Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Teoría y Crítica de la Incidencia Jurídica

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima: ARA, 2013Edición: 1a edDescripción: 205 p.: graficos; 24 x 17 cmISBN:
  • 978-612-4077-55-5
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340.1 - Filosofía y teoría del derecho
Resumen: La influencia matemática utilizada en la rigurosa formulación científica de la incidencia normativa fue justamente lo que proporcionó una reveladora e interesante comparación entre las obras del célebre jurista brasileño Pontes de Miranda y del físico, filósofo y matemático norteamericano Charles Sanders Peirce. Pontes de Miranda definió la incidencia de las reglas jurídicas como la más perfecta técnica humana, inspirada en el funcionamiento de las leyes físicas naturales y en las deducciones geométricas ofrecidas por la matemática. Bajo esta orientación, califico la acción de la incidencia normativa de automática e infalible. La concepción cosmológica de Charles Sanders Peirce, dotada de un indeterminismo ontológico, con el espacio para la sorpresa, la diversidad y el acaso así como los descubrimientos logrados por los avances de la física cuántica prestan a la concepción ponteana una elasticidad sorprendente proporcionándole una convivencia armónica con las más contemporáneas teorías que tratan de los aspectos retóricos y autopoiéticos de un orden jurídico positivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 340.1 OE29t 13B02606 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B02606

Incluye índice índice de autores Bibliografía

2013

La influencia matemática utilizada en la rigurosa formulación científica de la incidencia normativa fue justamente lo que proporcionó una reveladora e interesante comparación entre las obras del célebre jurista brasileño Pontes de Miranda y del físico, filósofo y matemático norteamericano Charles Sanders Peirce. Pontes de Miranda definió la incidencia de las reglas jurídicas como la más perfecta técnica humana, inspirada en el funcionamiento de las leyes físicas naturales y en las deducciones geométricas ofrecidas por la matemática. Bajo esta orientación, califico la acción de la incidencia normativa de automática e infalible. La concepción cosmológica de Charles Sanders Peirce, dotada de un indeterminismo ontológico, con el espacio para la sorpresa, la diversidad y el acaso así como los descubrimientos logrados por los avances de la física cuántica prestan a la concepción ponteana una elasticidad sorprendente proporcionándole una convivencia armónica con las más contemporáneas teorías que tratan de los aspectos retóricos y autopoiéticos de un orden jurídico positivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.