Universidad de Sonora

Nuevas tendencias en ciencia y tecnología de alimentos - México D.F.: Trillas, 2012 - 426 p.: cuadros, gráficos, ilustraciones, tablas; 24.5 x 18.5 cm.

Incluye contenido Bibliografía

Compuestos con actividad biológica.-- Plantas medicinales: una gran reserva de productos naturales con actividad antifúngica.-- Quitosano y control biológico como alternativas naturales para el control de hongos filamentosos en alimentos.-- Compuestos quimioprotectores de origen natural en la prevención de enfermedades cronicodegenerativas.-- Compuestos naturales como aditivos antimicrobianos y antioxidantes en alimentos.-- Marinos.-- Agua de cola: un subproducto con un amplio potencial de aprovechamiento.-- Envasado de productos pesqueros.-- Manipulación y calidad de los productos de la pesca.-- Cereales y leguminosas.-- Pastas alimenticias.-- Potencial antioxidante de cereales y seudocereales. Impacto en la salud.-- Usos de la calorimetría diferencial de barrido en el análisis de alimentos.-- Cereales y leguminosas como fuente de aceites.-- Inocuidad alimentaria.-- Aplicación de neem en la conservación de alimentos y salud pública.-- Hongos de importancia en granos y productos almacenados.-- Implicación de los artículos de limpieza en la contaminación cruzada de superficies en contacto con alimentos.

2012

978-607-17-1112-0


CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOS
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

664.028 - Técnicas de conservación