Gran atlas de historia universal

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: España: Ediciones Folio, S.A., 1985Descripción: 206 páginas: tablas, gráficos; 29 x 24 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 912 - Representaciones gráficas de la superficie de la tierra y de los mundos extraterrestres
Contenidos:
El mundo antiguo.-- Las pirámides de Egipto.-- Piedra sobre piedra.-- Auge y decadencia del Mundo Clásico.-- Alejandro y el Helenismo.-- El Primer Emperador de China.-- La caída de Roma.-- La Era Feudal.-- Los Abades de Cluny.-- La aparición de los turcos.-- El Cid y su tiempo.-- La primera Cruzada.-- La contribución de las ciudades.-- La muerte negra.-- Pólvora y balas.-- El asedio de Constantinopla.-- Los Nuevos Mundos.-- Pequeño país, grandes proyectos.-- El hombre que lo tenía todo.-- Felipe II y el pueblo de Dios.-- Un nuevo firmamento.-- La colonización de América.-- El rey Carlos pierde la cabeza.-- La Ilustración: Newton.-- La República Holandesa.-- La nueva sociedad urbana.-- Las Reformas Borbónicas.-- Canadá cambia de dueño.-- Clive y Medición de la Tierra.-- Un disparo que se oyó en todo el mundo.-- El nuevo coloso.-- Washington.-- La Revolución Francesa.-- El reino de algodón.-- Europa después de Napoleón.-- La Independencia hispanoamericana.-- Simón Bolívar, libertador y reformador.-- La Campaña de los Andes.-- El segundo Imperio.-- El reparto de África.-- La generación industrial.-- La Batalla del Marne.-- Lenin.-- El Tratado de Versalles.-- América Latina.-- La Depresión.-- El totalitarismo europeo.-- Guerra fría.-- Vientos de cambio.-- La explosión demográfica.-- El hombre en la luna.-- Petróleo.
Resumen: El Gran Atlas de la Historia Universal es una obra de gran valor para aquellos que se sientan atraídos por los acontecimientos que han perfilado la Historia de la humanidad. Una serie de ensayos que invitan a la reflexión, acompañados de mapas y fotografías, dan como resultado un estudio claro, comprensible y analítico del mundo desde el año 3000 A.C, hasta nuestros días. Los cuadros cronológicos sitúan los acontecimientos históricos en una secuencia cronológica comparativa para fijarlos en el marco adecuado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía, índice analítico, sumario

El mundo antiguo.-- Las pirámides de Egipto.-- Piedra sobre piedra.-- Auge y decadencia del Mundo Clásico.-- Alejandro y el Helenismo.-- El Primer Emperador de China.-- La caída de Roma.-- La Era Feudal.-- Los Abades de Cluny.-- La aparición de los turcos.-- El Cid y su tiempo.-- La primera Cruzada.-- La contribución de las ciudades.-- La muerte negra.-- Pólvora y balas.-- El asedio de Constantinopla.-- Los Nuevos Mundos.-- Pequeño país, grandes proyectos.-- El hombre que lo tenía todo.-- Felipe II y el pueblo de Dios.-- Un nuevo firmamento.-- La colonización de América.-- El rey Carlos pierde la cabeza.-- La Ilustración: Newton.-- La República Holandesa.-- La nueva sociedad urbana.-- Las Reformas Borbónicas.-- Canadá cambia de dueño.-- Clive y Medición de la Tierra.-- Un disparo que se oyó en todo el mundo.-- El nuevo coloso.-- Washington.-- La Revolución Francesa.-- El reino de algodón.-- Europa después de Napoleón.-- La Independencia hispanoamericana.-- Simón Bolívar, libertador y reformador.-- La Campaña de los Andes.-- El segundo Imperio.-- El reparto de África.-- La generación industrial.-- La Batalla del Marne.-- Lenin.-- El Tratado de Versalles.-- América Latina.-- La Depresión.-- El totalitarismo europeo.-- Guerra fría.-- Vientos de cambio.-- La explosión demográfica.-- El hombre en la luna.-- Petróleo.

1985

El Gran Atlas de la Historia Universal es una obra de gran valor para aquellos que se sientan atraídos por los acontecimientos que han perfilado la Historia de la humanidad. Una serie de ensayos que invitan a la reflexión, acompañados de mapas y fotografías, dan como resultado un estudio claro, comprensible y analítico del mundo desde el año 3000 A.C, hasta nuestros días. Los cuadros cronológicos sitúan los acontecimientos históricos en una secuencia cronológica comparativa para fijarlos en el marco adecuado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.