Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La teoría de las normas en el derecho penal

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 2010Edición: 1a edDescripción: 212 p.: 24 x 17 cmISBN:
  • 978-9974-2-0763-9
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 345 - Derecho penal
Contenidos:
Esta obra aborda un tema poco frecuentado actualmente por la bibliografía penal, como es la teoría de las normas. El libro hace una detallada explicación de las distintas posturas doctrinarias formuladas: la teoría de la norma objetiva de valoración, la teoría de la norma subjetiva de determinación y la teoría ecléctica o de la doble función de la norma. Luego de pasar revista a los argumentos a favor de una y otra tesis, tanto en la teoría general del derecho como en la dogmática penal, exponiendo la polémica habida entre el valorativismo y el imperativismo, el autor se detiene a examinar la teoría funcionalista de las normas penales. Finaliza la obra con el planteo más original: la comprensión comunicativa de la norma penal y su función motivadora, como único fundamento racional de aquélla. Así, este libro ofrece una novedosa visión de las normas y deja abiertos múltiples caminos de exploración, que repercuten directamente en la teoría del delito y de la pena.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 345 F363t 13B02446 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B02446

Incluye índice general Bibliografía

Esta obra aborda un tema poco frecuentado actualmente por la bibliografía penal, como es la teoría de las normas. El libro hace una detallada explicación de las distintas posturas doctrinarias formuladas: la teoría de la norma objetiva de valoración, la teoría de la norma subjetiva de determinación y la teoría ecléctica o de la doble función de la norma. Luego de pasar revista a los argumentos a favor de una y otra tesis, tanto en la teoría general del derecho como en la dogmática penal, exponiendo la polémica habida entre el valorativismo y el imperativismo, el autor se detiene a examinar la teoría funcionalista de las normas penales. Finaliza la obra con el planteo más original: la comprensión comunicativa de la norma penal y su función motivadora, como único fundamento racional de aquélla. Así, este libro ofrece una novedosa visión de las normas y deja abiertos múltiples caminos de exploración, que repercuten directamente en la teoría del delito y de la pena.

2010

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.