Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Prueba caligráfica pericial valoración del dictamen en el proceso judicial: jurisprudencia, legislación

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: Cathedra jurídica, 2009Edición: 1a edDescripción: 312 p.: 23 x 16 cmISBN:
  • 978-987-1419-21-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 347.013 - Administración Judicial (Manejo del tribunal)
Contenidos:
Historia de la pericia caligráfica:.-- El origen de la escritura y de los documentos falsarios.-- El valor de la objetividad en la pericia:.-- El camino hacia la objetividad. Sus virtudes.-- El conocimiento científico y los medio probatorios:.-- Requisitos del conocimiento científico.Su aplicación.-- Criterios para la designación de peritos en el proceso judicial:.-- Solicitud de pericia caligráfica. Tareas de perito.-- valoración crítica de la pericia por el juez.--Perfeccionamiento profesional:.-- Los conocimientos en la ámbito judicial. Ética profesional.-- Capacitación personal, laboral y profesional.-- El manejo de la evidencia científica.Inconvenientes para valorar una pericia.-- La apreciación de las pruebas científicas: opinión de los especialistas.-- Dificultades en la apreciación de la pericia.--Juicio oral y público: preguntas y respuestas a los peritos:.-- Las explicaciones de los expertos.-- Requisitos de reparación para el debate.-- Presentación del informe pericial: técnica, requisitos y contenido:.-- Somera descripción del contenido de un examen parcial.-- Técnicas utilizadas por el perito.-- Valoración técnica de la pericia por parte del juez:.-- Importancia de la prueba pericial caligráfica: el estado de la cuestión.-- Los obstáculos en la obtención de la pericia caligráfica los estereotipos.-- Dictamen pericial erróneo:.-- Determinación de la responsabilidad del perito.-- Determinación de la responsabilidad del juez.-- Epilogo:.-- Condiciones de admisibilidad y eficiencia jurídica de la pericia.-- El conocimiento del experto de la convicción del juez.-- Apéndice jurisprudencia:.-- Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza.-- Cámara de Apelación de la provincia de Mendoza.-- Apéndice legislativo:.-- Código Procesal Penal de la Nación.-- Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 347.013 R744p 13B02341 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B02341

Incluye índice Bibliografía

Historia de la pericia caligráfica:.-- El origen de la escritura y de los documentos falsarios.-- El valor de la objetividad en la pericia:.-- El camino hacia la objetividad. Sus virtudes.-- El conocimiento científico y los medio probatorios:.-- Requisitos del conocimiento científico.Su aplicación.-- Criterios para la designación de peritos en el proceso judicial:.-- Solicitud de pericia caligráfica. Tareas de perito.-- valoración crítica de la pericia por el juez.--Perfeccionamiento profesional:.-- Los conocimientos en la ámbito judicial. Ética profesional.-- Capacitación personal, laboral y profesional.-- El manejo de la evidencia científica.Inconvenientes para valorar una pericia.-- La apreciación de las pruebas científicas: opinión de los especialistas.-- Dificultades en la apreciación de la pericia.--Juicio oral y público: preguntas y respuestas a los peritos:.-- Las explicaciones de los expertos.-- Requisitos de reparación para el debate.-- Presentación del informe pericial: técnica, requisitos y contenido:.-- Somera descripción del contenido de un examen parcial.-- Técnicas utilizadas por el perito.-- Valoración técnica de la pericia por parte del juez:.-- Importancia de la prueba pericial caligráfica: el estado de la cuestión.-- Los obstáculos en la obtención de la pericia caligráfica los estereotipos.-- Dictamen pericial erróneo:.-- Determinación de la responsabilidad del perito.-- Determinación de la responsabilidad del juez.-- Epilogo:.-- Condiciones de admisibilidad y eficiencia jurídica de la pericia.-- El conocimiento del experto de la convicción del juez.-- Apéndice jurisprudencia:.-- Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza.-- Cámara de Apelación de la provincia de Mendoza.-- Apéndice legislativo:.-- Código Procesal Penal de la Nación.-- Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

2009

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.