Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Globalización, imperialismo y clase social

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: Lumen, 2001Edición: Primera edición Primera reimpresiónDescripción: 342 p.: cuadros, graficos; 22 x 15 cmISBN:
  • 978-987-00-0090-7
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.484 SA272g
Resumen: En los trabajos contenidos en este volumen, los coautores ofrecen algo más que un minucioso y bien fundamentado desmantelamiento del discurso en boga de la globalización. El análisis de clase, y de la dominación y apropiación de excedentes a escala internacional, permite una compresión de fenómenos y procesos concretos: el papel central del estado en la implementación en las políticas económicas en el centro y en la periferia; la crónica condicio9n tributaria de las economías latinoamericanas; las continuidades y discontinuidades de la internaciolizacion económica; las mitificación de la llamada revolución informática; la injerencia de los agentes institucionales de la “globalización”, como el Banco Mundial y el FMI, en el proceso se toma decisiones en materia de política económica y sus efectos de desestabilización sociopolítica. Notable es la contribución coautores en la recuperación de conceptos y perspectivas tan vitales para el cabal entendimiento de la problemática contemporánea como lo son el imperialismo y el papel de la estratificación en la actual internacionalización económica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Periodismo 303.484 SA272g 13B01169 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B01169

Incluye Índice general

2001

En los trabajos contenidos en este volumen, los coautores ofrecen algo más que un minucioso y bien fundamentado desmantelamiento del discurso en boga de la globalización. El análisis de clase, y de la dominación y apropiación de excedentes a escala internacional, permite una compresión de fenómenos y procesos concretos: el papel central del estado en la implementación en las políticas económicas en el centro y en la periferia; la crónica condicio9n tributaria de las economías latinoamericanas; las continuidades y discontinuidades de la internaciolizacion económica; las mitificación de la llamada revolución informática; la injerencia de los agentes institucionales de la “globalización”, como el Banco Mundial y el FMI, en el proceso se toma decisiones en materia de política económica y sus efectos de desestabilización sociopolítica. Notable es la contribución coautores en la recuperación de conceptos y perspectivas tan vitales para el cabal entendimiento de la problemática contemporánea como lo son el imperialismo y el papel de la estratificación en la actual internacionalización económica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.