Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La justicia con toga

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2007Descripción: 290 p., 3h: 24 x 16 cmISBN:
  • 978-84-9768-489-7
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 342 - Derecho constitucional y administrativo
Resumen: Esta argumentado que debemos explorar esta problemática desde diferentes dimensiones, la semántica, la iusfilosófica y doctrinal, en las que el derecho y la moral están sin duda interconectados. Se plantea una profunda revisión y evaluación crítica de las posiciones más influyentes que presentan una alternativa a su concepción, examinando detalladamente las aportaciones de juristas y filósofos eminentes de nuestra época como Isaiah Berlin, John Rawls entre otros. El libro va desgranando argumentos que permiten concluir que el pragmatismo ofrece una teoría vacía del derecho, que el pluralismo valorativo refleja de modo inadecuado la naturaleza de los conceptos morales, que el originalismo constitucional presenta una visión empobrecedora del rol de una constitución en una sociedad democrática y que el positivismo jurídico contemporáneo está basado en una teoría errónea del significado y en una visión desacertada de la naturaleza de la autoridad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 342 D993j 13B01696 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B01696

Incluye: Bibliografía e índice

2007

Esta argumentado que debemos explorar esta problemática desde diferentes dimensiones, la semántica, la iusfilosófica y doctrinal, en las que el derecho y la moral están sin duda interconectados. Se plantea una profunda revisión y evaluación crítica de las posiciones más influyentes que presentan una alternativa a su concepción, examinando detalladamente las aportaciones de juristas y filósofos eminentes de nuestra época como Isaiah Berlin, John Rawls entre otros. El libro va desgranando argumentos que permiten concluir que el pragmatismo ofrece una teoría vacía del derecho, que el pluralismo valorativo refleja de modo inadecuado la naturaleza de los conceptos morales, que el originalismo constitucional presenta una visión empobrecedora del rol de una constitución en una sociedad democrática y que el positivismo jurídico contemporáneo está basado en una teoría errónea del significado y en una visión desacertada de la naturaleza de la autoridad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.