Teoría y critica del derecho constitucional T.I: democracia

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: AbeledoPerrot, 2009Descripción: 530 páginas., tI: 25 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 342 - Derecho constitucional y administrativo
Contenidos:
Tomo I.-- Introducción.--Constitución, igualitarismo y democracia.--Capítulo I.-- Introducción, por Roberto Gargarella.-- Capítulo II.-- El contenido igualitario del constitucionalismo, por Roberto Gargarella.-- Capítulo III. Constitucionalismo Versus democracia, por Roberto Gargarella.-- Sistema Político.-- Capítulo IV. Democracia sin presidentes, por Marcelo Alegre.-- Capítulo V.-- "Piedras de papel" y silencio: La crisis política argentina leída desde su sistema institucional, por Roberto Gargarella.-- Capítulo VI.-- Derecho, moral y política.-- Derecho constitucional, moral institucional y política democrática: sobre frenos, puentes y motores en la democracia deliberativa, por Lucas Arrimada.-- Dificultad contramayoritaria e interpretación constitucional.-- Capítulo VII. La dificultosa tarea de la interpretación constitucional, por Roberto Gargarella.-- Capítulo VIII.-- Un papel renovado para la Corte Suprema.-- Democracia e interpretación Judicial de la Constitución.-- Capítulo IX.-- Una corte ¿suprema?, por Laura Saldivina.-- Capítulo X.-- De la Alquimia interpretativa al maltrato constitucional.-- La interpretación del derecho en manos de la Corte Suprema Argentina, por Roberto Gargarella.-- Capítulo XI. El nacimiento del constitucionalismo popular, por Roberto Gargarella.-- Garantías y procedimiento judicial. -- Capítulo XII. Derecho penal y garantías constitucionales, por José Ipohorski.-- Capítulo XIII.-- Primero apuntes para un estudio de la legitimación (Standing), po Roberto Gargarella.-- Capítulo XIV.-- Sobre el Amicus Curiae, por Christian Courtis.-- Capítulo XV.-- ¿Cuándo existe una "Cuestion Federal"?.-- A propósito del caso "Hábeas Corpus a favor de Hernández, Augusto", por Hernán Gullco.-- Consejo de la magistratura, Juicio Político y Juicio por Jurados.-- Capítulo XVI.-- El consejo de la magistratura, por Laura Roth.-- Capítulo XVII.-- El juicio político en Argentina: su funcionamiento formal y en la práctica, por Nicolás Dassen.-- Capítulo XVIII. Jueces y Jurados.-- Hacia un "Bicameralismo" en el Poder Judicial, por Demian Zayat.-- Federalismo.-- Capítulo XIX. Notas sobre Federalismo, por Juan F. González Bertomeu.-- La Reforma Constitucional.-- Capítulo XX.-- Injertos y rechazos: Radicalismo Político y Trasplantes Constitucionales en América, por Roberto Gargarella.-- Capítulo XXI.-- Dificultad, inutilidad y necesidad de la Reforma Constitucional, por Roberto Gargarella.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera Derecho 342 G231t Ej.2 T.I 10B02240 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B02240
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 342 G231t T.I 13B01116 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B01116

Incluye índice general

Tomo I.-- Introducción.--Constitución, igualitarismo y democracia.--Capítulo I.-- Introducción, por Roberto Gargarella.-- Capítulo II.-- El contenido igualitario del constitucionalismo, por Roberto Gargarella.-- Capítulo III. Constitucionalismo Versus democracia, por Roberto Gargarella.-- Sistema Político.-- Capítulo IV. Democracia sin presidentes, por Marcelo Alegre.-- Capítulo V.-- "Piedras de papel" y silencio: La crisis política argentina leída desde su sistema institucional, por Roberto Gargarella.-- Capítulo VI.-- Derecho, moral y política.-- Derecho constitucional, moral institucional y política democrática: sobre frenos, puentes y motores en la democracia deliberativa, por Lucas Arrimada.-- Dificultad contramayoritaria e interpretación constitucional.-- Capítulo VII. La dificultosa tarea de la interpretación constitucional, por Roberto Gargarella.-- Capítulo VIII.-- Un papel renovado para la Corte Suprema.-- Democracia e interpretación Judicial de la Constitución.-- Capítulo IX.-- Una corte ¿suprema?, por Laura Saldivina.-- Capítulo X.-- De la Alquimia interpretativa al maltrato constitucional.-- La interpretación del derecho en manos de la Corte Suprema Argentina, por Roberto Gargarella.-- Capítulo XI. El nacimiento del constitucionalismo popular, por Roberto Gargarella.-- Garantías y procedimiento judicial. -- Capítulo XII. Derecho penal y garantías constitucionales, por José Ipohorski.-- Capítulo XIII.-- Primero apuntes para un estudio de la legitimación (Standing), po Roberto Gargarella.-- Capítulo XIV.-- Sobre el Amicus Curiae, por Christian Courtis.-- Capítulo XV.-- ¿Cuándo existe una "Cuestion Federal"?.-- A propósito del caso "Hábeas Corpus a favor de Hernández, Augusto", por Hernán Gullco.-- Consejo de la magistratura, Juicio Político y Juicio por Jurados.-- Capítulo XVI.-- El consejo de la magistratura, por Laura Roth.-- Capítulo XVII.-- El juicio político en Argentina: su funcionamiento formal y en la práctica, por Nicolás Dassen.-- Capítulo XVIII. Jueces y Jurados.-- Hacia un "Bicameralismo" en el Poder Judicial, por Demian Zayat.-- Federalismo.-- Capítulo XIX. Notas sobre Federalismo, por Juan F. González Bertomeu.-- La Reforma Constitucional.-- Capítulo XX.-- Injertos y rechazos: Radicalismo Político y Trasplantes Constitucionales en América, por Roberto Gargarella.-- Capítulo XXI.-- Dificultad, inutilidad y necesidad de la Reforma Constitucional, por Roberto Gargarella.

2009

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.