Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil delictual y contractual

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-America, 2010Edición: 5a edDescripción: xvi, 636 p., t. II, v. II: 24 X 16 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 346.03 - Agravios (delitos) - Responsabilidad civil
Contenidos:
El vínculo de causalidad.-- Necesidad de un vínculo de causalidad entre la culpa y el daño (ns. 1417 a 1420).-- Complejidad del problema (ns. 1421 a 1424).-- Distinción entre la culpa y el vínculo de causalidad (ns. 1425 a 1427).-- Plan (ns. 1428).-- La causa ajena: hecho de la víctima, fuerza mayor o caso fortuito, hecho de un tercero.-- El hecho de la víctima.-- Caracteres que debe presentar el hecho de la víctima para desempeñar un papel en materia de responsabilidad (ns. 1459 a 1474-3).-- Efectos producidos por el hecho de la víctima sobre la responsabilidad (ns. 1475 a 1539).-- Fuerza mayor y caso fortuito.-- Caracteres de la fuerza mayor o caso fortuito (ns. 1550 a 1608).-- Efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito (ns. 1609 a 1614).-- Convenciones relativas a la fuerza mayor (ns. 1615 a 1621).-- El hecho de un tercero.-- Caracteres que debe presentar el hecho de un tercero para desempeñar un papel en materia de responsabilidad civil (ns. 1628 a 1633).-- Efectos producidos por el hecho de un tercero sobre la responsabilidad (ns. 1634 a 1664).-- El daño indirecto.-- La prueba de los elementos constitutivos de la responsabilidad civil.-- La carga de la prueba.-- La carga de la prueba de la culpa.-- La carga de la prueba del vínculo de causalidad.-- Los diferentes medios de prueba.- La autoridad de la cosa juzgada.-- La autoridad sobre la acción de responsabilidad civil, de la cosa juzgada en lo civil por unja jurisdicción civil (autoridad de la cosa juzgada en lo civil sobre lo civil).-- La autoridad, sobre la acción de responsabilidad civil, de la cosa juzgada en lo criminal (autoridad de la cosa juzgada en lo criminal sobre lo civil).-- Autoridad de las sentencias de condena (ns. 1771 a 1806).-- Autoridad de las sentencias de inculpabilidad (ns. 1807 a 1845-2).-- Autoridad de las sentencias absolutorias (ns. 1845 a 1852).-- La autoridad, sobre la acción de responsabilidad civil, de la cosa juzgada por una jurisdicción represiva que conozca de la acción civil.-- El ejercicio de la acción de responsabilidad.-- El demandante.-- Pluralidad de víctimas.-- Agrupaciones lesionadas.-- personas morales (ns. 1878-2 a 1895).-- Grupos sin personalidad (ns. 1895-2 a 1898-6).-- Transmisibilidad activa.-- El demandado.-- Pluralidad de responsables. Obligación “in solidum” y solidaridad.-- Extensión de la obligación de los codeudores (ns. 1939 a 1957).-- Naturaleza de la obligación de los codeudores (ns. 1958 a 1969).-- Repetición entre codeudores (ns. 1970 a 1976).-- Agrupaciones culpables.-- Transmisibilidad pasiva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 346.03 AL346t T.II, VII 13B02562 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B02562

Incluye índice general

El vínculo de causalidad.-- Necesidad de un vínculo de causalidad entre la culpa y el daño (ns. 1417 a 1420).-- Complejidad del problema (ns. 1421 a 1424).-- Distinción entre la culpa y el vínculo de causalidad (ns. 1425 a 1427).-- Plan (ns. 1428).-- La causa ajena: hecho de la víctima, fuerza mayor o caso fortuito, hecho de un tercero.-- El hecho de la víctima.-- Caracteres que debe presentar el hecho de la víctima para desempeñar un papel en materia de responsabilidad (ns. 1459 a 1474-3).-- Efectos producidos por el hecho de la víctima sobre la responsabilidad (ns. 1475 a 1539).-- Fuerza mayor y caso fortuito.-- Caracteres de la fuerza mayor o caso fortuito (ns. 1550 a 1608).-- Efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito (ns. 1609 a 1614).-- Convenciones relativas a la fuerza mayor (ns. 1615 a 1621).-- El hecho de un tercero.-- Caracteres que debe presentar el hecho de un tercero para desempeñar un papel en materia de responsabilidad civil (ns. 1628 a 1633).-- Efectos producidos por el hecho de un tercero sobre la responsabilidad (ns. 1634 a 1664).-- El daño indirecto.-- La prueba de los elementos constitutivos de la responsabilidad civil.-- La carga de la prueba.-- La carga de la prueba de la culpa.-- La carga de la prueba del vínculo de causalidad.-- Los diferentes medios de prueba.- La autoridad de la cosa juzgada.-- La autoridad sobre la acción de responsabilidad civil, de la cosa juzgada en lo civil por unja jurisdicción civil (autoridad de la cosa juzgada en lo civil sobre lo civil).-- La autoridad, sobre la acción de responsabilidad civil, de la cosa juzgada en lo criminal (autoridad de la cosa juzgada en lo criminal sobre lo civil).-- Autoridad de las sentencias de condena (ns. 1771 a 1806).-- Autoridad de las sentencias de inculpabilidad (ns. 1807 a 1845-2).-- Autoridad de las sentencias absolutorias (ns. 1845 a 1852).-- La autoridad, sobre la acción de responsabilidad civil, de la cosa juzgada por una jurisdicción represiva que conozca de la acción civil.-- El ejercicio de la acción de responsabilidad.-- El demandante.-- Pluralidad de víctimas.-- Agrupaciones lesionadas.-- personas morales (ns. 1878-2 a 1895).-- Grupos sin personalidad (ns. 1895-2 a 1898-6).-- Transmisibilidad activa.-- El demandado.-- Pluralidad de responsables. Obligación “in solidum” y solidaridad.-- Extensión de la obligación de los codeudores (ns. 1939 a 1957).-- Naturaleza de la obligación de los codeudores (ns. 1958 a 1969).-- Repetición entre codeudores (ns. 1970 a 1976).-- Agrupaciones culpables.-- Transmisibilidad pasiva.

2010

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.