El fascismo europeo: teoría y praxis

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México: Grijalbo, 1970Descripción: 363 p.: 20 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 320.333 - Fascismo
Resumen: Los rasgos esenciales del hecho "fascista" pueden deducirse del estudio de los acontecimientos de Italia, donde ha nacido, y de Alemania, donde se ha desarrollado. El fascismo ha aparecido en su forma más pura en dos países en los que el paro, los conflictos de clase y la inestabilidad monetaria motivaban un sentimiento general de inseguridad. En ellos, el fascismo ha sido una revolución popular que ha movilizado masas considerables, uniendo las reivindicaciones nacionales y sociales contra la humillación nacional, contra una situación económica que se estimaba intolerable y contra el régimen político acusado de impotencia y corrupción. Es indudable que el movimiento fue poderosamente facilitado por la ausencia de firmes tradiciones democráticas en los pueblos italiano y alemán, en los que no habían conseguido ser implantadas después de 50 años de régimen representativos y donde las luchas de partidos , su incapacidad y falta de prestigio parecían conducir el país a la ruina. Sobre esta base favorable, la violencia de la crisis (de 1920 en Italia, de 1929 en Alemania) ha agravado la lucha de clases amenazando a los privilegiados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera de Educación 320.333 W913f 10B15553 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B15553

Indice

1970

Los rasgos esenciales del hecho "fascista" pueden deducirse del estudio de los acontecimientos de Italia, donde ha nacido, y de Alemania, donde se ha desarrollado. El fascismo ha aparecido en su forma más pura en dos países en los que el paro, los conflictos de clase y la inestabilidad monetaria motivaban un sentimiento general de inseguridad. En ellos, el fascismo ha sido una revolución popular que ha movilizado masas considerables, uniendo las reivindicaciones nacionales y sociales contra la humillación nacional, contra una situación económica que se estimaba intolerable y contra el régimen político acusado de impotencia y corrupción. Es indudable que el movimiento fue poderosamente facilitado por la ausencia de firmes tradiciones democráticas en los pueblos italiano y alemán, en los que no habían conseguido ser implantadas después de 50 años de régimen representativos y donde las luchas de partidos , su incapacidad y falta de prestigio parecían conducir el país a la ruina. Sobre esta base favorable, la violencia de la crisis (de 1920 en Italia, de 1929 en Alemania) ha agravado la lucha de clases amenazando a los privilegiados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.