Myrphy, Michael

Bioquímica clínica: texto y atlas en color - 6a. Edición - Barcelona, Elsevier; 2020 - 179 páginas ilustraciones; gráficos; tablas 29.5x21 cm

incluye índice de contenido


"Introducción a la bioquímica clínica.- 1. Laboratorio de bioquímica clínica.- 2. Utilización del laboratorio.- 3.Interpretación de resultados: generalidades.- 4. Interpretación de resultados: diagnóstico.- 5. Interpretación de resultados: monitorización.- 6. Aspectos analíticos. Parte 2. Bioquímica básica.- 7. Agua y electrólitos: conceptos básicos.- 8. Equilibrio del agua y del sodio: mecanismos fisiológicos.- 9. Hiponatremia: fisiopatología.- 10. Hiponatremia: evaluación clínica y tratamiento.- 11. Hipernatremia.- 12. Hiperpotasemia.- 13. Hipopotasemia.- 14. Tratamiento con soluciones intravenosas.- 15. Estudio de la función renal (1).- 16. Estudio de la función renal (2).- 17. Análisis de orina. -18. Proteinuria.- 19. Lesión renal aguda.- 20. Insuficiencia renal crónica.- 21. Equilibrio ácido-base: conceptos y terminología.- 22. Trastornos metabólicos del equilibrio ácido-base.- 23. Trastornos respiratorios y mixtos del equilibrio ácido-base.- 24. Trastornos del equilibrio ácido-base: diagnóstico y tratamiento.- 25. Proteínas y enzimas.- 26. Inmunoglobulinas.- 27. Infarto de miocardio.- 28. Pruebas de función hepática.- 29. Ictericia.- 30. Enfermedad hepática.- 31. Metabolismo de la glucosa y diabetes mellitus.- 32. Diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus.- 33. Cetoacidosis diabética.- 34. Hipoglucemia.- 35. Regulación del calcio e hipocalcemia.- 36. Hipercalcemia.- 37. Fosfato y magnesio.- 38. Enfermedades óseas metabólicas.- 39. Osteoporosis y fracturas por fragilidad. Parte 3. Endocrinología.- 40. Control endocrino.- 41. Pruebas funcionales dinámicas.- 42. Función hipofisaria.- 43. Trastornos del crecimiento y acromegalia.- 44. Fisiopatología tiroidea.- 45. Hipotiroidismo.- 46. Hipertiroidismo.- 47. Fisiopatología de la corteza suprarrenal.- 48. Insuficiencia de la corteza suprarrenal.- 49. Hiperfunción de la corteza suprarrenal.- 50. Función gonadal.- 51. Infertilidad. Parte 4. Estudios especiales.- 52. Evaluación nutricional. -53. Soporte nutricional.- 54. Nutrición parenteral.- 55. Reacción metabólica a la lesión.- 56. Trastornos digestivos.- 57. Hierro.- 58. Cinc y cobre.- 59. Determinación de concentraciones de fármacos.- 60. Toxicología.- 61. Intoxicación por metales.- 62. Alcohol.- 63. Ascitis.- 64. Líquido pleural.- 65. Líquido cefalorraquídeo.- 66. Identificación de líquidos corporales.- 67. Metabolismo de las lipoproteínas.- 68. Trastornos clínicos del metabolismo de los lípidos.- 69. Hipertensión arterial.- 70. El cáncer y sus consecuencias.- 71. Marcadores tumorales.- 72. Neoplasia endocrina múltiple.- 73. Hiperuricemia.- 74. Miopatías.- 75. Vigilancia fetal y diagnóstico prenatal.- 76. Gestación.- 77. Cribado prenatal.- 78. Cribado de enfermedades en el recién nacido.- 79. Bioquímica pediátrica.- 80. errores innatos del metabolismo.- 81. Algunos trastornos hereditarios.- Parte 5. Comentarios a los casos clínicos.- 82. Comentarios a los casos clínicos.


978-84-9113-628-6

bioquímica laboratorio monitorización

612.015 / M998b