Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derecho al bienestar y ética para el desarrollo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima: Palestra, 2008Edición: 1a edDescripción: 189 p., n. 9: cuadros, graficos; 21 x 14 cmISBN:
  • 978-9972-224-90-4
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 342 - Derecho constitucional y administrativo
Resumen: El presente trabajo pone de manifiesto la relación entre el concepto de dignidad de la persona y el derecho al bienestar, este último de polémico contenido y límites, pero reconocido expresamente por primera vez en nuestra Constitución de 1993. La reflexión sobre esos temas es indesligable del fenómeno de la globalización contemporánea, la que comprende ámbitos tales como el informativo, el económico y el humano, dentro de éstos el concepto de economía social de mercado puede convertirse en un instrumento útil y flexible para que nuestros gobernantes tomen las decisiones que nos permitan superar la pobreza extrema y aminorar la desigualdad. Sin embargo nada de ello podría ser de utilidad si no reconocemos la primacía de la ética, de su íntima conexión con los derechos humanos, la dignidad el derecho al bienestar y el concepto de ciudadanía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 342 K92d N.9 13B02992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B02992

Incluye: Bibliografía e Índice general

2008

El presente trabajo pone de manifiesto la relación entre el concepto de dignidad de la persona y el derecho al bienestar, este último de polémico contenido y límites, pero reconocido expresamente por primera vez en nuestra Constitución de 1993. La reflexión sobre esos temas es indesligable del fenómeno de la globalización contemporánea, la que comprende ámbitos tales como el informativo, el económico y el humano, dentro de éstos el concepto de economía social de mercado puede convertirse en un instrumento útil y flexible para que nuestros gobernantes tomen las decisiones que nos permitan superar la pobreza extrema y aminorar la desigualdad. Sin embargo nada de ello podría ser de utilidad si no reconocemos la primacía de la ética, de su íntima conexión con los derechos humanos, la dignidad el derecho al bienestar y el concepto de ciudadanía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.