Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Biotecnología vegetal: fundamentos y aplicaciones

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: España: Universidad de Granada, 2021.Edición: 1a ediciónDescripción: 400 páginas: cuadros; 24 x 17 cmISBN:
  • 978-84-338-6896-1
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 660.6 - Biotecnología G216b
Contenidos:
Concepto y actualidad de la biotecnología vegetal.-- Bases fisiológicas del cultivo in VITRO.-- Técnicas convencionales de selección vegetal: logros y limitaciones.-- Organización y técnicas de cultivo de células y tejidos vegetales.-- Características del crecimiento de células vegetales in VITRO.-- Consecuencias del cultivo de tejidos: variación somaclonal.-- Micropropagación vegetal.-- Obtención de plantas libres de enfermedades.-- Producción de haploides in VITRO.-- Cultivo y rescate de embriones.-- Protoplastos vegetales e hibridación somática.-- Producción in VITRO de metabolitos secundarios.-- Métodos de cultivo para producción de metabolitos secundarios en biorreactor.-- Conservación de material vegetal.-- Genoma vegetal.-- Análisis del genoma y marcadores moleculares en plantas.-- Modificación genética de plantas.-- Agrobacterium y el plásmido TI.-- Agrobacterium y virus como vectores de genes.-- Métodos de transferencia directa de ADN.-- Aplicaciones de la biotecnología vegetal a la mejora del metabolismo fotosintético y del nitrógeno.-- Aplicaciones de la biotecnología a la mejora de los productos vegetales.-- Plantas como biofactorías.-- Biotecnología de la reproducción.-- Biotecnología de la resistencia a factores bióticos y abióticos.-- Implicaciones ambientales y sociales de la biotecnología vegetal.
Resumen: Este texto está dirigido a quienes estudian Biotecnología Vegetal y asignaturas afines en la Universidad de Granada. Constituye un compendio de las lecciones y de la experiencia acumulada por el autor durante veinte años de docencia de esta disciplina en diferentes titulaciones y másteres impartidos en la Universidad de Granada. En el mismo se exponen las materias fundamentales de la Biotecnología Vegetal, incluyendo el cultivo in vitro de células y tejidos vegetales y sus aplicaciones; la clonación de plantas mediante micropropagación; la producción de individuos haploides; la obtención de plantas libres de enfermedades por cultivo de meristemos; el cultivo en biorreactor para la síntesis de metabolitos secundarios de interés para la industria química y farmacéutica; las plantas como biofactorías: el genoma vegetal; la obtención de plantas transgénicas y sus principales aplicaciones; y la repercusión de la Biotecnología Vegetal sobre la sociedad y sus perspectivas de futuro. Los diferentes capítulos están estructurados siguiendo un esquema didáctico que procura ofrecer la mayor claridad y concisión en cada apartado, con objeto de facilitar su comprensión y asimilación por el alumnado, aunque sin descuidar la necesaria profundidad y rigor científico en cada uno de los temas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Extensión La Troncal Extensión La Troncal - Carrera Ingeniería Agronómica 660.6 G216b 12B02169 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible Acta de entrega de Nº S23000003094 12B02169

Incluye índice de tabla, bibliografía, prefacio, índice de contenidos.

Concepto y actualidad de la biotecnología vegetal.-- Bases fisiológicas del cultivo in VITRO.-- Técnicas convencionales de selección vegetal: logros y limitaciones.-- Organización y técnicas de cultivo de células y tejidos vegetales.-- Características del crecimiento de células vegetales in VITRO.-- Consecuencias del cultivo de tejidos: variación somaclonal.-- Micropropagación vegetal.-- Obtención de plantas libres de enfermedades.-- Producción de haploides in VITRO.-- Cultivo y rescate de embriones.-- Protoplastos vegetales e hibridación somática.-- Producción in VITRO de metabolitos secundarios.-- Métodos de cultivo para producción de metabolitos secundarios en biorreactor.-- Conservación de material vegetal.-- Genoma vegetal.-- Análisis del genoma y marcadores moleculares en plantas.-- Modificación genética de plantas.-- Agrobacterium y el plásmido TI.-- Agrobacterium y virus como vectores de genes.-- Métodos de transferencia directa de ADN.-- Aplicaciones de la biotecnología vegetal a la mejora del metabolismo fotosintético y del nitrógeno.-- Aplicaciones de la biotecnología a la mejora de los productos vegetales.-- Plantas como biofactorías.-- Biotecnología de la reproducción.-- Biotecnología de la resistencia a factores bióticos y abióticos.-- Implicaciones ambientales y sociales de la biotecnología vegetal.

2021

Este texto está dirigido a quienes estudian Biotecnología Vegetal y asignaturas afines en la Universidad de Granada. Constituye un compendio de las lecciones y de la experiencia acumulada por el autor durante veinte años de docencia de esta disciplina en diferentes titulaciones y másteres impartidos en la Universidad de Granada. En el mismo se exponen las materias fundamentales de la Biotecnología Vegetal, incluyendo el cultivo in vitro de células y tejidos vegetales y sus aplicaciones; la clonación de plantas mediante micropropagación; la producción de individuos haploides; la obtención de plantas libres de enfermedades por cultivo de meristemos; el cultivo en biorreactor para la síntesis de metabolitos secundarios de interés para la industria química y farmacéutica; las plantas como biofactorías: el genoma vegetal; la obtención de plantas transgénicas y sus principales aplicaciones; y la repercusión de la Biotecnología Vegetal sobre la sociedad y sus perspectivas de futuro. Los diferentes capítulos están estructurados siguiendo un esquema didáctico que procura ofrecer la mayor claridad y concisión en cada apartado, con objeto de facilitar su comprensión y asimilación por el alumnado, aunque sin descuidar la necesaria profundidad y rigor científico en cada uno de los temas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir