Ecuador Prehistórico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Ecuador: Editorial Del Instituto Geografico Militar, 1976Edición: 2a ediciónDescripción: 307 páginas: ilustraciones; 21 x 15 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 986.601 - Período antiguo hasta 1562(Ecuador)
Contenidos:
Explicación del cuadro cronológico.-- Antigüedad del hombre en el Ecuador.-- Tradición bifacie y de hanchas de mano.-- Tradición de lascas de piedra.-- Sitios "punta de proyectil" y su respectiva datación.-- El período precerámico en la Costa y en la Sierra.-- Fase precerámica El Inga.-- El Formativo en América.-- El período formativo.-- Fase Valdivia.-- Fase Machalilla.-- Desenvolvimiento Cultural en la Costa durante el Período Formativo Temprano.-- Fase Chorrera.-- El Formativo Tardío en la Sierra.-- El período Formativo en el Oriente Ecuatoriano: Fase Pastaza.-- Fase Chiguaza.-- Reconstrucción Hipotética de la Prehistoria del Amazonas.-- El período de desenvolvimiento regional.-- Fase Guangala.-- Fase Bahía.-- Fase Jama-Coaque.-- Fase Guayaquil.-- Fase Tejar-Daule.-- Fase Jambelí.-- Fase la Tolita.-- Fase Tiaone.-- Fase Capulí.-- Fase el Angel.-- Fase Chaullabamba.-- Fase Cosanga-Píllaro(Cosanga I y II).-- Fase Tuncahuán.-- Fase Yasuní.-- El período de integración.-- Fase Manteño.-- Fase Milagro-Quevedo.-- Fase Cuasmal.-- Fase Urcuquí.-- Fase Chilibulo.-- Fase Puruhá.-- Fase Macají.-- Fase Santa Elena.-- Fase Cosanga -Píllaro(Cosanga III y IV).-- Fase Tecalzhapa.-- Fase Napo.-- Fase Tiguacuno.-- Fase Cotocochas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad educativa particular Católica de Cuenca 20-125 986.601 P838e 17B02831 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17B02831

Incluye índice

Explicación del cuadro cronológico.-- Antigüedad del hombre en el Ecuador.-- Tradición bifacie y de hanchas de mano.-- Tradición de lascas de piedra.-- Sitios "punta de proyectil" y su respectiva datación.-- El período precerámico en la Costa y en la Sierra.-- Fase precerámica El Inga.-- El Formativo en América.-- El período formativo.-- Fase Valdivia.-- Fase Machalilla.-- Desenvolvimiento Cultural en la Costa durante el Período Formativo Temprano.-- Fase Chorrera.-- El Formativo Tardío en la Sierra.-- El período Formativo en el Oriente Ecuatoriano: Fase Pastaza.-- Fase Chiguaza.-- Reconstrucción Hipotética de la Prehistoria del Amazonas.-- El período de desenvolvimiento regional.-- Fase Guangala.-- Fase Bahía.-- Fase Jama-Coaque.-- Fase Guayaquil.-- Fase Tejar-Daule.-- Fase Jambelí.-- Fase la Tolita.-- Fase Tiaone.-- Fase Capulí.-- Fase el Angel.-- Fase Chaullabamba.-- Fase Cosanga-Píllaro(Cosanga I y II).-- Fase Tuncahuán.-- Fase Yasuní.-- El período de integración.-- Fase Manteño.-- Fase Milagro-Quevedo.-- Fase Cuasmal.-- Fase Urcuquí.-- Fase Chilibulo.-- Fase Puruhá.-- Fase Macají.-- Fase Santa Elena.-- Fase Cosanga -Píllaro(Cosanga III y IV).-- Fase Tecalzhapa.-- Fase Napo.-- Fase Tiguacuno.-- Fase Cotocochas.

1976

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.