Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Sobre los atenuantes y agravantes subjetivos en la determinación judicial de las penas

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Argentina: Fabián J. Di Placido, 2010Edición: 1a edDescripción: 145 p.: 20 x 14 cmISBN:
  • 978-987-9382-97-4
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 345.05 - Procedimiento Penal
Contenidos:
Planteo del problema.-- Estado actual de la cuestión.-- Importancia del tema.-- Metodología del trabajo.-- Análisis comparado de distintos modelos de castigo.-- Iluminismo: legalidad, igualdad y proporcionalidad de los castigos.-- Justificación de las penas.-- Incidencia en materia de determinación de la pena.-- Incidencia en materia de determinación de la pena.-- Implementación práctica.-- Positivismo, correccionalismo y modelo de castigo resocializador.-- Justificación de las penas.-- neoclasicismo: la resurrección de los ideales iluministas.-- Justificación de las penas.-- Incidencia en la determinación de la pena.-- Implementación práctica.-- Alcance de las disposiciones constitucionales vinculadas a la materia.-- Normas de la constitución nacional: garantías liberales.-- Principios de exteriorización de los acciones(o “de acto”).-- Proporcionalidad entre delito y tema.-- Seguridad jurídica.-- Igualdad ante la ley.-- Intervención mínima y humildad de penas.-- Normas de los pactos internacionales: postulados correccionalistas.-- Formulación de los mandatos de reforma y rehabilitación.-- Compatibilización de ambos plenos normativos.-- El concreto rol de las pautas subjetivas en la determinación judicial de las penas.-- Alcance de los arts.40 y 41 del código penal.--La figura de la reincidencia.-- Reincidencia como agravante.-- Argumento de la “ interpretación sistemática del código” Argumentacion de la “mayor culpabilidad”.-- Argumento de las “exigencias de prevención especial”.-- La reincidencia como atenuante.-- El análisis de la peligrosidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 345.05 B559s 13B02488 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B02488

Incluye índice general Bibliografía

Planteo del problema.-- Estado actual de la cuestión.-- Importancia del tema.-- Metodología del trabajo.-- Análisis comparado de distintos modelos de castigo.-- Iluminismo: legalidad, igualdad y proporcionalidad de los castigos.-- Justificación de las penas.-- Incidencia en materia de determinación de la pena.-- Incidencia en materia de determinación de la pena.-- Implementación práctica.-- Positivismo, correccionalismo y modelo de castigo resocializador.-- Justificación de las penas.-- neoclasicismo: la resurrección de los ideales iluministas.-- Justificación de las penas.-- Incidencia en la determinación de la pena.-- Implementación práctica.-- Alcance de las disposiciones constitucionales vinculadas a la materia.-- Normas de la constitución nacional: garantías liberales.-- Principios de exteriorización de los acciones(o “de acto”).-- Proporcionalidad entre delito y tema.-- Seguridad jurídica.-- Igualdad ante la ley.-- Intervención mínima y humildad de penas.-- Normas de los pactos internacionales: postulados correccionalistas.-- Formulación de los mandatos de reforma y rehabilitación.-- Compatibilización de ambos plenos normativos.-- El concreto rol de las pautas subjetivas en la determinación judicial de las penas.-- Alcance de los arts.40 y 41 del código penal.--La figura de la reincidencia.-- Reincidencia como agravante.-- Argumento de la “ interpretación sistemática del código” Argumentacion de la “mayor culpabilidad”.-- Argumento de las “exigencias de prevención especial”.-- La reincidencia como atenuante.-- El análisis de la peligrosidad.

2010

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.