TY - BOOK AU - Aguirre, Magner TI - Ni capitalismo ni socialismo ¡¡Humanismo!! SN - 978-9942-38-654-0 U1 - 144 PY - 2020/// CY - Quito PB - Sur KW - Capitalismo KW - Humanismo KW - Socialismo N1 - Incluye índice de contenido (paginas 219-223); Ni capitalismo, ni socialismo ¡humanismo!.- conceptualización central.- Sabiduría legislativa.- Causas de la pobreza en países como el Ecuador .- Causa de la polarización .- la felicidad a propósito del humanismo.- Orden de prelación dent4ro de la cosmovisión de un estado.- Humanismo práctico.- Dios si existe.- El respeto a la vida y ala naturaleza en todas sus manifestaciones y expresiones.- Política ecológica para la vida.- Dialéctica humanista.- La propiedad privada.- La satisfacción de las necesidades espirituales.- Desarrollo y crecimiento económico.- La igualdad necesaria, la desigualdad necesaria.- El conocimiento como una forma de inteligencia.- La justicia como medio para alcanzar la paz.- La libertad, como fundamento del desarrollo, em el trabajo, la liberta de expresión de culto, conciencia, libertad de lección.- Declaración Rosacruz de los Deberes Humanos del hombre.- La protección de la familia, como cédula fundamental de la sociedad, base para la formación del ciudadano.- La protección del sector primario de la economía como fuente de sustento, de protección y empleo, base del desarrollo de los pueblos.- El fortalecimiento del sector privado como mecanismo para lograr una autentica estabilidad económica.- Estímulos en lo laboral que incentiva tanto al trabajador como al empleador.- La educación como base fundamental del desarrollo y su optimización, en cuanto a tiempo, infraestructura, recursos humanos, pensum de estudios y capacitación .-La protección de la propiedad privada con respecto irrestricto como leyes claras y definidas como base para generar la confianza.- El resultado de la soberanía nacional y la redistribución de nuestros recursos naturales.- La protección de los recursos estratégicos del Ecuador.- La tolerancia del aparato del Estado y del gasto innecesario dentro de la administración pública, cuyos recursos permitirán invertir directamente en obra social.- La tolerancia y el respeto como la máxima expresión democrática, aprender que podemos disentir en la unidad.- Administración responsable. No es la abundancia de recursos lo que genera prosperidad, sino la buena administración. ER -