Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Extincion convencional de las obligaciones

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Santiago. Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2006Edición: primera ediciónDescripción: 388 páginas: 23 x 15 cmISBN:
  • 978-956-10-1701-6
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 347.4 - Contratos y Obligaciones
Contenidos:
Conceptos de la obligación.-- Las obligaciones civiles y las obligaciones naturales.-- Concepto de obligación natural.-- Estatuo juridico de las obligaciones naturalas.-- Los modos de extinguir las obligaciones y sus efectos en generales.-- Clasificaciones de lso modos de extinguir.-- Destino de la obligación incumplida.-- Presunción y prueba de incumplimiento.-- Subsistencia de los efectos de las obligaciones.-- De los modos de extinguir las obligaciones en particular.-- de la resciliación o mutuo diseño.--Características de la resciliación.-- Del pago efectivo.-- Pago en las obligaciones de dar.-- la persona del acreedor a o su causahabiente.-- Persona diputada por el acreedor para recibir el pago.-- Constitución de la diputación para recibir el pago.-- Capacidad del diputado para recibir el pago.-- Regla general sobre las facultades del mandatario que se le encomienda demandar en juicio a deudor.-- Pago hecho a un tercero sin facultades para recibir el pago.-- Como debe hacerse el pago.-- Pago con cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores.-- Efectos del pago con cesión de bienes.-- Terminación del pago con cesión de bienes.-- Naturaleza jurídica de la dación en pago.-- Requisitos de la dación pago.-- Efectos de la dación en pago.-- Situación de un inmueble dado en pago cuando este estaba gravado con una hipoteca constituida mientras el mismo se hallaba en posesión del deudor.-- Situación de la hipoteca que aseguraba la obligación primitiva cuando la cosa dada en pago es evicta.-- Revocación de la dación en pago por fraude.-- Novación.-- Existencia de una obligación válida a lo menos naturalmente.-- Nacimiento de una nueva obligación diversa de aquella que se extingue.-- La compensación.-- Clases de compensación.-- La remisión.-- Requisitos de la remisión.-- Remisión convencional, testamentaria y legal.-- Remisión total y parcial.-- Casos en que no opera la remisión.-- La transacción.-- La transacción no es un modo de extinguir las obligaciones.-- Plazo extintivo.-- Clases de plazos extintivos.-- Plazos determinados y plazos indeterminados.-- Requisitos del plazos extintivo.-- Diferencias entre el plazo extintivo y la caducidad.--
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 347.4 R696e V. 2 13B04259 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B04259

Incluye: Introducción

Conceptos de la obligación.-- Las obligaciones civiles y las obligaciones naturales.-- Concepto de obligación natural.-- Estatuo juridico de las obligaciones naturalas.-- Los modos de extinguir las obligaciones y sus efectos en generales.-- Clasificaciones de lso modos de extinguir.-- Destino de la obligación incumplida.-- Presunción y prueba de incumplimiento.-- Subsistencia de los efectos de las obligaciones.-- De los modos de extinguir las obligaciones en particular.-- de la resciliación o mutuo diseño.--Características de la resciliación.-- Del pago efectivo.-- Pago en las obligaciones de dar.-- la persona del acreedor a o su causahabiente.-- Persona diputada por el acreedor para recibir el pago.-- Constitución de la diputación para recibir el pago.-- Capacidad del diputado para recibir el pago.-- Regla general sobre las facultades del mandatario que se le encomienda demandar en juicio a deudor.-- Pago hecho a un tercero sin facultades para recibir el pago.-- Como debe hacerse el pago.-- Pago con cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores.-- Efectos del pago con cesión de bienes.-- Terminación del pago con cesión de bienes.-- Naturaleza jurídica de la dación en pago.-- Requisitos de la dación pago.-- Efectos de la dación en pago.-- Situación de un inmueble dado en pago cuando este estaba gravado con una hipoteca constituida mientras el mismo se hallaba en posesión del deudor.-- Situación de la hipoteca que aseguraba la obligación primitiva cuando la cosa dada en pago es evicta.-- Revocación de la dación en pago por fraude.-- Novación.-- Existencia de una obligación válida a lo menos naturalmente.-- Nacimiento de una nueva obligación diversa de aquella que se extingue.-- La compensación.-- Clases de compensación.-- La remisión.-- Requisitos de la remisión.-- Remisión convencional, testamentaria y legal.-- Remisión total y parcial.-- Casos en que no opera la remisión.-- La transacción.-- La transacción no es un modo de extinguir las obligaciones.-- Plazo extintivo.-- Clases de plazos extintivos.-- Plazos determinados y plazos indeterminados.-- Requisitos del plazos extintivo.-- Diferencias entre el plazo extintivo y la caducidad.--

2006

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.