Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La videoconferencia como instrumento probatorio en el proceso penal

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Marcial Pons, 2009Descripción: 191 p.: 24 x 16 cmISBN:
  • 978-84-9768-615-0
Tema(s): Resumen: En los últimos años en el empleo de las tecnologías de la información y de la comunicación en el proceso penal ha demostrado innumerables ventajas de orden práctico, y el sistema de videoconferencia no representa sino una de las muchas posibilidades que tales medios nos ofrece. Nos encontramos ante un recurso extremadamente útil al servicio de la justicia, pero que debemos emplear con las cautelas debidas. Demostrada y superada la discusión sobre la admisibilidad o no en nuestro ordenamiento jurídico que ha dicho instrumento tecnológico, debemos centrarnos en que su implementación sea lo más adecuada al respecto de los derechos fundamentales y garantías que exige el proceso. A todo ello, se trata de dar respuesta en esta obra. Nos hallamos ante una monografía efectuada desde la visión práctica de su autora, en síntesis con un estudio doctrinal y jurisprudencial. En definitiva, una obra de interés para los profesionales de Derecho y operadores jurídicos que anhelan no anclarse en el pasado y acomodarse a los nuevos tiempos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 345.3 M779v 13B01660 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B01660

incluye índice

2009

En los últimos años en el empleo de las tecnologías de la información y de la comunicación en el proceso penal ha demostrado innumerables ventajas de orden práctico, y el sistema de videoconferencia no representa sino una de las muchas posibilidades que tales medios nos ofrece. Nos encontramos ante un recurso extremadamente útil al servicio de la justicia, pero que debemos emplear con las cautelas debidas. Demostrada y superada la discusión sobre la admisibilidad o no en nuestro ordenamiento jurídico que ha dicho instrumento tecnológico, debemos centrarnos en que su implementación sea lo más adecuada al respecto de los derechos fundamentales y garantías que exige el proceso. A todo ello, se trata de dar respuesta en esta obra. Nos hallamos ante una monografía efectuada desde la visión práctica de su autora, en síntesis con un estudio doctrinal y jurisprudencial. En definitiva, una obra de interés para los profesionales de Derecho y operadores jurídicos que anhelan no anclarse en el pasado y acomodarse a los nuevos tiempos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.