Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cobranza coactiva: ¿Y después de la deuda tributaria qué?

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima: Jurista, 2010Edición: 1a edDescripción: 463 p.: cuadros, graficos; 24 x 17 cmISBN:
  • 978-9972-229-64-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 343.08 - Reglamentacion de comercio Incluye garantías y respaldo
Resumen: Es el primer análisis riguroso de un procedimiento complejo y vital en el desempeño del ente recaudador debido a su efectividad en la recaudación, la cobranza coactiva de las deudas tributarias que no carece de problemas, pero que no había sido tratado con la rigurosidad y precisión. El procedimiento de cobranza coactiva permitirá al lector conocer las particularidades de las diversas instituciones que operan al rededor y que su debido conocimiento permitirá por un lado contribuir en el conocimiento de los límites de la actuación de la Administración Tributaria y por otro lado coadyuvar en la toma de conciencia del deber de contribuir y del compromiso de pago, situaciones que en su conjunto nos permitirá tener una mejor sociedad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 343.08 G643c 13B02928 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B02928

Incluye: Bibliografía e índice

2010

Es el primer análisis riguroso de un procedimiento complejo y vital en el desempeño del ente recaudador debido a su efectividad en la recaudación, la cobranza coactiva de las deudas tributarias que no carece de problemas, pero que no había sido tratado con la rigurosidad y precisión. El procedimiento de cobranza coactiva permitirá al lector conocer las particularidades de las diversas instituciones que operan al rededor y que su debido conocimiento permitirá por un lado contribuir en el conocimiento de los límites de la actuación de la Administración Tributaria y por otro lado coadyuvar en la toma de conciencia del deber de contribuir y del compromiso de pago, situaciones que en su conjunto nos permitirá tener una mejor sociedad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.