Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Unidades didácticas de Tai-chi: condición física fácil y saludable

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona: Alas, 2009Edición: 1a ediciónDescripción: 166 paginas imágenes; 24x17ISBN:
  • 978-84-203-0461-8
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 796.8 SO718t
Contenidos:
Introducción.- Del currículo oficial a la programación de aula.- El currículo y sus niveles de concreción.- Tai-Chi-Chuan: un estilo interno del Wu-Shu.- Psicomotricidad oriental-occidental.- Concepto y breve reseña histórica.- Tai-Chi-Chuan y mejora de la condición física saludable.- Demandas fisiológicas y características psicomotrices del Tai-Chi-Chuan.- Estructura corporal y principios fundamentales para la práctica del Tai-Chi-Chuan.- Estructura vertical, verticalidad (posición de descanso).- Movimiento lento, continuado y circularidad.- Enraizarse.- Respiración natural y coordinada.- Relajación psicofísica .- Alternancia yin-yang.- Control de las siete estrellas.- Posiciones básicas y formas de desplazamiento.- Posición de arco.- Posición de grulla.- Posición en T.- Posición de gato.- Posición de jinete.- Paso vacío adelante.- Paso vacío lateral.- Paso vacío atrás.- Respiración.- Respiración abdominal, media y costal.- Aumentar el tiempo de la inspiración.- Aumentar el tiempo de la espiración.- Solapar/unir dos sensaciones.- Fosas nasales cruzadas.- Comienzo de las apneas.- Visualización y entrenamiento ideomotor .- Sensación yin-yang interior.- Visualización de sensaciones ambientales: activar los sentidos.- Visualización de la sonrisa interior.- Entrenamiento ideomotor.- Relajación psicofísica ai-Chi-Chuan: un medio educativo eficiente y sereno.- Vinculación de las unidades didácticas con el currículo oficial.- Objetivos de área y bloques de contenidos.- Interdisciplinariedad, sinergias educativas y contenidos transversales con el -Tai-Chi-Chuan.- Adaptación al centro y a las personas.- Metodología y ayudas didácticas para su enseñanza-aprendizaje y su práctica.- Algunas actividades adecuadas para el calentamiento.- Fichas de tareas jugadas y ayudas didácticas generales para el proceso de enseñanza-aprendizaje del TCC.- Evaluación específica.- Resumen de las unidades didácticas.- Explicaciones al diseño de las series que aparecen en este libro.- Unidades didácticas de Tai-Chi-Chuan y series para mejorar su condición física saludable.- Unidad didáctica para primaria 1. ciclo de secundaria: descubriendo el Tai-Chi-Chuan.-- Aspectos formales de la unidad didáctica.- Modelo técnico de ejecución: el cielo y la tierra.- Ayudas didácticas específicas.- Modelo técnico de ejecución: coger la bola.- Ayudas didácticas específicas.- Modelo técnico de ejecución: rechazar al mono.- Ayudas didácticas específicas.- Modelo técnico de ejecución: el gallo de oro.- Ayudas didácticas específicas.- Tui-Shou:TCC socio motriz.- Tui-Shou: seguir a una mano con cambio de peso.- Tui-Shou: seguir a una mano caminando.- Serie continuada de movimientos para primaria 1. ciclo de la E.S.O.- Unidad didáctica para 2. ciclo de secundaria: relajando mi cuerpo y mi mente a través del Tai-Chi-Chuan.- Aspectos formales de la unidad didáctica.-- Modelo técnico de ejecución: patada frontal.- Ayudas didácticas específicas.- Tui-Shou: seguir a dos manos con cambio de peso.- Tui-Shou: seguir a dos manos caminando.- Serie continuada de movimientos para 2. ciclo de la E.S.O.- Unidad didáctica para bachillerato: dominando mi expresión corporal mediante el Tai-Chi-Chuan.- Aspectos formales de la unidad didáctica.- Modelo técnico de ejecución: acariciar la crin del caballo.- Ayudas didácticas específicas.- Modelo técnico de ejecución: mover las.- Ayudas didácticas específicas.- Tui-Shou: círculo horizonte .-Tui-Shou: círculo horizontal a dos manos.-Tui-Shou: círculo vertical.-Tui-Shou: círculo vertical a dos manos como nubes.- Serie continuada de movimientos para bachillerato.- Series con implementos para ser usadas como ayudas didácticas.- Serie con balón.- Serie con palo (pica). Consideraciones finales.- Bibliografía Anexos.-Especificaciones para el uso de las series como actividad física saludable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Posgrado Maestría en Educación Física y Entrenamiento Deportivo 796.8 SO718t 19B00349 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 19B00349
Libros Libros Unidad Académica de Posgrado Maestría en Educación Física y Entrenamiento Deportivo 796.8 SO718t Ej.2 19B00350 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 19B00350

incluye índice de contenidos

Introducción.- Del currículo oficial a la programación de aula.- El currículo y sus niveles de concreción.- Tai-Chi-Chuan: un estilo interno del Wu-Shu.- Psicomotricidad oriental-occidental.- Concepto y breve reseña histórica.- Tai-Chi-Chuan y mejora de la condición física saludable.- Demandas fisiológicas y características psicomotrices del Tai-Chi-Chuan.- Estructura corporal y principios fundamentales para la práctica del Tai-Chi-Chuan.- Estructura vertical, verticalidad (posición de descanso).- Movimiento lento, continuado y circularidad.- Enraizarse.- Respiración natural y coordinada.- Relajación psicofísica .- Alternancia yin-yang.- Control de las siete estrellas.- Posiciones básicas y formas de desplazamiento.- Posición de arco.- Posición de grulla.- Posición en T.- Posición de gato.- Posición de jinete.- Paso vacío adelante.- Paso vacío lateral.- Paso vacío atrás.- Respiración.- Respiración abdominal, media y costal.- Aumentar el tiempo de la inspiración.- Aumentar el tiempo de la espiración.- Solapar/unir dos sensaciones.- Fosas nasales cruzadas.- Comienzo de las apneas.- Visualización y entrenamiento ideomotor .- Sensación yin-yang interior.- Visualización de sensaciones ambientales: activar los sentidos.- Visualización de la sonrisa interior.- Entrenamiento ideomotor.- Relajación psicofísica ai-Chi-Chuan: un medio educativo eficiente y sereno.- Vinculación de las unidades didácticas con el currículo oficial.- Objetivos de área y bloques de contenidos.- Interdisciplinariedad, sinergias educativas y contenidos transversales con el -Tai-Chi-Chuan.- Adaptación al centro y a las personas.- Metodología y ayudas didácticas para su enseñanza-aprendizaje y su práctica.- Algunas actividades adecuadas para el calentamiento.- Fichas de tareas jugadas y ayudas didácticas generales para el proceso de enseñanza-aprendizaje del TCC.- Evaluación específica.- Resumen de las unidades didácticas.- Explicaciones al diseño de las series que aparecen en este libro.- Unidades didácticas de Tai-Chi-Chuan y series para mejorar su condición física saludable.- Unidad didáctica para primaria 1. ciclo de secundaria: descubriendo el Tai-Chi-Chuan.-- Aspectos formales de la unidad didáctica.- Modelo técnico de ejecución: el cielo y la tierra.- Ayudas didácticas específicas.- Modelo técnico de ejecución: coger la bola.- Ayudas didácticas específicas.- Modelo técnico de ejecución: rechazar al mono.- Ayudas didácticas específicas.- Modelo técnico de ejecución: el gallo de oro.- Ayudas didácticas específicas.- Tui-Shou:TCC socio motriz.- Tui-Shou: seguir a una mano con cambio de peso.- Tui-Shou: seguir a una mano caminando.- Serie continuada de movimientos para primaria 1. ciclo de la E.S.O.- Unidad didáctica para 2. ciclo de secundaria: relajando mi cuerpo y mi mente a través del Tai-Chi-Chuan.- Aspectos formales de la unidad didáctica.-- Modelo técnico de ejecución: patada frontal.- Ayudas didácticas específicas.- Tui-Shou: seguir a dos manos con cambio de peso.- Tui-Shou: seguir a dos manos caminando.- Serie continuada de movimientos para 2. ciclo de la E.S.O.- Unidad didáctica para bachillerato: dominando mi expresión corporal mediante el Tai-Chi-Chuan.- Aspectos formales de la unidad didáctica.- Modelo técnico de ejecución: acariciar la crin del caballo.- Ayudas didácticas específicas.- Modelo técnico de ejecución: mover las.- Ayudas didácticas específicas.- Tui-Shou: círculo horizonte .-Tui-Shou: círculo horizontal a dos manos.-Tui-Shou: círculo vertical.-Tui-Shou: círculo vertical a dos manos como nubes.- Serie continuada de movimientos para bachillerato.- Series con implementos para ser usadas como ayudas didácticas.- Serie con balón.- Serie con palo (pica). Consideraciones finales.- Bibliografía Anexos.-Especificaciones para el uso de las series como actividad física saludable.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.