Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La primera alianza: EL matrimonio criollo: honor y violencia conyugal Cuenca:1750-1800

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Nueva Editorial, 1997Descripción: xv, 189 p.: 21 x 15 cmISBN:
  • 978-9978-40-032-6
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 306.81 - Matrimonio
Contenidos:
Aborda un tema original, sin precedentes en la histografía nacional sobre la época colonial. Antecedida por un manejo solvente y fluido de los marcos conceptuales, la reflexión sobre las diversas facetas de la violencia conyugal y su asociación con el código de honor se articula a base de testimonios documentales de las criollas cuencanas de la segunda mitad del siglo XVIII. La relación de pareja podía caracterizarse también por el ejercicio de formas de poder y dominación masculina aparentemente no violentas o violencia simbólica, tales como la exigencia de castidad, recogimiento y obediencia de la esposa a cambio de manutención. La transgresión del rol varonil de sustentador del hogar conllevaba la ruptura del circuito de reciprocidad conyugal, lo que podía conducir a evasiones femeninas de los cortamientos esperados, esta situación, a su vez, estimulaba la espiral de violencia física y sexual contra la consorte.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 306.81 L579m 13B01461 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B01461

Incluye: Bibliografía e índice general

Aborda un tema original, sin precedentes en la histografía nacional sobre la época colonial. Antecedida por un manejo solvente y fluido de los marcos conceptuales, la reflexión sobre las diversas facetas de la violencia conyugal y su asociación con el código de honor se articula a base de testimonios documentales de las criollas cuencanas de la segunda mitad del siglo XVIII. La relación de pareja podía caracterizarse también por el ejercicio de formas de poder y dominación masculina aparentemente no violentas o violencia simbólica, tales como la exigencia de castidad, recogimiento y obediencia de la esposa a cambio de manutención. La transgresión del rol varonil de sustentador del hogar conllevaba la ruptura del circuito de reciprocidad conyugal, lo que podía conducir a evasiones femeninas de los cortamientos esperados, esta situación, a su vez, estimulaba la espiral de violencia física y sexual contra la consorte.

1997

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.