Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derecho penal empresario

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: bdef, 2010Descripción: xIx, 1009 p.: 24 x 17 cmISBN:
  • 978-9974-676-45-9
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 345 - Derecho penal
Contenidos:
Modelos de atribución de responsabilidad penal en la empresa.-- La responsabilidad penal del testaferro en delitos cometidos a través de sociedades mercantiles: problemas de imputación subjetiva.-- La persona jurídica como sujeto penalmente responsable.-- Societas delinquere, ¿Potest o non potest? La responsabilidad criminal de la empresa a la luz de la visión anglosajona.-- La relación de causalidad en los casos de responsabilidad penal por el producto y la necesidad de contar con un modelo racional de valoración de la prueba.-- Concepto de patrimonio y perjuicio patrimonial. Los defectos congénitos de la doctrina económica del perjuicio patrimonial en el derecho penal.-- Algunas cuestiones relativas a la justificación en el ámbito de la actividad empresarial.-- Insider Trading y violación de secretos. El delito de concurrencia desleal en la legislación Argentina.-- La diversidad de víctimas del fraude. Reflexiones sobre el alcance del tipo de estafa.-- Sobre el engaño concluyente en la estafa.-- Defraudación por infidelidad o por abuso.-- Imputación objetiva, fraude inmobiliario y delito de estelionato.-- Sanción penal.-- Sanción penal, sanción administrativa y ne bis in idem.-- Legitimación activa en la fusión empresaria.-- Legitimación pasiva en la persona jurídica: de la dogmática al proceso penal.-- Antecedentes y principios del protocolo de asistencia jurídica mutua en asuntos penales de San Luis para el Mercosur.-- Política criminal y Derecho internacional penal.-- Interrogantes para una racional imputación de responsabilidad penal en el ámbito empresario.-- Tradición y obsolescencia en el Derecho penal.-- Delincuencia económica, globalización y Derecho penal.-- La asistencia internacional y el derecho penal económico.-- ¿Es correcto hablar de un derecho penal económico del Mercosur?.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 345 Y12d 13B02497 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B02497

Incluye índice general

Modelos de atribución de responsabilidad penal en la empresa.-- La responsabilidad penal del testaferro en delitos cometidos a través de sociedades mercantiles: problemas de imputación subjetiva.-- La persona jurídica como sujeto penalmente responsable.-- Societas delinquere, ¿Potest o non potest? La responsabilidad criminal de la empresa a la luz de la visión anglosajona.-- La relación de causalidad en los casos de responsabilidad penal por el producto y la necesidad de contar con un modelo racional de valoración de la prueba.-- Concepto de patrimonio y perjuicio patrimonial. Los defectos congénitos de la doctrina económica del perjuicio patrimonial en el derecho penal.-- Algunas cuestiones relativas a la justificación en el ámbito de la actividad empresarial.-- Insider Trading y violación de secretos. El delito de concurrencia desleal en la legislación Argentina.-- La diversidad de víctimas del fraude. Reflexiones sobre el alcance del tipo de estafa.-- Sobre el engaño concluyente en la estafa.-- Defraudación por infidelidad o por abuso.-- Imputación objetiva, fraude inmobiliario y delito de estelionato.-- Sanción penal.-- Sanción penal, sanción administrativa y ne bis in idem.-- Legitimación activa en la fusión empresaria.-- Legitimación pasiva en la persona jurídica: de la dogmática al proceso penal.-- Antecedentes y principios del protocolo de asistencia jurídica mutua en asuntos penales de San Luis para el Mercosur.-- Política criminal y Derecho internacional penal.-- Interrogantes para una racional imputación de responsabilidad penal en el ámbito empresario.-- Tradición y obsolescencia en el Derecho penal.-- Delincuencia económica, globalización y Derecho penal.-- La asistencia internacional y el derecho penal económico.-- ¿Es correcto hablar de un derecho penal económico del Mercosur?.

2010

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.