Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Falacias

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Derecho y Argumentación ; 8Detalles de publicación: Lima Palestra 2016Descripción: 352 páginasISBN:
  • 978-612-4218-66-8
Clasificación CDD:
  • 340.1 H199f
Contenidos:
Presentación de Luis Vega Reñón Agradecimientos Capítulo primero El tratamiento estándar Capítulo segundo La lista de Aristóteles Capítulo tercero La tradición aristotélica Capítulo cuarto Argumentos “Ad” Capítulo quinto La tradición india Capítulo sexto Falacias formales Capítulo séptimo El concepto de argumento Capítulo octavo Dialéctica formal Capítulo noveno Equivocidad Bibliografía Índice onomástico Índice temático
Resumen: Este libro constituye la versión en español de la obra cumbre de Charles Leonard Hamblin, Fallacies, publicada en su idioma original el año 1970, el mismo que ha llegado a ser considerado como el mejor libro escrito sobre el tema desde el tiempo de Aristóteles, y una de las tres contribuciones clásicas a la teoría de la argumentación contemporánea —junto con los libros consabidos de Toulmin (1958), Los usos de la argumentación, y Perelman & Olbrechts-Tyteca (1958), Tratado de la argumentación: la nueva retórica—. En palabras del profesor Luis Vega Reñón, quien presenta esta edición en castellano, el libro desarrolla tanto un estudio histórico de ciertas tradiciones —en especial de la que constituye la columna vertebral del tratamiento de las falacias en Occidente—, como un examen de los conceptos y casos que han ido resultando especialmente significativos. En esta segunda dimensión, teórica y analítica, la obra alienta también dos tipos de propósitos, algunos críticos y otros más bien constructivos, que no dejan de hallarse interrelacionados. Así, la revisión crítica del precario estado de las falacias bajo su tratamiento tradicional o estándar propicia como secuela constructiva la propuesta de una dialéctica formal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 340.1 H199f 13B04628 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B04628
Navegando Unidad Académica de Ciencias Sociales estanterías, Colección: Carrera de Derecho Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
340.1 G216t 13B04545 Teoría del Derecho: 340.1 G216t Ej. 2 13B04427 Teoría del Derecho: 340.1 G247p N.2 13B01639 Proceso, prueba y estándar 340.1 H199f 13B04628 Falacias 340.1 M131r 13B04633 Razonamiento jurídico y Teoría del Derecho 340.1 R124r 13B04508 Relativismo y derecho 340.1 R695v 13B01701 La vida y las reglas: Entre el derecho y el no derecho

Presentación de Luis Vega Reñón
Agradecimientos

Capítulo primero
El tratamiento estándar

Capítulo segundo
La lista de Aristóteles

Capítulo tercero
La tradición aristotélica

Capítulo cuarto
Argumentos “Ad”

Capítulo quinto
La tradición india

Capítulo sexto
Falacias formales

Capítulo séptimo
El concepto de argumento

Capítulo octavo
Dialéctica formal

Capítulo noveno
Equivocidad

Bibliografía
Índice onomástico
Índice temático

Este libro constituye la versión en español de la obra cumbre de Charles Leonard Hamblin, Fallacies, publicada en su idioma original el año 1970, el mismo que ha llegado a ser considerado como el mejor libro escrito sobre el tema desde el tiempo de Aristóteles, y una de las tres contribuciones clásicas a la teoría de la argumentación contemporánea —junto con los libros consabidos de Toulmin (1958), Los usos de la argumentación, y Perelman & Olbrechts-Tyteca (1958), Tratado de la argumentación: la nueva retórica—.

En palabras del profesor Luis Vega Reñón, quien presenta esta edición en castellano, el libro desarrolla tanto un estudio histórico de ciertas tradiciones —en especial de la que constituye la columna vertebral del tratamiento de las falacias en Occidente—, como un examen de los conceptos y casos que han ido resultando especialmente significativos. En esta segunda dimensión, teórica y analítica, la obra alienta también dos tipos de propósitos, algunos críticos y otros más bien constructivos, que no dejan de hallarse interrelacionados. Así, la revisión crítica del precario estado de las falacias bajo su tratamiento tradicional o estándar propicia como secuela constructiva la propuesta de una dialéctica formal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.