Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Argumentación y normatividad dialógica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Derecho y Argumentación ; 9Detalles de publicación: Lima Palestra 2016Descripción: 280 páginasISBN:
  • 978-612-4218-80-4
Clasificación CDD:
  • 340.1 W238a
Contenidos:
Prólogo a la edición en español LAS CULTURAS Y LAS ACADEMIAS Cristián Santibáñez Yáñez PREFACIO INTRODUCCIÓN La lógica dialógica de Lorenzen Los sistemas dialécticos de Hamblin Los diálogos como contextos de argumentación y compromiso El problema de la retracción Nuevos rasgos utilizados para resolver problemas 1. LA ANATOMÍA DEL COMPROMISO 1.1. El compromiso de acción 1.2. El compromiso proposicional 1.3. Problemas a resolver 1.4. Sumario 2. LAS DINÁMICAS DEL COMPROMISO 2.1. Incurrir en compromiso 2.2. Perder el compromiso 2.3. Las relaciones entre compromisos 2.4. Choque de compromisos e inconsistencia 2.5. Problemas a resolver 2.6. Sumario 3. DIÁLOGOS: TIPOS, METAS Y CAMBIOS 3.1. Tipos y metas del diálogo: un bosquejo 3.2. Los diálogos complejos: un estudio de caso 3.3. Los cambios o saltos dialécticos 3.4. Los cambios o saltos ilícitos y las falacias 3.5. Problemas a resolver 3.6. Sumario 4. SISTEMAS DE REGLAS DE DIÁLOGO 4.1. Ajuste y compromisos ocultos 4.2. Preliminares técnicos 4.3. Diálogo de persuasión permisivo (DPP) 4.4. Diálogo de persuasión riguroso (DPR) 4.5. Diálogo de persuasión complejo 4.6. Problemas a resolver 4.7. Sumario 5. CONCLUSIONES Y PROSPECTOS 5.1. ¿Cómo pueden usarse los sistemas de diálogos para evaluar la argumentación conversacional? 5.2. Extensiones del DPP1 5.3. Los compromisos ocultos nuevamente 5.4. Sumario: tres tipos de compromisos APÉNDICE: UN PRÉSCIS DE LA SEMÁNTICA DE ESTADO-ACCIÓN BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE ANALÍTICO
Resumen: Argumentación y normatividad dialógica. Compromisos y razonamiento interpersonal es un libro que brinda un tratamiento sistemático de los modelos normativos de diálogos como guías para evaluar la argumentación críticamente. Comienza con un análisis filosófico del concepto de compromiso con un curso de acción y del concepto de compromiso proposicional en un diálogo crítico como un caso especial de com­promiso con un curso de acción. Luego, se vuelca al estudio de los tipos de diálogos. Tradicionalmente, la teoría de la argumentación se ha concentrado en el diálogo de persuasión o discusión crítica y, en efecto, nuestra preo­cupación primaria también reside en este tipo de diálogo. Pero existen distintos subtipos de diálogos de persuasión, con tipos de compromi­sos asociados y, además, hay otros tipos principales de diálogos que consideramos importantes en un estudio del compromiso. Finalmente, este libro desarrolla una nueva aproximación a los ti­pos de falacias tradicionales, mostrando cómo estas falacias se asocian con cambios o saltos de un tipo de diálogo a otro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 340.1 W238a 13B04629 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B04629

Prólogo a la edición en español
LAS CULTURAS Y LAS ACADEMIAS
Cristián Santibáñez Yáñez

PREFACIO

INTRODUCCIÓN
La lógica dialógica de Lorenzen
Los sistemas dialécticos de Hamblin
Los diálogos como contextos de argumentación y compromiso
El problema de la retracción
Nuevos rasgos utilizados para resolver problemas

1. LA ANATOMÍA DEL COMPROMISO
1.1. El compromiso de acción
1.2. El compromiso proposicional
1.3. Problemas a resolver
1.4. Sumario

2. LAS DINÁMICAS DEL COMPROMISO
2.1. Incurrir en compromiso
2.2. Perder el compromiso
2.3. Las relaciones entre compromisos
2.4. Choque de compromisos e inconsistencia
2.5. Problemas a resolver
2.6. Sumario

3. DIÁLOGOS: TIPOS, METAS Y CAMBIOS
3.1. Tipos y metas del diálogo: un bosquejo
3.2. Los diálogos complejos: un estudio de caso
3.3. Los cambios o saltos dialécticos
3.4. Los cambios o saltos ilícitos y las falacias
3.5. Problemas a resolver
3.6. Sumario

4. SISTEMAS DE REGLAS DE DIÁLOGO
4.1. Ajuste y compromisos ocultos
4.2. Preliminares técnicos
4.3. Diálogo de persuasión permisivo (DPP)
4.4. Diálogo de persuasión riguroso (DPR)
4.5. Diálogo de persuasión complejo
4.6. Problemas a resolver
4.7. Sumario

5. CONCLUSIONES Y PROSPECTOS
5.1. ¿Cómo pueden usarse los sistemas de diálogos para evaluar la
argumentación conversacional?
5.2. Extensiones del DPP1
5.3. Los compromisos ocultos nuevamente
5.4. Sumario: tres tipos de compromisos

APÉNDICE: UN PRÉSCIS DE LA SEMÁNTICA DE ESTADO-ACCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ANALÍTICO

Argumentación y normatividad dialógica. Compromisos y razonamiento interpersonal es un libro que brinda un tratamiento sistemático de los modelos normativos de diálogos como guías para evaluar la argumentación críticamente.

Comienza con un análisis filosófico del concepto de compromiso con un curso de acción y del concepto de compromiso proposicional en un diálogo crítico como un caso especial de com­promiso con un curso de acción.

Luego, se vuelca al estudio de los tipos de diálogos. Tradicionalmente, la teoría de la argumentación se ha concentrado en el diálogo de persuasión o discusión crítica y, en efecto, nuestra preo­cupación primaria también reside en este tipo de diálogo. Pero existen distintos subtipos de diálogos de persuasión, con tipos de compromi­sos asociados y, además, hay otros tipos principales de diálogos que consideramos importantes en un estudio del compromiso.

Finalmente, este libro desarrolla una nueva aproximación a los ti­pos de falacias tradicionales, mostrando cómo estas falacias se asocian con cambios o saltos de un tipo de diálogo a otro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.