Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El currículum oculto en la escuela: "La pobreza condiciona pero no determina"

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Argentina: Lumen, 2005Edición: 2a edDescripción: 207 p.: graficos; 22 x 15 cmISBN:
  • 978-987-00-0549-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 361.1 - Problemas sociales
Resumen: Este libro intenta convocar a los distintos actores sociales del sistema educativo para reflexionar su postura frente a la potencia y las potencialidades del niño de nivel socioeconómico bajo. Basándose en una investigación realizada en instituciones educativas, se analiza el curriculum oculto, que no están abiertamente formulados y explicitados, pero existen y ejercen efectos actitudinales valorativos que condicionan el normal proceso de aprendizaje. Esta obra analiza solo algunas variables de este fenómeno; la complejidad de los factores que operan en el rendimiento escolar y las diferentes posturas ideológicas no se agotan en este trabajo; son mayores interrogantes que las certezas, y son precisamente estos interrogantes los que las autoras quieren compartir con el lector. Escuela, sociedad y familia forman una zona de entrecruzamiento que limita y/o potencias las experiencias formativas del niño. La escuela actúa como una “caja de resonancia “de la sociedad. El concepto de “la pobreza como determinante en las posibilidades educativas del niño” está muy arraigado en la sociedad. Son tan bajas las expectativas sobre el niño pobre, que lo condicionan en su proceso de aprendizaje. Desvalorización, autoestima baja, inseguridad y bajas expectativas respecto del futuro son características evidenciadas por la mayoría de los niños pobres. ¿Es el sistema educativo consiente de esto? La aceptación pasiva y resignada de esta realidad es una alternativa. Develar esa realidad, hacerla consciente en los distintos actores sociales que componen el sistema educativo y actuar sobre ella es otra concepción sobre el hombre y la educación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social 361.1 G643c 13B01179 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B01179

Incluye Índice general Bibliográfia

2005

Este libro intenta convocar a los distintos actores sociales del sistema educativo para reflexionar su postura frente a la potencia y las potencialidades del niño de nivel socioeconómico bajo. Basándose en una investigación realizada en instituciones educativas, se analiza el curriculum oculto, que no están abiertamente formulados y explicitados, pero existen y ejercen efectos actitudinales valorativos que condicionan el normal proceso de aprendizaje. Esta obra analiza solo algunas variables de este fenómeno; la complejidad de los factores que operan en el rendimiento escolar y las diferentes posturas ideológicas no se agotan en este trabajo; son mayores interrogantes que las certezas, y son precisamente estos interrogantes los que las autoras quieren compartir con el lector. Escuela, sociedad y familia forman una zona de entrecruzamiento que limita y/o potencias las experiencias formativas del niño. La escuela actúa como una “caja de resonancia “de la sociedad. El concepto de “la pobreza como determinante en las posibilidades educativas del niño” está muy arraigado en la sociedad. Son tan bajas las expectativas sobre el niño pobre, que lo condicionan en su proceso de aprendizaje. Desvalorización, autoestima baja, inseguridad y bajas expectativas respecto del futuro son características evidenciadas por la mayoría de los niños pobres. ¿Es el sistema educativo consiente de esto? La aceptación pasiva y resignada de esta realidad es una alternativa. Develar esa realidad, hacerla consciente en los distintos actores sociales que componen el sistema educativo y actuar sobre ella es otra concepción sobre el hombre y la educación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.