Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La Lengua Morlaca/ Los Morlacos

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cuenca: GAD Municipal del cantón Cuenca 2024.Edición: 1a EdiciónDescripción: 220 páginas al reverso 106 páginas 21 x 15 cmISBN:
  • 978-9942-27-259-1
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 413 Diccionarios EN56l
Contenidos:
Palabras y frases.-- El cantado cuencano.-- Algunos hipocorísticos. Los morlacos: la etnominia, el etnocentrismo y los gentilicios.-- Los morlacos de la Audiencia de Quito y más tarde del Ecuador.-- Etimología e historia.-- Algunos gentilicios y apodos.-- El carácter del morlaco.-- Espigeo.
Resumen: LOS MORLACOS: los habitantes de la ciudad de Cuenca y de su zona de influencia, son, desde hace mucho tiempo, conocidos como “morlacos”. ¿De dónde vino esta designación?, ¿cómo se originó?, ¿cuál ha sido la evolución de su significado? La presente investigación intenta responder a estas interrogantes, y, para hacerlo, rastrea en la historia, en la literatura, en la etnonimia y en la lexicografía. De este modo avizoramos su lejano origen en las tierras del norte italiano, junto al Adriático. La vemos pasar a España, y luego, en tiempos coloniales, la encontramos ya en uso en lo que más tarde será la República del Ecuador. Aspiramos a que con esta investigación queden claros el origen, el sentido y la evolución de una palabra que designa a una comunidad. Pero no solo eso, aspiramos también, ¿por qué no?, a develar algo del ser de los morlacos. LA LENGUA MORLACA: en este breve acercamiento a la lengua morlaca hemos recogido una muestra que no es –en lengua ninguna muestra puede pretender ser- exhaustiva; pero que, esperamos sirva para reflejar el espíritu y la cultura de Cuenca. También incorporamos un breve ensayo sobre la peculiaridad más notoria de su lengua: el cantado. Incluimos un apéndice sobre los hipocorísticos más usados y que son moneda de uso diario en la conversación familiar y popular.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera de Educación 413 EN56l Ej.6 10B15331 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B15331
Libros Libros Sede Macas Sede Macas - Libros Cultura General 413 EN56l Ej.3 16B02051 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible UCACUE-CB-2024-043-C 16B02051
Libros Libros Unidad Académica de Administración Carrera de Administración de Empresas 413 EN56l Ej.5 8B01886 (Navegar estantería(Abre debajo)) 5 Disponible 8B01886
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias Carrera de Agronomía 413 EN56i 4B01969 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 4B01969
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Periodismo 413 EN56l Ej.2 13B04651 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 13B04651
Libros Libros Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura 413 EN56l Ej.4 5B02857 (Navegar estantería(Abre debajo)) 4 Disponible 5B02857
Libros Libros Unidad Académica de Salud y Bienestar Carrera de Sicología Clínica 413 EN56l Ej.7 3B04806 (Navegar estantería(Abre debajo)) 7 Disponible 3B04806

Incluye bibliografía

Palabras y frases.-- El cantado cuencano.-- Algunos hipocorísticos. Los morlacos: la etnominia, el etnocentrismo y los gentilicios.-- Los morlacos de la Audiencia de Quito y más tarde del Ecuador.-- Etimología e historia.-- Algunos gentilicios y apodos.-- El carácter del morlaco.-- Espigeo.

LOS MORLACOS: los habitantes de la ciudad de Cuenca y de su zona de influencia, son, desde hace mucho tiempo, conocidos como “morlacos”. ¿De dónde vino esta designación?, ¿cómo se originó?, ¿cuál ha sido la evolución de su significado?
La presente investigación intenta responder a estas interrogantes, y, para hacerlo, rastrea en la historia, en la literatura, en la etnonimia y en la lexicografía. De este modo avizoramos su lejano origen en las tierras del norte italiano, junto al Adriático. La vemos pasar a España, y luego, en tiempos coloniales, la encontramos ya en uso en lo que más tarde será la República del Ecuador.
Aspiramos a que con esta investigación queden claros el origen, el sentido y la evolución de una palabra que designa a una comunidad. Pero no solo eso, aspiramos también, ¿por qué no?, a develar algo del ser de los morlacos.

LA LENGUA MORLACA: en este breve acercamiento a la lengua morlaca hemos recogido una muestra que no es –en lengua ninguna muestra puede pretender ser- exhaustiva; pero que, esperamos sirva para reflejar el espíritu y la cultura de Cuenca. También incorporamos un breve ensayo sobre la peculiaridad más notoria de su lengua: el cantado. Incluimos un apéndice sobre los hipocorísticos más usados y que son moneda de uso diario en la conversación familiar y popular.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.