Cabezas de Holguin, Jenny

Destrezas Literarias 1 - 1a ed. - Ecuador: Holguin, 2011 - 232 p.: ilustraciones, tablas; 27 cm.

Incluye Bibliografía Índice de contenidos

La tradición oral y sus características formales.-- Diferencias entre mitos y leyendas.-- Aspecto colectivo de la tradición oral.-- Similitudes y diferencias socioculturales – estéticas entre la oralidad occidental y las tradiciones orales latinoamericanas y ecuatorianas.-- El circuito de la comunicación.-- El texto y sus propiedades.-- Ensayo informativo: características, estructura, ejemplo.-- Valores para el buen vivir: “Urbanidad… ¡qué risa!.-- Similitudes y diferencias formales entre tragedia y comedia.-- Formalización estética del destino y lírica seria.-- Monologismo y dialogismo como formas de construir el mundo.-- Continuidad del carácter monológico de la tragedia y del carácter dialógico de la comedia en la literatura posterior de Occidente, América Latina y Ecuador.-- Oraciones subordinadas.-- Ensayo informativo: la tesis y los argumentos.-- ¿Cómo presentar las ideas en un ensayo?.-- Requisitos para escribir un ensayo.-- La Épica.-- La exposición argumentativa.-- Estructura de una exposición argumentativa.-- Origen de la épica grecolatina.-- Estructura narrativa de la épica grecolatina.-- El sacrificio y el determinismo como elementos de la construcción sociocultural occidental.-- Función inicial del héroe y sus valores con relación a la nación.-- Continuidad del carácter monológico de la épica en el cantar de la gesta medieval y epopeya posterior en Occidente, y en la epopeya colonial e independiente en América Latina.-- El registro formal e informal.-- El canal oral.-- La intertextualidad en el ensayo informativo.-- El aparato crítico.-- Relatos de aventuras.-- Características formales y composición narrativa de los relatos de aventuras.-- Elementos fantásticos e inverosimilitud.-- Construcción estética del protagonista heroico: elevada, individualista y plana.-- El viaje heroico o monomito.-- Arquetipos del héroe.-- Locuciones adverbiales.-- Procedimientos lingüísticos del ensayo informativo.-- Relatos de antihéroes.-- Origen de la picaresca.-- La función de la risa y la sátira en las figuras del pícaro, bufón y tonto en la realidad.-- Continuidad del dialogismo en el antihéroe literario posterior de Occidente y América Latina.-- Conjugación de verbos.-- Estructura y tipos de párrafos.-- Características del ensayo informativo.-- Estructura de la novela.-- Recursos para la exclusión o inclusión de múltiples voces en la narración.-- Parodia y formalización estética del lenguaje popular.-- Concordancia de género y número.-- La lógica en el ensayo.

2011

978-9978-399-14-9


ADVERBIO
COMEDIA
LEYENDA
MITO
NOVELA
PROSODIA
TRAGEDIA

800 - Literatura y retórica