Radio: la mayor pantalla del mundo: Materiales de trabajo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Editorial Belen, 1989Descripción: 97 p., n. 2: 21 x 16 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 070.194 - Radio
Contenidos:
Introducción.-- El oído ve.-- La radio y la educación. El educador.-- El productor de radio.-- Contar un cuento: la tarea del escritor. La emoción. La formación intelectual. Vendiendo una idea. Sea usted mismo y aprenda de lo demás. El oído ve. La medida de lo bueno y lo malo. Los personajes. La intimidad. Mantenga el circo en mente.-- La voz humana: el más versátil de los instrumentos.-- La posibilidad de inflexión. La emisión de la voz. Sugerencias y precauciones en el uso de la voz.-- La medida de un programa.-- Inteligibilidad. Corrección. Relevancia. Atracción.-- Los formatos radiofónicos.-- La vestimenta apropiada para el asunto escogido.-- Formato según su estructura. Cortos (El Negro Tom) Formatos más amplios.-- El drama. La forma más elevada de la expresión humana. Los personajes. (Los fantasmas. El almohadón de plumas).-- La realización: La palabra se hace vida.-- El guión. Algunas normas sobre la redacción. Uso de la música. La presentación. Lectura e interpretación.-- Conclusión.-- Cassette acompañante.-- Aventura en la selva. (Historia con sonidos producidos exclusivamente en vivo).-- El Negro Tom. (Historia con texto y algunos efectos de sonido).-- Dios le pague. (Historia desarrollada con sonidos y algunas palabras. En Portugués).-- Los Fantasmas. (Radiodrama educativo. Un capítulo de la serie).-- Los Fantasmas. (Continuación).-- El Aire. (Documental de una serie sobre ecología).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice

Introducción.-- El oído ve.-- La radio y la educación. El educador.-- El productor de radio.-- Contar un cuento: la tarea del escritor. La emoción. La formación intelectual. Vendiendo una idea. Sea usted mismo y aprenda de lo demás. El oído ve. La medida de lo bueno y lo malo. Los personajes. La intimidad. Mantenga el circo en mente.-- La voz humana: el más versátil de los instrumentos.-- La posibilidad de inflexión. La emisión de la voz. Sugerencias y precauciones en el uso de la voz.-- La medida de un programa.-- Inteligibilidad. Corrección. Relevancia. Atracción.-- Los formatos radiofónicos.-- La vestimenta apropiada para el asunto escogido.-- Formato según su estructura. Cortos (El Negro Tom) Formatos más amplios.-- El drama. La forma más elevada de la expresión humana. Los personajes. (Los fantasmas. El almohadón de plumas).-- La realización: La palabra se hace vida.-- El guión. Algunas normas sobre la redacción. Uso de la música. La presentación. Lectura e interpretación.-- Conclusión.-- Cassette acompañante.-- Aventura en la selva. (Historia con sonidos producidos exclusivamente en vivo).-- El Negro Tom. (Historia con texto y algunos efectos de sonido).-- Dios le pague. (Historia desarrollada con sonidos y algunas palabras. En Portugués).-- Los Fantasmas. (Radiodrama educativo. Un capítulo de la serie).-- Los Fantasmas. (Continuación).-- El Aire. (Documental de una serie sobre ecología).

1989

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.