TY - BOOK AU - Hill, Ricardo TI - Lo social/ sexual/ inmortal: El "sadismo" en la vida cotidiana SN - 590-724-808-0 U1 - 306.7 - Relaciones de los sexos PY - 1998/// CY - Buenos Aires: PB - Lumen/HVManitas, KW - DIVINO MARQUÉS KW - LEY POLÍTICA KW - SADISMO SEXUAL KW - SOCIALIDAD KW - TRABAJO SOCIAL N1 - Incluye índice general Blibliografia; 1998 N2 - El presente ensayo, que se inscribe en la novedosa corriente de “metafísica social” (popularizada por F. Capra, premio nobel de física, autor, precisamente, de El tao de la física), se dirige tanto a profesionales como legos, apasionados por la convivencia tribal que caracteriza nuestros conglomerados urbanos modernos. Como lo sugiere se tituló, el autor privilegia dos temas, inertes a vivir cotidiano, sexo y muerte, históricamente objetos de fascinación popular y hoy las noticias mejor comercializadas por la industria mediática mundial, a pesar de su escamoteo represivo por parte de ideologías sociales -en sus varios espectros, sean de distrae o siniestra- aun impregnadas del romanticismo religioso de J. J Rousseau. Contemporáneo y opuesto al autor del Contrato social, encarcelado y alienado por describir al hombre y a la naturaleza en todos sus “desordenes”, el Marqués de Sade, autor maldito del “siglo de las luces”, explico magistralmente -para la filosofía y la literatura universales- el estrecho vínculo Eros/Thanatos, presagiando asi una historia social contemporánea más ajustada a la realidad bélica por todos conocida. No sádico sino sardiano, este libro atrapante, cuya reedición tenemos en honor de ofrecer, pretende familiarizar al lector con los aspectos menos conocidos del “divino Marques”, precursor del surrealismo, de Freud y de Nietzsche. Doscientos años más tarde, su pertenencia corresponde a un paradigma natural relativista de lo cotidiano. En plena crisis ideológica de lo social, esto vincula paradójicamente las enseñanzas del secular “orientalismo” con los descubrimientos más recientes de la física subatómica ER -