Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Movimientos sociales y poder estatal: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México: Lumen, 2005Descripción: 286 p.: 22 x 16 cmISBN:
  • 978-968-5830-27-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.484 - Movimientos sociales
Resumen: Una de las cuestiones tiene que ver con el tema del poder y los diferentes caminos para alcanzarlo: la política electoral (el preferido por la "clase política", porque se funda en reformas limitadas al sistema existente) o la movilización masiva de las fuerzas de resistencia y oposición. Éste es el camino tomado por la mayoría de los movimientos sociales; se orienta a un cambio más fundamental o radical en el sistema existente. En las condiciones que se observan en toda América latina, cada una de estas formas de cambio social, y las respectivas concepciones del poder, tiene sus adherentes. Todos los movimientos sociales, desde el menos hasta el más productivo y dinámico, están involucrados es una lucha por el poder estatal. Sin embargo, según la dinámica política de esta lucha, hay una serie de problemas críticos que se deben resolver, en la teoría y en la práctica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 303.484 P493m 13B01085 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B01085

Incluye Índice y bibliografía

2005

Una de las cuestiones tiene que ver con el tema del poder y los diferentes caminos para alcanzarlo: la política electoral (el preferido por la "clase política", porque se funda en reformas limitadas al sistema existente) o la movilización masiva de las fuerzas de resistencia y oposición. Éste es el camino tomado por la mayoría de los movimientos sociales; se orienta a un cambio más fundamental o radical en el sistema existente. En las condiciones que se observan en toda América latina, cada una de estas formas de cambio social, y las respectivas concepciones del poder, tiene sus adherentes. Todos los movimientos sociales, desde el menos hasta el más productivo y dinámico, están involucrados es una lucha por el poder estatal. Sin embargo, según la dinámica política de esta lucha, hay una serie de problemas críticos que se deben resolver, en la teoría y en la práctica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.