Encrucijadas del derecho penal internacional y del derecho internacional de los derechos humanos

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2009Descripción: 366 p.: 24 x 18 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 341.77 - Derecho penal internacional
Resumen: Este es un libro cuyos aportes tratan con una mirada marcadamente garantista el delicado dilema de un derecho internacional que debe servir a la vez a la punción de los crímenes internacionales y al respeto de los derechos fundamentales, internacionales, y de los imputados. En una mano se tiene el abuso criminal del poder público perpetrado de la forma más atroz que se pueda concebir: la desaparición forzada, la tortura, el asesinato y el exterminio, por citar sólo algunas de las múltiples manifestaciones salvajes del terrorismo de Estado. No es concebible mayor crueldad en una situación de mayor indefensión para las víctimas y sus allegados. En la otra mano se tiene el catálogo de derechos fundamentales que protege también a esos verdugos cuando pasan a ser objeto de persecución y castigo por parte del poder punitivo estatal, de modo que su enjuiciamiento y condena no sea llevado a cabo de cualquier manera y a cualquier precio. Por la propia complejidad de los crímenes internacionales es usual que surjan contradicciones entre estos dos órdenes normativos. Por un lado, el precio de respetar rígidamente los derechos fundamentales del acusado -obligatorio en los estados constitucionales de derecho- se paga, con amargura, siempre en moneda de cierta impunidad. Pero, por el otro lado, la impunidad es, justamente, la desgracia que el derecho penal internacional quiere evitar. Entonces, ¿qué debe prevalecer en caso de conflicto? Este libro intenta ordenar los problemas y orientar las posibles respuestas respecto de esta cuestión tan espinosa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye Indice Bibliografía

2009

Este es un libro cuyos aportes tratan con una mirada marcadamente garantista el delicado dilema de un derecho internacional que debe servir a la vez a la punción de los crímenes internacionales y al respeto de los derechos fundamentales, internacionales, y de los imputados. En una mano se tiene el abuso criminal del poder público perpetrado de la forma más atroz que se pueda concebir: la desaparición forzada, la tortura, el asesinato y el exterminio, por citar sólo algunas de las múltiples manifestaciones salvajes del terrorismo de Estado. No es concebible mayor crueldad en una situación de mayor indefensión para las víctimas y sus allegados. En la otra mano se tiene el catálogo de derechos fundamentales que protege también a esos verdugos cuando pasan a ser objeto de persecución y castigo por parte del poder punitivo estatal, de modo que su enjuiciamiento y condena no sea llevado a cabo de cualquier manera y a cualquier precio. Por la propia complejidad de los crímenes internacionales es usual que surjan contradicciones entre estos dos órdenes normativos. Por un lado, el precio de respetar rígidamente los derechos fundamentales del acusado -obligatorio en los estados constitucionales de derecho- se paga, con amargura, siempre en moneda de cierta impunidad. Pero, por el otro lado, la impunidad es, justamente, la desgracia que el derecho penal internacional quiere evitar. Entonces, ¿qué debe prevalecer en caso de conflicto? Este libro intenta ordenar los problemas y orientar las posibles respuestas respecto de esta cuestión tan espinosa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.