Teoría y critica del derecho constitucional T.II

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: AbeledoPerrot, 2009Descripción: 533 - 1371 páginas., T.II: 25 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 342 - Derecho constitucional y administrativo
Contenidos:
Tomo II. Derecho y Género.-- Capítulo XXII. De celdas y tumbas. Introducción a los Derechos de las mujeres.-- Capítulo XXIII. Igualdad de género: Experiencias y perspectivas para su Exigibilidad Judicial, por Paola Bergallo. Primera parte. Discriminación por sexo, estrategias de justicialización e internalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Segunda parte. La justicialización de reclamos de Derechos de las mujeres. Tercera parte. Patrones, tendencias y propuestas.-- Capítulo XXIV. Matrimonio y diversidad sexual: La lección sudafricana, por Mariano Fernández Valle.-- Capítulo XXV. Igualdad, democracia y acciones positivas, por Marcela V. Rodríguez.-- Capítulo XXVI. Algunos debates constitucionales sobre el aborto, por Romina Faerman. Igualdad, libertad de expresión, acceso a la información y privacidad.-- Capítulo XXVII. Igualdad, clases y clasificaciones: ¿Qué es lo sospechoso de las categorías sospechosas?, por Roberto P. Saba.-- Capítulo XXVIII. Constitucionalismo y libertad de expresión, por Roberto Gargarella.-- Capítulo XXIX. Constitucionalismo y privacidad, por Roberto Gargarella.-- Capítulo XXX. El derecho a recibir información pública -y su creciente trascendencia- como Derecho Individual y de incidencia colectiva, por Ezequiel Nino. Derecho y protesta social.-- Capítulo XXXI. El Derecho frente a la Protesta Social, por Roberto Gargarella.-- Capítulo XXXII. El Derecho Penal y la Protesta Social, por María Luisa Piqué y Marina Soberano. Derecho y pobreza.-- Capítulo XXXIII. Pobreza, constitución y democracia: Aportes desde la autonomía personal, por Gustavo Maurino. Primera parte. La Autonomía Constitucional. Historia y Contexto Interpretativo Actual. Segunda parte. Una Teoría robusta de la Autonomía personal y su dimensión emancipatoria. Tercera parte. Una Teoría robusta de los derechos compatible con la democracia deliberativa. Derechos de los pueblos indígenas.-- Capítulo XXXIV. Derechos de los pueblos indígenas: Protección normativa, reconocimiento constitucional y decisiones judiciales, por Silvina Ramírez.-- Capítulo XXXV. Intervención Judicial y nuevos espacios públicos. El caso de los cañones de nieve en el cerro Chapelco y el pueblo Mapuche. Primera parte. Contexto del caso. Segunda parte. Marco del conflicto en el cerro Chapelco. Tercera parte. El caso de los cañones de nieve. Derechos sociales/Derechos colectivos.-- Capítulo XXXVI. Justicia y Derechos Sociales: Lo que no dice el Argumento Democrático.-- Capítulo XXXVII. Apuntes sobre la exigibilidad judicial de los derechos sociales, por Víctor Abramovich y Christian Courtis.-- Constitución y Medio Ambiente.-- Capítulo XXXVIII. La cuestión de la tutela ambiental antes y después de la reforma constitucional de 1994. Derechos Humanos en la Posdictadura.-- Capítulo XXXIX. A la búsqueda de un pasado en la democracia argentina, por Gustavo Maurino.-- Primera parte. Consideraciones generales. Segunda parte. El caso argentino.Tercera parte. A la búsqueda de un pasado.-- Capítulo XL. Corte suprema, dictadura militar y un fallo para pensar, por Mariano Fernández Valle. Derecho, literatura y estética.-- Capítulo XLI. Préstamos y adquisiciones. La utilización del Derecho Extranjero como una estrategia de creación de autoridad Democrática y Constitucional, por Martín Böhmer.-- Capítulo XLII. Parece aceite. Estética y normatividad, aproximaciones al roce de la sensibilidad con valores y estilos enunciativos, por Claudio Martyniuk. Debates.-- Capítulo XLIII. La deriva neopunitivista de organismos y activistas como causa del desprestigio actual de los Derechos Humanos, por Daniel R. Pastor.-- Capítulo XLIV. El prestigio de los Derechos Humanos. Respuesta a Daniel Pastor, por Leonardo Filippini.-- Capítulo XLV. Las paradojas de la democracia: Excluyendo voces del proceso deliberativo, por Federico Orlando.-- Capítulo XLVI. El caso Pattiy y otra paradoja de la democracia, por Demián Zayat.-- Capítulo XLVII. Los casos "Bussi" y "Patti": Una cláusula anacrónica en la constitución y la alteración del proceso democrático, por Juan Ignacio Sáenz.-- Capítulo XLVIII. Las obligaciones por hechos del pasado y las atribuciones de la cámara de diputados. Glosas al proceso "Patti", por Diego Ramón Morales. Bibliografía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera Derecho 342 G231t Ej.2 T.II 10B02241 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B02241
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 342 G231t T.II 13B01117 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B01117

Índice general

Tomo II. Derecho y Género.-- Capítulo XXII. De celdas y tumbas. Introducción a los Derechos de las mujeres.-- Capítulo XXIII. Igualdad de género: Experiencias y perspectivas para su Exigibilidad Judicial, por Paola Bergallo. Primera parte. Discriminación por sexo, estrategias de justicialización e internalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Segunda parte. La justicialización de reclamos de Derechos de las mujeres. Tercera parte. Patrones, tendencias y propuestas.-- Capítulo XXIV. Matrimonio y diversidad sexual: La lección sudafricana, por Mariano Fernández Valle.-- Capítulo XXV. Igualdad, democracia y acciones positivas, por Marcela V. Rodríguez.-- Capítulo XXVI. Algunos debates constitucionales sobre el aborto, por Romina Faerman. Igualdad, libertad de expresión, acceso a la información y privacidad.-- Capítulo XXVII. Igualdad, clases y clasificaciones: ¿Qué es lo sospechoso de las categorías sospechosas?, por Roberto P. Saba.-- Capítulo XXVIII. Constitucionalismo y libertad de expresión, por Roberto Gargarella.-- Capítulo XXIX. Constitucionalismo y privacidad, por Roberto Gargarella.-- Capítulo XXX. El derecho a recibir información pública -y su creciente trascendencia- como Derecho Individual y de incidencia colectiva, por Ezequiel Nino. Derecho y protesta social.-- Capítulo XXXI. El Derecho frente a la Protesta Social, por Roberto Gargarella.-- Capítulo XXXII. El Derecho Penal y la Protesta Social, por María Luisa Piqué y Marina Soberano. Derecho y pobreza.-- Capítulo XXXIII. Pobreza, constitución y democracia: Aportes desde la autonomía personal, por Gustavo Maurino. Primera parte. La Autonomía Constitucional. Historia y Contexto Interpretativo Actual. Segunda parte. Una Teoría robusta de la Autonomía personal y su dimensión emancipatoria. Tercera parte. Una Teoría robusta de los derechos compatible con la democracia deliberativa. Derechos de los pueblos indígenas.-- Capítulo XXXIV. Derechos de los pueblos indígenas: Protección normativa, reconocimiento constitucional y decisiones judiciales, por Silvina Ramírez.-- Capítulo XXXV. Intervención Judicial y nuevos espacios públicos. El caso de los cañones de nieve en el cerro Chapelco y el pueblo Mapuche. Primera parte. Contexto del caso. Segunda parte. Marco del conflicto en el cerro Chapelco. Tercera parte. El caso de los cañones de nieve. Derechos sociales/Derechos colectivos.-- Capítulo XXXVI. Justicia y Derechos Sociales: Lo que no dice el Argumento Democrático.-- Capítulo XXXVII. Apuntes sobre la exigibilidad judicial de los derechos sociales, por Víctor Abramovich y Christian Courtis.-- Constitución y Medio Ambiente.-- Capítulo XXXVIII. La cuestión de la tutela ambiental antes y después de la reforma constitucional de 1994. Derechos Humanos en la Posdictadura.-- Capítulo XXXIX. A la búsqueda de un pasado en la democracia argentina, por Gustavo Maurino.-- Primera parte. Consideraciones generales. Segunda parte. El caso argentino.Tercera parte. A la búsqueda de un pasado.-- Capítulo XL. Corte suprema, dictadura militar y un fallo para pensar, por Mariano Fernández Valle. Derecho, literatura y estética.-- Capítulo XLI. Préstamos y adquisiciones. La utilización del Derecho Extranjero como una estrategia de creación de autoridad Democrática y Constitucional, por Martín Böhmer.-- Capítulo XLII. Parece aceite. Estética y normatividad, aproximaciones al roce de la sensibilidad con valores y estilos enunciativos, por Claudio Martyniuk. Debates.-- Capítulo XLIII. La deriva neopunitivista de organismos y activistas como causa del desprestigio actual de los Derechos Humanos, por Daniel R. Pastor.-- Capítulo XLIV. El prestigio de los Derechos Humanos. Respuesta a Daniel Pastor, por Leonardo Filippini.-- Capítulo XLV. Las paradojas de la democracia: Excluyendo voces del proceso deliberativo, por Federico Orlando.-- Capítulo XLVI. El caso Pattiy y otra paradoja de la democracia, por Demián Zayat.-- Capítulo XLVII. Los casos "Bussi" y "Patti": Una cláusula anacrónica en la constitución y la alteración del proceso democrático, por Juan Ignacio Sáenz.-- Capítulo XLVIII. Las obligaciones por hechos del pasado y las atribuciones de la cámara de diputados. Glosas al proceso "Patti", por Diego Ramón Morales. Bibliografía.

2009

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir