Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El papel de la ciudadanía en el auge y la decadencia de las ciudades: El fin del gerencialismo o la recuperación de lo público y sus actores

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Valencia: Tirant Lo Blanch, 2011Descripción: 335 p.: cuadros, graficos, imagenes; 22 x 15 cmISBN:
  • 978-84-9004-112-3
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 342.06 - Rama ejecutiva del gobierno - derecho administrativo
Resumen: Este libro trata de cómo se logra desarrollar económica y socialmente las ciudades, y también de cómo éstas entran en declive, y el papel que tiene el gobierno local. El autor sostiene que el modo de gobernar es esencial en el desarrollo urbano, y muy en especial por el impacto que tiene en el papel activo o pasivo de la ciudadanía y de los principales actores en relación a la ciudad. Se analizan los modos de gobernar y se llega a la conclusión de que el gerencialismo público que considera que la administración debe imitar a la empresa mercantil y sitúa al ciudadano en el papel pasivo de cliente o usuario debe ser sustituido. Hoy sólo es posible afrontar los retos económicos, tecnológicos y sociales con la cooperación pública y privada, con una ciudadanía comprometida en hacer ciudad, y con un necesario marco institucional que genere legitimidad y confianza.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Unidad Académica de Ciencias Sociales Carrera de Derecho 342.06 P281e 13B02943 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13B02943

Incluye: Bibliografía e índice

2011

Este libro trata de cómo se logra desarrollar económica y socialmente las ciudades, y también de cómo éstas entran en declive, y el papel que tiene el gobierno local. El autor sostiene que el modo de gobernar es esencial en el desarrollo urbano, y muy en especial por el impacto que tiene en el papel activo o pasivo de la ciudadanía y de los principales actores en relación a la ciudad. Se analizan los modos de gobernar y se llega a la conclusión de que el gerencialismo público que considera que la administración debe imitar a la empresa mercantil y sitúa al ciudadano en el papel pasivo de cliente o usuario debe ser sustituido. Hoy sólo es posible afrontar los retos económicos, tecnológicos y sociales con la cooperación pública y privada, con una ciudadanía comprometida en hacer ciudad, y con un necesario marco institucional que genere legitimidad y confianza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.