Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cómo enseñar ajedrez: El entrenamiento en ajedrez manual metódico para la enseñanza y el estudio

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona: Paidotribo, 2013Edición: 1a ediciónDescripción: 456 páginas, 1 hoja: cuadros, figuras 24,5 x 17,5 centímetrosISBN:
  • 978-84-9910-171-2
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 794.1 - Ajedrez B721c
Recursos en línea:
Contenidos:
Introducción.-- 1. ACERCA DE LA NATURALEZA DEL AJEDREZ.-- 2. DESARROLLO HISTÓRICO PROGRESIVO DE LAS TEORÍAS DEL JUEGO, ESCUELAS DE AJEDREZ Y TENDENCIAS.-- 2.1 Orígenes del ajedrez y su temprana propagación.-- 2.2 Transición de los círculos sociales a las competiciones deportivas.-- 2.3 Nociones estratégicas fundacionales de Steinitz y Tarrasch, y la lucha psicológica de Lasker.-- 2.4 Del ajedrez de precisión de Capablanca al estilo neorromántico.-- 2.5 De la Escuela Rusa al cientifismo ajedrecístico de Mijail Botvinnik y el estilo pragmático de Anatoli Karpov.-- 2.6 El liderazgo universal de Gari Kasparov y su rendimiento deportivo en la actualidad.-- 2.7 Cuestiones de repaso.-- 3. ENSEÑANZA Y ENTRENAMIENTO MÉTODICO, CONCEPCIÓN FUNDAMENTAL DEL AJEDREZ DEPORTIVO.-- 3.1 Fundamentos y evolución de la enseñanza del ajedrez (proceso de formación).— 3.1.1 Aspectos del planteamiento de problemas en la enseñanza del ajedrez.— 3.1.2 Principios didáctico-metodológicos para la formación en ajedrez.--3.1.2.1 Principio de uniformidad en la formación y educación del ajedrecista.-- 3.1.2.2 Principio de sistematización.-- 3.1.2.3 Principio de comprensión.-- 3.1.2.4 Principio de claridad.-- 3.1.2.5 Principio de la adquisición permanente de conocimientos, y desarrollo de las capacidades y cualidades específicas para el juego.-- 3.2 El entrenamiento en ajedrez .-- 3.2.1 Fundamentos del proceso de reflexión específico en ajedrez.-- 3.2.2 Formas del entrenamiento específico en ajedrez.— 3.2.2.1 Orientación teórica de las formas de entrenamiento.-- 3.2.2.2 Formas de entrenamiento y competición orientadas a la práctica.— 3.3 Papel del entrenador/instructor/monitor en el proceso de formación ajedrecística.-- 3.3.1 Requerimientos de personalidad de los profesores.-- 3.3.2 Tareas y actividades características de los pedagogos de ajedrez.-- 3.3.2.1 Implementación de una formación ajedrecística específica, científicamente fundada y con garantías de un entrenamiento ulterior óptimo.-- 3.3.2.2 Organización de actividades regulares de juego práctico.— 3.3.2.3 Orientación de los jóvenes jugadores para el autoentrenamiento y el estudio particular sistemático.-- 3.3.2.4 Estimular la ambición de obtener mejores resultados deportivos.-- 3.3.2.5 Educar en una forma de vida sana para una carrera deportiva.-- 3.3.2.6 Preparación universal del deportista para la participación en torneos y competiciones.-- 3.3.2.7 Difusión del ajedrez y captación de los niños para que participen en demostraciones colectivas.-- 3.3.2.8 Plan a gran escala para detectar jóvenes talentos y crear un programa especial (con planificación: formación del talento, información acerca de los mejores jugadores, plan individualizado de entrenamiento por temporada y preparación para los torneos –ITP).-- 3.3.2.9 Captación de jóvenes idóneos para la actividad de monitor.-- 3.3.2.10 Perfeccionamiento constante de las capacidades y aptitudes individuales.-- 3.3.3 Espejo en el que ha de mirarse un pedagogo de ajedrez.-- 3.3.4 Redacción de una tesis independiente para obtener la licencia de entrenador de la Federación Alemana de Ajedrez.-- 4. PROGRAMA DE ENSEÑANZA E INSTRUCCIÓN PARA TRANSMITIR LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS CON MATERIAL ESTRUCTURADO.-- 4.1 Advertencia metódica preliminar.-- 4.2 Lecciones.-- 4.3 Ejemplos de hojas de trabajo para intensificar la instrucción ajedrecística.-- 4.4 Programa de problemas y tareas para el examen (40 problemas).-- 4.5 Soluciones al programa de formación e instrucción.-- 4.5.1 Soluciones a los ejercicios de las lecciones 1-9.-- 4.5.2 Soluciones a las tareas para casa de las lecciones 1-9.-- 4.5.3 Soluciones a las hojas de trabajo de las lecciones 1-9.-- 4.5.4 Soluciones al programa de problemas y tareas, con una valoración en una escala de 0 a 100 puntos.-- 5. CUADRO SINÓPTICO DEL SISTEMA DE APERTURAS Y VARIANTES.-- 6. EJERCICIOS PARA INSTRUIR Y ENTRENAR.-- 6.1 Ejercicios de táctica.-- 6.1.1 Mate en una jugada.-- 6.1.2 Mate en dos jugadas.-- 6.1.3 Combinaciones elementales de mate.-- 6.1.4 Combinaciones de mate consecutivo.-- 6.1.5 Combinaciones de mate o ventaja decisiva.-- 6.1.6 Juegan blancas: ¿cómo ganan?.-- 6.1.7 Juegan negras: ¿cómo ganan?.-- 6.1.8 Juegan blancas: ¿cómo consiguen ventaja material?.-- 6.1.9 Juegan negras: ¿cómo consiguen ventaja material?.-- 6.1.10 Combinaciones de tablas.
Resumen: Manual de referencia, moderno, metódico, para la instrucción en todos los niveles del ajedrez. Tanto para el que se inicia o cuenta con unos conocimientos modestos como para el jugador más iniciado, el libro, desde una metodología gradual y bien estructurada, facilita el aprendizaje y la asimilación de los nuevos conceptos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte 794.1 B721c Ej.5 10B14356 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B14356
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte 794.1 B721c Ej.4 10B14355 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B14355
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte 794.1 B721c Ej.3 10B14036 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B14036
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte 794.1 B721c 10B14034 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B14034
Libros Libros Sede Azogues Sede Azogues - Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte 794.1 B721c Ej.2 10B14035 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10B14035

Incluye índice, prólogo, introducción, imágenes, tablas

Introducción.-- 1. ACERCA DE LA NATURALEZA DEL AJEDREZ.-- 2. DESARROLLO HISTÓRICO PROGRESIVO DE LAS TEORÍAS DEL JUEGO, ESCUELAS DE AJEDREZ Y TENDENCIAS.-- 2.1 Orígenes del ajedrez y su temprana propagación.-- 2.2 Transición de los círculos sociales a las competiciones deportivas.-- 2.3 Nociones estratégicas fundacionales de Steinitz y Tarrasch, y la lucha psicológica de Lasker.-- 2.4 Del ajedrez de precisión de Capablanca al estilo neorromántico.-- 2.5 De la Escuela Rusa al cientifismo ajedrecístico de Mijail Botvinnik y el estilo pragmático de Anatoli Karpov.-- 2.6 El liderazgo universal de Gari Kasparov y su rendimiento deportivo en la actualidad.-- 2.7 Cuestiones de repaso.-- 3. ENSEÑANZA Y ENTRENAMIENTO MÉTODICO, CONCEPCIÓN FUNDAMENTAL DEL AJEDREZ DEPORTIVO.-- 3.1 Fundamentos y evolución de la enseñanza del ajedrez (proceso de formación).— 3.1.1 Aspectos del planteamiento de problemas en la enseñanza del ajedrez.— 3.1.2 Principios didáctico-metodológicos para la formación en ajedrez.--3.1.2.1 Principio de uniformidad en la formación y educación del ajedrecista.-- 3.1.2.2 Principio de sistematización.-- 3.1.2.3 Principio de comprensión.-- 3.1.2.4 Principio de claridad.-- 3.1.2.5 Principio de la adquisición permanente de conocimientos, y desarrollo de las capacidades y cualidades específicas para el juego.-- 3.2 El entrenamiento en ajedrez .-- 3.2.1 Fundamentos del proceso de reflexión específico en ajedrez.-- 3.2.2 Formas del entrenamiento específico en ajedrez.— 3.2.2.1 Orientación teórica de las formas de entrenamiento.-- 3.2.2.2 Formas de entrenamiento y competición orientadas a la práctica.— 3.3 Papel del entrenador/instructor/monitor en el proceso de formación ajedrecística.-- 3.3.1 Requerimientos de personalidad de los profesores.-- 3.3.2 Tareas y actividades características de los pedagogos de ajedrez.-- 3.3.2.1 Implementación de una formación ajedrecística específica, científicamente fundada y con garantías de un entrenamiento ulterior óptimo.-- 3.3.2.2 Organización de actividades regulares de juego práctico.— 3.3.2.3 Orientación de los jóvenes jugadores para el autoentrenamiento y el estudio particular sistemático.-- 3.3.2.4 Estimular la ambición de obtener mejores resultados deportivos.-- 3.3.2.5 Educar en una forma de vida sana para una carrera deportiva.-- 3.3.2.6 Preparación universal del deportista para la participación en torneos y competiciones.-- 3.3.2.7 Difusión del ajedrez y captación de los niños para que participen en demostraciones colectivas.-- 3.3.2.8 Plan a gran escala para detectar jóvenes talentos y crear un programa especial (con planificación: formación del talento, información acerca de los mejores jugadores, plan individualizado de entrenamiento por temporada y preparación para los torneos –ITP).-- 3.3.2.9 Captación de jóvenes idóneos para la actividad de monitor.-- 3.3.2.10 Perfeccionamiento constante de las capacidades y aptitudes individuales.-- 3.3.3 Espejo en el que ha de mirarse un pedagogo de ajedrez.-- 3.3.4 Redacción de una tesis independiente para obtener la licencia de entrenador de la Federación Alemana de Ajedrez.-- 4. PROGRAMA DE ENSEÑANZA E INSTRUCCIÓN PARA TRANSMITIR LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS CON MATERIAL ESTRUCTURADO.-- 4.1 Advertencia metódica preliminar.-- 4.2 Lecciones.-- 4.3 Ejemplos de hojas de trabajo para intensificar la instrucción ajedrecística.-- 4.4 Programa de problemas y tareas para el examen (40 problemas).-- 4.5 Soluciones al programa de formación e instrucción.-- 4.5.1 Soluciones a los ejercicios de las lecciones 1-9.-- 4.5.2 Soluciones a las tareas para casa de las lecciones 1-9.-- 4.5.3 Soluciones a las hojas de trabajo de las lecciones 1-9.-- 4.5.4 Soluciones al programa de problemas y tareas, con una valoración en una escala de 0 a 100 puntos.-- 5. CUADRO SINÓPTICO DEL SISTEMA DE APERTURAS Y VARIANTES.-- 6. EJERCICIOS PARA INSTRUIR Y ENTRENAR.-- 6.1 Ejercicios de táctica.-- 6.1.1 Mate en una jugada.-- 6.1.2 Mate en dos jugadas.-- 6.1.3 Combinaciones elementales de mate.-- 6.1.4 Combinaciones de mate consecutivo.-- 6.1.5 Combinaciones de mate o ventaja decisiva.-- 6.1.6 Juegan blancas: ¿cómo ganan?.-- 6.1.7 Juegan negras: ¿cómo ganan?.-- 6.1.8 Juegan blancas: ¿cómo consiguen ventaja material?.-- 6.1.9 Juegan negras: ¿cómo consiguen ventaja material?.-- 6.1.10 Combinaciones de tablas.

2013

Manual de referencia, moderno, metódico, para la instrucción en todos los niveles del ajedrez. Tanto para el que se inicia o cuenta con unos conocimientos modestos como para el jugador más iniciado, el libro, desde una metodología gradual y bien estructurada, facilita el aprendizaje y la asimilación de los nuevos conceptos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.