La defensa del acusado: Paradigmas de alegatos para penalistas y proveidos para jueces

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Medellín: Jurídica de Colombia Ltda., 1991Descripción: 340 p., 1h: 24 x 17 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 345 - Derecho penal
Contenidos:
Prefacio.-- La ausencia de dolo en el fraude procesal.-- Petición de libertad por falta de mérito probatorio.-- La cacería de brujas en la justicia de orden público.-- La sospecha no es prueba.-- Crítica del testimonio.-- Error en el reconocimiento.-- Negación de dolo homicida en los casos de riña.-- Manejo equivocado de los indicios en la justicia.-- Finalismo aplicado a un secuestro tramitado en la justicia de orden público.-- El miedo y su trascendencia en el derecho penal.-- Delito político y la toma del palacio de justicia.-- Nuevo perfil de la legítima defensa.-- Legítima defensa del patrimonio y el error esencial de hecho.-- Inexistencia de actos procesales y la falta de prueba para condenar.-- Violación del principio de no responsabilidad objetiva en las causas por narcotráfico.-- Caso Galán Sarmiento y la deficiencia en el manejo de las pruebas.-- El delito de falsedad y libertad del sindicado.-- La extradición de nacionales y la aplicabilidad de los Decretos 2047 y 2372 de1990.-- El falso testimonio V.S Legítima defensa.-- Los jueces sin rostro y el principio procesal de la rigurosa imparcialidad.-- Inexistencia de la prueba técnica como fuente del indicio.-- Nulidades en profundidad.-- El dolor no se presume.-- La proporcionalidad en la legítima defensa.-- Delito de Injuria y legítimo ejercicio de un derecho.-- reflexiones sobre el delito de estafa.-- Procesos de alcurnia generantes de prevaricato.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye indice general

Prefacio.-- La ausencia de dolo en el fraude procesal.-- Petición de libertad por falta de mérito probatorio.-- La cacería de brujas en la justicia de orden público.-- La sospecha no es prueba.-- Crítica del testimonio.-- Error en el reconocimiento.-- Negación de dolo homicida en los casos de riña.-- Manejo equivocado de los indicios en la justicia.-- Finalismo aplicado a un secuestro tramitado en la justicia de orden público.-- El miedo y su trascendencia en el derecho penal.-- Delito político y la toma del palacio de justicia.-- Nuevo perfil de la legítima defensa.-- Legítima defensa del patrimonio y el error esencial de hecho.-- Inexistencia de actos procesales y la falta de prueba para condenar.-- Violación del principio de no responsabilidad objetiva en las causas por narcotráfico.-- Caso Galán Sarmiento y la deficiencia en el manejo de las pruebas.-- El delito de falsedad y libertad del sindicado.-- La extradición de nacionales y la aplicabilidad de los Decretos 2047 y 2372 de1990.-- El falso testimonio V.S Legítima defensa.-- Los jueces sin rostro y el principio procesal de la rigurosa imparcialidad.-- Inexistencia de la prueba técnica como fuente del indicio.-- Nulidades en profundidad.-- El dolor no se presume.-- La proporcionalidad en la legítima defensa.-- Delito de Injuria y legítimo ejercicio de un derecho.-- reflexiones sobre el delito de estafa.-- Procesos de alcurnia generantes de prevaricato.

1991

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir