Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Los modelos productivos

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Argentina: Lumen, 2001Descripción: 115 p.: cuadros, grafico; 21 x 14 cmISBN:
  • 978-987-00-0174-4
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 338 - Producción
Resumen: Se puede mostrar que, de hecho, siempre hubo –y probablemente habrá- varios modelos productivos de buen desempeño, y no one best way. Los modelos productivos son “compromisos de dirección de empresa”, que permiten implementar una de las estrategias vitales de ganancia, en el marco de los modos de crecimiento de los países en los que las empresas organizan sus actividades con recursos (política-producto, organización productiva y relación salarial) coherente y aceptables por parte de los actores involucrados. Al volver accesible los resultados de las investigaciones más recientes, los autores, especialistas internacionalmente reconocidos, analizan las condiciones externas e internas de emergencia y vialidad de los modelos productivos, así como los procesos que llevan a su trasplante, hibridación, desaparición y, a veces, resurgimiento. ¿Cuál es el desafío científico? Saber cómo evoluciona la relación capital-trabajo en las fuentes, es decir, en empresas, y de esta manera dotarse de los medios para establecer puentes entre los análisis macro de la vida económica y social. ¿Los desafíos políticos y prácticos? Investigar las condiciones de rentabilidad duradera de las empresas y evaluar así los márgenes de maniobra que disponen los actores: accionista, bancos, dirigentes, trabajadores, sindicatos, proveedores, estado, colectividades públicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social 338 B791m 13B01173 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B01173

Incluye Índice general Bibliografia

2001

Se puede mostrar que, de hecho, siempre hubo –y probablemente habrá- varios modelos productivos de buen desempeño, y no one best way. Los modelos productivos son “compromisos de dirección de empresa”, que permiten implementar una de las estrategias vitales de ganancia, en el marco de los modos de crecimiento de los países en los que las empresas organizan sus actividades con recursos (política-producto, organización productiva y relación salarial) coherente y aceptables por parte de los actores involucrados. Al volver accesible los resultados de las investigaciones más recientes, los autores, especialistas internacionalmente reconocidos, analizan las condiciones externas e internas de emergencia y vialidad de los modelos productivos, así como los procesos que llevan a su trasplante, hibridación, desaparición y, a veces, resurgimiento. ¿Cuál es el desafío científico? Saber cómo evoluciona la relación capital-trabajo en las fuentes, es decir, en empresas, y de esta manera dotarse de los medios para establecer puentes entre los análisis macro de la vida económica y social. ¿Los desafíos políticos y prácticos? Investigar las condiciones de rentabilidad duradera de las empresas y evaluar así los márgenes de maniobra que disponen los actores: accionista, bancos, dirigentes, trabajadores, sindicatos, proveedores, estado, colectividades públicas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.