.-- Fundamento constitucional.-- El problema legislativo.-- Interpretación adscriptiva.-- Interpretación legislativa.-- Interpretación por equivalencia.-- Nuestra elección.-- La omisión típica.-- Clasificación.-- Tipo objetivo.-- Elementos de la omisión propia.-- Elementos de la omisión impropia.-- Tipo subjetivo.-- Autoría y participación.-- Autoría.-- Coautoría.-- Participación activa en la omisión.-- Participación omisiva en la acción.-- Autoría mediata.-- Tentativa.-- Error y antijuridicidad.-- Error de tipo.-- Error de prohibición.-- Antijuridicidad.-- Problemática de la imputación comisiva u omisiva:.-- Las reglas de diferenciación sobre supuestos activo y omisivos.-- Aportes de la dogmática.-- Teoría del punto central del reproche.-- Teorías pragmáticas.-- Teoría del sentido natural de las cosas.-- Teoría de la aplicación de energía.-- Teoría de la motivación.-- Teoría de la causalidad.-- Nuestra posición.-- Los supuestos problemáticos.-- Casos de imprudencia.-- La interrupción de cursos salvadores.-- La interrupción de cursos salvadores propios.-- La interrupción de cursos salvadores ajenos.-- El complemento a la interrupción de cursos salvadores según la relación garante-no garante.-- Omissio libera in causa y actio libera in omittendo.-- Casos de sucesión en el tiempo de comisión y omisión.-- Síntesis de los resultados obtenidos.-- Los delitos contra la vida según nuestra construcción de la omisión penal:.-- La causación en el código penal argentino.-- Análisis de precedentes jurisprudenciales.-- Caso “Rial”.-- Caso “Cabral”.-- Caso “Alférez”.-- Caso “Fraticelli”.-- El homicidio por omisión sancionable a través de la figura de abandono de personas.-- El caso “Villafañe”.-- La injerencia, entre el homicidio y el abandono.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 364.152 SO714o 13B02345 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B02345

Incluye Índice general Bibliografía

Acción y omisión:.-- Evolución de la acción en relación con la omisión en la teoría del delito.-- La noción causal de la acción.-- Liszt y Beling.-- El neokatismo.-- El finalismo.-- La teoría social de la acción.-- Las teorías negativas de la acción.-- El concepto personal de la acción.-- La omisión como concepto normativo.-- Fundamento dogmático.-- Fundamento constitucional.-- El problema legislativo.-- Interpretación adscriptiva.-- Interpretación legislativa.-- Interpretación por equivalencia.-- Nuestra elección.-- La omisión típica.-- Clasificación.-- Tipo objetivo.-- Elementos de la omisión propia.-- Elementos de la omisión impropia.-- Tipo subjetivo.-- Autoría y participación.-- Autoría.-- Coautoría.-- Participación activa en la omisión.-- Participación omisiva en la acción.-- Autoría mediata.-- Tentativa.-- Error y antijuridicidad.-- Error de tipo.-- Error de prohibición.-- Antijuridicidad.-- Problemática de la imputación comisiva u omisiva:.-- Las reglas de diferenciación sobre supuestos activo y omisivos.-- Aportes de la dogmática.-- Teoría del punto central del reproche.-- Teorías pragmáticas.-- Teoría del sentido natural de las cosas.-- Teoría de la aplicación de energía.-- Teoría de la motivación.-- Teoría de la causalidad.-- Nuestra posición.-- Los supuestos problemáticos.-- Casos de imprudencia.-- La interrupción de cursos salvadores.-- La interrupción de cursos salvadores propios.-- La interrupción de cursos salvadores ajenos.-- El complemento a la interrupción de cursos salvadores según la relación garante-no garante.-- Omissio libera in causa y actio libera in omittendo.-- Casos de sucesión en el tiempo de comisión y omisión.-- Síntesis de los resultados obtenidos.-- Los delitos contra la vida según nuestra construcción de la omisión penal:.-- La causación en el código penal argentino.-- Análisis de precedentes jurisprudenciales.-- Caso “Rial”.-- Caso “Cabral”.-- Caso “Alférez”.-- Caso “Fraticelli”.-- El homicidio por omisión sancionable a través de la figura de abandono de personas.-- El caso “Villafañe”.-- La injerencia, entre el homicidio y el abandono.

2009

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.