Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Otro desarrollo urbano: ciudad incluyente, justicia y gestión democrática

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Editorial CLACSO, 2009Edición: 1a edDescripción: 220 p., 2h.: 22,5 x 15,5 cmISBN:
  • 978-987-1543-13-7
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 307.3 - Estructura
Recursos en línea: Resumen: El desafío actual de las ciencias sociales es reconocer las diferentes racionalidades que tensionan la escena urbana, arribando a lecturas potencialmente antagónicas del espacio heredado. Tal reconocimiento presupone identificar los intereses y valores culturales subyacentes a estas lecturas y el mapeo de los actores que, siendo responsables de concebir proyectos para el desarrollo urbano, accionan en las arenas políticas donde se definen la inversión pública y la legislación urbana. La resistencia a las intervenciones urbanas basadas sólo en la lógica privada expresa la relevancia de valores culturales y vínculos sociales inscriptos en la historia de los lugares. Una historia renovada, que alimenta luchas contra la exclusión social y la escasez. Estas luchas traen nuevos significados a la experiencia urbana, tales como la recreación simbólica de la protesta y la aparición de formas de cooperación y solidaridad. Es otra sistematicidad la que está en elaboración, reuniendo memorias, imaginarios, vivencias y, finalmente, racionalidades alternativas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice Bibliografía

2009

El desafío actual de las ciencias sociales es reconocer las diferentes racionalidades que tensionan la escena urbana, arribando a lecturas potencialmente antagónicas del espacio heredado. Tal reconocimiento presupone identificar los intereses y valores culturales subyacentes a estas lecturas y el mapeo de los actores que, siendo responsables de concebir proyectos para el desarrollo urbano, accionan en las arenas políticas donde se definen la inversión pública y la legislación urbana. La resistencia a las intervenciones urbanas basadas sólo en la lógica privada expresa la relevancia de valores culturales y vínculos sociales inscriptos en la historia de los lugares. Una historia renovada, que alimenta luchas contra la exclusión social y la escasez. Estas luchas traen nuevos significados a la experiencia urbana, tales como la recreación simbólica de la protesta y la aparición de formas de cooperación y solidaridad. Es otra sistematicidad la que está en elaboración, reuniendo memorias, imaginarios, vivencias y, finalmente, racionalidades alternativas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.