Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Teoría de sistemas y derecho penal: Fundamentos y posibilidad de aplicación.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima: ARA, 2007Descripción: 685 p.: 24 x 17 cmISBN:
  • 978-9972-238-12-3
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 345 - Derecho penal
Resumen: En principio, parecería lógico pensar que una teoría de sistemas tiene mucho que decir sobre el sistema jurídico-penal. Es decir, si se parte, como es habitual, de que el derecho penal es un sistema, entonces una teoría versada precisamente en sistemas debería poder realizar importantes aportaciones a la cuestión de qué -mejor dicho: cómo- es el sistema jurídico-penal. Sin embargo, más allá de la mezcla entre fascinación y extrañeza que la teoría de sistemas suele provocar a quienes se aproximan a ella por primera vez, lo cierto es que en el ámbito jurídico- penal dicha teoría ha contado, por lo general, con un importante rechazo. En este foro, especialmente sensible a las construcciones teóricas, se ha venido apelando a ciertas características negativas que, de forma generalizada, se han atribuido a la teoría de sistemas. No obstante, pese a la importante evolución que ha experimentado la teoría de sistemas, no parece que la dogmática penal, especialmente la española, haya seguido de cerca este desarrollo, por lo que, hoy en día, se pueden seguir encontrando las mismas críticas que se formularon hace más de veinte años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 345 G633l 13B00459 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B00459

Incluye indice Bibliografia

2007

En principio, parecería lógico pensar que una teoría de sistemas tiene mucho que decir sobre el sistema jurídico-penal. Es decir, si se parte, como es habitual, de que el derecho penal es un sistema, entonces una teoría versada precisamente en sistemas debería poder realizar importantes aportaciones a la cuestión de qué -mejor dicho: cómo- es el sistema jurídico-penal. Sin embargo, más allá de la mezcla entre fascinación y extrañeza que la teoría de sistemas suele provocar a quienes se aproximan a ella por primera vez, lo cierto es que en el ámbito jurídico- penal dicha teoría ha contado, por lo general, con un importante rechazo. En este foro, especialmente sensible a las construcciones teóricas, se ha venido apelando a ciertas características negativas que, de forma generalizada, se han atribuido a la teoría de sistemas. No obstante, pese a la importante evolución que ha experimentado la teoría de sistemas, no parece que la dogmática penal, especialmente la española, haya seguido de cerca este desarrollo, por lo que, hoy en día, se pueden seguir encontrando las mismas críticas que se formularon hace más de veinte años.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.