Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Resignificar La Globalización

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá: Universidad de la Salle, 2009Edición: Primera ediciónDescripción: 307 páginas: Cuadros estadísticos.; 24 x 17 cm. Gráficos, cuadrosISBN:
  • 978-958-8572-00-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 337 N415r
Contenidos:
Desarrollo Humano Integral y Sustentable.-- Elementos para abordar la globalización: teorías, contradicciones, tensiones o paradojas.-- Globalización y desarrollo: reconfigurar el sentido humano.-- La alternatividad al desarrollo o el post desarrollo.-- El desarrollo humano integral y sustentable: cumbres, cooperación y responsabilidad global.-- Humanismo empresarial en un mundo globalizado.-- Subjetividad en el mundo global.-- Búsqueda de sentidos de vida en la globalización.-- Subjetividad, multiculturalismo y reconocimiento.-- Educar y humanizar en tiempos de globalización.-- Perspectiva cristiana de la globalización.-- Globalización y humanismo: perspectiva crítica.-- La globalización: de nuevo Dios a la vista.-- Impactos de la globalización en nuestras universidades: retosy desafios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 337 N415r 13B03111 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B03111

Incluye: Contenido Bibliografía

Desarrollo Humano Integral y Sustentable.-- Elementos para abordar la globalización: teorías, contradicciones, tensiones o paradojas.-- Globalización y desarrollo: reconfigurar el sentido humano.-- La alternatividad al desarrollo o el post desarrollo.-- El desarrollo humano integral y sustentable: cumbres, cooperación y responsabilidad global.-- Humanismo empresarial en un mundo globalizado.-- Subjetividad en el mundo global.-- Búsqueda de sentidos de vida en la globalización.-- Subjetividad, multiculturalismo y reconocimiento.-- Educar y humanizar en tiempos de globalización.-- Perspectiva cristiana de la globalización.-- Globalización y humanismo: perspectiva crítica.-- La globalización: de nuevo Dios a la vista.-- Impactos de la globalización en nuestras universidades: retosy desafios.

2009

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.